Imperio angevino para niños
Datos para niños Imperio angevinoL'Empire Plantagenêt |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio en unión personal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
1154-1242 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Imperio angevino en 1190
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Sin capital oficial, la corte solía reunirse en Angers y Chinon | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio en unión personal | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Francés antiguo (Gran Anjou e idioma oficial de facto) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Normando (Normandía) Anglonormando, inglés medio (Inglaterra) Gascon, (Gascuña) Galés (Gales) Bretón (Bretaña) Córnico (Cornualles) Irlandés medio (Irlanda, Escocia y posiblemente parte de Cumberland) Latín (Eclesiástico y gubernamental) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra francesa, Libra esterlina | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 19 de diciembre de 1154 |
Coronación de Enrique II | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de julio de 1214 |
Batalla de Bouvines, pérdida efectiva e irrecuperable de Normandía y Anjou | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Julio de 1242 |
Guerra de Saintonge, Enrique III reconoce el mando Capeto sobre Normandía y Anjou | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Feudalismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey, Príncipe, Duque, Conde y Señor • 1154-1189
• 1189-1199 • 1199-1214 • 1217-1242 |
Enrique II Ricardo I Juan I Enrique III |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio angevino es un nombre moderno para describir un grupo de territorios que fueron gobernados por la familia Plantagenet. Esta familia era originaria de Anjou, una región en lo que hoy es Francia.
Los Plantagenet controlaron una gran área desde los Pirineos hasta Irlanda durante los siglos XII y XIII. Este "imperio" incluía casi la mitad occidental de la Francia medieval, toda Inglaterra y, en teoría, toda Irlanda.
A pesar de su gran poder, los Plantagenet fueron vencidos por Felipe Augusto, de la Casa de los Capetos. Felipe logró dividir el imperio al quitarles Normandía y Anjou. Esta derrota fue muy importante y llevó a futuras guerras, como la Guerra de Saintonge y la famosa Guerra de los Cien Años.
Contenido
¿Qué es el Imperio Angevino?
El término Imperio angevino es una palabra nueva que se usa para hablar de los territorios de los reyes Plantagenet: Enrique II y sus hijos Ricardo y Juan. Otro de sus hijos, Godofredo, gobernó Bretaña.
En esa época, no existía un nombre específico para esta gran unión de tierras. Se usaban frases como "nuestro reino y todo lo que está bajo nuestro gobierno". El nombre Imperio angevino fue creado por Kate Norgate en su libro de 1887, England under the Angevin Kings.
La palabra "angevino" se refiere a la gente de Anjou y su capital, Angers. Los Plantagenet eran descendientes de Godofredo, conde de Anjou, de ahí el nombre.
Algunos historiadores discuten si se le debería llamar "imperio". Dicen que no era un imperio formal como el Sacro Imperio Romano Germánico. Otros prefieren llamarlo "mancomunidad" porque era una unión de varios estados independientes. Sin embargo, algunos escritores de la época sí usaron la palabra "imperio" para describirlo. El título más importante era "rey de Inglaterra", y a este se sumaban los títulos de duques y condes en Francia.
Geografía y Administración del Imperio Angevino
En su momento de mayor tamaño, el Imperio angevino incluía el Reino de Inglaterra, el Señorío de Irlanda, los ducados de Normandía, Gascuña y Aquitania. También abarcaba los condados de Anjou, Poitou, Maine, Turena, Saintonge, Marche, Périgord, Limousin, Nantes y Quercy.
Además, los Plantagenet tenían influencia sobre Bretaña, Cornualles, los principados galeses, el condado de Tolosa y el reino de Escocia. Estas regiones no eran parte formal del imperio, pero estaban bajo su control.
Las fronteras a veces eran claras, como entre los territorios del rey francés y el ducado de Normandía. Pero en otros lugares, como en el este de Aquitania, las fronteras eran confusas.
Cómo se gobernaba cada región
El Imperio angevino era una mezcla de diferentes formas de gobierno. No era un solo país, sino muchos unidos bajo un mismo rey.
- Inglaterra: Era una de las zonas mejor controladas. Estaba dividida en "shires" (condados) con "sheriffs" que aplicaban la ley. Un "Justiciar" gobernaba cuando el rey estaba fuera. Los reyes Plantagenet pasaban mucho tiempo en Francia, lo que llevó a que se escribieran más documentos y leyes en Inglaterra.
- Gran Anjou: Aquí había "prebostes" y "senescales" que hacían cumplir la ley. Tenían sus oficinas en ciudades como Tours y Angers. Sin embargo, otras partes de Anjou eran gobernadas por otras familias.
- Gascuña: Esta región tenía poca administración. Solo había oficiales en algunas ciudades importantes como Bayona y Dax. Gran parte de Gascuña no tenía administradores directos.
- Poitou y Guyena: Los castillos y oficiales importantes estaban en Poitou. Pero en las provincias del este, como Périgord y Limousin, no había muchos. Algunos señores locales gobernaban como "príncipes" y hasta podían hacer sus propias monedas.
- Normandía: Era uno de los territorios mejor organizados. Los "bailíos" tenían poderes ejecutivos y judiciales, similares a los sheriffs ingleses.
- Irlanda: El Señorío de Irlanda tuvo problemas para imponer su autoridad al principio. Dublín y Leinster eran fortalezas angevinas.
- Escocia: Era un reino independiente. Pero después de una derrota, se establecieron guarniciones inglesas en castillos del sur de Escocia, como Edimburgo.
- Tolosa: Estaba ligada a los Plantagenet por un acuerdo, pero el conde rara vez cumplía sus obligaciones.
- Bretaña: Aunque los nobles eran muy independientes, los Plantagenet lograron un control firme.
- Gales: Los príncipes galeses reconocieron a los Plantagenet como sus señores, pero Gales se mantuvo casi autónomo.
Economía y Recursos del Imperio Angevino
La economía del Imperio angevino era compleja. Las regiones con un gobierno centralizado, como Inglaterra, generaban muchos recursos. Otras, como Limousin, donde los príncipes locales acuñaban sus propias monedas, eran menos controladas.
Se cree que el dinero recaudado en Inglaterra se usaba en el continente. Inglaterra y Normandía eran las únicas áreas donde los ingresos eran constantes.
Los ingresos de Inglaterra variaban:
- Al principio del reinado de Enrique II, Inglaterra generaba 10.500 libras al año.
- Con el tiempo, los ingresos subieron a 22.000 libras al año.
- Para la cruzada, la recaudación llegó a 31.050 libras anuales.
- Bajo el rey Juan, los ingresos se mantuvieron en unas 22.000 libras al año. En 1211, para reconquistar Francia, los ingresos llegaron a 83.291 libras, y con otras fuentes, hasta 145.000 libras.
En Normandía, los ingresos también cambiaron mucho. En 1180, eran 6.750 libras, pero en 1198, llegaron a 25.000 libras al año, ¡más que en Inglaterra! Esto es notable porque Normandía tenía menos población que Inglaterra.
No hay muchos registros de Aquitania, Anjou y Gascuña. Sin embargo, estas regiones eran ricas en viñedos, ciudades importantes y minas de hierro.
Formación del Imperio Angevino (1135-1156)
Antes de la Anarquía
Los condes de Anjou siempre lucharon por el control del noroeste de Francia. Se enfrentaban a los duques de Normandía, Bretaña y al propio rey de Francia. Fulco IV de Anjou quería controlar Turena, Maine y Nantes.
Enrique I de Inglaterra, que también era duque de Normandía, intentó aliarse con Anjou. Casó a su hija Matilde con Godofredo de Anjou. Los nobles anglonormandos tuvieron que aceptar a Matilde como heredera al trono.
La Anarquía y la Sucesión
Cuando Enrique I murió en 1135, Matilde estaba en Maine. Su primo Esteban de Blois se apresuró a Inglaterra y fue coronado rey en diciembre de 1135.
Godofredo V envió a Matilde a Normandía para que la reconocieran como duquesa. Godofredo también atacó fortalezas en el sur de Normandía. Sin embargo, una rebelión en Anjou lo obligó a regresar.
Cuando Godofredo volvió a Normandía en 1136, la región estaba en desorden. Esteban no podía ir a Normandía, así que la situación empeoró. Godofredo se alió con el duque de Aquitania y atacó Normandía de nuevo.
En 1139, Matilde y Roberto cruzaron a Inglaterra. Esteban fue capturado en Lincoln en 1141, lo que debilitó el control de Normandía. Godofredo tomó Ruan en 1144 y fue reconocido como duque de Normandía por el rey Luis VII de Francia.
Ascenso de Enrique II
La muerte de Godofredo en 1151 hizo que su hijo Enrique se convirtiera en conde de Anjou. Se decía que Godofredo quería que Enrique cediera Anjou a su hermano si llegaba a ser rey de Inglaterra.

En 1152, Luis VII y Leonor de Aquitania se separaron. Ocho semanas después, Leonor se casó con Enrique. Así, Enrique se convirtió en duque de Aquitania y Gascuña. Esto significaba que Enrique no cedería Anjou a su hermano.
Los enemigos de Enrique, incluyendo Esteban de Inglaterra y su hermano Godofredo, se unieron contra él. En julio de 1152, las tropas francesas invadieron Aquitania y Normandía. Godofredo lideró una revuelta en Anjou.
Enrique viajó a Inglaterra en 1153 para enfrentarse a Esteban. Afortunadamente para Enrique, Luis VII se enfermó y se retiró. Después de muchas batallas, Esteban decidió firmar el Tratado de Wallingford y nombró a Enrique su heredero. En diciembre de 1154, Enrique se convirtió en rey de Inglaterra.
Expansión del Imperio Angevino
Enrique II quiso expandir sus territorios, especialmente en Escocia, Gales, Bretaña y Flandes.
Castillos y Fortalezas en Francia
Enrique II compró Vernon y Neufmarché en 1154. En 1158, su hijo Enrique el Joven se comprometió con Margarita, la hija de Luis VII. Como parte del acuerdo, el Vexin normando (una región importante) pasó a ser parte de la dote.
Flandes
Flandes tenía un importante comercio de lana con Inglaterra. En 1159, Enrique II absorbió el Condado de Mortain. También arregló el matrimonio de Mateo, hijo del conde de Flandes, con María de Boulogne, lo que fortaleció la alianza.
Bretaña
En 1156, Conan IV se convirtió en duque de Bretaña. Enrique II apoyó a Conan y en 1160, Conan se casó con Margarita de Huntingdon, un matrimonio arreglado por Enrique.
Más tarde, Enrique prometió a su hijo Godofredo con la hija de Conan. Forzó a Conan a renunciar al ducado en favor de su hijo, y Enrique se convirtió en regente. Esto llevó a varias invasiones de Bretaña por parte de Enrique para controlar a los nobles rebeldes.
Escocia
En 1157, Enrique II se reunió con Malcolm IV de Escocia para hablar sobre Cumberland, Westmorland y Northumberland. Estas tierras inglesas habían sido conquistadas por el abuelo de Malcolm. Malcolm cedió y rindió homenaje a Enrique.
Sin embargo, el siguiente rey escocés, Guillermo el León, no aceptó el acuerdo. En 1173 y 1174, Guillermo invadió Northumberland. Fue capturado y obligado a firmar el Tratado de Falaise. Este tratado puso el sur de Escocia bajo control inglés.

Gales
Rhys de Deheubarth y Owain de Gywnedd fueron obligados a negociar con Enrique II. Enrique invadió Gales varias veces para que los príncipes galeses respondieran a sus demandas.
En 1164, Enrique lanzó una gran invasión con un ejército enorme. Sin embargo, el mal tiempo y la resistencia galesa impidieron que tomara Gales. Furioso, Enrique II ordenó castigar severamente a los rehenes galeses.
Irlanda
Enrique II siempre quiso expandir sus territorios. La Iglesia quería que Irlanda se uniera a la iglesia romana, y el Papa Adriano IV apoyó a Enrique en 1155.
En 1167, Dermot MacMurrough, rey de Leinster, fue expulsado de su trono. Pidió ayuda a Enrique, quien le permitió reclutar soldados en Inglaterra y Gales. Estos soldados, liderados por Richard FitzGilbert de Clare, conquistaron fácilmente grandes áreas de Irlanda.
Enrique II viajó a Irlanda en 1171 y fue reconocido como Señor de la isla. Incluso Rory O' Connor, el rey supremo de Irlanda, le rindió homenaje. Enrique puso a sus hombres en Dublín y Leinster y repartió tierras entre sus caballeros. En 1177, dio a su hijo menor, Juan, el título de Señor de Irlanda.
Tolosa

Los antepasados de Leonor de Aquitania reclamaban el gran condado de Tolosa. Tolosa era una ciudad grande y bien fortificada, muy rica y con una posición estratégica importante entre el Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Atacar Tolosa era arriesgado porque el conde Raimundo V de Tolosa estaba casado con la hermana de Luis VII. En 1159, Enrique II reunió un gran ejército y atacó Tolosa. No pudo tomar la ciudad, pero sí Cahors y otros castillos.
Enrique II firmó un pacto con Humberto de Maurienne en 1171, quien también luchó contra Raimundo V. Finalmente, en 1173, el conde de Tolosa rindió homenaje a Enrique y a sus hijos.
Apogeo del Imperio Angevino (1160-1199)
Luis VII de Francia era conocido por su piedad y pacifismo. Era un hombre de paz que odiaba la violencia. Sin embargo, los ataques de Enrique II a Tolosa mostraron que la paz era frágil.
Luis VII estaba en una situación difícil: su súbdito, Enrique II, era mucho más poderoso que él. Además, Luis no tenía un hijo varón. En 1160, su segunda esposa murió, y Luis se casó de nuevo con Adela de Champaña para intentar tener un heredero.
Enrique el Joven se casó con Margarita, la hija de Luis, cuando ella tenía solo dos años. Si Luis VII hubiera muerto sin un hijo, Enrique el Joven habría tenido una gran oportunidad de ser rey de Francia.
Pero en 1165, Adela de Champaña dio a luz a Felipe Augusto. Con este nacimiento, la paz entre Enrique y Luis se volvió más tensa. Enrique II reclamó la provincia de Auvernia y atacó Bourges. Luis VII respondió atacando el Vexin normando.
Enrique II no gobernó sus tierras como un solo reino, sino como propiedades personales para sus hijos. Enrique el Joven fue coronado rey de Inglaterra en 1170, pero nunca gobernó realmente. Ricardo I se convirtió en duque de Aquitania en 1172. Godofredo fue nombrado duque de Bretaña en 1181. Juan recibió el Señorío de Irlanda en 1185. Esta división hizo que Enrique II tuviera más problemas, ya que algunos de sus hijos se rebelaron contra él.
Después de su coronación, Enrique el Joven pidió parte de su herencia, pero Enrique II se negó. El joven príncipe se unió a la corte de Luis VII, con el apoyo de Leonor de Aquitania y sus hermanos Ricardo y Godofredo. Enrique II ganó el conflicto, usando mercenarios y capturando a Leonor y a Guillermo el León.
Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León
Luis VII murió en 1180. Su hijo, Felipe II, de solo 15 años, se convirtió en rey. Felipe II usó a los hijos de Enrique II para debilitarlo. Ricardo gobernaba Aquitania desde 1175, pero su forma de gobernar no era popular en algunas zonas.
En 1183, Enrique el Joven se unió a una revuelta para quitarle el poder a Ricardo. Felipe II y otros nobles también se unieron. Pero Enrique el Joven murió de repente en 1183, lo que salvó la posición de Ricardo.
Ricardo se convirtió en el hijo mayor de Enrique II. Enrique II le pidió que entregara Aquitania a su hermano Juan sin Tierra, pero Ricardo se negó. En 1187, Felipe II y Ricardo se aliaron.
En 1188, Raimundo V atacó de nuevo. Felipe II atacó a Enrique II en Normandía. Enrique II se negó a reconocer a Ricardo como su heredero. Ricardo se alió con Felipe y atacaron a Enrique II. Enrique II fue rodeado en su castillo de Chinon y tuvo que rendirse. Murió dos días después, sabiendo que Juan se había unido a Ricardo y Felipe.
Ricardo I fue coronado en Westminster en 1189. Felipe II exigió la devolución del Vexin normando, pero se llegó a un acuerdo cuando Ricardo anunció su matrimonio con Adela de Francia, hermana del rey francés.
La Tercera Cruzada
La siguiente prioridad de Ricardo era la Tercera Cruzada. Ricardo pasó solo seis meses de su reinado en Inglaterra, dedicándose a la cruzada y a los asuntos de Francia.
Antes de irse, Ricardo se aseguró de que sus tierras estuvieran seguras. Firmó una alianza con Sancho VI el Sabio de Navarra y se casó con su hija Berengaria en 1191.
La administración de Ricardo funcionó bien. Un ataque del Conde de Tolosa fue rechazado. Después del sitio de Acre, los reyes regresaron a casa. Felipe II había dejado la Cruzada antes.
Ricardo I dejó Palestina en 1192, pero fue arrestado por Leopoldo V cerca de Viena. Fue entregado al emperador Enrique VI. Juan sin Tierra se alió con Felipe II, prometiendo casarse con Alys y entregar el Vexin normando a Felipe.
Los regentes de Ricardo firmaron el Tratado de Mantes en 1193, confirmando las conquistas de Felipe II. En un nuevo tratado en 1194, se hicieron más concesiones a Francia. El emperador Enrique VI liberó a Ricardo I en 1194 a cambio de un rescate.
Ricardo Liberado, Recupera sus Tierras y Muere
Ricardo I estaba en una situación difícil. Felipe II se había apoderado de gran parte de sus tierras. Juan sin Tierra traicionó a Felipe II y se unió a Ricardo. Sancho el Fuerte también se unió al conflicto.
Ricardo era un gran comandante. Al principio, la guerra fue difícil, pero luego el nuevo conde de Tolosa, Raimundo VI, y Balduino IV de Flandes se unieron a Ricardo. En 1197, Otón IV, sobrino de Ricardo, se convirtió en emperador.
Ricardo infligió una gran derrota a Felipe II en Gisors. Se firmó una tregua, y Ricardo recuperó casi toda Normandía y aumentó sus posesiones en Aquitania. Ricardo murió en abril de 1199 durante un ataque a Châlus-Chabrol. Fue enterrado en Fontevraud.
Reinado de Juan y Caída del Imperio (1199-1217)
Juan tuvo que luchar para mantener sus tierras. Cuando se supo la muerte de Ricardo, Felipe II capturó Évreux. Muchos nobles reconocieron a Arturo, el hijo de Godofredo de Anjou, como rey, en lugar de Juan. Solo Normandía e Inglaterra quedaron bajo el control de Juan I.
Juan fue nombrado duque de Normandía en abril de 1199 y coronado rey de Inglaterra en mayo. Su madre, Leonor, quedó a cargo de Aquitania.
Juan firmó una tregua con Felipe II. Juan contactó con los antiguos aliados de Ricardo. Quince condes franceses juraron lealtad a Juan. Sin embargo, el conde de Flandes y muchos caballeros se fueron a la Cruzada, debilitando a Juan. Esto lo obligó a aceptar el Tratado de Le Goulet en 1200, que confirmaba las conquistas de Felipe II en Normandía.
Derrotas Decisivas
Hugo IX de Lusignan tomó a Leonor de Aquitania como rehén. Juan lo reconoció como conde de La Marche. En 1200, Juan se casó con Isabel de Angulema, quien estaba prometida a Hugo X de Lusignan. Juan confiscó La Marche.
Los Lusignanes pidieron ayuda al rey francés. Felipe II convocó a Juan a su corte. Juan se negó, y Felipe le quitó sus posesiones en Francia. Felipe aceptó el homenaje de Arturo de Bretaña y le dio Poitou, Anjou, Maine y Tours en 1202.
Arturo atacó Poitou. Juan logró capturar a Arturo y a Hugo X. Sin embargo, Arturo escapó y fue acogido por Felipe II. Se cree que Juan ordenó la muerte de Arturo en prisión, lo que hizo que muchos de sus partidarios lo abandonaran.
Los antiguos aliados de Juan entregaron Alençon y Vaudreuil a Felipe II sin luchar. El Castillo-Gaillard cayó después de seis meses de asedio en 1204, una gran pérdida para los angevinos. Muchas ciudades importantes en Normandía, como Caen y Ruan, también cayeron en manos de Felipe II.
Leonor de Aquitania murió en 1204. Muchos nobles de Poitou se unieron a Felipe II. Alfonso VIII de Castilla reclamó Gascuña, pero los gascones resistieron y el territorio permaneció bajo control angevino.
Finalmente, los dos reyes firmaron una tregua en 1206. El "Imperio angevino" se había reducido a Gascuña, Irlanda e Inglaterra.
Campañas en las Islas Británicas y Regreso a Francia
Juan tuvo que luchar para mantener el control de las islas. Hizo campañas exitosas en Gales del Sur (1208), la frontera escocesa (1209), Irlanda (1210) y Gales del Norte (1211).
Juan usó todos los recursos para financiar una nueva campaña en Francia. Impuso nuevos impuestos y confiscó propiedades de la iglesia, lo que llevó a su excomunión (ser expulsado de la iglesia).

En 1212, Juan estaba listo para invadir Francia, pero una revuelta en Gales y otra de los barones lo retrasaron. Felipe II también planeaba invadir Inglaterra, pero su flota fue destruida en Damme.
Juan desembarcó en La Rochelle en 1214. Se le unieron Renaud de Dammartín, Fernando de Portugal, conde de Flandes y el emperador Otón IV. Sus aliados atacarían el noreste de Francia, mientras él iba al suroeste.
Juan entró en Angers y capturó el castillo de Roche-au-Moine. Pero el Príncipe Luis llegó rápidamente con un ejército y obligó a Juan a retirarse.
Luego vino la desastrosa batalla de Bouvines, donde los aliados de Juan fueron derrotados por Felipe Augusto:
- Fernando de Portugal, conde de Flandes fue capturado y encarcelado.
- Otón IV casi fue capturado y perdió su posición en Alemania.
- Renaud de Dammartin estuvo en prisión el resto de su vida.
- Guillermo Longespée, que dirigía las fuerzas inglesas, fue capturado.
Juan fue derrotado, Inglaterra estaba en bancarrota, y sus aliados estaban muertos o presos.
Los Capetos en Inglaterra
En 1215, los barones ingleses, descontentos con Juan, ofrecieron la corona de Inglaterra al príncipe Luis de Francia. En 1216, el príncipe Luis desembarcó en Sándwich, Kent. Juan huyó, permitiendo a Luis capturar Londres y Winchester.
En agosto, Luis controlaba la mayor parte del este de Inglaterra. Solo Dover, Lincoln y Windsor permanecieron leales a Juan. Incluso Alejandro II de Escocia rindió homenaje al príncipe Luis.
Juan murió dos meses después. La regencia de su hijo Enrique, que era menor de edad, gobernó de acuerdo con la Carta Magna. Los barones ingleses retiraron su apoyo a Luis, quien fue derrotado en Lincoln y Sandwich. Luis abandonó sus pretensiones a la Corona inglesa con la firma del Tratado de Lamberth en 1217.
Influencia Cultural
El Imperio angevino ha sido un tema de interés en la historia. Para los ingleses, las tierras en Francia eran una extensión de su reino. Para los franceses, la unión era vista como un imperio inglés.
Los reyes Plantagenet adoptaron el vino como bebida principal, en lugar de la cerveza y la sidra. La clase gobernante del Imperio angevino hablaba francés, mientras que la iglesia usaba el latín eclesiástico.
El siglo XII fue también el siglo del gótico, que comenzó en Francia. El gótico perpendicular se desarrolló en esta época, aunque no está directamente relacionado con el Imperio angevino.
El lema real británico "Dieu et mon droit" (Dios y mi derecho) se atribuye a Ricardo I. El actual escudo de Inglaterra también fue adoptado por los reyes Plantagenet.
Políticamente, los reyes normandos ya prestaban más atención a los asuntos continentales. Bajo el gobierno angevino, la importancia de Francia creció, y los Plantagenet pasaban más tiempo allí que en Inglaterra. Después de perder Normandía y Anjou, los descendientes de los Plantagenet se vieron más como reyes ingleses.
Véase también
En inglés: Angevin Empire Facts for Kids