robot de la enciclopedia para niños

Apóstrofo para niños

Enciclopedia para niños

El apóstrofo (', también apóstrofe) es un signo de puntuación que parece una coma pequeña pero va en la parte de arriba de las palabras. Se usa en muchos idiomas que utilizan el alfabeto latino. Su función principal es mostrar que se ha quitado o "suprimido" un sonido o una letra.

En español, el apóstrofo se usa principalmente para indicar que se ha omitido un sonido, casi siempre una vocal. Esto puede verse en textos antiguos que no han sido modernizados o para representar cómo se pronuncia algo en un acento o forma de hablar específica.

Datos para niños
Apóstrofo
' ’
Signos auxiliares

¿Para qué se usa el apóstrofo?

En los idiomas que usan el alfabeto latino, el apóstrofo generalmente indica que se ha quitado una letra. También se usa para mostrar que se han omitido uno o más sonidos por razones de métrica (en poesía, por ejemplo) o para imitar una pronunciación de una región específica.

Por ejemplo, en un texto antiguo como el Cantar de Mio Cid, podrías leer:

Tierras d'Alcañiz negras las va parando

Aquí, "d'Alcañiz" significa "de Alcañiz", donde la "e" de "de" se ha quitado.

Otro ejemplo de cómo se usa para mostrar una forma de hablar es:

Ya ciego con la vista'e la prenda, siguió nuestro hombre pa'l río y llegando la vio que nadaba cerquita'e la orilla
Güiraldes, Ricardo. Don Segundo Sombra, 1926

En este caso, "vista'e" significa "vista de" y "pa'l" significa "para el", mostrando una forma de hablar más coloquial.

Estos usos son poco comunes en la escritura formal de hoy en día. Sin embargo, en otros idiomas, el apóstrofo es una parte normal de cómo se escriben las palabras.

Usos del apóstrofo en otros idiomas

  • En inglés, "I’m" es la forma corta de "I am" (yo soy).
  • En italiano, "l’acqua" es la unión de "la" y "acqua" (el agua).
  • En francés, "l’eau" es la unión de "la" y "eau" (el agua).

A veces, la razón por la que se usa el apóstrofo no es tan obvia. Por ejemplo, en la expresión inglesa "o’clock" (en punto), antes se decía "of the clock" (del reloj). El apóstrofo muestra que se quitó una parte de la frase original.

Sin embargo, en inglés, el apóstrofo no siempre significa que se quitó algo. Por ejemplo, en el caso de posesión plural como "the books’" (de los libros), el apóstrofo se usa para diferenciarlo de "the books" (los libros). En el caso de posesión singular, como "the book’s" (del libro), sí indica que se quitó una letra de una forma antigua de la palabra.

Un uso que se ha vuelto común en español, pero que es incorrecto, es usar el apóstrofo para abreviar años, como "’92" en lugar de "1992". Es mejor simplemente usar las dos últimas cifras del año, como "Barcelona 92" o "Barcelona-92".

El apóstrofo en otros sistemas de escritura

En las formas de escribir palabras de idiomas como el árabe o el hebreo con letras latinas, el apóstrofo se usa para representar un sonido específico que se hace en la garganta. Por ejemplo, en el nombre árabe del Corán (qur’ān) o en el nombre hebreo de la ciudad israelí de Beerseba (Be’er Sheva).

Este símbolo también es parte del alfabeto del idioma guaraní, pero no como un signo de puntuación, sino como una letra que representa ese mismo sonido de la garganta.

En el sistema pinyin para escribir el chino mandarín con letras latinas, el apóstrofo ayuda a evitar confusiones al separar las sílabas. Por ejemplo, la ciudad de Xi'an se escribe con dos caracteres chinos. El apóstrofo indica que son dos sílabas diferentes y no una sola. Otros ejemplos son la plaza de Tian’anmen y la ciudad de Yan'an.

¿Con qué signos se confunde el apóstrofo?

El apóstrofo es muy parecido a otros signos, lo que puede causar confusión:

También es importante recordar que no se debe usar el apóstrofo para separar la parte entera de un número de su parte decimal. Para eso, se usa la coma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apostrophe Facts for Kids

kids search engine
Apóstrofo para Niños. Enciclopedia Kiddle.