Alejandro II de Escocia para niños
Datos para niños Alejandro II de Escocia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1198 Haddington (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1249jul. o 8 de julio de 1249jul. Kerrera (Reino Unido) |
|
Sepultura | Abadía de Melrose | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Dunkeld | |
Padres | Guillermo I de Escocia Ermengarda de Beaumont |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Alejandro III de Escocia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y monarca | |
Cargos ocupados | Monarca de Escocia (desde 1214juliano, hasta 1249juliano) | |
Alejandro II de Escocia (nacido el 24 de agosto de 1198 en Haddington, East Lothian, y fallecido el 6 de julio de 1249 en Kerrera) fue un importante rey escocés. Su reinado duró desde 1214 hasta 1249.
Era hijo de Guillermo el León y Ermengarda de Beaumont. Cuando su padre falleció el 4 de diciembre de 1214, Alejandro lo sucedió en el trono y fue coronado solo dos días después, el 6 de diciembre.
El Reinado de Alejandro II: Un Período de Cambios
El reinado de Alejandro II fue un tiempo de muchos desafíos y logros para Escocia. Trabajó para fortalecer el reino y establecer sus fronteras.
Primeros Desafíos y Alianzas
Poco después de convertirse en rey, Alejandro enfrentó algunas rebeliones dentro de Escocia. Los clanes Meic Uilleim y MacHeths, que no estaban de acuerdo con la monarquía, se levantaron en armas. Sin embargo, las fuerzas leales al rey los derrotaron.
Al mismo tiempo, Alejandro decidió apoyar a los nobles ingleses que se oponían al rey Juan Sin Tierra de Inglaterra. Envió tropas para ayudarlos.
Paz y Matrimonio Real
Después de la muerte del rey Juan de Inglaterra, se logró la paz entre el nuevo rey inglés, Enrique III, el rey francés Luis VIII y Alejandro. Como parte de este acuerdo de paz, se arregló el matrimonio de Alejandro con Juana Plantagenet. Juana era hermana del rey de Inglaterra. La boda se celebró en junio de 1221.
Consolidación del Poder y Fronteras
Alejandro II continuó trabajando para asegurar la estabilidad de su reino.
Control de Territorios y Acuerdos
Después de calmar una rebelión en la región de Argyll, las tropas de Alejandro también lograron detener otra revuelta en Galloway en 1235.
Además, se resolvieron importantes disputas sobre las fronteras con Inglaterra. En 1237, se firmó el Tratado de York, un acuerdo que estableció la frontera entre Escocia e Inglaterra. Esta frontera se ha mantenido casi igual hasta el día de hoy.
Vida Familiar y Sucesión
La vida personal del rey también tuvo momentos importantes.
Segundo Matrimonio y Heredero
Después de que su primera esposa, Juana, falleciera, Alejandro se casó de nuevo el 15 de mayo de 1239. Su segunda esposa fue María de Coucy. Con ella tuvo un único hijo, Alejandro III, quien nació en 1241.
Últimos Años y Legado
Los últimos años del reinado de Alejandro II estuvieron marcados por la diplomacia y los esfuerzos por expandir el control escocés.
Relaciones con Inglaterra y Noruega
En 1243, hubo un breve intento de invasión por parte de Inglaterra, lo que interrumpió las buenas relaciones. Sin embargo, gracias a la preparación de Alejandro y al deseo de paz de los nobles ingleses, se llegó rápidamente a un acuerdo en Newcastle en 1244.
Después de estos eventos, Alejandro dirigió su atención a las islas occidentales de Escocia, conocidas como las Hébridas. Estas islas eran reclamadas por los noruegos. Alejandro intentó negociar o comprar las islas. También trató de convencer a Ewen, un señor local, de que dejara de ser leal al rey Haakon IV de Noruega.
Fallecimiento del Rey
Como no logró su objetivo, Alejandro dirigió sus fuerzas hacia las islas. Sin embargo, enfermó de fiebre en la isla de Kerrera, en las Hébridas Interiores, y falleció en 1249. La disputa por estas islas no se resolvió hasta 1266, cuando Magnus VI de Noruega las entregó a Escocia, junto con la Isla de Man.
Alejandro II fue sepultado en la abadía de Melrose, en Roxburghshire. Su hijo, Alejandro III, lo sucedió en el trono.
Véase también
En inglés: Alexander II of Scotland Facts for Kids