robot de la enciclopedia para niños

Imperio carolingio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio de los romanos y los francos
Romanorum sive Francorum imperium
Estado desaparecido
800-843
Carolingian Banner.svg
Estandarte Imperial

Francia 814.svg
Extensión del Imperio carolingio a nivel europeo.
Capital Aquisgrán
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Latín
 • Otros idiomas Francés antiguo, galoitálico, franconio, sajón y otras.
Superficie  
 • Total 1 000 000 km²
Población  
 • Total 10 000 000−13 000 000 hab.
Religión Catolicismo
Moneda Denario
Período histórico Alta Edad Media
 • 9 de octubre de 768 Carlomagno rey de los Francos
 • 25 de diciembre
de 800
Coronación de Carlomagno como Emperador
 • 13 de enero
de 812
Miguel I Rangabé reconoce el título imperial
 • 10 de agosto
de 843
Tratado de Verdún
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Emperador
• 800-814
• 814-840
• 840-843

Carlomagno
Luis I
Lotario I
Precedido por
Sucedido por
Francia en época merovingia
Reino lombardo
Ducado de Baviera
Pueblo sajón
Francia Oriental
Francia Media
Francia Occidental

El Imperio Carolingio es el nombre que los historiadores usan para hablar del Imperio de los Romanos y los Francos. Fue una etapa muy importante del reino franco, gobernado por la dinastía carolingia. Este imperio existió desde el año 800, cuando Carlomagno fue coronado emperador, hasta el año 843, cuando sus territorios se dividieron por el Tratado de Verdún.

La dinastía carolingia ya era muy poderosa antes del imperio. Habían sido reyes de los francos desde el año 751 y también reyes de los lombardos en Italia desde el 774. Este periodo de la historia europea es clave porque los reyes francos, como Pipino el Breve y Carlomagno, intentaron recuperar la cultura clásica en la política, la cultura y la religión de la Alta Edad Media.

Cuando Carlomagno fue coronado emperador en Roma en el año 800, fue un evento muy significativo. Simbolizó un intento de restaurar el Imperio romano de Occidente. Esto ayudó a que el poder de los pueblos germánicos, que habían llegado a los antiguos territorios romanos, fuera reconocido. Después de que el imperio se dividiera en el año 843, surgieron el Reino de Francia en el oeste y el Sacro Imperio Romano Germánico en el este.

Después de la muerte del emperador Ludovico Pío, hubo una guerra civil (del 840 al 843). El imperio se dividió en reinos separados, aunque todavía había un rey reconocido como emperador. Sin embargo, este emperador tenía poco poder fuera de su propio reino. La idea de un imperio unido y el derecho de los carolingios a gobernar se mantuvieron. En el año 884, Carlos el Gordo logró unir todos los reinos carolingios por última vez. Pero fue depuesto en el 887 y murió en el 888, lo que llevó a una nueva división del imperio.

Como el único heredero legítimo de la dinastía era un niño, los nobles eligieron a otros reyes. En el reino oriental, un carolingio ilegítimo siguió gobernando hasta el 911. En el reino occidental, la dinastía carolingia legítima volvió al poder en el 898 y gobernó hasta el 987, con una pequeña interrupción.

En su momento de mayor esplendor, el imperio tenía entre diez y veinte millones de habitantes y una extensión de 1.112.000 kilómetros cuadrados. Su centro era Francia, la región entre los ríos Loira y Rin, donde estaba la capital, Aquisgrán. El imperio se extendía por los Pirineos al sur, limitando con el emirato de Córdoba y el reino de Pamplona. Al norte, limitaba con el reino de los daneses. Al oeste, tenía una pequeña frontera con Bretaña. Al este, limitaba con los eslavos y los ávaros, cuyas tierras fueron incorporadas al imperio. En el sur de Italia, los bizantinos y los restos del reino lombardo disputaban el control con los carolingios.

¿Qué Nombres Recibió el Imperio Carolingio?

El nombre "Imperio Carolingio" es un término que usamos hoy en día. Las personas de esa época no lo llamaban así. Los documentos oficiales del imperio estaban escritos en latín. Se referían al imperio de varias maneras, como:

  • Imperio Universal (Universum Regnum), que significaba "todo el reino".
  • Imperio de los Romanos y los Francos (Romanorum sive Francorum imperium).
  • A veces, simplemente Imperio Romano (Romanum imperium) o Imperio Cristiano (Imperium Christianum).

Historia del Imperio Carolingio

Los Carolingios: Una Dinastía Poderosa

La dinastía carolingia surgió de la unión de las familias de Arnulfo de Metz y Pipino el Viejo. Desde mediados del siglo vii, esta familia fue ganando poder. Lograron que el puesto de mayordomo de palacio fuera hereditario. Esto significaba que, aunque los reyes merovingios seguían siendo los gobernantes oficiales, los mayordomos de palacio eran quienes realmente tenían el poder. Por eso, a los reyes merovingios de esa época se les llamaba "reyes holgazanes".

Carlos Martel, un mayordomo de palacio, fue el gobernante más importante de casi toda Europa occidental continental al norte de los Pirineos. Aunque no tomó el título de rey, su poder era absoluto. Después de su muerte, se añadieron a los reinos francos los reinos sajones (que él había conquistado en parte), Lombardía y la Marca Hispánica al sur de los Pirineos.

Carlos Martel es famoso por defender a la Europa cristiana en la batalla de Poitiers en el año 732. Allí, derrotó a un ejército musulmán. Esta victoria fue muy importante y le valió el apodo de Martel, que significa "el Martillo".

El hijo de Carlos Martel, Pipino el Breve, logró destronar al último rey merovingio, Childerico III, en el año 751. Con el apoyo del papa Zacarías, Pipino fue reconocido como rey de los francos. Más tarde, el papa Esteban II lo ungió como rey en el 754, dándole una legitimidad divina a su reinado.

Pipino fortaleció su posición en el 754 al hacer una alianza con el papa Esteban II. El papa le entregó una copia de la Donación de Constantino y lo ungió a él y a su familia en una gran ceremonia. Pipino prometió ayudar al papa y recuperó el exarcado de Rávena de los lombardos, entregándoselo al papa. También entregó otros territorios alrededor de Roma, lo que llevó a la creación de los Estados Pontificios. Esta alianza entre la monarquía franca y el papado fue clave para un nuevo orden en Europa.

Carlomagno: El Gran Emperador

Cuando Pipino murió en el año 768, el reino franco se dividió entre sus dos hijos: Carlos y Carlomán. Carlos recibió Aquitania marítima, parte de Neustria y Austrasia, y zonas fronterizas de Frisia. Carlomán obtuvo Alamania, Alsacia, Aquitania interior, Borgoña, Provenza y Septimania. Las regiones de Carlomán estaban menos unidas y rodeadas por las de Carlos.

Después de algunos conflictos entre ellos, la muerte repentina de Carlomán en el 771 dejó a Carlos como único rey. Carlos sería conocido como Carlomagno, un personaje muy poderoso, inteligente y culto. Carlomagno logró un equilibrio de poder entre el emperador y el papa. Fue coronado emperador por el papa León III en Roma en el año 800. Su imperio, que se veía como una continuación del Imperio romano de Occidente, es lo que hoy llamamos el Imperio Carolingio.

Las Conquistas de Carlomagno

Desde el año 772, Carlomagno inició una larga guerra contra los sajones para incorporar sus tierras al Imperio franco. Esta campaña siguió la costumbre de líderes cristianos que forzaban la conversión de sus vecinos. Misioneros católicos francos, irlandeses y anglosajones habían llegado a territorio sajón desde mediados del siglo viii, lo que provocó conflictos con los sajones, que se resistían a la conversión y a las incursiones militares. El principal oponente sajón de Carlomagno, Widukind, aceptó ser bautizado en el 785 como parte de un acuerdo de paz. Sin embargo, otros líderes sajones continuaron la lucha. Tras su victoria en el 782 en Verden, Carlomagno ordenó la ejecución de muchos prisioneros sajones. Después de varios levantamientos más, los sajones fueron derrotados definitivamente en el 804. Esto expandió el Imperio franco hacia el este, hasta el río Elba. Para cristianizar a los sajones, Carlomagno fundó varias diócesis, como las de Bremen, Münster, Paderborn y Osnabrück.

Al mismo tiempo (773-774), Carlomagno conquistó a los lombardos, añadiendo el norte de Italia a su imperio. Renovó la promesa de protección al papado.

En el 788, Tasilón III, duque de Baviera, se rebeló contra Carlomagno. Carlomagno aplastó la revuelta e incorporó Baviera a su reino. Esto no solo expandió sus dominios, sino que también redujo el poder de los agilolfingos, otra familia influyente que podría haber sido su rival. Hasta el 796, Carlomagno siguió expandiendo su reino hacia el sureste, llegando a la actual Austria y partes de Croacia.

De esta manera, Carlomagno creó un reino que se extendía desde los Pirineos al suroeste, incluyendo una parte del norte de la península ibérica (Marca Hispánica después del 795). También abarcaba casi toda la Francia moderna (excepto Bretaña), la mayor parte de la actual Alemania, el norte de Italia y la actual Austria. Carlomagno se convirtió en el líder de la cristiandad occidental y promovió un "Renacimiento carolingio" en la cultura y la literatura, apoyando a los monasterios como centros de enseñanza.

La Coronación Imperial

Archivo:Dürer karl der grosse
Carlomagno según una ilustración de Alberto Durero (1511).

El día de Navidad del año 800, el papa León III coronó a Carlomagno como "Emperador que gobierna el Imperio romano" en Roma. Esta ceremonia fue una sorpresa para Carlomagno, ya que no quería sentirse en deuda con el obispo de Roma. El papa buscaba definir los roles del poder papal y el poder imperial, y ver a Carlomagno como sucesor de los emperadores romanos. Esto causó disputas con los bizantinos sobre el título de Imperio romano. En el 812, el emperador bizantino Miguel I Rangabé reconoció a Carlomagno como emperador (basileus), pero no como "emperador de los romanos", título que se reservó para sí mismo. La coronación de Carlomagno le dio una legitimidad duradera a su liderazgo entre los francos.

Carlomagno murió el 28 de enero de 814 en Aquisgrán y fue enterrado en su Capilla Palatina.

¿Cómo se Dividió el Imperio Carolingio?

Carlomagno tuvo varios hijos, pero solo uno le sobrevivió: Luis el Piadoso. Él fue quien heredó el imperio unificado. Sin embargo, después de tres guerras civiles, Luis murió en el 840. Sus tres hijos supervivientes decidieron repartirse el territorio en el Tratado de Verdún en el 843:

  • El hijo mayor de Luis, Lotario I, que ya era emperador desde el 817, recibió los territorios centrales, incluyendo las capitales imperiales Aquisgrán y Roma. Sus propios hijos dividieron esta parte en Lotaringia, Burgundia e Italia (norte). Estas zonas se integrarían más tarde en el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • El segundo hijo de Luis, Luis el Germánico, se convirtió en rey de los francos del este. Esta zona fue el origen de lo que más tarde sería el Sacro Imperio Romano Germánico, que con el tiempo se convirtió en lo que hoy es Alemania.
  • Su tercer hijo, Carlos el Calvo, se convirtió en rey de los francos del oeste. Esta zona se convertiría en la actual Francia.
Archivo:Carolingian empire 887
El reino de Carlomagno sobrevivió a su fundador y se extendió por gran parte de la Europa occidental. Sin embargo, sus sucesores no pudieron mantenerlo unido. El mapa muestra los territorios del emperador Carlos III el Gordo en el año 887.

Más tarde, hubo nuevas divisiones de territorios con los tratados de Mersen (870) y Ribemont (880), que afectaron a Lotaringia.

Después de la muerte de Carlos el Calvo, el imperio fue atacado por los vikingos en el norte y el oeste. También hubo conflictos internos. Carlos el Calvo murió en el 877 y fue sucedido por su hijo, Luis el Tartamudo, como rey de los francos occidentales, pero el título de emperador quedó vacante. Luis el Tartamudo murió dos años después, y su reino se dividió entre sus dos hijos mayores.

En el 881, Carlos el Gordo fue coronado emperador. Después de varias muertes en la familia, Carlos el Gordo logró reunir la mayor parte del Imperio Carolingio en el 884. Sin embargo, Carlos, que se cree que sufría de epilepsia, no pudo proteger el reino de los ataques vikingos. Después de pagarles para que se fueran de París en el 886, la corte lo vio como cobarde. A finales del 887, su sobrino Arnulfo de Carintia se rebeló y se convirtió en rey de los francos del este. Carlos huyó y murió el 13 de enero de 888, dejando el imperio dividido.

El Imperio Carolingio se fragmentó. Italia y las dos Borgoñas tuvieron sus propios reyes. Arnulfo mantuvo Carintia, Baviera, Lorena y la Alemania moderna. En la Francia occidental, Eudes, conde de París, fue elegido rey. Diez años después, los carolingios recuperaron el poder en Francia, donde gobernaron hasta el 987, año de la muerte del último rey carolingio, Luis V.

¿Por qué se Desintegró el Imperio Carolingio?

Carlomagno no logró crear una organización política que pudiera mantenerse por sí misma frente a las amenazas. Toda la estructura del Imperio dependía de la fidelidad de los nobles al Emperador. En esa época, era muy costoso mantener a un guerrero a caballo, por lo que solo los grandes propietarios podían hacerlo. Los hombres libres que no podían, tenían que buscar la protección de un señor y convertirse en sus vasallos. No existía un ejército permanente, sino que se reclutaban guerreros y cada uno debía equiparse por su cuenta.

Así, entre el Emperador y los hombres libres, los nobles se hicieron cada vez más poderosos. Era cuestión de tiempo que, en un imperio tan grande y con comunicaciones tan difíciles, los vasallos obedecieran más a sus señores locales que al Emperador.

Mientras Carlomagno vivió, su gran prestigio, su firmeza y su voluntad, junto con los beneficios de las conquistas, hicieron que se le obedeciera. Solo si su sucesor hubiera tenido su mismo talento, el Imperio habría tenido posibilidades de sobrevivir. Pero su hijo Carlos, que era un gran militar, murió antes que él.

Ya en vida de Carlomagno, hubo una señal de que la fidelidad estaba fallando. En el verano del año 807, muy pocos señores y guerreros se presentaron a la asamblea anual, y por primera vez, no se pudo realizar. Carlomagno lo vio como una rebelión y castigó a los que no asistieron.

Después de la muerte de Carlomagno, y debido al poco talento político de su hijo y sucesor Luis el Piadoso, los problemas se aceleraron. Las guerras civiles entre el monarca y sus hijos acabaron con el prestigio del Emperador. La fidelidad, que solo se mantenía por la figura de Carlomagno, desapareció. El Imperio, ya muy debilitado, terminó de caer por los ataques de los pueblos del norte, dando paso al Feudalismo.

El Imperio era difícil de mantener dadas las condiciones económicas, políticas y sociales de la época. Solo la fuerte personalidad y el talento de Carlomagno pudieron sostenerlo.

El Legado Carolingio

La unión de gran parte de lo que hoy es Europa central bajo un solo líder fue fundamental para lo que se conoce como "Renacimiento carolingio". A pesar de las guerras internas, la expansión del gobierno franco y del cristianismo romano en un territorio tan vasto aseguró una unidad básica. Los francos dependían mucho de sus líderes y de sus objetivos, que cambiaban con las alianzas entre las familias francas.

Sin embargo, todas estas familias, incluyendo los carolingios, compartían las mismas creencias y formas de gobierno. Estas ideas tenían raíces tanto en la tradición germánica como en la romana, y continuaron influyendo mucho después de la muerte de Luis el Piadoso y sus hijos.

La Organización del Imperio

Carlomagno dividió el territorio en condados, marcas y ducados para gobernarlo mejor:

  • Condados: Eran unidades administrativas dirigidas por un conde. El conde se encargaba de hacer cumplir las leyes, presidir juicios, dirigir a los soldados, cobrar impuestos y gestionar los gastos. Eran nombrados por el rey y tenían poder militar, administrativo y judicial.
  • Marcas: En las zonas de frontera, el mando militar de varios condados se unía bajo un marqués. Los condes mantenían sus otras funciones. Ejemplos eran las marcas de Gotia, Bretaña, Friul, Nordalbingia, Venda, Marca Hispánica o la Marca Ávara.
  • Ducados: Podían ser un título de prestigio para un alto mando, para un marqués, o para un territorio autónomo o fuera del imperio.

El poder máximo del Imperio lo tenía el emperador. Él podía convocar a los ejércitos, impartir justicia y nombrar a los nobles que gobernaban los territorios.

El palacio o corte era el centro de la administración. Estaba dirigido por un chambelán (que antes era el mayordomo de palacio). Otros cargos importantes eran el copero (encargado de la bodega), el mariscal (responsable de la caballería y los establos) y el senescal (encargado de los asuntos de la corte). Otras instituciones importantes eran la cancillería, que manejaba los asuntos civiles y religiosos, y el tribunal palatino, que aplicaba las leyes.

Los condes recibían como pago por su trabajo una parte de las rentas de las tierras del rey en su condado. A esto se le llamaba honor. Como el imperio era muy grande y las comunicaciones eran difíciles, los condes a menudo abusaban de su poder para aumentar sus propiedades y emparentar con familias poderosas de la zona. Los inspectores del palacio, llamados missi dominici, eran los encargados de asegurarse de que los marqueses y condes gobernaran según las órdenes del Emperador. Viajaban en parejas para verificar el cumplimiento de las leyes. Sin embargo, tanto los condes como los missi venían de la misma clase de terratenientes aristocráticos, por lo que, aunque actuaban fuera de su zona, compartían intereses con aquellos a quienes inspeccionaban.

La Economía en el Imperio Carolingio

La economía en la época de Carlomagno era principalmente agrícola. El comercio era muy limitado, se reducía al transporte de vino o sal, y algunos artículos de lujo que venían de Oriente. Después de que el Mediterráneo fuera controlado por el islam, el comercio regular y organizado casi desapareció. Esto llevó a un empobrecimiento general. La circulación de dinero era lenta y escasa. Aunque el imperio de Carlomagno fue muy brillante en cultura, en lo económico fue un siglo de retroceso.

La base económica, tanto del Estado como de la sociedad, era la propiedad de la tierra. El Imperio Carolingio era un estado agrícola. El comercio era insignificante, por lo que la única riqueza eran las tierras, y el único trabajo era el rural. Los pequeños propietarios libres desaparecieron rápidamente, ya que la necesidad de protección los obligó a depender de los más poderosos.

Con la casi desaparición del comercio, de los comerciantes y de la población urbana, no tenía sentido producir más de lo necesario para la subsistencia de los habitantes de cada propiedad. La economía de intercambio fue reemplazada por una economía de consumo. Cada propiedad se convirtió en un pequeño mundo autosuficiente, viviendo de lo que producía para sí misma.

El Renacimiento Carolingio: Cultura y Conocimiento

A este periodo alrededor del año 800 se le llama "Renacimiento carolingio". No es que fuera igual al Renacimiento del siglo xv, sino que se le compara por el contraste con la decadencia cultural del periodo anterior.

Carlomagno, como la mayoría de las personas de su tiempo (incluyendo nobles y muchos clérigos), no sabía leer, escribir ni hacer cálculos. Sin embargo, intentó mejorar el nivel cultural del Imperio. Fundó la Escuela Palatina en Aquisgrán y puso a cargo al famoso Alcuino de York. En esta escuela se formaron él, sus hijos y todos los funcionarios de la corte.

Esta Escuela se convirtió en un modelo para la fundación de otras en toda Europa. Difundió las artes, las ciencias, las letras y todo el conocimiento de la Antigüedad. Sus materias se dividían en:

El arte carolingio se basó principalmente en dos estilos: el arte clásico griego y el arte cristiano. También tuvo algunas influencias de sus vecinos bizantinos e islámicos.

  • Escultura: Se conservan muy pocos ejemplos, pero las esculturas de marfil son muy hermosas.
  • Arquitectura: La arquitectura carolingia se ve en edificios religiosos y algunos palacios. Se caracteriza por usar la planta de cruz latina con tres naves, arcos de medio punto (herencia romana), techos de madera, columnas con capiteles sencillos y pilares cuadrados.
  • Mosaicos y miniaturas: Entre las obras de arte más destacadas de esta época, sobresalen los mosaicos y las miniaturas que ilustran los Evangelios. También la orfebrería que decoraba sus templos.

La Importancia de la Religión

El cristianismo era la religión principal del Imperio Carolingio. Gracias a las conquistas militares y la labor de los misioneros, el cristianismo latino se extendió a nuevas áreas como Sajonia y Bohemia. Estos avances se lograron en gran parte por el liderazgo de los propios gobernantes carolingios, especialmente Carlomagno y Ludovico Pío. Sus cortes impulsaron reformas religiosas y vieron el cristianismo como una fuerza que unía su imperio.

La relación entre los francos y el papado se hizo más fuerte cuando Pipino el Breve llegó al trono franco en el 751. Los carolingios buscaban legitimidad para su nuevo poder real y lo hicieron a través del apoyo religioso. Con la ayuda de Bonifacio, Pipino inició reformas en la iglesia franca para mejorar la moral y la disciplina. Bonifacio visitó Roma varias veces para obtener el apoyo del papa para sus misiones al este del Rin. Los gobernantes carolingios también querían una buena relación con el papa para consolidar su posición. El papado, que estaba descontento con su alianza tradicional con el Imperio bizantino y presionado por los lombardos, quería una nueva alianza con los francos.

Alrededor del año 753, se formó una nueva alianza entre francos y el papa. El papa Esteban II cruzó los Alpes y pidió ayuda a Pipino contra la invasión lombarda. Pipino aceptó y su intervención en Italia estableció lo que se conoce como la Donación de Pipino. Esta donación asignó tierras en Italia central que serían controladas directamente por el papado. También sentó un precedente para que los francos protegieran los intereses del papa. Las tierras garantizadas a los Estados Pontificios por esta donación permanecieron en manos del papa durante siglos, dejando un legado importante en la política italiana.

Una vez establecida la Donación de Pipino y la garantía franca de los intereses papales, se prometió una nueva intervención si los lombardos atacaban al papado. Veinte años después de la intervención de Pipino, los lombardos volvieron a amenazar la autonomía papal. El papado pidió de nuevo ayuda a los francos. Carlomagno, el nuevo rey de los francos, cruzó los Alpes. Esta vez, Carlomagno y el papa Adriano I buscaban una solución permanente a los problemas con los lombardos. Carlomagno impuso su propia solución: el exilio del rey lombardo Desiderio y el control directo del reino lombardo. Carlomagno asumió así el título de "rey de los lombardos".

A pesar de los desacuerdos sobre el destino de los lombardos, la corte franca y el papado siguieron cooperando. Los francos se habían convertido en los defensores de la Iglesia y de la fe occidental. Para formalizar esta relación, el papa León III coronó a Carlomagno como emperador de los romanos en el año 800. Como emperadores, los francos podían presentarse como defensores de Roma y, por tanto, del propio papado. Esto llevó a un cambio oficial en la lealtad de los papas, del emperador bizantino al emperador recién coronado en Occidente, lo que contribuyó a la división entre las iglesias occidentales y orientales. Sin embargo, este nuevo enfoque occidental ayudó al papado a conseguir más autoridad como poder dominante en Occidente.

Carlomagno quería convertir a todos los habitantes del reino franco al cristianismo y expandir tanto su imperio como el alcance del cristianismo. La Admonitio Generalis del 789 declaró a Carlomagno responsable de la salvación de sus súbditos y estableció normas de educación para el clero, que hasta entonces había sido en su mayoría analfabeto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carolingian Empire Facts for Kids

  • Consagración de los reyes de Francia
kids search engine
Imperio carolingio para Niños. Enciclopedia Kiddle.