Karl Klaus von der Decken para niños
Datos para niños Karl Klaus von der Decken |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1833 Kotzen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1865 Somalia |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Familia | ||
Madre | Adelheid von Stechow | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, botánico, viajero y africanista | |
Área | Viaje, exploración geográfica y estudios africanos | |
Abreviatura en botánica | Decken | |
Distinciones |
|
|
El barón Karl Klaus von der Decken (nacido el 8 de agosto de 1833 en Kotzen, Alemania, y fallecido el 2 de octubre de 1865 cerca de Bardera, Somalia) fue un importante explorador alemán. Es recordado por sus viajes en África oriental y por ser el primer europeo en intentar escalar el famoso monte Kilimanjaro.
Contenido
Karl Klaus von der Decken: Un Explorador en África
Karl Klaus von der Decken, después de servir en el ejército, comenzó sus viajes de exploración. Su primera aventura en África oriental fue en mayo de 1860.
Explorando el Lago Nyasa
En su primer viaje, von der Decken exploró la zona alrededor del lago Nyasa. Esto ocurrió solo un año después de que el famoso explorador David Livingstone fuera el primer europeo en llegar a esa región.
Intentos de Escalar el Kilimanjaro
Al año siguiente, en 1861, von der Decken partió de Mombasa con el objetivo de explorar el macizo del Kilimanjaro. Durante este viaje, se encontró con un joven geólogo inglés llamado Richard Thornton, quien se unió a su expedición.
Cuando llegaron al Kilimanjaro, fue la primera vez que europeos lo veían de cerca desde que Johannes Rebmann lo había avistado en 1848. Von der Decken y Thornton estudiaron la zona y calcularon con bastante precisión que la montaña medía unos 20.000 pies (aproximadamente 6.000 metros) sobre el nivel del mar.
Primer Intento de Ascenso
Su primer intento de subir la montaña no tuvo éxito. El mal tiempo les impidió avanzar más allá de unos pocos miles de pies.
Segundo Intento de Ascenso
En 1862, von der Decken regresó al Kilimanjaro, esta vez acompañado por Otto Kersten, otro explorador y químico alemán. En este segundo intento, lograron subir hasta unos 14.000 pies (aproximadamente 4.200 metros). Sin embargo, las condiciones climáticas empeoraron de nuevo y les impidieron llegar más alto. A pesar de no alcanzar la cima, la expedición fue muy valiosa. Hicieron importantes observaciones cerca de la cumbre nevada del Kilimanjaro.
Viajes Posteriores y la Expedición al Río Jubba
En 1863, von der Decken visitó Madagascar y las islas Mascareñas, que se encuentran cerca de la costa de África oriental.
A finales de 1864, preparó una nueva y gran expedición en África oriental. Para esta aventura, contrató a Richard Brenner como su secretario y cazador. En 1865, llegó a Somalia. De febrero a julio, exploró los ríos costeros Osi, Tula y Schamba. Luego, de agosto a septiembre, exploró el curso del río Jubba a bordo de un pequeño barco de vapor llamado Welf. Fue el primer europeo en explorar este río en profundidad.
El Final de la Expedición
Después de que el barco Welf se hundiera en los rápidos más allá de Bardera, la expedición fue atacada el 30 de septiembre de 1865. El 1 de octubre, cerca de Bardera, cuatro miembros de la expedición, incluyendo al propio barón Karl Klaus von der Decken, perdieron la vida. Richard Brenner tomó el mando del grupo y logró regresar a Zanzíbar y luego a Alemania.
La familia de von der Decken, al enterarse de lo sucedido, envió a Brenner y a otro compañero, Kinzelbach, de vuelta a África para intentar encontrar sus restos. Brenner regresó a África y viajó por el territorio somalí en noviembre de 1866, pero no pudo llegar a Bardera en esa ocasión.
Legado de Karl Klaus von der Decken
Aunque Karl Klaus von der Decken no pudo alcanzar la cima del monte Kilimanjaro, los datos que él y Richard Thornton recolectaron fueron muy importantes. Sus observaciones confirmaron que sí había nieve y hielo permanentes en el África tropical, algo que antes se debatía.
Durante su expedición de 1862, von der Decken también fue el primer europeo en avistar el monte Meru, una montaña que se encuentra a unos sesenta kilómetros al oeste del Kilimanjaro.
Gracias a sus logros y a las descripciones detalladas que hizo de la zona, incluyendo la de un ave, recibió la Medalla de Patrono de la Royal Geographical Society en 1864. Un ave, el toco de Von der Decken, y una especie de planta, la Lobelia deckenii, que es una lobelia gigante de las montañas de África oriental, fueron nombradas en su honor.
Galería de imágenes
-
Karl Klaus von der Decken, grabado de C. Kolb 1874
-
Macho de toco de Von der Decken, parque nacional Serengeti, Tanzania
-
Lobelia deckenii en el Kilimanjaro
-
El vapor Welf en la exploración del río Juba, junto a una pequeña embarcación
-
Kilimanjaro, grabado de 1869 de Ernst Heyn, creado a partir de un dibujo de Von der Decken
Véase también
En inglés: Karl Klaus von der Decken Facts for Kids