Babrio para niños
Valerio Babrio fue un poeta que vivió hace mucho tiempo, entre finales del siglo I y principios del siglo II. Escribió sus obras en griego mientras vivía en Siria. Es famoso por sus fábulas, que son historias cortas con una enseñanza o moraleja.
Contenido
¿Quién fue Valerio Babrio?
Origen y vida de Babrio
Valerio Babrio era de origen latín o romano. Su nombre, "Babrius", a menudo se usaba para personas que habían sido liberadas de la esclavitud. Esto sugiere que él o su familia pudieron haber sido libertos. Aunque su nombre era romano, vivió en Siria. Se cree que pudo haber sido maestro de los hijos de un gobernante local que hablaba griego.
Su gran conocimiento
Babrio era una persona muy culta. En sus escritos se pueden ver influencias de muchos poetas griegos famosos como Homero, Hesiodo, Píndaro y Safo. También conocía textos importantes como la Septuaginta (una antigua traducción griega de la Biblia hebrea) y otras obras literarias de la época.
Las fábulas de Babrio
Adaptando las fábulas de Esopo
Babrio es conocido principalmente por adaptar cien fábulas del famoso Esopo. Las reescribió en un tipo de verso llamado coliambo, que era bueno para contar historias con un toque de humor o crítica. Sus versiones fueron tan populares que a veces se confundían con las fábulas originales de Esopo. Esto demuestra lo bien que las adaptó.
La popularidad de sus obras
Las fábulas de Babrio eran muy conocidas en el siglo III. Más tarde, en el siglo IV, otro escritor llamado Aviano tomó cuarenta y dos de las fábulas de Babrio y las reescribió en un estilo diferente. Esto ayudó a que las historias de Babrio siguieran siendo populares a lo largo del tiempo.
El redescubrimiento de sus fábulas
Durante mucho tiempo, solo se conocían algunos pequeños fragmentos de las fábulas de Babrio. Pero en 1843, un estudioso griego llamado Minoides Mynas hizo un descubrimiento emocionante. Encontró un manuscrito con 123 fábulas completas de Babrio en un monasterio en el monte Athos.
Este hallazgo fue muy importante. Poco después, en 1844, se publicó la primera edición completa de estas fábulas en París. Otros estudiosos también publicaron sus propias ediciones, ayudando a que las obras de Babrio fueran más conocidas. Años después, en 1859, se encontró otra colección de fábulas que también se atribuyó a Babrio, aunque su autenticidad aún se discute. Gracias a estos descubrimientos, hoy podemos leer y disfrutar de las fábulas de Valerio Babrio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Babrius Facts for Kids