Hibris para niños
La hibris (en griego antiguo: ὕβρις) es una palabra griega que significa algo así como «arrogancia», «insolencia» o «desmesura». No se refiere a un impulso sin control, sino a cuando alguien intenta ir más allá de los límites que los dioses habían puesto para los seres humanos. En la Antigua Grecia, la hibris era un desprecio atrevido por el espacio de los demás y una falta de control sobre los propios impulsos. Era vista como un sentimiento fuerte causado por pasiones exageradas. Un antiguo dicho, que a veces se atribuye a Eurípides, dice: «Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco».
La palabra griega hýbris es el origen de la palabra española «híbrido».
Contenido
La Hibris en la Antigua Grecia
En la religión griega, la hibris era considerada una falta muy importante. Se conectaba con la idea de moira, que significa ‘destino’ o ‘la parte que le toca a cada uno’. El destino era la porción de felicidad o problemas, de suerte o mala suerte, de vida o muerte, que le correspondía a cada persona según su lugar en la sociedad y su relación con los dioses y los demás. Una persona que cometía hibris era culpable de querer más de lo que le había sido asignado por el destino. El castigo para la hibris era la némesis, que era la forma en que los dioses castigaban para que la persona volviera a los límites que había cruzado.
El historiador Heródoto lo explicó así:
Puedes ver cómo la divinidad castiga con sus rayos a los seres que sobresalen demasiado, sin permitir que se sientan orgullosos; en cambio, los pequeños no provocan su enojo. Puedes ver también cómo siempre lanza sus ataques desde el cielo contra los edificios más grandes y los árboles más altos, pues la divinidad tiende a derribar todo lo que destaca demasiado.
La idea de la hibris como una falta importante hizo que la moral griega valorara la moderación y la sobriedad. Esto se resume en el dicho pan metron, que significa ‘la medida en todas las cosas’ o ‘nunca demasiado’. Las personas debían ser conscientes de su lugar en el universo, tanto en la sociedad como de su condición de mortales frente a los dioses inmortales.
La hibris es un tema común en la mitología y las tragedias griegas. Muchas historias contaban cómo los personajes principales sufrían de hibris y eran castigados por los dioses. Por ejemplo, en la Teogonía de Hesíodo, las diferentes razas de hombres fueron castigadas por su hibris. La falta de Agamenón en la Ilíada se relaciona con la hibris, al quitarle a Aquiles parte del botín que le correspondía.
En el Derecho griego, la hibris a menudo se refería a la violencia de los poderosos hacia los más débiles. En la poesía y la mitología, se aplicaba a quienes se creían iguales o superiores a los dioses. La hibris era a menudo el error fatal de los personajes en las tragedias griegas.
La Hibris como Personaje Mitológico
En la mitología griega, Hibris es también el nombre de varios personajes. Lo más común es que sea la personificación del concepto mismo: la insolencia o la falta de moderación. El poeta Píndaro dice que Hibris, «la de voz insolente», es la madre del Hartazgo. Higino, un escritor latino, menciona que la Insolencia es hija de Érebo y la Noche.
También se cuenta que Apolo aprendió el arte de la adivinación de Pan, quien era hijo de Zeus y de Hibris. En el Areópago, un lugar en Atenas, había unas piedras sin tallar que representaban la Hibris (insolencia) y la Anedea (impudor). El poeta Esquilo dice que «la soberbia es realmente una hija de la impiedad».
Ateneo cuenta que Paniasis pensaba que el exceso de vino atraía a Hibris, la insolencia, y a Ate, la ofuscación. En una de sus fábulas, Babrio dice que cuando los dioses se casaron, la Guerra se casó con Hibris, que era la única que quedaba, y la amó tanto que la sigue a donde quiera que vaya.
Ejemplos de Hibris en la Mitología
Muchos personajes de la mitología griega y romana fueron castigados por su hibris, es decir, por su arrogancia o por ir más allá de los límites. Algunos de ellos son:
La Hibris en la Actualidad
Hoy en día, las consecuencias negativas de las acciones causadas por la hibris suelen estar relacionadas con la falta de conocimiento de la historia. También se asocian con un exceso de confianza y una falta de humildad.
El historiador británico Arnold J. Toynbee (1889-1975), en su gran obra Estudio de la Historia, usó el concepto de hibris para explicar por qué algunas civilizaciones pueden caer.
La hibris también se ha visto como una cualidad útil en ciertos casos. Por ejemplo, Larry Wall mencionó la hibris, junto con la pereza y la impaciencia, como una de las características de un programador exitoso. Él decía que era la cualidad que permite a alguien crear programas de los que otros no querrán hablar mal.
Véase también
- Arrogancia
- Efecto Dunning-Kruger
- Megalomanía
- Narcisismo
- Soberbia
- Vanidad