robot de la enciclopedia para niños

La Roda (Albacete) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Roda
municipio de España
Bandera de La Roda (Albacete).svg
Bandera
Escudo de La Roda (Albacete).svg
Escudo

La Roda.JPG
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Mancha Alta Albaceteña
• Partido judicial La Roda
• Mancomunidad La Mancha del Júcar-Centro
Ubicación 39°12′25″N 2°09′37″O / 39.206959, -2.16038
• Altitud 716 m
Superficie 398,79 km²
Población 15 610 hab. (2024)
• Densidad 39,13 hab./km²
Gentilicio rodeño, -a
rodense
Código postal 02630
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019) Juan Ramón Amores García (PSOE)
Sitio web www.laroda.es

La Roda es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está cerca de la autovía A-31 y tiene una población de 15.610 habitantes (en 2024). La Roda es muy conocida por sus deliciosos miguelitos. Forma parte de la comarca de La Mancha de Albacete.

¿De dónde viene el nombre de La Roda?

Hay dos ideas principales sobre cómo surgió el nombre de La Roda.

Una posibilidad es que venga de una palabra árabe, rutba, que significaba "lugar para cobrar impuestos por el ganado".

La otra idea es que podría venir de otra palabra árabe, rubṭ, que se refería a "jinetes de vigilancia". Esta palabra se transformó en "robda" en castellano, y de ahí, La Roda.

¿Cómo es la geografía de La Roda?

La Roda está en el norte de la provincia de Albacete. Es un lugar importante para las comunicaciones entre el centro de España y la zona de Levante. Esto se debe a que por allí pasan la autovía A-31 y la carretera N-301.

Se encuentra a unos 40 kilómetros de la ciudad de Albacete. El municipio de La Roda incluye también la localidad de Santa Marta y el antiguo Señorío de la Villa del Cerro.

El terreno de La Roda es bastante llano, como es típico de la comarca de la Mancha Alta Albaceteña. Está a 716 metros sobre el nivel del mar. En la parte suroeste del municipio, el terreno es un poco más alto, superando los 850 metros, cerca del Campo del Montiel.

Noroeste: Casas de Haro Norte: Pozoamargo, Casas de Benítez Noreste: Fuensanta
Oeste: Villarrobledo, Minaya Rosa de los vientos.svg Este: Tarazona de La Mancha
Suroeste: Lezuza, Munera Sur: Barrax, Albacete Sureste: Montalvos, La Gineta

¿Cuál es la historia de La Roda?

Archivo:Milaria (La Roda)
Un Miliario romano encontrado en La Roda.

No se sabe con exactitud desde cuándo ha habido gente viviendo en La Roda. Sin embargo, se han encontrado restos de las culturas celtíberos y de la época romana. Esto indica que la zona ha sido un lugar de paso importante a lo largo de la historia.

En el año 1305, el rey Fernando IV entregó las tierras del Señorío de Alarcón al infante Saúl García Nesta. Así, La Roda quedó bajo su protección. Los límites del municipio fueron establecidos por don Juan Manuel en 1310.

Más tarde, La Roda formó parte del marquesado de Villena. Pero en 1476, el pueblo decidió separarse y pasó a depender directamente de la Corona de los Reyes Católicos.

Durante el Renacimiento, La Roda tuvo un gran crecimiento económico. Esto se puede ver en el arte y en los edificios que se construyeron en esa época.

Población y economía de La Roda

¿Cuánta gente vive en La Roda?

La Roda tiene una población de 15.610 habitantes (en 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Roda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población de La Roda (1900-2020)
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2005 2010 2015 2016 2020
7066 7938 9185 10 487 11 602 12 274 12 190 11 663 12 287 12 938 13 523 13 793 14 881 16 300 15 868 15 748 15 527

¿A qué se dedica la gente en La Roda?

Tradicionalmente, La Roda ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, su economía se ha centrado más en la industria y los servicios.

La industria química es muy importante aquí. Hay varias fábricas que producen pinturas. Esto se debe a que en el municipio hay yacimientos de "tierra blanca", una materia prima que se usa para hacer temples y otros revestimientos.

También hay empresas de industria alimentaria que elaboran productos típicos de La Mancha. Por ejemplo, hacen vinos y quesos. La Roda es el único lugar donde se fabrican las tortas cenceñas, que son la base de los gazpachos manchegos.

El sector del transporte ha crecido mucho. Esto es gracias a la ubicación estratégica de La Roda y a las muchas vías de comunicación que la atraviesan.

Además, La Roda es un centro comercial importante. Muchas personas de los pueblos cercanos vienen aquí para hacer sus compras.

¿Cómo se conecta La Roda con otros lugares?

La Roda es un punto clave en la red de carreteras del sureste de España. Es donde se unen la autopista de peaje AP-36 (que va de La Roda a Ocaña) y la A-31 (autovía de Alicante). La carretera nacional N-301 (de Ocaña a Cartagena) también pasa por el municipio.

En cuanto a los trenes, La Roda tiene paradas para varias líneas. Estas incluyen las que van de Madrid a Albacete, Murcia y Cartagena. También paran los trenes de Alcázar de San Juan a Valencia y de Ciudad Real a Alicante.

¿Qué lugares históricos y bonitos hay en La Roda?

Archivo:La Roda
Vista de una calle en La Roda, con la iglesia de El Salvador al fondo.
Archivo:Panorama San Salvador
Panorámica de la iglesia de El Salvador.
Archivo:Palacio de la Condesa de Villaleal 2012-09-09 09-09-56
Palacio de la Condesa de Villaleal.

El casco antiguo de La Roda fue declarado conjunto histórico-artístico el 17 de mayo de 1973. Esto significa que es un lugar con mucho valor histórico y artístico. En su parte antigua, se pueden ver calles y plazas con mucho encanto y casas con escudos antiguos.

Algunos de los edificios más importantes son:

  • La Iglesia parroquial de El Salvador: Es de estilo renacimiento español y fue construida sobre restos de un edificio anterior de estilo gótico.
  • El lienzo de Doña Ana: Es un monumento muy antiguo con un estilo llamado estilo plateresco, que es una forma de Renacimiento.
  • La casa del Inquisidor y la del General Latorre.
  • La casa de Alcañabate: Es una construcción del siglo XVII donde se dice que se alojó Santa Teresa de Jesús.
  • La casa del Doctor La Encina: Un verdadero palacio con una bonita entrada y un escudo.
  • La casa de la condesa de Villaleal: Su estilo es de la segunda mitad del siglo XVI y tiene rejas y balcones muy bonitos.

En el casco antiguo también se pueden ver muchos escudos heráldicos, entradas de los siglos XVI y XVII, arcos góticos y rejas hechas con mucho arte.

El Camino de Santiago de Levante

La Roda es uno de los pueblos por donde pasa el Camino de Santiago. Este camino se llama Camino de Santiago de Levante. Conecta la ciudad de Valencia con Zamora, donde se une con otra ruta, la Ruta Jacobea de la Plata.

Este camino atraviesa la provincia de Albacete desde Almansa hasta Minaya. Pasa por otros municipios como Higueruela, Hoya-Gonzalo, Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete, La Gineta y, por supuesto, La Roda.

Medios de comunicación en La Roda

En La Roda hay varios medios de comunicación. Teleroda es un canal de televisión local por cable. También hay emisoras de radio como Radio La Roda.

¿Qué se come en La Roda?

Archivo:MiguelitosDeLaRodaCentenarios
Los famosos "Miguelitos" de La Roda.

La gastronomía de La Roda es muy rica. Destaca su repostería, especialmente los famosos miguelitos. Son dulces hechos con hojaldre y crema. Aunque también existen miguelitos de chocolate, los tradicionales son los más populares.

La carne de caza se usa en platos como los gazpachos manchegos, el caldo moreno y las judías con perdiz. Otros platos contundentes son el atascaburras, que se come en días de nieve, y las migas ruleras, que suelen acompañarse con uvas, chorizo o tocino frito.

Archivo:Torta Cenceña (Roda)
Detalle de la torta cenceña típica de Albacete.

Se mantiene la tradición de la matanza del cerdo, de donde se obtienen embutidos como chorizos, morcillas y lomo de orza. Platos típicos de la matanza son las gachas de almortas o el ajomataero. De postre, se disfrutan las dulces migas de niño.

Platos más ligeros son el pisto manchego o el moje de pimientos, hechos con pimiento y tomate. También son importantes el cordero, los quesos y los vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Fiestas y eventos importantes

  • Romería de la Virgen de los Remedios: Se celebra a mediados de mayo. La imagen de la virgen es llevada a hombros desde su santuario en Fuensanta hasta la iglesia de El Salvador. Allí se realizan actos religiosos durante veintiún días, y luego es devuelta en otra romería a principios de junio.
  • Fiestas de El Salvador: Son las fiestas más importantes de la ciudad y duran nueve días a principios de agosto. Hay muchos eventos, como galas literarias, la batalla floral, verbenas, conciertos, obras de teatro, festivales de folclore y competiciones deportivas. Es notable la participación de las "peñas" (grupos de amigos) en estas fiestas.
  • Carnavales: Han sido declarados de Interés Turístico Regional.
  • Semana Santa: También declarada de Interés Turístico Regional.
  • Otras festividades: Incluyen San Antón, San Isidro y celebraciones en los diferentes barrios en honor a sus patrones.
  • Festival de los Sentidos: Es un festival de gastronomía y música que se celebra desde 2008 durante el segundo fin de semana de junio. En sus últimas ediciones, ha reunido a más de 10.000 personas.

Personajes destacados

Archivo:Arces Arcen Do Vincis
Escudos heráldicos de la familia Arce.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Roda Facts for Kids

kids search engine
La Roda (Albacete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.