Transporte terrestre para niños
El transporte terrestre es la forma en que nos movemos y llevamos cosas de un lugar a otro sobre la superficie de la Tierra. La mayoría de los transportes terrestres usan ruedas, como los automóviles, autobuses, motocicletas y camiones.
Plantilla:Ficha de transporte
Contenido
¿Cómo ha evolucionado el transporte terrestre?
Los inicios del transporte terrestre
Hace mucho tiempo, antes de que existieran los vehículos modernos, las personas se movían a pie. En lugares como el imperio incaico, en América, existían caminos bien conectados por donde se llevaban productos. A veces, usaban llamas para cargar cosas o cruzaban puentes hechos de cuerdas.
El transporte terrestre era lento. Durante siglos, las personas se movían montando animales o usando carros y trineos tirados por ellos. La velocidad rara vez superaba los 16 kilómetros por hora.
La invención de la rueda y su impacto
La rueda se inventó hace unos 5000 años. Este invento fue un gran cambio, ya que permitió mover alimentos y otras cosas de forma más fácil y rápida.
El uso de animales para el transporte
Como los humanos no podían cargar cosas muy pesadas por sí mismos, aprendieron a domesticar animales. Caballos, asnos y mulas fueron de los primeros en ser usados. Luego, animales más grandes y fuertes como los bueyes ayudaron a transportar cargas muy pesadas. Estos animales eran muy valiosos y no se usaban como alimento.
Primeros viajes organizados: las diligencias
Con el crecimiento del comercio, las personas necesitaron establecer rutas para llevar productos y también para viajar. Así surgieron las primeras diligencias, que eran carruajes tirados por caballos. En la antigua Grecia y Roma, ya existían grandes redes de caminos por donde circulaban carros y carruajes, algunos incluso diseñados para dormir durante los viajes largos.
El desarrollo de las carreteras
En las colonias británicas de América, que se extendían hacia el oeste, el transporte principal era a caballo o con animales de carga por senderos indígenas. Hacia 1800, estos senderos se convirtieron en caminos de tierra al quitar la vegetación.
En España, la red de carreteras creció mucho en el siglo XX. Se invirtió en autopistas y autovías para que muchas personas y productos pudieran moverse por el país.
En América, los españoles y portugueses trajeron caballos, mulas y vehículos con ruedas. A menudo, usaron las rutas que ya habían construido los pueblos indígenas. En el siglo XVIII, ya había carreteras que conectaban ciudades importantes como Tucumán y Buenos Aires en Argentina, o Ciudad de México con Guadalajara en México.
Hoy en día, muchos países americanos tienen sistemas de carreteras aceptables. Argentina, Brasil y México son los que tienen más kilómetros de carreteras asfaltadas. En 1927, se planeó construir una gran Carretera Panamericana que uniera todo el continente, desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
¿Cómo revolucionó el ferrocarril el transporte?
El transporte terrestre mejoró mucho en 1825, cuando el ingeniero británico George Stephenson adaptó un motor de vapor a una locomotora. Así nació el primer ferrocarril de vapor en Inglaterra.
El ferrocarril en Estados Unidos
Hacia 1830, poco después del ferrocarril de Stephenson, Estados Unidos ya tenía 1767 kilómetros de vías. Para 1839, la red creció a 8000 kilómetros. Entre 1850 y 1910, el ferrocarril tuvo un crecimiento espectacular, ayudando mucho a la colonización y el desarrollo del oeste del país.
El ferrocarril en España
En España, el ferrocarril se extendió rápidamente. La primera línea se inauguró en 1848 entre Barcelona y Mataró. Hacia 1870, España tenía la tercera red ferroviaria más grande de Europa. Sin embargo, se decidió usar un ancho de vía diferente al del resto de Europa, lo que aisló a España por tren.
Después de un siglo de operación privada, en 1941 se creó RENFE, una compañía estatal para gestionar gran parte de la red. Aunque el uso del tren disminuyó con la mejora de las carreteras y el aumento de automóviles, la llegada de los trenes de alta velocidad ha recuperado muchos pasajeros en los últimos años.
El ferrocarril en América Latina
A partir de 1850, el ferrocarril se expandió en América Latina. Las redes ferroviarias, financiadas por capital extranjero, se construyeron para satisfacer las necesidades comerciales de sus dueños, no siempre las de los países latinoamericanos. Por ejemplo, en Argentina, las vías terminaban en ciudades portuarias para exportar productos.
Hacia 1945, los ferrocarriles empezaron a tener pérdidas, y el transporte por carretera se volvió más popular. Por eso, casi todos los sistemas ferroviarios de América Latina pasaron a ser propiedad del estado.
¿Qué otros medios de transporte terrestre existen?
La bicicleta: un transporte personal
En 1818, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó la Draisine, que fue el antecedente de la bicicleta. Este vehículo de dos ruedas, con asiento, manillar y pedales, permitió a las personas moverse individualmente. También existen el monociclo y la motocicleta.
El automóvil: velocidad y comodidad
El ser humano buscó una forma de transportarse de manera rápida y cómoda sin animales. En 1882, con el descubrimiento del petróleo, Gottlieb Daimler encontró que podía usarlo para mover un pistón más rápido. Con el tiempo, surgieron más inventos y, con el acero barato, Henry Ford pudo producir automóviles en masa.
Las guerras impulsaron el desarrollo de nuevos tipos de vehículos, como los tanques y autobuses. Hoy en día, la industria automotriz es una de las más grandes del mundo. Tener un automóvil ya no es un lujo, sino una herramienta útil que nos ayuda a movernos de un lugar a otro.
Transportes urbanos para las ciudades

Con el crecimiento de las ciudades y el aumento de la población, fue necesario crear sistemas de transporte público urbano, como los autobuses y microbuses, para que las personas puedan recorrer distancias largas.
El metro: transporte subterráneo eficiente
El ferrocarril metropolitano (metro) es un medio de transporte muy efectivo en las grandes ciudades. Funciona con energía eléctrica, va bajo tierra, su mantenimiento es económico y no contamina el aire.
Tren de alta velocidad: el futuro del ferrocarril
El ferrocarril ha seguido evolucionando. Lo más moderno son los trenes de alta velocidad, que se encuentran principalmente en Europa y Asia.
Tipos de transporte terrestre
- Transporte ferroviario (trenes)
- Transporte por carretera (automóviles, autobuses, camiones)
Medios de transporte terrestre
Normativa en España
El transporte público de pasajeros en España se rige por varias leyes y reglamentos importantes, como el Reglamento Europeo sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera, y la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) con su reglamento (ROTT).
Véase también
En inglés: Land transport Facts for Kids
- Transporte
- Ingeniería de transporte