robot de la enciclopedia para niños

Fuensanta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuensanta
municipio de España
Escudo de Fuensanta.jpg
Escudo

Convento Fuensanta.jpg
Fuensanta ubicada en España
Fuensanta
Fuensanta
Ubicación de Fuensanta en España
Fuensanta ubicada en Provincia de Albacete
Fuensanta
Fuensanta
Ubicación de Fuensanta en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Mancha Alta Albaceteña
• Partido judicial La Roda
• Mancomunidad La Mancha del Júcar-Centro
Ubicación 39°14′43″N 2°04′09″O / 39.245277777778, -2.0691666666667
• Altitud 732 m
Superficie 23,96 km²
Población 287 hab. (2024)
• Densidad 13,06 hab./km²
Gentilicio fuensanteño, -a
Código postal 02637
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-2027) José Manuel Núñez Núñez (PSOE)
Sitio web www.fuensanta.es

Fuensanta es un pequeño municipio de España. Se encuentra en el sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Fuensanta pertenece a la mancomunidad de la Mancha del Júcar-Centro. Está rodeado por los municipios de La Roda, Tarazona de la Mancha y por la provincia de Cuenca. En 2024, tenía 287 habitantes. Se encuentra a 37 km de la capital de la provincia y tiene una superficie de 23,96 km².

¿Dónde se encuentra Fuensanta?

Fuensanta está ubicada a una altura de 732 m s. n. m.. Sus coordenadas geográficas son 39°14′43″ N de Latitud y 2°4′9″ O de Longitud.

¿Cómo se formó Fuensanta?

Archivo:Convento Fuensanta
Claustro del convento trinitario situado en Fuensanta.

La historia de Fuensanta comenzó en 1482. Se dice que en ese año apareció una fuente o manantial. Esto llevó a la construcción de una pequeña ermita (una capilla pequeña). Al principio, esta ermita era parte de la localidad de La Roda.

En 1558, la Orden Trinitaria (un grupo de religiosos) recibió una donación de casas y dinero de D. Juan Carrasco, de La Roda. Esto les permitió fundar un monasterio en el lugar. Hacia 1561, los trinitarios compraron la ermita para construir su monasterio, después de algunos desacuerdos con la parroquia de La Roda.

Con el tiempo, muchas personas de los alrededores comenzaron a visitar la "fuente santa". Se bañaban en sus aguas. Poco a poco, se formó una pequeña aldea alrededor de la fuente. Esta aldea creció hasta convertirse en la población actual.

En 1579, la aldea tenía 20 familias. Para 1671, ya había 40 familias. Estas familias lograron que Fuensanta se separara de La Roda y se convirtiera en una villa independiente. Para ello, pagaron 337.500 maravedíes al rey. Aunque La Roda intentó evitarlo, la separación de Fuensanta se confirmó en 1672.

A principios del siglo XIX, el monasterio de los Trinitarios quedó abandonado. Esto ocurrió debido a la desamortización española, un proceso en el que los bienes de la Iglesia católica pasaron a ser propiedad del Estado. Con el tiempo, el monasterio pasó a ser propiedad del Ayuntamiento. Su iglesia se convirtió en la parroquia local, reemplazando a la antigua.

¿Cuántas personas viven en Fuensanta?

Evolución de la población

La población de Fuensanta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Fuensanta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Fuensanta?

Convento de los Trinitarios

El monumento más importante de Fuensanta es el antiguo convento de los frailes trinitarios. En su iglesia se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Remedios de Fuensanta. Hoy en día, el convento tiene dos partes: la iglesia, que es la parroquia, y el claustro, que pertenece al municipio.

Archivo:Capilla de la Fuente
Lugar donde se apareció la Virgen de los Remedios.

La iglesia tiene una forma rectangular con bóvedas (techos curvos). En el centro, hay una cúpula (techo en forma de media esfera) decorada con relieves de santos. El lugar donde se guarda la imagen de la Virgen también tiene una cúpula con pinturas de estilo Barroco. La entrada de la iglesia es sencilla y también de estilo barroco.

El claustro (un patio rodeado de galerías) fue construido en el siglo XVI. Es un espacio cuadrado con dos niveles de galerías. El nivel inferior tiene arcos de medio punto y el superior tiene columnas que sostienen dinteles (vigas horizontales).

En los antiguos huertos del convento, hay una pequeña capilla. Es un lugar muy querido por la gente, porque se cree que allí, en la fuente de su interior, apareció la Virgen.

Archivo:Fuente de la Virgen
Caños de la fuente.

Otros edificios históricos

Otro edificio religioso en Fuensanta es la antigua parroquia de San Gregorio Nacianceno. Fue construida en el siglo XVII. Actualmente, es una propiedad privada y se usa como almacén.

También hay una antigua casa barroca del siglo XVIII. Hoy está dividida en tres casas particulares. Destaca por su fachada de estilo rococó y sus bonitas rejas.

Además, existe un palacete de estilo modernista llamado Villa Manolita o Casa de los Mañas. Fue renovado en 2003 para convertirse en un albergue rural.

Archivo:Villa Manolita
Actualmente albergue Villa Manolita.

En la calle Huertas, hay un arco. La gente del lugar cree que fue construido en la época árabe, aunque no hay pruebas de ello. Fue reconstruido en 2004. El arco se hizo con piedras planas y una mezcla de arena y cal.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Fuensanta?

Las fiestas más importantes de Fuensanta son:

  • 9 de mayo: Se celebra el día de San Gregorio Nacianceno.
  • El domingo después de San Gregorio: Se realiza una romería (peregrinación) de la Virgen de los Remedios hasta La Roda.
  • Tres semanas después: La Virgen regresa a Fuensanta en otra romería.
  • Del 9 al 15 de agosto: Se celebra la Semana Cultural.
  • 8 de septiembre: Se celebra la feria de la Virgen de los Remedios.
kids search engine
Fuensanta para Niños. Enciclopedia Kiddle.