robot de la enciclopedia para niños

Joseph Kessel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Kessel
Joseph Kessel.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Elías Kessel
Nombre en francés Joseph Elie Kessel
Nacimiento Bandera de Argentina 10 de febrero de 1898
Villa Clara, Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 23 de julio de 1979
Bandera de Francia Avernes, Val-d'Oise, Francia
Causa de muerte Aneurisma
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Argentina y francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Liceo Louis-le-Grand
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Cargos ocupados Sillón 27 de la Academia Francesa (1962-1979)
Géneros Novela, viaje, biografía, reportaje
Obras notables Les captifs, Los jinetes, El cuarteto de París, Belle de Jour
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Academia Francesa (desde 1962)
Distinciones Gran Premio de Novela de la Academia Francesa

Joseph Kessel (nacido como José Elías Kessel, Villa Clara, Entre Ríos, 10 de febrero de 1898 - Avernes, Val-d'Oise, 23 de julio de 1979) fue un importante escritor y periodista francés que nació en Argentina.

La vida de Joseph Kessel

El padre de Joseph Kessel era médico y su familia viajaba mucho. Por eso, Joseph nació en Argentina, lo que le dio la ciudadanía de ese país. Sus primeros años los pasó en Oremburgo, Rusia. Finalmente, su familia se mudó a Niza, Francia, donde estudió. También estudió en París.

Kessel en tiempos de guerra

Durante la Primera Guerra Mundial, Kessel trabajó como enfermero al principio. Luego, se hizo periodista para el Journal de Débats, escribiendo sobre temas internacionales. En 1916, se unió al ejército como voluntario, sirviendo en la artillería y en la aviación.

En 1938, viajó a España para cubrir la guerra civil como periodista para periódicos como Paris-Soir. Sus reportajes incluían fotos tomadas por Jean Moral. Después, en 1939, regresó a España con su hermano Georges.

Cuando Francia fue ocupada, Kessel se unió a la resistencia contra la ocupación. Junto con su sobrino, Maurice Druon, cruzó los Pirineos para llegar a Londres. Allí se unió a la fuerza aérea libre del general De Gaulle. Juntos, en 1943, escribieron El canto de los partisanos, que se convirtió en un himno de la resistencia francesa.

Después de la guerra y sus viajes

Después de la guerra, Joseph Kessel siguió trabajando como corresponsal. Asistió a los juicios de Núremberg y viajó a Palestina. En 1948, fue una de las primeras personas en recibir una visa para el nuevo país de Israel.

Más tarde, viajó a África, Birmania y Afganistán. Este último país le sirvió de inspiración para una de sus novelas más conocidas: Los jinetes (1967).

Obras literarias de Joseph Kessel

Joseph Kessel comenzó su carrera literaria con la novela La estepa roja en 1921. Cinco años después, se hizo muy famoso con su obra Les captifs, que ganó un importante premio de la Academia Francesa. Fue un escritor muy productivo, publicando más de 40 novelas antes de la Segunda Guerra Mundial y unas 30 más después.

Algunas de sus novelas fueron adaptadas al cine. Por ejemplo, una de sus obras de 1928 inspiró una película de 1967. Otra de sus novelas, El ejército de las sombras (1943), fue llevada al cine en 1969 por Jean-Pierre Melville. La novela Le bataillon du ciel fue adaptada al cine en 1947. En 1971, la novela Los jinetes se convirtió en una película protagonizada por Omar Sharif. También La pasante del Sans-Souci (1936) fue adaptada al cine en 1982.

Joseph Kessel fue elegido miembro de la Academia francesa en 1962, un gran honor para un escritor en Francia.

Está enterrado en el Cementerio de Montparnasse en París.

En 1997, una sociedad de autores llamada SCAM cambió el nombre de un premio literario en honor a Joseph Kessel. El Premio Joseph Kessel se entrega cada año a una obra en prosa escrita en francés.

Homenajes a Joseph Kessel

En Buenos Aires, Argentina, hay una plazoleta que lleva su nombre. Fue inaugurada en 2015 y en ella se encuentra un monumento dedicado al aviador Jean Mermoz.

Algunas de sus publicaciones

Novelas

  • La Steppe rouge, 1921
  • L'Équipage, 1923
  • Vent de sable, 1923
  • Les Rois aveugles, 1925
  • Mary de Cork, 1925
  • Les Captifs, 1926
  • Nuits de princes, 1927
  • La Règle de l'homme, 1928
  • Les Nuits de Sibérie, 1928
  • Le Coup de grâce, 1931
  • Fortune carrée, 1932
  • Wagon-lit, 1932
  • Nuits de Montmartre, 1932
  • Les Cœurs purs, 1934
  • Les Enfants de la chance, 1934
  • Stavisky, l'homme que j'ai connu, 1934
  • La Passante du Sans-Souci, 1936
  • L'Armée des ombres, 1943
  • Le Bataillon du ciel, 1947
  • Le Tour du malheur, 1950 (una serie de cuatro novelas)
  • Le Lion, 1958
  • Les Cavaliers, 1967
  • Des hommes, 1972

Otras publicaciones

  • Mermoz, biografía del piloto Jean Mermoz, 1939
  • Letra de El canto de los partisanos, con Maurice Druon, 1943
  • Hong Kong et Macao, 1957
  • Les Mains du miracle, biografía de Felix Kersten, 1960
  • Un libro sobre un grupo de apoyo, 1960
  • Israël que j'aime, 1966
  • La guerra está aquí al lado, reportajes sobre la guerra civil española, 2011

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Kessel Facts for Kids

kids search engine
Joseph Kessel para Niños. Enciclopedia Kiddle.