robot de la enciclopedia para niños

Lenguas latino-faliscas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas latino-faliscas
Región Europa occidental, América Latina, Antigua Italia
Hablantes 980 millones
Familia

Indoeuropeo
  Itálico

    Latino-falisco
Subdivisiones

Las lenguas latino-faliscas son un grupo de idiomas que se hablaban en la Italia antigua. Pertenecen a la gran familia de las lenguas indoeuropeas, de la que también forman parte el español, el inglés y muchas otras. Dentro de esta familia, las lenguas latino-faliscas son un subgrupo de las lenguas itálicas.

Este grupo incluye principalmente el latín, que es el idioma del que provienen el español y otras lenguas romances. También incluye el falisco, un idioma que ya no se habla. Algunos expertos creen que el sículo y el venético, otros idiomas antiguos de Italia, también podrían formar parte de este grupo. Si se incluyen, a veces se le llama grupo latino-venético.

El famoso escritor romano Varro, en su obra De lingua Latina (escrita entre el 47 y 43 a. C.), mencionó que el falisco y el sículo eran muy parecidos al latín. Decía que muchas palabras sonaban casi igual y tenían el mismo significado.

Con el tiempo, el latín se hizo muy poderoso gracias a la expansión de los romanos. Así, el latín fue reemplazando a otros idiomas, como el falisco, hasta que estos desaparecieron. El latín fue el único idioma de este grupo que sobrevivió. De él, y especialmente de su forma hablada por la gente común (conocida como latín vulgar), nacieron las lenguas romances que conocemos hoy.

¿Qué hace especiales a las lenguas latino-faliscas?

Las lenguas de este grupo tienen algunas características únicas que las diferencian de otras lenguas itálicas, como las lenguas osco-umbras.

Sonidos y pronunciación

Una diferencia importante es cómo manejaban ciertos sonidos. El latín, el falisco, el sículo y el venético conservaban unos sonidos especiales llamados "labiovelares" (como la "qu" en "qué"). En cambio, en las lenguas osco-umbras, estos sonidos cambiaron a otros como la "p" o la "b".

Además, el latín y el falisco tenían una forma particular de cambiar algunos sonidos. Por ejemplo, la palabra indoeuropea para "cinco" (*penkʷe) se convirtió en quinque en latín y falisco.

Cambios en el idioma

Las lenguas latino-faliscas también tuvieron algunas innovaciones o cambios propios:

  • Ciertos sonidos antiguos del indoeuropeo evolucionaron a "a" o "ou".
  • Algunos sonidos que eran como vocales con "l" o "r" (como "l̥" o "r̥") desarrollaron una "o" extra, sonando como "ol" u "or".
  • Lo mismo ocurrió con sonidos de vocales con "m" o "n" (como "m̥" o "n̥"), que desarrollaron una "e" extra, sonando como "em" o "en".
  • En algunos casos, el sonido "d" cambió a "l".


ja:イタリック語派#語群

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Latino-Faliscan languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas latino-faliscas para Niños. Enciclopedia Kiddle.