robot de la enciclopedia para niños

Pozoamargo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozoamargo
municipio de España
Casa Señorial (Pozoamargo).jpg
Pozoamargo ubicada en España
Pozoamargo
Pozoamargo
Ubicación de Pozoamargo en España
Pozoamargo ubicada en Provincia de Cuenca
Pozoamargo
Pozoamargo
Ubicación de Pozoamargo en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Mancha Conquense
• Partido judicial San Clemente
Ubicación 39°22′03″N 2°11′47″O / 39.3673668, -2.1963828
• Altitud 752 m
Superficie 52,2 km²
Población 265 hab. (2024)
• Densidad 5,79 hab./km²
Gentilicio pozoamargueño, -a
Código postal 16708
Alcalde (2019-2023) Hugo Fabuel López (PP)
Sitio web Oficial

Pozoamargo es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Este lugar es conocido por su producción de vino, y actualmente tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Pozoamargo

¿Cómo era Pozoamargo en el siglo XIX?

A mediados del XIX, alrededor del año 1849, Pozoamargo tenía una población de 768 personas. En esa época, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió el pueblo.

Según este libro, Pozoamargo estaba situado en una zona llana al sur de la provincia de Cuenca. Su clima era templado. El pueblo tenía unas 200 casas de tamaño mediano y una escuela a la que asistían 22 niños y 12 niñas. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Santísima Trinidad y dos ermitas. Los habitantes usaban varios pozos para obtener agua.

El terreno de Pozoamargo era muy bueno, especialmente para cultivar olivos. Los caminos eran locales y la gente recibía el correo de San Clemente tres veces por semana. Los productos principales que se cultivaban eran trigo, cebada, centeno, avena, vino y aceite. El vino y el aceite eran de muy buena calidad y se producían en grandes cantidades. También se criaba ganado ovino y se cazaban liebres, perdices y conejos.

Las actividades principales eran la agricultura y el funcionamiento de tres molinos de aceite. El comercio se basaba en la venta de trigo, aceite y vino, y en la compra de otros alimentos como arroz, alubias y garbanzos.

Población de Pozoamargo

Pozoamargo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 768 habitantes, y en 1950 llegó a tener 1030. Después de eso, la población disminuyó, pero sigue siendo un lugar con historia y vida.

Gráfica de evolución demográfica de Pozoamargo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pozo Amargo: 1842 y 1857

Lugares de Interés en Pozoamargo

Pozoamargo cuenta con varios lugares que puedes visitar y que forman parte de su historia y vida diaria:

  • Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad: Es una iglesia pequeña con una nave principal. Dentro, verás un retablo de madera. A la derecha, está la capilla de la Virgen del Rosario y el Santo Sagrario.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza: Otra construcción religiosa importante del pueblo.
  • Casa Costillas: Un edificio con historia en la localidad.
  • El Calvario: Son tres cruces que se encuentran a la entrada del pueblo.
  • Ayuntamiento: Ubicado en la plaza principal, junto a la iglesia. Tiene dos plantas, escaleras centrales y un bonito techo de madera.
  • Plaza del barrio: Una plaza céntrica con una fuente, árboles y jardines. Es un lugar popular para reunirse en verano.
  • Parque infantil: Se encuentra en "la vereda", un espacio verde cerca de la naturaleza. Al lado, hay pistas para jugar a la petanca.
  • Centro social: Un lugar de encuentro para los vecinos.
  • "El pozo abajo": Un pozo con sus pilones, situado junto a un parque lleno de rosales, vides y otras flores. También tiene una zona de barbacoa.
  • Bodega artesanal "Las Calzadas": Una bodega familiar donde se elaboran vinos de forma tradicional, usando ánforas y tinajas de barro. Su arquitectura es típica de la zona.
  • Cooperativa "Nuestra Señora de la Cabeza": Aquí también se producen vinos de muy buena calidad, únicos de esta región.

Fiestas y Celebraciones

En Pozoamargo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Blas: Se festeja el primer fin de semana de febrero.
  • Virgen de La Cabeza: Las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza se realizan el último domingo de abril.
  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • Semana Cultural: Tiene lugar desde la segunda semana de agosto hasta el 15 de agosto, con diversas actividades para todos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozoamargo Facts for Kids

kids search engine
Pozoamargo para Niños. Enciclopedia Kiddle.