robot de la enciclopedia para niños

Efecto Dunning-Kruger para niños

Enciclopedia para niños

El efecto Dunning-Kruger es una idea interesante sobre cómo las personas se ven a sí mismas y sus habilidades. Se trata de un sesgo cognitivo, que es una forma en que nuestra mente a veces nos engaña al pensar o juzgar.

Este efecto explica que algunas personas que no son muy buenas en ciertas cosas tienden a creer que son mucho mejores de lo que realmente son. Es como si sus propias limitaciones les impidieran darse cuenta de que no son tan hábiles.

Pero también hay una parte inversa: las personas que son muy buenas en algo a veces subestiman sus propias habilidades. Creen que lo que para ellas es fácil, también lo es para los demás.

Este fenómeno fue estudiado por David Dunning y Justin Kruger. Ellos investigaron cómo las personas se evalúan en áreas como el razonamiento lógico, la gramática y las habilidades sociales. Desde entonces, se ha visto que este efecto aparece en muchas otras áreas, como los estudios, la conducción, la aviación y el ajedrez.

Comprender el efecto Dunning-Kruger es importante porque puede influir en las decisiones que tomamos. Por ejemplo, alguien podría elegir una carrera para la que no tiene las habilidades necesarias, o actuar de forma arriesgada sin darse cuenta de sus limitaciones. También puede hacer que una persona no intente mejorar, porque no ve sus propios puntos débiles.

Archivo:Dunning–Kruger Effect2
Relación entre el rendimiento promedio autopercibido y el rendimiento promedio real en un examen universitario. El área roja muestra la tendencia de las personas de bajo rendimiento a sobrestimar sus habilidades. En cambio, la autoevaluación de las personas de alto rendimiento es más baja que la de las personas de bajo rendimiento.

¿Qué es el efecto Dunning-Kruger?

El efecto Dunning-Kruger se refiere a la tendencia de las personas con poca habilidad en un área específica a evaluarse a sí mismas de forma demasiado positiva. Es un sesgo cognitivo, lo que significa que es un error en la forma en que pensamos y juzgamos.

Algunos expertos dicen que este efecto también tiene que ver con la metacognición. La metacognición es la capacidad de pensar sobre nuestro propio pensamiento. En este caso, las personas que no son competentes en algo a menudo no se dan cuenta de su propia falta de habilidad. Es como si tuvieran una "doble carga": no solo les falta la habilidad, sino que tampoco son conscientes de que les falta.

Sin embargo, la mayoría de las definiciones se centran en la idea de que las personas sobreestiman sus propias habilidades. La relación con la metacognición es más bien una explicación de por qué sucede esto.

Este efecto se aplica principalmente a las personas con un bajo nivel de habilidad. Pero a veces, la definición se extiende para incluir también a las personas muy hábiles que subestiman sus capacidades. En este último caso, se cree que no es que se valoren mal a sí mismas, sino que valoran demasiado bien las habilidades de los demás. Esto se conoce como el efecto del falso consenso.

¿Cómo se ha estudiado este efecto?

El efecto Dunning-Kruger ha sido investigado en muchos estudios diferentes y en una gran variedad de tareas.

Primeros estudios y descubrimientos

El estudio original se centró en el razonamiento lógico, las habilidades gramaticales y las habilidades sociales, como la inteligencia emocional y la capacidad de juzgar qué chistes son divertidos.

Justin Kruger y David Dunning, de la Universidad de Cornell en Nueva York, realizaron una serie de experimentos. Sus resultados se publicaron en el Journal of Personality and Social Psychology en diciembre de 1999.

Ellos se basaron en estudios previos que sugerían que, en habilidades como la comprensión lectora, la conducción de vehículos o juegos como el ajedrez, "la ignorancia genera confianza más a menudo que el conocimiento". Su idea principal era que:

  • Las personas que no son competentes tienden a creer que son mejores de lo que son.
  • Estas personas no pueden reconocer la habilidad de otros.
  • Tampoco pueden darse cuenta de lo mucho que les falta por aprender.
  • Si se les entrena y mejoran, entonces sí pueden reconocer y aceptar sus habilidades previas.

Para probar esto, los investigadores trabajaron con estudiantes de psicología de la Universidad de Cornell.

Resultados de los experimentos

Kruger y Dunning examinaron cómo los estudiantes se valoraban a sí mismos en lógica, gramática y humor. Después de que los estudiantes hicieran las pruebas y vieran sus puntuaciones, se les preguntó dónde creían que se encontraban en comparación con los demás.

Los resultados mostraron que los estudiantes que eran buenos en las pruebas estimaban su posición de forma bastante precisa. Sin embargo, los que no eran tan buenos sobreestimaban mucho su posición. Dunning y Kruger explicaron:

Después de cuatro estudios, los autores encontraron que los participantes que obtuvieron las peores puntuaciones en las pruebas de humor, gramática y lógica, sobreestimaban mucho su habilidad y su resultado. Aunque sus puntuaciones los colocaban en el 12% más bajo, ellos se consideraban entre el 62 por ciento.

Mientras tanto, las personas con verdadero conocimiento tendían a subestimar su propia competencia.

Un estudio posterior sugirió que los estudiantes menos competentes solo mejoraban su habilidad y su capacidad para estimar su posición después de recibir mucha formación en las áreas donde tenían deficiencias.

Otros estudios han explorado este efecto en campos como los negocios, la medicina, las habilidades de conducción, la aviación, la alfabetización, el debate y el ajedrez. Incluso se ha investigado cómo los cazadores evalúan su conocimiento sobre armas de fuego y seguridad.

Por su trabajo, Dunning y Kruger recibieron el premio Ig Nobel en el año 2000.

¿Por qué ocurre el efecto Dunning-Kruger?

La explicación metacognitiva

Una de las explicaciones más comunes se basa en las habilidades metacognitivas. Se cree que, al aprender una habilidad, también aprendemos a distinguir entre un buen y un mal desempeño. Las personas con poca habilidad aún no han desarrollado esta capacidad de distinguir, por lo que no pueden evaluar bien su propio rendimiento.

Esto les hace pensar que son mejores de lo que son, porque no ven la diferencia entre su trabajo y el de los demás. Es como si les faltara la capacidad de darse cuenta de su propia incompetencia. A esto se le llama la "doble carga de la incompetencia": no solo son incompetentes, sino que tampoco lo saben.

Esta falta de metacognición también puede impedir que las personas mejoren, ya que no ven sus propios errores. Por eso, a veces, la confianza en sí mismo es mayor en los menos competentes que en las personas con habilidades promedio: solo estas últimas son conscientes de sus defectos.

Otras ideas y críticas

No todos están de acuerdo con la explicación metacognitiva. Algunas críticas al efecto Dunning-Kruger aceptan que el fenómeno existe, pero proponen otras razones para explicarlo.

Una idea es que las personas con poca habilidad tienen más dificultad para evaluarse a sí mismas en comparación con los demás, simplemente porque hay muchas personas en ese mismo nivel bajo. No es que les falte la habilidad metacognitiva, sino que la situación es más complicada para ellos.

Otra explicación, a veces propuesta por expertos en economía, sugiere que las personas en los estudios no tienen un motivo fuerte para ser precisas al evaluarse. Podrían ser perezosas o querer quedar bien. Sin embargo, los estudios que ofrecieron recompensas por ser precisos no mostraron una mejora significativa.

También se ha dicho que el efecto Dunning-Kruger podría ser solo un "artefacto estadístico", es decir, un resultado que parece real pero que se debe a cómo funcionan los números. Esto se relaciona con la regresión a la media, un efecto estadístico donde los resultados extremos tienden a acercarse al promedio en mediciones posteriores. Aunque la regresión a la media es importante, la mayoría de los investigadores creen que no explica completamente el efecto Dunning-Kruger.

Sin embargo, si se combina la regresión a la media con otro sesgo llamado el "efecto mejor que la media", se puede explicar casi todo. El efecto "mejor que la media" es la tendencia general de las personas a creer que son mejores que el promedio en muchas cosas. Cuando se combinan estos dos efectos, se puede entender por qué las personas incompetentes sobreestiman mucho sus habilidades y por qué el efecto inverso en los muy competentes es menos notorio.

¿Por qué es importante en la vida real?

El efecto Dunning-Kruger tiene varias implicaciones prácticas. A menudo, hace que las personas tomen decisiones que pueden tener malas consecuencias para ellas o para otros. Esto es especialmente importante en decisiones a largo plazo. Por ejemplo, alguien con poca habilidad podría elegir una carrera para la que no es apto.

Por otro lado, las personas muy hábiles que subestiman sus capacidades podrían dejar pasar oportunidades profesionales que son perfectas para ellas, eligiendo otras menos prometedoras.

En situaciones de riesgo, como la aviación, el exceso de confianza puede llevar a un piloto a usar una aeronave sin la capacitación adecuada o a intentar maniobras peligrosas. En el campo de la salud, es importante que los médicos en formación no sobreestimen sus habilidades para asegurar que reciban la supervisión y el apoyo necesarios.

Este efecto también puede influir en las actividades económicas. Una persona con exceso de confianza que no sabe mucho sobre un producto, como un coche usado, podría pagar un precio mucho más alto sin darse cuenta de sus defectos.

Además, el efecto Dunning-Kruger nos dice que las autoevaluaciones (cuando nos valoramos a nosotros mismos) no siempre son confiables. Esto es importante en áreas como la orientación vocacional o al estimar las habilidades de los estudiantes.

La falta de conciencia sobre las propias limitaciones, que a menudo acompaña al efecto Dunning-Kruger, puede impedir que las personas mejoren. Si no saben cuáles son sus defectos, tendrán poca motivación para corregirlos.

Pero no todo es negativo. Algunos aspectos del efecto Dunning-Kruger pueden ser positivos. Por ejemplo, a veces la ignorancia puede llevar a la felicidad. El optimismo puede hacer que las personas vean su situación de forma más positiva, y el exceso de confianza puede ayudarles a alcanzar metas que parecen difíciles.

Se ha sugerido que el exceso de confianza puede ser útil en la fase de ejecución de un plan, aumentando la motivación y la energía. Pero puede ser perjudicial en la fase de planificación, ya que la persona podría ignorar los riesgos o no prepararse para posibles problemas. Por ejemplo, un líder podría beneficiarse de tener mucha confianza el día de una tarea importante, pero sería perjudicial si esa confianza le impidiera prepararse adecuadamente de antemano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dunning–Kruger effect Facts for Kids

kids search engine
Efecto Dunning-Kruger para Niños. Enciclopedia Kiddle.