Higueruela para niños
Datos para niños Higueruela |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Higueruela en España | ||
Ubicación de Higueruela en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Mancha de Montearagón | |
• Partido judicial | Almansa | |
• Mancomunidad | Monte Ibérico-Corredor de Almansa | |
Ubicación | 38°57′52″N 1°26′40″O / 38.9644007, -1.4443789 | |
• Altitud | 1039 m | |
Superficie | 205,45 km² | |
Población | 1142 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,82 hab./km² | |
Gentilicio | higuerolano, -a higueruelano, -a higuerolense |
|
Código postal | 02694 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Isabel Martínez Arnedo (PSOE) | |
Sitio web | www.higueruela.es | |
Higueruela es un municipio de España que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, tenía 1142 habitantes.
Higueruela incluye varias aldeas pequeñas, llamadas pedanías. Algunas de ellas son Casa Aparicio, Casillas de Marín de Abajo y Oncebreros. La aldea de Oncebreros es compartida con el municipio vecino de Hoya-Gonzalo.
Contenido
Geografía de Higueruela
Higueruela está en la comarca de Monte Ibérico-Corredor de Almansa, a unos 46 kilómetros de la ciudad de Albacete. El municipio está conectado con otros pueblos por carreteras, como Bonete, Pozo-Lorente, Alpera, Hoya-Gonzalo y Corral-Rubio.
¿Cómo es el terreno en Higueruela?
El paisaje de Higueruela es una zona alta y plana, típica de la región de La Mancha. Al oeste del municipio, se encuentra la sierra de Higueruela. La altura del terreno varía entre los 1245 metros, en el pico Molatón (al este), y los 820 metros (al sureste). El pueblo de Higueruela se sitúa a 1020 metros sobre el nivel del mar.
La Laguna del Salobralejo
Cerca de Higueruela, en dirección a Villar de Chinchilla, se encuentra la Laguna del Salobralejo. Esta laguna está rodeada por tres pequeñas aldeas: El Salobralejo, la Casa de Justi y Emiliete.
Noroeste: Chinchilla de Montearagón y Casas de Juan Núñez | Norte: Pozo-Lorente | Noreste: Alatoz |
Oeste: Hoya-Gonzalo | ![]() |
Este: Alpera |
Suroeste: Chinchilla de Montearagón | Sur: Chinchilla de Montearagón | Sureste: Bonete |
Historia de Higueruela
La historia de Higueruela comenzó alrededor del año 1350. En esa época, la zona de la Mancha de Montearagón tenía muchos bosques y pocas poblaciones grandes. Solo Chinchilla de Montearagón era importante; el resto eran aldeas pequeñas.
Los señores de la época daban beneficios a las personas para que se mudaran a estas tierras. Esto ayudaba a poblar la región y a proteger la frontera con el antiguo reino de Murcia. Así fue como Higueruela empezó a crecer. En el año 1820, Higueruela se separó de Chinchilla de Monte-Aragón y se convirtió en un municipio independiente.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Higueruela?
Higueruela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Higueruela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Higueruela?
Desde finales del siglo XX, Higueruela ha cambiado mucho. Se construyó un gran parque eólico, que en su momento fue uno de los más grandes del mundo y el mayor de Europa. Este parque produce energía limpia usando el viento.
También hay una importante producción de cereales en la zona.
Además, Higueruela es conocida por sus excelentes vinos. Estos vinos pertenecen a la Denominación de Origen Almansa. Son elaborados por bodegas locales, como la Cooperativa Santa Quiteria. La uva más común en este municipio es la garnacha tintorera. Algunos de estos vinos han ganado premios importantes.
Lugares de interés
Iglesia de Santa Quiteria
Un lugar destacado en Higueruela es la iglesia parroquial de Santa Quiteria. Fue construida a finales del siglo XVIII con un estilo llamado neoclásico. Dentro de la iglesia, se pueden ver obras de arte como una imagen de San Antonio de Padua, creada por Roque López (un alumno de Salzillo), y una pequeña escultura antigua de Santa Quiteria.
El Camino de Santiago de Levante
Desde finales del siglo XX, los diferentes Caminos de Santiago que cruzan la provincia de Albacete han ganado mucha importancia. Uno de ellos es el Camino de Santiago de Levante.
Este camino conecta la ciudad de Valencia con la de Zamora. En Zamora, se une con otra ruta llamada la Ruta Jacobea de la Plata. El Camino de Santiago de Levante pasa por varios municipios de Albacete, incluyendo Higueruela, Hoya-Gonzalo, Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete, La Gineta y La Roda.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Higueruela se celebran del 21 al 24 de mayo. El día principal es el 22 de mayo, en honor a la patrona del pueblo, Santa Quiteria. Durante estas fiestas, se realizan dos procesiones con imágenes de Santa Quiteria: una el 22 de mayo por la mañana y otra el 23 de mayo por la tarde.
Todos los sábados de mayo, antes de las fiestas principales, se organizan actividades. Estas incluyen una comida especial y la coronación de la corte de honor. También se celebra una romería. El 15 de mayo se festeja a San Isidro.
El primer fin de semana de agosto, se celebran las "fiestas menores de verano" en honor a Santa Bárbara.
El 26 de diciembre también es un día festivo en Higueruela, coincidiendo con la Navidad el 25 de diciembre.
Dónde alojarse
Desde el año 2004, Higueruela cuenta con un Hostal-Restaurante de dos estrellas, donde los visitantes pueden hospedarse.
Libros sobre Higueruela
Existen varios libros que cuentan la historia y las curiosidades de Higueruela:
- Higueruela. Pasen sin llamar, de José Colmenero.
- Higueruela. Nuestra historia, de Juan Belmar del Rey.
- Al pan, pan... y al vino, vino, de José Colmenero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Higueruela Facts for Kids