Modo indicativo (gramática) para niños
El modo indicativo es una forma especial que tienen los verbos en muchos idiomas, como el español. Nos ayuda a hablar de cosas que son reales, que están pasando, o que consideramos verdaderas. Imagina que es como la forma más directa y segura de contar algo.
En los idiomas que tienen modo indicativo, este se diferencia de otros modos verbales. Estos otros modos se usan para expresar cosas que son hipotéticas, que deseamos que ocurran, o que esperamos que sucedan. Algunos de estos modos son el modo subjuntivo o el modo imperativo.
En muchos idiomas, el modo indicativo es uno de los más usados, tanto al escribir como al hablar. Además, casi cualquier cosa que no se pueda expresar con otro modo, se expresa con el indicativo.
Contenido
¿Qué es el modo indicativo en español?
El español usa mucho la diferencia entre el modo indicativo y el modo subjuntivo. En las oraciones que no dependen de otra (las que llamamos "enunciativas"), el modo indicativo es el más común. Lo usamos para hablar de hechos que son reales o que creemos que son ciertos.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Pedro está montando en bicicleta. (Es un hecho real)
- Juan estudia en su cuarto. (Es algo que está sucediendo)
- Yo como galletas. (Es una acción que realizo)
Para entender mejor, podemos comparar estas oraciones con otras que no expresan hechos reales, sino posibilidades o deseos:
- Puede que Pedro esté montando en bicicleta. (Aquí no es un hecho, sino una posibilidad)
- No creo que Felipe estudie en su cuarto. (Aquí expresamos una duda, no una certeza)
- El que coma galletas aquí, será expulsado. (Aquí es una condición, no un hecho actual)
¿Cómo se usa el modo indicativo en otros idiomas?
El modo indicativo también existe en otras lenguas, aunque a veces se usa de manera un poco diferente.
El modo indicativo en francés
En francés, el indicativo (llamado indicatif) también se usa principalmente para decir un hecho. Este hecho puede ser real o no (por ejemplo, si usamos una negación o una pregunta).
Por ejemplo:
- La terre est ronde (La tierra es redonda).
- Jacques n'est pas venu (Jacques no vino).
El indicativo en francés se opone a expresar una voluntad, una posibilidad o un deseo (que se usan con el subjuntivo). También se diferencia de una orden (que se usa con el imperativo). El indicativo francés tiene al menos ocho tiempos verbales. Cuatro son simples (como el presente o el futuro) y cuatro son compuestos (que se forman con dos palabras).
El modo indicativo en inglés
El indicativo (llamado indicative) se usa mucho más en inglés que en español. Esto es especialmente cierto al hablar y en situaciones informales. Además de los usos que ya mencionamos, en inglés el indicativo a veces se usa para expresar deseos o posibilidades. Esto significa que a veces cumple las funciones que el subjuntivo haría en idiomas como el español.
Por ejemplo:
- Unless he wants to do it (a menos que quiera hacerlo).
En inglés se usa he wants, que está en indicativo. En español, la traducción usa que quiera, que está en subjuntivo.
El indicativo en inglés tiene doce tiempos verbales. Hay tres tiempos simples (presente simple, pasado simple, futuro simple), tres tiempos perfectos (presente perfecto, pasado perfecto, futuro perfecto), y cada uno de ellos puede tener también un aspecto progresivo.
Véase también
En inglés: Realis mood Facts for Kids