Viduquindo para niños
Datos para niños Viduquindo |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Viduquindo
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wittekind | |
Nacimiento | Siglo VIII lugar desconocido |
|
Fallecimiento | Siglo VIII-IX Enger, cerca de Herford |
|
Sepultura | Stiftskirche Enger | |
Familia | ||
Cónyuge | Geva | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Información religiosa | ||
Festividad | 6 de enero | |
Viduquindo (también conocido como Vitiquindo o Wittekind) fue un importante líder del pueblo sajón durante el siglo VIII. Es recordado por ser el principal oponente de Carlomagno, quien más tarde se convertiría en un gran emperador.
En el año 782, Carlomagno organizó Sajonia como parte de su reino. También ordenó que los sajones se convirtieran al cristianismo. Esto provocó una fuerte resistencia por parte de los sajones. Con el tiempo, Viduquindo se convirtió en un símbolo de la lucha sajona por su independencia.
Contenido
¿Quién fue Viduquindo?
Se sabe muy poco sobre la vida de Viduquindo. La mayoría de la información que tenemos proviene de los escritos de sus enemigos, los francos. Ellos lo describieron de forma negativa, llamándolo "rebelde" o "traidor".
La primera vez que se le menciona es en el año 777. En ese momento, Viduquindo fue uno de los nobles sajones que no se presentó ante Carlomagno en Paderborn. En su lugar, se quedó con el rey danés Sigfred (o quizás Sigurd Ring).
La resistencia de Viduquindo
En el año 778, Viduquindo luchó contra los francos. Carlomagno estaba ocupado en la península ibérica en ese momento. Entre los años 782 y 784, hubo batallas con los francos cada año.
Aunque los francos veían a Viduquindo como el líder de la resistencia sajona, no se sabe exactamente cuál fue su papel en todas las campañas militares. Viduquindo se alió con los frisios para luchar contra Carlomagno.
Las campañas de Carlomagno en el invierno de 784 y 785 fueron exitosas. Viduquindo y sus aliados tuvieron que retirarse más allá del río Elba.
La rendición y el bautismo
Viduquindo aceptó rendirse en Bardengau en el año 785. Una condición importante fue que no le harían daño. Él y sus seguidores fueron bautizados en Attigny ese mismo año. Carlomagno fue su padrino.
No hay muchos registros sobre la vida de Viduquindo después de su bautismo. Algunos historiadores creen que pudo haber sido retenido en un monasterio. Esto era algo común para otros líderes que Carlomagno había derrotado. Si esto fuera cierto, la abadía de Reichenau podría haber sido el lugar donde Viduquindo pasó el resto de su vida. También es posible que recibiera un cargo en la Sajonia ocupada.
Algunas fuentes lo relacionan con Eystein Halfdansson a través de su matrimonio con Geva de Haithabu. Sin embargo, no hay registros claros sobre si tuvieron hijos.
¿Cómo se le recuerda a Viduquindo?
Durante el siglo IX, Viduquindo comenzó a ser visto como un héroe legendario. Alrededor del año 1100, se construyó una tumba en su honor en Enger. Excavaciones recientes han confirmado que los restos de la tumba son de la Alta Edad Media. Sin embargo, no se puede asegurar que sean los de Viduquindo.
Cuando los reyes sajones de la dinastía otoniana tomaron el lugar de los reyes francos en la Francia Oriental, se enorgullecían de ser descendientes de Viduquindo. Por ejemplo, Matilda, la esposa del rey Enrique I, decía ser descendiente directa de Viduquindo. La Casa de Billung, que tuvo varios Duques de Sajonia, también afirmaba descender de él. Incluso la familia del Carretto y su rama francesa, de Charette, decían tener un vínculo con Viduquindo.
Véase también
En inglés: Widukind Facts for Kids