Lenguas romances orientales para niños
Datos para niños Lenguas romances orientales |
||
---|---|---|
Región | Rumania, Moldavia, San Marino, Ciudad del Vaticano, determinadas zonas de los Balcanes, centro y sur de Italia y la isla de Córcega (Francia). | |
Hablantes | 95 millones aproximadamente | |
Familia | Romance oriental | |
Subdivisiones |
|
|
Lenguas romances occidentales en verde oscuro y lenguas romances orientales en verde claro.
|
||
Las lenguas romances orientales son un grupo de idiomas que provienen del latín que se hablaba en el Imperio Romano. Estas lenguas se encuentran principalmente al sur y al este de una línea imaginaria que cruza Italia. Son como "primas" del latín y se distinguen de otras lenguas romances, como el español o el francés, por algunas características especiales en sus sonidos y gramática.
Contenido
¿Qué son las Lenguas Romances Orientales?
Las lenguas romances orientales son una parte de la gran familia de las lenguas romances. Todas estas lenguas nacieron del latín que hablaban los romanos. Se les llama "orientales" porque se desarrollaron en las zonas más al este y al sur del antiguo Imperio Romano.
¿Dónde se hablan estas lenguas?
Hoy en día, las lenguas romances orientales se hablan en varios lugares. Las más conocidas son el rumano, que se habla en Rumania y Moldavia, y el italiano, que se habla en Italia, San Marino y la Ciudad del Vaticano. También incluyen el siciliano y el napolitano, que son variedades del centro y sur de Italia.
Hubo otras lenguas en este grupo que ya no se hablan, como el dálmata, que se hablaba en la región de los Balcanes.
¿Cómo se agrupan estas lenguas?
Los expertos en idiomas agrupan las lenguas romances orientales en dos grandes ramas principales:
- Lenguas balcorromances: Este grupo incluye el rumano y otras lenguas cercanas como el arrumano. Estas lenguas tienen muchas palabras prestadas de idiomas eslavos y de antiguas lenguas de los Balcanes. El dálmata, que ya no existe, también era parte de este grupo.
- Lenguas italorromances: Aquí encontramos el italiano, el siciliano, el napolitano y el corso. Estas lenguas son muy parecidas al latín original y no han cambiado tanto como otras.
Características especiales de estas lenguas
Las lenguas romances orientales tienen algunas características únicas que las diferencian de las lenguas romances occidentales (como el español o el francés).
Sonidos que se mantienen
Una de las cosas más interesantes es que estas lenguas suelen mantener ciertos sonidos del latín que en otras lenguas romances cambiaron.
- Sonidos "cl" y "gl": En palabras como viejo (del latín veclus), el italiano dice vecchio y el rumano vechi, manteniendo un sonido parecido al "k" o "ch". En español, cambió a "j" (viejo).
- Sonidos "p", "t", "k": Las letras "p", "t" y "k" entre vocales (como en saponem que significa jabón) se mantienen fuertes en estas lenguas (sapone en italiano). En español, a menudo se suavizaron o desaparecieron (jabón).
- Sonido "d" entre vocales: La letra "d" entre vocales también se mantiene en muchas palabras. Por ejemplo, del latín cadere (caer), el italiano dice cadere y el rumano cădea, mientras que en español es caer.
- Sonidos dobles (geminación): Algunas palabras latinas tenían letras dobles, como vacca (vaca). En italiano, se mantiene el sonido doble (vacca), pero en español se simplificó a un solo sonido (vaca).
Cómo forman los plurales
Para formar el plural de las palabras, estas lenguas usan terminaciones como "-e" o "-i", que vienen directamente del latín. Por ejemplo, en italiano, stella (estrella) se convierte en stelle en plural. En español, usamos "-s" (estrellas).
Participios femeninos
El participio femenino (como en "hablada" o "comparada") siempre termina en "-ta" en estas lenguas. Por ejemplo, en italiano es parlata y en rumano vorbită. En español, termina en "-da" (hablada).
Desaparición de algunas letras
En las lenguas romances orientales, las letras "s" y "m" al final de las palabras latinas generalmente desaparecieron. Por ejemplo, del latín cum (con), en italiano es co y en rumano cu. En español, se mantuvo la "n" (con).
Cambios en la gramática
Algunas de estas lenguas, especialmente las balcorromances y las del sur de Italia, han conservado formas gramaticales antiguas del latín. Por ejemplo, la forma de decir "mi padre" o "tu hermana" puede ser diferente y más parecida a cómo se decía en latín que en español.
Por ejemplo, para decir "mi padre":
- pate-me (napolitano)
- tătal meu (rumano)
- mi padre (español)
Estas características hacen que las lenguas romances orientales sean un grupo fascinante para estudiar, mostrando cómo los idiomas evolucionan de diferentes maneras a partir de una misma raíz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eastern Romance languages Facts for Kids