robot de la enciclopedia para niños

Pueblo ávaro para niños

Enciclopedia para niños

Los ávaros fueron un pueblo nómada que vivió en Eurasia. Se cree que su origen podría estar en Asia Central. Emigraron hacia Europa central y oriental alrededor del siglo VI. Dominaron una gran llanura llamada Panonia (que hoy es parte de Hungría) hasta principios del siglo IX.

También se les conocía como Varkonitas u Obri. Las primeras menciones sobre ellos los sitúan en las estepas de Asia Central. Después, se movieron hacia el oeste, a la parte más occidental de las estepas pónticas, que incluye Hungría. Es importante no confundirlos con los ávaros del Cáucaso, que son un pueblo diferente.

Los expertos aún debaten sobre su origen exacto. Sin embargo, en las últimas décadas, algunos sugieren que su idioma podría haber estado relacionado con las lenguas túrquicas, específicamente con el grupo ogur.

Datos para niños
Ávaros
Bogenschuetzen Reiter-2.jpg
Información geográfica
Área cultural Balcanes
Equivalencia actual Rumania, Bulgaria
Información antropológica
Pueblos relacionados Hunos, quionitas, heftalitas.
Idioma (desconocido)

¿De dónde venían los ávaros?

Los historiadores han estudiado mucho para entender de dónde venían los ávaros. Hay varias teorías y algunas confusiones sobre su nombre.

Ávaros y "pseudo-ávaros"

La primera vez que se menciona claramente a los ávaros fue alrededor del año 463 d.C. Un escritor llamado Prisco el Retórico contó que los ávaros habían atacado a otros pueblos. Sin embargo, no está claro si estos ávaros eran los mismos que aparecieron un siglo después.

Más tarde, en el siglo VI, otro escritor, Menandro Protector, habló de los ávaros. Mencionó que los turcos estaban molestos con los bizantinos por aliarse con los ávaros, a quienes los turcos consideraban sus sirvientes. Un príncipe turco incluso llamó a los ávaros "varchonitas" y "sirvientes escapados de los turcos".

Un historiador llamado Teofilacto Simocates, que escribió alrededor del año 629, añadió más detalles. Él afirmó que los turcos llamaban a los ávaros que llegaron a Europa "pseudo-ávaros" (falsos ávaros). Según esta idea, los turcos querían mostrar que ellos eran la única gran potencia en las estepas. Decían que los "verdaderos ávaros" seguían siendo leales a ellos en el este.

Origen de los Uar, Rouran y otros pueblos

Algunos expertos creen que los ávaros de Panonia surgieron de una unión de tribus en la región del Mar de Aral. Estas tribus eran los Uar y los Xūn (también conocidos como Xionitas). Los Uar podrían haber hablado una lengua urálica, mientras que los Xionitas podrían haber hablado lenguas túrquicas.

También se les conocía como Uarkhon o Varchonites, que podría ser una mezcla de los nombres Var y Chunni.

Un historiador del siglo XVIII, Joseph de Guignes, sugirió que los ávaros europeos estaban relacionados con el Kaganato de Rouran de Asia interior. Sin embargo, otros expertos, como János Harmatta, no están de acuerdo con esta idea.

Varios historiadores, como Peter Benjamin Golden, piensan que los ávaros tenían un origen túrquico. Otra teoría sugiere que algunos ávaros tenían un origen tungúsico. Un estudio de Emil Heršak y Ana Silić indica que los ávaros tenían un origen variado, con grupos túrquicos y mongólicos. Más tarde, en Europa, algunos grupos germánicos y eslavos se unieron a ellos. Concluyeron que su origen exacto es desconocido, pero es probable que los ávaros estuvieran formados principalmente por tribus túrquicas.

¿Cómo se formaban los imperios nómadas?

En 2003, Walter Pohl explicó cómo se formaban los imperios nómadas:

  • Muchos imperios nómadas fueron creados por grupos que habían sido derrotados en luchas de poder, pero que lograron escapar. Los ávaros probablemente eran un grupo que había perdido y huyó hacia el oeste.
  • Estos grupos solían ser una mezcla de diferentes orígenes.
  • Era muy importante que un líder se convirtiera en "khagan", lo que significaba que reclamaba un poder independiente y quería expandirse. Este grupo también necesitaba un nuevo nombre para que todos sus seguidores se sintieran parte de algo.
  • El nombre de un nuevo grupo de jinetes nómadas a menudo se tomaba de nombres prestigiosos, como hunos o búlgaros. Esto les daba una identidad y mostraba sus objetivos políticos.

Este punto de vista es compartido por Csanád Bálint. Él dice que la identidad de los ávaros estaba muy ligada a sus instituciones políticas. Cuando el poder de los ávaros desapareció a principios del siglo IX, su identidad también se desvaneció rápidamente.

¿Cómo eran los ávaros?

Archivo:Avaric - Drinking Bowl - Walters 57565 - Profile
Tazón de oro de los ávaros, encontrado en la actual Albania.

En el arte de su época, a veces se representaba a los ávaros como arqueros a caballo, disparando hacia atrás mientras cabalgaban.

Estudios de restos humanos

Los estudios de restos humanos de los ávaros han mostrado cosas interesantes:

  • En los primeros tiempos (siglo VII), la mayoría de los restos tenían rasgos físicos europeos. Sin embargo, los objetos encontrados en sus tumbas mostraban conexiones culturales con las estepas de Eurasia.
  • En los cementerios de finales del período ávaro (siglo VIII), se encontraron muchos restos con rasgos físicos de Asia oriental o de ascendencia mixta (europea y asiática). Aproximadamente un tercio de las tumbas del siglo VIII tenían estos rasgos.
  • Algunas teorías sugieren que la clase dirigente de los ávaros era de origen de Asia oriental o parcialmente tungúsico.

Estudios genéticos

Los estudios genéticos han dado más pistas sobre el origen de los ávaros:

  • Un estudio de 2016 analizó el ADN de 31 personas enterradas en la cuenca de los Cárpatos. La mayoría tenía haplogrupos (marcadores genéticos) europeos, pero un 15% tenía haplogrupos asiáticos. Su ADN era similar al de las poblaciones de Europa del Este y del Sur.
  • Un estudio de 2018 en Eslovaquia examinó a 62 individuos. La mayoría tenía linajes de Eurasia occidental, pero un pequeño porcentaje tenía linajes de Eurasia oriental. Se sugirió que esta población mixta surgió de matrimonios entre hombres ávaros y mujeres eslavas.
  • Un estudio de 2019 analizó los restos de 14 hombres ávaros. La mayoría tenía haplogrupos paternos típicos de poblaciones modernas del noreste de Siberia. Se determinó que la mayoría de ellos eran principalmente de origen de Asia oriental.
  • Un estudio de 2020 de élites ávaras en Panonia encontró que su ADN materno era mayormente de Asia oriental, y su ADN paterno era exclusivamente de Asia oriental y muy similar entre sí. Esto sugiere que la élite ávara fue patrilineal (la herencia se pasaba por línea paterna) y se casaba entre sí durante un siglo.
  • Otro estudio de 2020 sugirió que los ávaros podrían descender de los Xiongnu, un antiguo pueblo de Asia oriental.
  • Un estudio de 2022 analizó 48 muestras de la élite ávara. Las primeras muestras eran predominantemente del noreste de Asia, con una fuerte conexión con pueblos modernos de las montañas de Altái y el río Amur, incluyendo una muestra histórica del Kaganato de Rouran. Las muestras posteriores de la élite ávara mostraron un aumento de ascendencia relacionada con Irán. Las muestras de ávaros no elitistas eran similares a las poblaciones locales pre-ávaras, lo que sugiere que un pequeño grupo de élite gobernaba sobre una gran mayoría local.
  • Otro estudio de 2022 confirmó el origen del noreste de Asia para los ávaros de élite. Sin embargo, la mayor parte del genoma de los ávaros provenía de poblaciones locales europeas y de Eurasia occidental, posiblemente de alanos u otros pueblos iraníes. Los autores concluyeron que los ávaros descendían de un grupo diverso, que incluía ancestros xiongnu, hunos y relacionados con Irán.

¿Qué pasó con los ávaros?

Archivo:Historical map of the Balkans around 582-612 AD-es
Mapa mostrando la localización del Kanato de los ávaros hacia 600 d. C.

Se cree que los ávaros se movieron hacia el oeste a mediados del siglo VI, después de que los köktürk derrotaran a los heftalitas (conocidos como hunos blancos).

Inicialmente, se dirigieron al Imperio Bizantino, pero el emperador Justiniano I les pagó para que sometieran a otras tribus. Así, llegaron a Panonia, como había hecho Atila un siglo antes, y dominaron a la población eslava local.

Intentaron incursionar en Galia (parte de la actual Francia), pero los francos se opusieron fuertemente. Como no les pareció un lugar adecuado para su vida nómada, se concentraron en la llanura panónica. Allí vivían dos pueblos germánicos: los lombardos y los gépidos.

Los ávaros se aliaron con los lombardos y, en el año 567, derrotaron a los gépidos. Establecieron un estado en la zona del río Danubio. Luego, empezaron a molestar a los lombardos, quienes tuvieron que emigrar al norte de Italia. El líder de los ávaros en esa época se llamaba Bayan, y gobernó aproximadamente entre los años 565 y 600.

A principios del siglo VII, los ávaros se unieron a los persas contra el Imperio Bizantino. En el año 626, intentaron conquistar Constantinopla, pero la fuerte resistencia de sus habitantes los obligó a retirarse y regresar a Panonia.

Alrededor del año 630, un hombre llamado Kubrat, de origen onoguro, unió a varias tribus que estaban bajo el dominio ávaro. Fundó un estado proto-búlgaro que controló grandes áreas al norte del Mar Negro. Después de la muerte de Kubrat, sus sucesores se dispersaron debido a la presión de los jázaros.

Estos eventos hicieron que los ávaros perdieran el control de grandes zonas de la estepa póntica. Aun así, el estado ávaro siguió existiendo en Panonia hasta el siglo IX.

A principios del siglo IX, las peleas internas y las presiones externas debilitaron el estado ávaro. Fue completamente destruido en la década de 810 por los francos de Carlomagno y los búlgaros, liderados por Krum. Se sabe que todavía estaban en Panonia en el año 871, pero después de esa fecha, los historiadores no los mencionan más. Parece que se mezclaron con los eslavos, quienes formaron nuevos estados en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pannonian Avars Facts for Kids

  • Kanato ávaro
kids search engine
Pueblo ávaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.