Idioma esloveno para niños
Datos para niños Esloveno |
||
---|---|---|
slovenščina | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Región | Centroeuropa | |
Hablantes | 2,2 millones | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Regulado por | Academia Eslovena de las Ciencias y las Artes (SAZU) | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | sl | |
ISO 639-2 | slv | |
ISO 639-3 | slv | |
![]() |
||
El idioma esloveno (en esloveno: slovenski jezik) es una lengua que forma parte de la familia de las lenguas eslavas. Se habla principalmente en Eslovenia, un país en el centro de Europa. También lo hablan grupos de personas en zonas cercanas de Italia, Austria, Hungría y Croacia. Aproximadamente 2.2 millones de personas hablan esloveno.
Contenido
- ¿Qué es el idioma esloveno y a qué familia pertenece?
- ¿Dónde se habla el esloveno?
- ¿Cómo suenan las letras en esloveno?
- ¿Cómo se desarrolló el idioma esloveno?
- ¿Cómo funciona la gramática eslovena?
- ¿De dónde vienen las palabras del esloveno?
- ¿Cómo se escribe el esloveno?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es el idioma esloveno y a qué familia pertenece?
El esloveno es parte de las lenguas eslavas, que a su vez pertenecen a la gran familia de las lenguas indoeuropeas. Dentro de las lenguas eslavas, el esloveno se clasifica en el grupo de las lenguas eslavas meridionales, específicamente en el subgrupo occidental.
Aunque comparte algunas características con otras lenguas eslavas del sur, como el idioma serbocroata, el esloveno tiene sus propias reglas y vocabulario. Esto significa que, a veces, puede ser un poco difícil para los hablantes de esloveno entender completamente a los hablantes de otras lenguas eslavas sin haberlas estudiado.
¿Dónde se habla el esloveno?
El esloveno se habla principalmente en la República de Eslovenia. Además, lo hablan comunidades eslovenas en países vecinos:
- En Italia, especialmente en las ciudades de Trieste y Goricia.
- En Austria, en algunas zonas del estado de Carintia.
- En Croacia y Hungría, donde también viven minorías eslovenas.
¿Cuál es el estatus oficial del esloveno?
El esloveno es el idioma oficial de la República de Eslovenia. También es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea, ya que Eslovenia es un país miembro.
En algunas regiones de otros países, el esloveno tiene un estatus especial:
- Es cooficial con el alemán en ciertas partes de Carintia y Estiria en Austria.
- Es cooficial en las provincias italianas de Trieste y Goricia, que forman parte de la región de Friul-Venecia Julia.
¿Cuántos dialectos tiene el esloveno?
El esloveno es conocido por tener una gran variedad de dialectos regionales. Se han contado entre 36 y 46 dialectos diferentes. Algunos de estos dialectos son tan distintos que las personas que los hablan pueden tener dificultades para entenderse entre sí.
Aquí te mostramos algunos de los grupos de dialectos principales:
- Vzhodno (oriental)
- Severovzhodno (nororiental)
- Zahodno (occidental)
- Osrednje (central)
- Gorenjsko (de Alta Carniola)
- Belokranjsko (de Carniola Blanca o Interior)
- Dolenjsko (de Baja Carniola)
- Primorsko (litoral)
- Prekmuro o vendo, un dialecto antiguo que se habla en el suroeste de Hungría.
¿Cómo suenan las letras en esloveno?
Muchos sonidos del esloveno son parecidos a los del español. Sin embargo, hay algunas letras que tienen un sonido diferente y que son importantes para pronunciar bien el esloveno:
- Č: Suena como la "ch" en la palabra inglesa "church".
- Š: Suena como la "sh" en la palabra inglesa "shoe".
- Ž: Suena como la "s" en la palabra inglesa "measure" o la "j" en francés.
- Z: Suena como una "s" vibrante, similar a la "z" en portugués o catalán.
¿Cómo se pronuncian las vocales en esloveno?
Aunque se usan las cinco vocales que conocemos (a, e, i, o, u), en esloveno representan hasta trece sonidos diferentes. Esto se debe a que algunas vocales pueden ser largas o cortas, y tener diferentes tonos.
En el esloveno estándar, hay siete vocales largas (siempre acentuadas) y seis vocales cortas (que pueden o no llevar acento). La forma en que se acentúan las palabras eslovenas es compleja y a menudo solo se indica en diccionarios.
¿Cómo se pronuncian las consonantes en esloveno?
El esloveno tiene veinte consonantes, cada una con un sonido específico.
- La consonante r a veces se alarga, casi como si tuviera un sonido de vocal, pero sigue siendo una consonante. Por ejemplo, en smrt (muerte) o Trst (Trieste).
- Las consonantes l y v pueden sonar como una "w" en algunos dialectos, especialmente al final de una palabra o entre una vocal y otra consonante. Por ejemplo, en bel (blanco) o volk (lobo).
¿Cómo se desarrolló el idioma esloveno?
El esloveno que conocemos hoy se formó a partir de la mezcla de varios dialectos a lo largo del tiempo.
Los primeros pueblos eslavos llegaron a la región de los Alpes orientales en el siglo VI. Con el paso de los siglos, su idioma común, el protoeslavo, empezó a dividirse en diferentes dialectos. En la zona de la actual Eslovenia, estas diferencias se hicieron muy grandes.
Los textos más antiguos que muestran características del esloveno son los Fragmentos de Freising, escritos entre los años 972 y 1039. En el siglo XVI, la Reforma protestante impulsó la publicación de los primeros libros impresos en esloveno. Estos libros usaron una mezcla de dialectos, principalmente de la región de Carniola, y el habla de la ciudad de Liubliana tuvo una gran influencia.
El esloveno en la época moderna
En 1808, un importante estudioso llamado Jernej Kopitar publicó una gramática del esloveno. Él quería unificar los dialectos y eliminar palabras de origen alemán que se habían incorporado al idioma.
A principios del siglo XIX, el término "esloveno" se hizo más común para referirse a la lengua de esta región. Antes se usaban otros nombres, como "carniolo" o "estirio".
Durante el siglo XIX, hubo un debate sobre si el esloveno debía unirse al idioma serbocroata. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de personas como el poeta F. Prešeren y el lingüista F. Miklosič, el esloveno se consolidó como un idioma independiente. Se aceptó la idea de integrar los diferentes dialectos eslovenos en una norma común.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se trabajó para estandarizar aún más el esloveno. Se introdujeron palabras de otros idiomas eslavos y se recuperaron algunas características gramaticales antiguas.
Cuando se formó Yugoslavia en 1918, hubo una nueva influencia de palabras serbocroatas, pero luego se buscó mantener la pureza del esloveno. Hoy en día, aunque las diferencias entre dialectos se han reducido, todavía son notables.
¿Cómo funciona la gramática eslovena?
La gramática eslovena tiene algunas características interesantes:
- Casos gramaticales: El esloveno usa seis casos gramaticales: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, instrumental y locativo. Esto significa que las palabras cambian su forma según su función en la oración.
- Géneros: Hay tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro. Dentro del masculino, se distingue entre seres animados (personas, animales) y no animados (objetos).
- Números: Además del singular (uno) y el plural (más de uno), el esloveno tiene un número especial llamado dual, que se usa cuando se habla de exactamente dos cosas o personas.
¿De dónde vienen las palabras del esloveno?
El vocabulario del esloveno tiene una base eslava muy antigua. También ha recibido algunas palabras de otros idiomas, como el alemán, el italiano y el húngaro. Muchas de sus palabras son parecidas a las de otras lenguas eslavas occidentales, como el idioma eslovaco y el idioma checo.
¿Cómo se escribe el esloveno?
El esloveno se escribe usando una versión adaptada del alfabeto latino. Es similar al alfabeto que se usa para el idioma serbocroata, pero sin algunas letras que no son necesarias en esloveno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Slovene language Facts for Kids