Carlos Martel para niños
Datos para niños Carlos Martel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Charles Martel | |
Nombre en latín | Carolus Martellus | |
Apodo | Martellus y Tudes | |
Nacimiento | 23 de agosto de 688jul. Herstal (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 741jul. Quierzy (Francia) |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Familia | dinastía carolingia y Pipínidas | |
Padres | Pipino de Heristal Alpaida |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Estadista y líder militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Batalla de Cologne, Batalla de Vincy, batalla del Boarn, Batalla de Soissons, Batalla de Poitiers, batalla del Berre y Batalla de Amblève | |
Carlos Martel (nacido en Herstal, actual Bélgica, el 23 de agosto de 686, y fallecido en Quierzy-sur-Oise, actual Francia, el 15 o 22 de octubre de 741) fue un importante líder y militar franco. Se le conoció como "duque y príncipe de los francos" y fue el mayordomo de palacio principal del reino de Austrasia desde el año 715 hasta su muerte. Esto significa que, aunque no era rey, tenía el poder real sobre los francos.
Carlos Martel fue el padre de Pipino el Breve y abuelo de Carlomagno, dos figuras muy importantes en la historia. Su apodo, "el Martillo" (Martel en francés antiguo), se lo ganó porque, como un martillo rompe metales, él derrotaba a sus enemigos con gran fuerza.
Después de la muerte de su padre, Pipino de Heristal, en el 714, Carlos Martel, que tenía 28 años, se convirtió en mayordomo de palacio. Al principio, fue encarcelado por la esposa de su padre, Plectruda, quien quería que su propio hijo, Thiaud, de 6 años, tomara el poder.
Sin embargo, muchas regiones del reino no aceptaban ser gobernadas por una mujer, y comenzaron a surgir revueltas. Carlos Martel logró escapar de la cárcel en el 715 y se puso al frente de las revueltas en Austrasia. Derrotó a sus oponentes en varias batallas y finalmente Plectruda tuvo que reconocer su derrota, entregándole el poder de Austrasia.
En el año 732, Carlos Martel logró una victoria muy importante en la Batalla de Poitiers contra las fuerzas árabes. Esta batalla fue crucial para la historia de Europa. También se le atribuye un papel fundamental en el desarrollo del sistema de feudalismo en el reino franco.
Al final de su vida, Carlos Martel dividió el reino entre sus hijos, Carlomán y Pipino el Breve. Pipino se convertiría más tarde en el primer rey de la dinastía carolingia, y su hijo, Carlomagno, expandiría aún más los territorios francos.
Contenido
Unificación del reino franco
Una vez que Carlos Martel tuvo el poder, se dedicó a unificar el reino franco. Puso a Clotario IV en el trono y poco a poco recuperó el control de todas las regiones. Derrotó a varios líderes que se le oponían, como Rainfroi y Eudes, el duque de Aquitania.
Para lograr la unidad, tuvo que luchar de nuevo contra Neustria, hasta que la sometió por completo en la batalla de Soissons. También quiso recuperar las fronteras del este del reino, conquistando territorios en Austria y el sur de Alemania entre los años 720 y 738. Así, el reino franco volvió a ser tan fuerte como lo había sido bajo el gobierno de su padre.
Cuando Clotario IV falleció, Carlos Martel tuvo que reponer a Chilperico II en el trono. Y cuando este murió en el 721, Carlos buscó a Teodorico IV, hijo de Dagoberto III, y lo instaló como rey.
La Batalla de Poitiers: Un Momento Clave
¿Cómo detuvo Carlos Martel la expansión árabe?
En el año 732, Carlos Martel se enfrentó a los ejércitos musulmanes liderados por Abderramán, el gobernador de al-Ándalus. La península ibérica había sido ocupada por los árabes y sus aliados desde el 711, y continuaban avanzando hacia el norte, cruzando los Pirineos.
En el 725, ya habían conquistado el Languedoc y gran parte de la Borgoña actual, y su objetivo era llegar al centro del territorio franco. El duque Eudes de Aquitania había logrado detener un primer ataque en Toulouse en el 721. Sin embargo, en el 732, Abderramán lanzó una gran ofensiva, buscando llegar al importante santuario de San Martín de Tours.
El duque Eudes no pudo detener este ataque solo y pidió ayuda a Carlos Martel. El 19 de octubre de 732, las fuerzas de Carlos Martel y Eudes se encontraron con el ejército musulmán en Moussais, entre Tours y Poitiers. El ejército franco, liderado por Carlos Martel, estaba formado por una infantería experimentada.
Los francos sorprendieron a los invasores al evitar las antiguas vías romanas. El ejército musulmán, que era mucho más numeroso, esperó seis días antes de atacar. Al séptimo día, se lanzó la batalla. Los francos derrotaron al ejército islámico, y el emir Abderramán murió en el combate.
Después de la muerte de Abderramán, surgieron conflictos entre los generales musulmanes, y al día siguiente abandonaron el campo de batalla, regresando a sus tierras. Se dice que Carlos recibió su apodo "el Martillo" después de esta victoria, por la forma en que "machacó" a sus enemigos.
Las tropas musulmanas no fueron vencidas en todos los lugares. Tomaron Aviñón y Arlés, y en el 735 atacaron Borgoña. Carlos Martel los obligó a retirarse y conquistó Aviñón en el 737. Aunque no logró tomar Narbona, estas batallas ayudaron a unificar el reino franco bajo su liderazgo.
La gran reforma militar de Carlos Martel
¿Cómo cambió Carlos Martel el ejército franco?
La victoria en Poitiers consolidó el poder de Carlos Martel. Él aprovechó esta situación para organizar un ejército más fuerte y eficiente. Antes de su tiempo, el ejército franco estaba formado por hombres libres que eran reclutados solo en tiempos de guerra. Era una milicia de infantería, lenta y difícil de reunir.
Carlos Martel decidió crear una caballería, inspirándose en los ejércitos árabes. Quería un ejército que pudiera moverse rápidamente para enfrentar al enemigo y compensar la falta de números con la velocidad. Para lograr esto, necesitaba guerreros que pudieran mantener caballos de guerra y equipos costosos.
Así, Carlos Martel comenzó a entregar tierras a sus vasallos más leales. Estas tierras, llamadas "beneficios" (y más tarde "feudos"), obligaban a los guerreros a criar un caballo de guerra y a servir en el ejército cuando fuera necesario. También debían jurar lealtad.
De esta manera, los vasallos, que al principio eran solo sirvientes, se convirtieron en soldados profesionales con tierras que aseguraban su sustento. Esta nueva organización se extendió rápidamente por todo el reino. Fue una de las reformas militares más importantes en Europa antes de la creación de los ejércitos permanentes.
Esta reforma tuvo un gran impacto en la sociedad y en el gobierno. Le dio a la aristocracia, que poseía grandes extensiones de tierra, un gran poder militar y político. El antiguo ejército de hombres libres no desapareció, pero se usaba cada vez menos.
Relación con la Iglesia en tiempos de Carlos Martel
Para asegurar el apoyo de los nobles francos que lo ayudaban, Carlos Martel les entregaba grandes cantidades de dinero y tierras. Algunas de estas tierras provenían de territorios recién conquistados o de confiscaciones. Sin embargo, cuando esto no era suficiente, también usaba propiedades de la Iglesia, que era la mayor propietaria de tierras en el reino franco.
Además, Carlos Martel empezó a influir en el nombramiento de obispos y abades, eligiendo a personas que no siempre cumplían con los requisitos religiosos. Esto causó cierta tensión con la Iglesia, que veía sus propiedades y derechos afectados.
A pesar de estas tensiones, el papa Gregorio III no quiso romper relaciones con el reino franco. Esto se debía a que los lombardos, aliados de Carlos Martel, representaban una amenaza para los Estados Pontificios. Carlos Martel envió una delegación a Roma para asegurar un acuerdo de no agresión, lo que ayudó a proteger al papado.
El inicio de la dinastía carolingia
Cuando el rey Teodorico IV murió en el 737, Carlos Martel, que ya tenía un gran poder, decidió no nombrar a un sucesor. Asumió todo el poder del reino franco y gobernó hasta su muerte.
A su fallecimiento, su poder se dividió entre sus dos hijos:
- Carlomán, quien recibió Austrasia, Alemania y Turingia.
- Pipino el Breve, quien heredó Neustria, Borgoña y Provenza.
Pipino el Breve se convertiría más tarde en el primer rey de la dinastía carolingia, una de las más importantes de la historia europea.
Fallecimiento de Carlos Martel
Carlos Martel murió el 22 de octubre de 741 en Quierzy. Fue enterrado en la Basílica de Saint-Denis, un lugar importante en Francia, donde había mandado educar a su hijo Carlomán.
Aunque nunca tuvo el título de rey, Carlos Martel fue más poderoso que los reyes francos de su época, cuya dinastía estaba en declive. Su gobierno sentó las bases para la futura dinastía carolingia, que fue confirmada con la coronación de su hijo Pipino el Breve en el 754.
Véase también
En inglés: Charles Martel Facts for Kids
Predecesor: Teodoaldo |
Mayordomo de palacio de Austrasia 715-741 |
Sucesor: Carlomán |
Predecesor: Ragenfrido |
Mayordomo de palacio de Neustria 718-741 |
Sucesor: Pipino |
Predecesor: Teodorico IV |
Dux et princeps francorum 737-741 |
Sucesor: Childerico III |
Galería de imágenes
-
Sepulcro de Carlos Martel en la Basílica de Saint-Denis, en la localidad de Saint-Denis, cerca de París.