Copero para niños
Un copero era un oficial importante en las cortes de los reyes y reinas. Su trabajo principal era servir las bebidas en la mesa del monarca.
Este puesto era muy delicado y requería una confianza total. ¿Por qué? Porque en aquellos tiempos, existía el riesgo de que alguien intentara hacer daño al rey, por ejemplo, a través de sus bebidas. Por eso, el copero debía proteger la copa del rey de cualquier peligro. A veces, incluso tenía que probar un poco del vino antes de servirlo para asegurarse de que era seguro.
Debido a esta gran confianza, los coperos a menudo tenían mucha influencia y eran muy valorados. No cualquiera podía ser copero; se buscaban personas con buen porte, modestia, que fueran trabajadoras y valientes.
Los coperos aparecen en historias antiguas, mitos y textos religiosos, donde incluso algunos dioses tenían sus propios coperos.
Contenido
Coperos en la Biblia
En la Biblia, se menciona a los coperos varias veces. La primera vez es en el libro del Génesis. Allí, la palabra hebrea para copero a veces se traduce también como "escanciador" o "mayordomo". Por ejemplo, se dice que el Faraón se enojó con el "jefe de los coperos", lo que indica que podía haber varios coperos bajo el mando de uno principal.
Más tarde, un hombre llamado Nehemías fue copero del rey Artajerjes I de Persia. Su posición era arriesgada, pero le dio mucha autoridad y un buen salario. El rey Artajerjes lo estimaba mucho. Esto demuestra que ser copero podía ser un trabajo muy importante y bien pagado.
También se mencionan coperos en el Libro Primero de los Reyes y en el Libro Segundo de las Crónicas. Allí se cuenta cómo la reina de Saba quedó impresionada por el esplendor del rey Salomón, y entre las cosas que la asombraron estaban sus coperos.
En el Libro de Job, se menciona a Behemot, una criatura mítica, en relación con las bebidas.
Coperos en la antigüedad
Alrededor del año 721 a.C., en las cortes de los reyes asirios, el jefe de los coperos, llamado "rab shaqé", era el encargado de presentar la copa real en las ceremonias importantes.
Los reyes macedonios, como Alejandro Magno, también tenían coperos. Este puesto solía estar reservado para los hijos de familias nobles. Uno de los coperos macedonios más conocidos fue Yolas, hijo de Antípatro.
Coperos en la mitología griega y romana

En la mitología griega, Hebe, la diosa de la juventud, fue la primera copera de los dioses griegos en el monte Olimpo. Ella les servía néctar y ambrosía, que eran las bebidas y el alimento de los dioses. Homero, en su obra Ilíada, describe a Hebe sirviendo a los dioses.
El trabajo de Hebe como copera terminó cuando se casó con Heracles. Después de ella, el puesto lo ocupó Ganímedes, un apuesto príncipe mortal. Ganímedes era hijo de Tros de Dardania. Se convirtió en copero de los dioses, una posición de gran honor.
Algunas historias también dicen que Pélope fue copero de Poseidón.
Los dioses romanos tenían su propia diosa de la juventud, Juventas, que era similar a Hebe.
Coperos en la Edad Media
Los emperadores de Constantinopla continuaron con la tradición de tener coperos, una costumbre que venía de antiguas monarquías y del Imperio Romano.
En el Sacro Imperio Romano, el rey de Bohemia tenía el título de Arco-Copero, aunque sus funciones solo se realizaban en ocasiones muy especiales. Otras veces, un conde servía como copero para el Emperador.
En Europa, los reyes, príncipes y la alta nobleza tenían sus propios coperos principales, a veces llamados "mayordomos", que también se encargaban de los suministros.
Coperos en la España visigoda
Durante el reino visigodo en España, existía un cargo en la corte llamado COMES SCANCIORUM, que significaba "conde de los escanciadores". Un escanciador es la persona que sirve una bebida en una copa. Había un grupo de escanciadores, y el conde era su jefe. Su trabajo era comprar, guardar y servir el vino del rey y de sus invitados.
Coperos en Francia
En Francia, a partir del siglo X, los cargos de copero y "mayordomo" (bouteiller) se separaron. El copero era directamente responsable de comprar los vinos y distribuirlos en la corte. El mayordomo, en cambio, se encargaba de gestionar los viñedos del rey. Generalmente, había varios coperos.
En el siglo XIV, el copero principal en Francia recibía el título de "Gran Copero de Francia" (Grand Échanson de France). Sin embargo, en el siglo XVI, la importancia de este cargo disminuyó. Finalmente, durante la Revolución francesa, el puesto fue eliminado, quedando solo como un título honorífico.
Copero en la Casa Pontificia
En la antigua Familia Pontificia, que era el grupo de personas que servían al Papa, existía el puesto de Copero (Pincerna). Esta persona servía el vino al Papa y le sostenía una palmatoria (un candelabro pequeño) en las ceremonias a las que asistía.
Coperos históricos
- Sargón de Acad fue copero de un rey en Mesopotamia.
- Sakas fue copero en la corte de Astiages, un rey de los medos.
- Nehemías fue copero del rey Artajerjes I de Persia.
- Benito de Aniane y Gambrinus fueron, según la leyenda, coperos de Carlomagno.
- Roger d'Ivry fue el copero de Guillermo el Conquistador.
- Miecław fue copero del rey Miecislao II Lampert de Polonia.
- Geoffrey Coquatrix fue copero del rey Felipe IV de Francia.
- Charles Fleetwood fue copero de los reyes Jacobo I de Inglaterra y Carlos I de Inglaterra.
Véase también
- Sommelier