robot de la enciclopedia para niños

Pluvisilva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pluvisilva o bosque lluvioso tropical y subtropical
Tipos principales de hábitat del WWF
(01. Tropical and subtropical moist broadleaf forests)
Guyane fr savane-roche virginie.jpg
Selva tropical, en la Guyana (región del río Approuague).
Características
Ecozona (s) neotrópico, afrotrópico, indomalayo, australasia
Clima clima ecuatorial húmedo, monzónico y subtropical húmedo
Tipo de vegetación bosque siempreverde perennifolio y subperennifolio
Subtipos selva tropical
selva estacional
bosque montano y nuboso
selva de inundación (selva pantanosa y de turbera)
Latitudes intertropicales y Subtropicales
Superficie 12 300 000 km²
Localización
Continente (s) América, África, Asia y Oceanía
Otros datos
Distribución geográfica de los bosques lluviosos tropicales y subtropicales
Distribución geográfica de los bosques lluviosos tropicales y subtropicales
Ecorregiones en la red Global 200
ÁFRICA
(1) selva guineana
(2) selva costera del Congo
(3) selva montana de Camerún
(4) selva del noreste del Congo
(5) selva del Congo central
(6) selva del oeste del Congo
(7) selva montana de la falla Albertina
(8) selva costera oriental africana
(9) selva montana de África oriental
(10) selva y brezal de Madagascar
(11) selvas de Seychelles y las Mascareñas
ASIA
(12) selva de Célebes
(13) selva de las Molucas
(20) selvas de los Ghats sudoccidentales
(21) selva de Sri Lanka
(22) selva subtropical del norte de Indochina
(23) selvas del sudeste de China y Hainan
(24) selva montana de Taiwán
(25) selva montana annamita
(26) selvas de Sumatra
(27) selva de Filipinas
(28) selva de Palawan
(29) selva de los montes de Kayah-Karen y Tenasserim
(30) selvas de la península de Malaca
(43) selvas de Borneo
(32) selvas de las Ryukyu
(33) selva del este de la meseta del Decán
(34) Selvas de Naga, Manipuri y montes Chin
(35) selva de los Montes Cardamomos
(36) selva montana del oeste de Java
OCEANÍA
(14) selva del sur de Nueva Guinea
(15) selva montana de Nueva Guinea
(16) selvas de Salomón, Vanuatu y Bismarck
(17) selva tropical de Queensland
(18) selva de Nueva Caledonia
(19) selvas de Lord Howe y Norfolk
(49) selvas de las islas del Pacífico del sur
(50) Selvas de Hawái
AMÉRICA
(37) selvas de las Antillas Mayores
(38) selvas de Talamanca y del Istmo
(39) selvas de Chocó y Darién
(40) bosque andino del norte
(41) selva nublada costera de Venezuela
(42) selva guayanesa
(43) Selva del Napo
(44) Selva de los ríos Negro y Yuruá
(45) selva montana de Guayana
(46) yungas de los Andes centrales
(47) selva amazónica suroccidental
(48) mata atlántica
(49) parque nacional Pico Bonito
Ecorregiones de selva lluviosa

La pluvisilva, también conocida como selva lluviosa o bosque húmedo, es un tipo de bioma (una gran área con un clima y seres vivos similares). Se encuentra principalmente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Se caracteriza por tener árboles muy altos y densos, que forman varias capas.

Estos bosques son cálidos y reciben mucha lluvia durante casi todo el año. Sus árboles suelen tener hojas anchas y se mantienen verdes siempre. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) considera la pluvisilva tropical como uno de los principales tipos de hábitat terrestre.

¿Qué es una Pluvisilva?

La palabra pluvisilva viene del latín pluvii (lluvia) y silva (bosque). Esto significa que es un bosque que recibe lluvia constante. También se le llama selva lluviosa o selva húmeda.

El término selva se usa mucho para describir estos lugares. Significa un terreno con muchos árboles. Cuanta más lluvia recibe un bosque, más denso y lleno de vida se vuelve.

Bosques Húmedos Tropicales y Subtropicales

Los bosques húmedos tropicales y subtropicales incluyen tanto las selvas tropicales como las subtropicales. El WWF los describe como biomas con poca variación de temperatura y mucha lluvia (más de 2000 milímetros al año).

Son los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Esto significa que tienen la mayor variedad de especies de plantas y animales. En solo un kilómetro cuadrado de estos bosques, ¡pueden encontrarse más de 1000 tipos diferentes de árboles!

Tipos de Bosques Lluviosos

Existen varios tipos de pluvisilvas:

  • Selva tropical o ecuatorial: Se encuentra cerca del ecuador. Recibe muchísima lluvia (más de 2000 mm al año) y tiene temperaturas cálidas (más de 24 °C) todo el tiempo. Se hallan en la cuenca amazónica (América del Sur), la región del Congo (África Central), Indonesia y Nueva Guinea.
  • Selvas de inundación: Son bosques que se inundan periódicamente. Incluyen selvas pantanosas y de turbera.
  • Bosques estacionales semiperennes: Reciben mucha lluvia, pero tienen una estación seca más fría. Algunos árboles pierden sus hojas en esta época. Se encuentran en partes de América del Sur, Centroamérica, el Caribe, México, África Occidental y el sudeste asiático.
  • Bosques lluviosos de montaña: Se ubican en zonas montañosas, donde el clima es menos cálido. Algunos se conocen como bosque nuboso porque están cubiertos de nubes.

¿Dónde se encuentran las Pluvisilvas?

Las selvas húmedas tropicales y subtropicales se encuentran en varias ecozonas del mundo. Estas incluyen:

  • África ecuatorial (zona afrotropical).
  • Partes de la India y el sudeste asiático (zona indomalaya).
  • El norte de Sudamérica y Centroamérica (zona neotropical).
  • El este de Indonesia, Nueva Guinea y el norte y este de Australia (zona australasiática).
  • Las islas tropicales del océano Pacífico (zona de Oceanía).

Casi la mitad de las selvas tropicales del mundo están en Brasil y Perú. Aunque cubren menos del 6% de la superficie terrestre, se calcula que albergan más de la mitad de todas las especies de plantas y animales del planeta.

Archivo:Lifezones Pengo, TSMF
Los bosques húmedos tropicales y subtropicales según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge.

Características de las Selvas Lluviosas

Archivo:100 1804
Vista de la región de los Yungas en Bolivia.
Archivo:Cloud forest mount kinabalu
Selva nubosa del monte Kinabalu en Borneo.

Las selvas lluviosas se caracterizan por:

  • Mucha lluvia: Reciben entre 1700 y 2000 milímetros de lluvia al año, y siempre más de 100 milímetros cada mes.
  • Temperaturas cálidas: Suelen estar entre 27 y 30 °C.
  • Humedad alta: La humedad del suelo alcanza el 80%.

A pesar de la gran cantidad de plantas, el suelo de las selvas suele ser pobre. Esto se debe a que la lluvia arrastra los nutrientes. La materia orgánica se descompone muy rápido por las altas temperaturas y la humedad.

Las selvas albergan más del 90% de todas las especies de plantas y animales del mundo. Muchos medicamentos naturales se han obtenido de aquí. Se cree que aún quedan millones de especies por descubrir, como insectos y microorganismos.

Árboles de la Selva

Archivo:DirkvdM cloudforest
Selva panameña del Parque Internacional La Amistad.
Archivo:Madidi National Park 2006-25-7
Selva lluviosa del norte de Bolivia, en el parque nacional Madidi.
Archivo:Rainforest Fatu Hiva
Selva en Fatu-Hiva, Islas Marquesas.

Los árboles de las selvas lluviosas tienen características especiales:

  • Raíces aéreas: Algunas tienen raíces que crecen por encima del suelo.
  • Hojas grandes: Especialmente en las plantas del suelo y en los árboles jóvenes. Esto les ayuda a captar la poca luz que llega.
  • Corteza delgada: Suelen tener una corteza muy fina y suave.
  • Caulifloria: Sus flores y frutos pueden crecer directamente en el tronco.
  • Frutos grandes: A menudo tienen frutos grandes y carnosos que atraen a aves, mamíferos y peces, que ayudan a esparcir las semillas.

Capas de la Selva

La selva se divide en cuatro capas, cada una con sus propias plantas y animales:

Capa Emergente

Aquí están los árboles más altos, que sobresalen por encima de todo el bosque. Son muy resistentes al viento y al calor. En esta capa viven monos, murciélagos, águilas y mariposas.

Dosel

Esta es la capa superior de las copas de los árboles, formando un techo continuo a unos 30 a 50 metros de altura. Aquí se encuentra la mayor parte de la biodiversidad de la selva. Se estima que el 40% de todas las especies de plantas y la cuarta parte de los insectos del mundo viven aquí.

Sotobosque

Es el espacio entre el suelo y el dosel. Aquí habitan aves, monos, serpientes, lagartos e insectos. La luz solar es escasa, por lo que solo crecen arbustos, hierbas y plantas trepadoras.

Suelo

Esta zona recibe muy poca luz solar (solo el 2%). Aquí crecen plantas adaptadas a la sombra. También hay mucha materia orgánica en descomposición, que desaparece rápidamente por el calor y la humedad.

Amenazas para las Selvas

La mayor amenaza para las selvas es la actividad humana, especialmente la deforestación. La tala de árboles para obtener madera o para crear tierras de cultivo y pastos, causa la erosión del suelo y lo empobrece.

Cada año se pierden miles de hectáreas de selva. Por esta razón, las pluvisilvas cubren actualmente menos del 6% de la superficie terrestre. Es muy importante proteger estos ecosistemas únicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tropical and subtropical moist broadleaf forests Facts for Kids

kids search engine
Pluvisilva para Niños. Enciclopedia Kiddle.