Participio para niños
El participio es una forma especial de los verbos que funciona como un adjetivo, pero sin perder del todo su naturaleza de verbo. Imagina que es como un "participante" que tiene un poco de las dos cosas: la acción del verbo y la cualidad del adjetivo. Por eso se llama así, porque "participa" de ambas.
En el idioma español, el participio que usamos más a menudo es el que termina en "-ado" o "-ido". Por ejemplo, de "cantar" es "cantado", y de "comer" es "comido". Este participio nos ayuda a hablar de acciones que ya terminaron.
Función | Forma no personal del verbo |
---|---|
Características | Funciona como adjetivo |
Terminaciones comunes en español | -ado, -ido |
Contenido
¿Qué es el participio en español?
En castellano, el participio que usamos hoy viene del participio de pasado del latín. Antes, en latín, había otros tipos de participios, pero en español solo conservamos este.
El participio en español siempre es pasivo. Esto significa que la acción la recibe el sujeto, no la hace. Por ejemplo, en "la canción fue cantada", la canción no canta, sino que es cantada por alguien. También nos dice que la acción ya terminó.
Usos principales del participio
El participio es muy útil en español para varias cosas:
- Formar tiempos compuestos: Nos ayuda a crear frases como "he cantado una canción" o "había venido".
- Construir la voz pasiva: Se usa para decir que algo fue hecho por alguien, como "la tarea fue hecha por Juan".
- Crear oraciones subordinadas: Son frases que dependen de otra, por ejemplo, "Dicho esto, se fue".
- Describir sustantivos: Funciona como un adjetivo, por ejemplo, "el libro prestado era muy bueno".
Tipos de participios en español: ¿Regulares o irregulares?
En español, los participios pueden ser regulares o irregulares, dependiendo de cómo se formen.
Participios regulares: ¿Cómo se forman?
Los participios regulares son los más fáciles de identificar. Se forman añadiendo "-ado" a los verbos que terminan en "-ar" (primera conjugación) y "-ido" a los verbos que terminan en "-er" o "-ir" (segunda y tercera conjugación).
- Verbos terminados en -ar:
* Cantar: Cantado * Bailar: Bailado * Amar: Amado * Limpiar: Limpiado
- Verbos terminados en -er o -ir:
* Comer: Comido * Vivir: Vivido * Reír: Reído * Beber: Bebido * Leer: Leído
Participios irregulares: ¿Cuáles son las excepciones?
Los participios irregulares son un poco diferentes porque su forma no sigue la regla de "-ado" o "-ido". A veces, la raíz del verbo cambia mucho.
- Participios terminados en "-to":
Verbo infinitivo | Participio |
---|---|
Abrir | Abierto |
Cubrir | Cubierto |
Escribir | Escrito |
Morir | Muerto |
Poner | Puesto |
Romper | Roto |
Ver | Visto |
Volver | Vuelto |
- Participios terminados en "-cho":
Verbo infinitivo | Participio |
---|---|
Hacer | Hecho |
Decir | Dicho |
Verbos con dos formas de participio
Algunos verbos tienen dos formas de participio: una regular y otra irregular. Ambas se pueden usar para formar los tiempos compuestos o la voz pasiva.
Verbo infinitivo | Forma irregular | Forma regular |
---|---|---|
Freír | Frito | Freído |
Imprimir | Impreso | Imprimido |
Proveer | Provisto | Proveído |
Por ejemplo, puedes decir "Hemos imprimido veinte ejemplares" o "Hemos impreso veinte ejemplares", y ambas son correctas.
El participio en otros idiomas
El participio no es exclusivo del español; muchos otros idiomas también lo tienen, aunque con sus propias reglas.
El participio en latín
En latín existían cuatro tipos de participios, dos activos y dos pasivos:
- Participio activo de presente: Se usaba para acciones que estaban ocurriendo en el presente.
- Participio activo de futuro: Indicaba una acción que iba a suceder.
- Participio pasivo de pasado: Es el más parecido al participio que usamos en español, para acciones ya terminadas.
- Participio pasivo de futuro: Expresaba una acción que debía ser hecha en el futuro.
El participio en inglés
En inglés hay dos participios principales:
- Participio presente (present participle): Se forma añadiendo "-ing" al verbo. Por ejemplo, "to make" (hacer) se convierte en "making" (haciendo).
- Participio pasado (past participle): En verbos regulares, se añade "-ed". Por ejemplo, "to work" (trabajar) es "worked" (trabajado). Los verbos irregulares tienen sus propias formas, como "to go" (ir) que es "gone" (ido).
El participio en esperanto
El esperanto es un idioma creado para ser fácil de aprender, y tiene seis participios: tres activos y tres pasivos. Cada uno puede combinarse con los tiempos verbales para expresar muchas ideas diferentes.
Voz activa en esperanto
- Participio Presente Activo: Termina en "-anta". Ejemplo: mi estas amanta (yo estoy amando).
- Participio Pasado Activo: Termina en "-inta". Ejemplo: mi estas aminta (yo he amado).
- Participio Futuro Activo: Termina en "-onta". Ejemplo: mi estas amonta (yo estaré amando).
Voz pasiva en esperanto
- Participio Presente Pasivo: Termina en "-ata". Ejemplo: mi estas amata (yo soy amado).
- Participio Pasado Pasivo: Termina en "-ita". Ejemplo: mi estas amita (yo he sido amado).
- Participio Futuro Pasivo: Termina en "-ota". Ejemplo: mi estas amota (yo seré amado).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Participle Facts for Kids