Edipo para niños
Edipo (que significa "pies hinchados" en griego antiguo) fue un rey legendario de Tebas. Era hijo de Layo y Yocasta. Sin saberlo, Edipo se encontró en una situación muy complicada: mató a su padre y se casó con su madre. Esta historia es una de las más famosas de la mitología griega.
Contenido
El mito de Edipo
¿Quién era la familia de Edipo?
En la mayoría de las historias, Edipo era hijo del rey Layo y de Yocasta (también llamada Epicasta en algunas versiones). Sin embargo, otras tradiciones mencionan que Layo se casó con Euriclea y que ella fue la madre de Edipo.
Cuando Edipo se convirtió en rey, se casó con Yocasta sin saber que ella era su madre. Con ella tuvo cuatro hijos: Polinices, Etéocles, Ismene y Antígona. Algunas historias antiguas, como la Odisea, dicen que Yocasta se quitó la vida al descubrir la verdad, y no mencionan que tuvieran hijos. Otras fuentes dicen que la madre de sus hijos fue Euriganea, o que Edipo tuvo un segundo matrimonio con Astimedusa.
El nacimiento de Edipo y la profecía
El rey Layo de Tebas recibió una profecía de un oráculo: si tenía un hijo, este lo mataría. Para evitarlo, Layo intentó no tener hijos. Sin embargo, una vez, se unió a su esposa Yocasta y tuvieron un bebé.
Cuando el niño nació, Layo le ató los pies y se lo entregó a un pastor para que lo abandonara en el monte Citerón. Layo pensó que así evitaría la profecía. Pero el pastor encontró a otros pastores, quienes llevaron al bebé al rey Pólibo de Corinto. La reina Peribea (o Mérope), la esposa de Pólibo, crió al niño como si fuera suyo y lo llamó Edipo, que significa "pies hinchados", por cómo le habían quedado los pies.
El regreso de Edipo a Tebas
Cuando Edipo creció, escuchó rumores de que no era hijo biológico de sus padres adoptivos. Para saber la verdad, visitó el oráculo de Delfos. El oráculo le dio una terrible predicción: mataría a su padre y se casaría con su madre. Creyendo que sus padres eran los reyes de Corinto, Edipo decidió no volver nunca a Corinto para escapar de su destino.
Mientras viajaba hacia Tebas, Edipo se encontró con Layo en un cruce de caminos. Layo, que no sabía que Edipo era su hijo, le ordenó que se apartara. Hubo una discusión y Edipo, enojado, mató a Layo y a su acompañante, sin saber que Layo era el rey de Tebas y su verdadero padre. Después de esto, Creonte, el cuñado de Layo, se convirtió en rey de Tebas.
Edipo y la Esfinge
Cerca de Tebas, Edipo se encontró con la Esfinge. Este era un monstruo enviado por la diosa Hera que vivía en el monte Ficio. La Esfinge aterrorizaba a la gente de Tebas, pues mataba a cualquiera que no pudiera resolver sus acertijos.
La Esfinge le hizo a Edipo el siguiente acertijo: "¿Cuál es el ser vivo que cuando es pequeño anda a cuatro patas, cuando es adulto anda a dos y cuando es mayor anda a tres?". Edipo respondió correctamente que era el hombre, porque los bebés gatean, los adultos caminan con dos piernas y los ancianos a veces usan un bastón.
También había otro acertijo: "Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera". Edipo contestó: "El día y la noche". La Esfinge, furiosa por haber sido derrotada, se lanzó por un precipicio y murió.
Edipo fue aclamado como el salvador de Tebas. Como recompensa, fue nombrado rey y se casó con la viuda de Layo, Yocasta, sin saber que ella era su verdadera madre. Con ella tuvo a Polinices, Etéocles, Ismene y Antígona. Más tarde, sus dos hijos varones lucharían por el trono de Tebas y morirían en la batalla.
El destierro y la muerte de Edipo
Poco después, una terrible plaga o escasez de alimentos afectó a Tebas. La ciudad sufría porque el asesino de Layo no había sido castigado.
Edipo comenzó a investigar para encontrar al culpable. Gracias al adivino Tiresias, descubrió la terrible verdad: él era el hijo de Yocasta y Layo, y él mismo era el asesino que buscaba.
Cuando Yocasta se dio cuenta de que Edipo era su hijo, se quitó la vida. Edipo, al saber la verdad, se quitó los ojos. Hay varias versiones sobre lo que pasó después: algunas dicen que huyó o fue exiliado de Tebas, otras que fue encerrado por sus hijos, o que siguió reinando por un tiempo. Edipo maldijo a sus hijos Polinices y Etéocles. Solo su hija Antígona lo acompañó en su destierro, sirviéndole de guía.
Edipo llegó a Colono, cerca de Atenas, donde fue recibido por el héroe Teseo. Allí murió y se dice que su tumba estaba en un santuario.
Otra historia cuenta que los habitantes de Tebas no querían que los restos de Edipo fueran enterrados en sus tierras. Su cuerpo fue llevado a Eteono y enterrado allí de noche. Cuando los habitantes de Eteono se enteraron, consultaron un oráculo, que les dijo que no debían molestar al "adorador de la diosa", así que los restos se quedaron allí.
Edipo en la tragedia griega
La historia más antigua de Edipo se encuentra en la Odisea. Allí se menciona que su madre, Epicasta, fue al inframundo, mientras Edipo siguió reinando en Tebas.
El famoso escritor de tragedias Sófocles escribió tres obras sobre Edipo y su familia: Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona. Estas obras se estrenaron en diferentes años y no forman una trilogía.
En Edipo Rey, el pueblo de Tebas sufre una epidemia y pide ayuda a Edipo, su gobernante. Edipo envía a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos. El oráculo dice que la plaga terminará cuando el asesino de Layo sea desterrado. Edipo decide encontrar al culpable, sin saber que se busca a sí mismo.
A medida que Edipo investiga, personajes como Tiresias y Yocasta intentan que abandone la búsqueda, porque saben la verdad. Pero Edipo sigue adelante hasta descubrirla. La obra muestra cómo el pueblo de Tebas, representado por el coro, influye en las decisiones de los gobernantes. Sófocles usa mucho la ironía trágica, donde el público sabe más que los personajes.
El oráculo ya había predicho el destino de Edipo al nacer: mataría a su padre y se casaría con su madre. Para evitarlo, Layo intentó matarlo, pero fue salvado. Ya adulto, Edipo mató a Layo sin saber que era su padre, y se casó con Yocasta, su madre.
Cuando Edipo descubre su destino, se quita los ojos y se exilia de la ciudad. Su hija Antígona lo acompaña hasta su muerte. El destierro era un castigo muy severo en la Antigua Grecia.
Casi al final de su vida, Sófocles escribió Edipo en Colono. En esta obra, Edipo, ya ciego y vagando con Antígona, muere en un bosque cerca de Atenas y recibe grandes honores. La obra también muestra el conflicto entre sus hijos Etéocles y Polinices.
Existen muchas otras versiones del mito de Edipo de diferentes autores clásicos. En la Edad Media, la historia de Edipo influyó en algunas leyendas cristianas.
Edipo en el arte y la cultura
La leyenda de Edipo ha sido una gran inspiración para muchos artistas a lo largo de la historia.
Obras de teatro sobre Edipo
- Edipo rey y Edipo en Colono de Sófocles
- Edipo de Séneca
- Los siete contra Tebas de Esquilo
- Edipo de Pierre Corneille (1659)
- Edipo de Voltaire (1718)
- La máquina infernal de Jean Cocteau (1932)
Novelas y poemas sobre Edipo
- La Tebaida de Publio Papinio Estacio
- Edipo en el camino de Henry Bauchau (1990)
Edipo en la música
- Edipo en Colonna de Sacchini (1786) (ópera)
- Edipo Re de Leoncavallo (1920) (ópera)
- Oedipus Rex de Stravinsky (1927) (ópera-oratorio)
- Oedipo de Enescu (1936) (ópera)
- The End de The Doors (1967) (canción)
- Edipo de Tebas de Les Luthiers (1971) (cantar bastante de gesta)
Edipo en el cine
- Edipo re de Pier Paolo Pasolini, 1967.
- Edipo re, de Giuseppe De Liguoro, 1909.
Edipo en clave de humor
- Epopeya de Edipo de Tebas, de Les Luthiers. (1969)
- En la obra Va la madre, del dúo teatral colombiano El Águila Descalza, se cuenta de una manera humorística la tragedia de Edipo Rey.
Origen del mito
El mito de Edipo, antes de ser escrito, pudo haber surgido de la historia de un invasor extranjero en el siglo XIII a.C. que se casó con una sacerdotisa. Esto le habría permitido convertirse en rey. Se cree que Edipo pudo haber intentado cambiar algunas costumbres antiguas, lo que pudo haber causado que la reina se quitara la vida. Más tarde, Tebas sufrió una plaga, y Edipo fue desterrado.
La parte del mito donde Edipo resuelve el acertijo de la Esfinge podría ser una interpretación de una imagen antigua. Esta imagen mostraría al rey ofreciendo sus respetos a una diosa alada de Tebas, cuyo cuerpo de animales representaba las dos mitades del año.
Predecesor: Layo |
Reyes de Tebas |
Sucesor: Creonte |
|
Véase también
En inglés: Oedipus Facts for Kids
- Edipo rey, tragedia de Sófocles
- Edipo en Colono, otra tragedia de Sófocles
- Edipo, obra de Séneca
- Categoría:Edipo (ópera)
- Psicología