Marca (territorio) para niños
Una marca en la Europa medieval era un tipo especial de territorio que se encontraba en las fronteras de los reinos. Imagina que era como una zona de seguridad o un "colchón" entre dos países. Su propósito principal era proteger los reinos de posibles ataques o ayudar a controlar el comercio entre ellos.
Así como los condados eran gobernados por condes, las marcas tenían sus propios gobernantes. Estos líderes recibían títulos especiales como marqués (si era hombre) o marquesa (si era mujer). En otros lugares de Europa, tenían nombres parecidos, como marquess en Inglaterra, marquis en Francia, o margrave en Alemania, que significaba "conde de la marca".
La importancia de estos gobernantes de las marcas dependía de qué tan fuerte era el poder central del reino. A veces, tenían mucha independencia porque estaban lejos del rey y debían defender la frontera por sí mismos.
Estas marcas existieron en varios imperios y reinos durante la Edad Media, como el Imperio carolingio, el Sacro Imperio Romano Germánico y en al-Ándalus.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "marca"?
La palabra "marca" viene de una raíz muy antigua que significa "borde" o "límite". Por ejemplo, en latín, la palabra margo (margen) tiene el mismo origen.
En inglés antiguo, "marca" significaba un límite o una señal de un límite. Un buen ejemplo es el nombre del reino de Mercia en Inglaterra, que se llamaba así porque estaba en la frontera con los pueblos romano-británicos.
En Europa, especialmente alrededor de lo que hoy es Alemania, puedes ver cómo las marcas se distribuían geográficamente. Por ejemplo, Dinamarca significa "la marca de los Danos", y estaba allí para proteger de las invasiones del norte. El Margraviato de Brandeburgo estaba al noreste para proteger de otros pueblos, y el nombre histórico de Austria, Ostmark, significa "Marca del Este", para proteger de los pueblos eslavos.
En alemán, se creó el término Markgrafschaft, que significa "condado del límite". Esto dio origen a la palabra "margraviato" en español. Aunque un Markgraf era técnicamente un conde, su posición en la frontera le daba más importancia, lo que llevó a que su título fuera considerado de mayor rango, similar al de marqués en otras partes de Europa.
Marcas en el Imperio Franco y sus sucesores
El Imperio carolingio, liderado por Carlomagno, creó varias marcas para proteger sus fronteras.
La Marca Hispánica
Después de algunas batallas, Luis el Piadoso, hijo de Carlomagno, logró tomar Barcelona de los musulmanes en el año 801. Así se creó la "Marca Hispánica", una zona de seguridad entre los francos y Al-Ándalus. Esta marca estaba gobernada por varios señores, como el conde de Barcelona.
Para poblar y defender estas tierras, Carlomagno ofreció un tipo especial de concesión de tierras llamada aprisio. Esto permitía a los colonos tener derechos especiales y cierta independencia, lo que los animaba a establecerse en estas zonas fronterizas y ayudar en su defensa.
Con el tiempo, debido a la distancia del poder central, los condes de estas marcas se hicieron más fuertes y sus cargos se volvieron hereditarios. Finalmente, algunos condados, como el de Barcelona, se declararon independientes.
Marcas organizadas por Carlomagno
Además de la Marca Hispánica, Carlomagno estableció otras marcas para defender sus fronteras:
- La marca Danesa, contra los danos.
- La marca sajona, contra los sajones.
- La Marca Soraba, contra los sorabos.
- La marca Ávara, que luego se convirtió en el Margraviato de Austria, contra los ávaros.
- La marca de Friuli, contra los magiares.
- La marca Bretona, contra los bretones.
- La marca Lombarda, contra los lombardos.
La Marca en Francia
En Francia, existió una provincia llamada Marche, que era una pequeña zona fronteriza entre el Ducado de Aquitania y los territorios de los reyes francos.
Su tamaño creció en el siglo XIII y se mantuvo así hasta la Revolución francesa. Su capital fue Charroux y luego Guéret.
La Marche apareció como un territorio separado a mediados del siglo X. Pasó por varias familias nobles hasta que en 1527 fue tomada por el rey Francisco I de Francia y se unió a los dominios de la Corona francesa.
Marcas en Alemania y Austria
Las tribus germánicas que los romanos llamaron marcomanos eran simplemente los "hombres de las tierras fronterizas".

Las marcas en el Imperio carolingio continuaron existiendo como designaciones en el Sacro Imperio Romano Germánico. En alemán moderno, "Mark" todavía se usa para referirse a una zona fronteriza histórica.
Marcas medievales importantes
- Nordmark, la "marca Septentrional", una organización territorial del Imperio otoniano en las regiones conquistadas.
- La Marca Billunga en la costa del mar Báltico.
- Marca Geronis, que luego se dividió en marcas más pequeñas como la Marca de Lusacia y la Marca de Meißen.
- Marca de Austria (Ostmark), la "Marca del Este" en la actual Baja Austria.
- La Marca de Carniola, en la actual Eslovenia.
- Se crearon tres marcas en los Países Bajos: Amberes, Valenciennes y Ename.
Otros ejemplos en Alemania
- El Margraviato de Brandeburgo, cuyo gobernante era un Markgraf (margrave). Se dividió en regiones también llamadas marcas:
- Altmark ("vieja Marca"), la región occidental.
- Mittelmark ("Marca Central"), la zona alrededor de Berlín.
- Neumark ("Nueva Marca"), el extremo oriental, que hoy es parte de Polonia.
- Uckermark, la zona fronteriza entre Brandeburgo y Pomerania.
- Marck, un territorio medieval en la actual Renania del Norte-Westfalia.
Imperio de los Habsburgo

El Imperio de los Habsburgo también tuvo "fronteras militares" para protegerse de las incursiones del Imperio otomano.
Marcas en Italia
En Italia, el nombre "marca" comenzó a aparecer en la época carolingia. Por ejemplo, la Marca de Ancona se formó uniendo varias marcas más pequeñas.
Estas marcas fueron recuperadas por la Iglesia y gobernadas por representantes del Papa, formando parte de los Estados Pontificios. Más tarde, se unieron al Reino de Italia en 1860.
Marcas en Hungría
En la Hungría medieval, existía un sistema llamado gyepű y gyepűelve, que funcionaba como marcas. El gyepű era una franja de tierra fortificada, y el gyepűelve era la tierra poco habitada más allá de ella. Estas zonas eran custodiadas por tribus que se habían unido a Hungría y tenían derechos especiales por sus servicios en las fronteras.
Marcas en la Península Ibérica
Además de la Marca Hispánica carolingia, en la Península Ibérica, los reinos cristianos también crearon sus propias marcas. Los futuros reinos de Portugal y Castilla se fundaron como condados de marca para proteger al Reino de León de los musulmanes al sur y al este.
Por su parte, el Emirato de Córdoba en al-Ándalus también estableció sus propias marcas para protegerse de los Estados cristianos del norte:
- La Marca Superior (al-Tagr al-Ala), centrada en Zaragoza, frente a la Marca Hispánica.
- La Marca Media (al-Tagr al-Awsat), centrada en Toledo.
- La Marca Inferior (al-Tagr al-Adna), centrada en Mérida.
Cuando el califato de Córdoba se dividió en reinos de taifas en el siglo XI, estas marcas fronterizas se convirtieron en reinos independientes.
Como ya mencionamos, Dinamarca significa "la marca de los daneses".
En nórdico antiguo, "mark" significaba "zona fronteriza" o "bosque". En Noruega, los bosques que rodean las ciudades se llaman "Marka", como Nordmarka (la marca septentrional) alrededor de Oslo.
También hay condados noruegos con nombres relacionados, como Finnmark ("las tierras fronterizas de los sami") y Telemark.
Marcas en las Islas Británicas
El reino anglosajón de Mercia en el centro de Inglaterra tomó su nombre del inglés antiguo que significa "gente de la frontera". Se cree que el reino se originó a lo largo de la frontera entre los galeses y los anglosajones.
Las zonas fronterizas entre Inglaterra y Gales se conocían como las Marcas Galesas (marchia Wallia). Los señores normandos que gobernaban estas áreas eran llamados "Marcher Lords" (señores de las marcas).
El título de Earl of March (conde de Marca) existió en dos lugares: en las marcas del norte de Escocia y en las Marcas Galesas.
Las Marcas de Escocia eran las regiones fronterizas a ambos lados de la frontera entre Inglaterra y Escocia. Durante siglos, hubo muchos enfrentamientos en estas zonas, y los reyes de ambos países confiaban en los señores de la marca para defenderlas.
En Irlanda, también existió un sistema de marcas entre las tierras dominadas por los ingleses y las tierras irlandesas.
Títulos relacionados
Los títulos de marqués, marchese y margrave (Markgraf) tienen su origen en los señores feudales que ocupaban puestos importantes en las zonas fronterizas. El título inglés de "marquess" fue importado de Francia.
Conceptos similares en otras culturas
El concepto de "marca" o zona fronteriza existió en otras partes del mundo:
- En el Califato abasí: Al-'Awasim.
- En el Imperio bizantino: Akritai.
- En Persia (Imperio sasánida): Marzban.
- En el Imperio romano: Limes Romanus.
Armenia
Las subdivisiones de Armenia se llaman marz, una palabra tomada del persa.
China
En la antigua China, las "comandancias" (jùn) funcionaban como marcas, siendo importantes militarmente en las fronteras entre los Reinos combatientes. Con el tiempo, se convirtieron en provincias regulares.
Japón
El feudo del clan Matsumae en el sur de Hokkaidō funcionó como una marca en la frontera norte de Japón con el pueblo ainu. Los Señores de Matsumae tenían privilegios especiales por proteger esta frontera. Sin embargo, las marcas fueron eliminadas durante la Restauración Meiji en el siglo XIX, cuando los ainu quedaron bajo control japonés y Hokkaidō se unió a Japón.
Ucrania
Ucrania, desde el punto de vista de Moscú, funcionó como una "zona fronteriza" o "marca", y de ahí viene su nombre actual. Los cosacos se convirtieron en una parte importante de la historia militar rusa, actuando como tropas fronterizas en los Campos Salvajes de Ucrania. A medida que las fronteras se movían, los zares crearon unidades cosacas para realizar funciones similares en otras zonas fronterizas.
Véase también
En inglés: March (territory) Facts for Kids