Huércal-Overa para niños
Datos para niños Huércal-Overa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la plaza Mayor de Huércal-Overa
|
||||
Ubicación de Huércal-Overa en España | ||||
Ubicación de Huércal-Overa en la provincia de Almería | ||||
Lema: Muy Leal, Patriótica y Laboriosa Villa de Huércal-Overa | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Levante Almeriense | |||
• Partido judicial | Huércal-Overa | |||
Ubicación | 37°23′24″N 1°56′37″O / 37.3898957, -1.9434961 | |||
• Altitud | 280 m | |||
Superficie | 318,04 km² | |||
Población | 20 609 hab. (2024) | |||
• Densidad | 58,64 hab./km² | |||
Gentilicio | huercalense | |||
Código postal | 04600 | |||
Alcalde (2023) | Domingo Fernández Zurano (PP) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Virgen del Río | |||
Sitio web | www.huercal-overa.es | |||

Huércal-Overa es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la parte noroeste de la comarca del Levante Almeriense. Está en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con varios municipios de Almería, como Pulpí y Cuevas del Almanzora, y también con municipios de la Región de Murcia, como Puerto Lumbreras y Lorca. Por su territorio pasa el río Almanzora.
El municipio de Huércal-Overa se organiza en ocho zonas principales, seis de ellas llamadas "diputaciones". Estas zonas agrupan a muchos pueblos pequeños, como Huércal-Overa (que es la capital), Santa María de Nieva, El Saltador y Úrcal.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Huércal-Overa?
- ¿Cómo es la geografía de Huércal-Overa?
- Un vistazo a la historia de Huércal-Overa
- ¿Cómo se organiza Huércal-Overa hoy?
- Símbolos de Huércal-Overa
- ¿Quién gobierna en Huércal-Overa?
- Servicios importantes
- Cultura y tradiciones
- Deportes y ocio
- Personas destacadas
- Ciudades hermanadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Huércal-Overa?
El nombre Huércal podría venir de la palabra árabe warqal, que significa "vergel" (un jardín con muchos árboles frutales). Algunos historiadores creen que el nombre es aún más antiguo, de antes de la llegada de los árabes. El añadido Overa se incluyó en 1916 para diferenciarla de otra localidad llamada Huércal de Almería.
¿Cómo es la geografía de Huércal-Overa?
Ubicación y paisajes
Huércal-Overa está en la comarca del Levante Almeriense, a unos 104 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. También está cerca de Murcia y Granada. Puedes llegar a ella por la autovía del Mediterráneo (A-7) y otras carreteras importantes.
El paisaje del municipio es variado. Al sur, está el valle del río Almanzora. Al este, se encuentra la sierra de Almagro. Hacia el norte, hay una zona montañosa con muchas ramblas y barrancos. La altura del terreno va desde los 1247 metros en el punto más alto hasta los 180 metros cerca del embalse de Cuevas del Almanzora. El pueblo principal se encuentra a 280 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Vélez-Rubio | Norte: Vélez-Rubio | Noreste: Puerto Lumbreras (MU) |
Oeste: Taberno y Zurgena | ![]() |
Este: Puerto Lumbreras (MU), Lorca (MU), Pulpí y Cuevas del Almanzora |
Suroeste: Zurgena y Antas | Sur: Antas y Cuevas del Almanzora | Sureste: Cuevas del Almanzora |
Un vistazo a la historia de Huércal-Overa
Desde la Prehistoria hasta la época romana
La zona del Levante Almeriense tuvo mucha actividad en la prehistoria. Aquí se desarrolló la cultura de El Argar, una civilización antigua. Se han encontrado pruebas de minería subterránea muy antigua en Cerro Minado, de la Edad del Cobre. Más tarde, pueblos como los fenicios, griegos, cartagineses y romanos pasaron por esta región. Las minas de la comarca eran muy importantes para estos pueblos.
La Edad Media: cambios y fronteras
Durante la Edad Media, hasta el año 1488, la zona de Huércal y Overa era una frontera del Reino de Granada. Por su ubicación, tuvo un almacén fortificado en el siglo XIII, que servía para guardar cosas y protegerse.
En 1572, la gente de Overa se mudó a Huércal, formando un solo pueblo. En 1668, Huércal-Overa consiguió el título de "villa", lo que le dio más importancia y autonomía.
Tiempos más recientes
En 1882, se construyó el primer depósito de agua moderno de la provincia, que todavía funciona. La construcción del embalse de Cuevas del Almanzora hizo que un pueblo llamado Los Orives desapareciera bajo el agua, aunque esto solo ocurre en raras ocasiones después de lluvias muy fuertes.
¿Cómo se organiza Huércal-Overa hoy?
Divisiones del territorio
Debido a su gran tamaño y su cercanía a la Región de Murcia, Huércal-Overa se divide en "diputaciones". Estas son grandes áreas que agrupan a la mayoría de los pueblos pequeños o pedanías.
Las seis diputaciones principales son:
- Diputación de Overa: Incluye pueblos como Los Menas y El Pilar.
- Diputación del Puertecico: Con El Puertecico y Fuente Amarga.
- Diputación del Saltador: Donde están El Saltador y San Francisco.
- Diputación de Santa María de Nieva: Con Santa María de Nieva y Las Minas.
- Diputación de la Sierra de Enmedio: Que abarca Los Carmonas y Góñar.
- Diputación de Úrcal: Con Úrcal y La Fuensanta.
Además, hay otras dos zonas importantes:
- Almajalejo: Incluye Almajalejo y La Parata.
- Huércal-Overa: Que es la capital y tiene pueblos como La Atalaya y Molineta.
¿Cuánta gente vive en Huércal-Overa?
Huércal-Overa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Huércal-Overa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Huercal-Obera: 1842. |
¿Cómo se comunica Huércal-Overa?
Autobuses
Huércal-Overa tiene una estación de autobuses donde opera la compañía ALSA. También cuenta con un servicio de autobús urbano para moverse por la ciudad.
Carreteras
La autovía del Mediterráneo (A-7) pasa por el municipio y tiene tres salidas para acceder a la ciudad.
Aquí tienes algunas distancias a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Almería | 104 |
Murcia | 113 |
Alicante | 186 |
Granada | 191 |
Jaén | 248 |
Trenes
Hasta 1985, Huércal-Overa tenía una conexión de tren con ciudades como Murcia y Granada. En los últimos años, se ha pensado en reactivar esta línea para el transporte de personas y mercancías.
¿A qué se dedica la economía de Huércal-Overa?
La economía de Huércal-Overa se basa principalmente en los servicios. Destaca su hospital, que atiende a muchas personas de la comarca, y también los juzgados.
Otras actividades importantes son la cría de cerdos (ganadería porcina), el cultivo de almendras y cítricos. También son importantes la construcción y la producción de encajes de artesanía.
En los últimos años, Huércal-Overa ha recibido a muchas personas de otros países, especialmente de Iberoamérica, Bulgaria y el Reino Unido. En 2022, había 4.251 personas extranjeras viviendo allí.
¿Cómo ha cambiado la economía del municipio?
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Huércal-Overa entre 2008 y 2020 |
![]() |
La deuda municipal es el dinero que el Ayuntamiento debe. Aquí se muestra en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Símbolos de Huércal-Overa
Huércal-Overa tiene un escudo y una bandera oficiales desde 2013. El escudo se usa desde 1912, cuando fue concedido por el rey Alfonso XIII.
El escudo
El escudo de Huércal-Overa tiene varios elementos que representan su historia y características. Incluye castillos, una llave, una luna creciente, una granada y una cruz de San Jorge. También tiene un pequeño escudo central con un yugo, una pala, una horca y una colmena con abejas, que simbolizan el trabajo. Alrededor, una frase dice: "Muy Leal, Patriótica y Laboriosa Villa de Huércal-Overa". En la parte superior, hay un águila con una cinta que recuerda la fecha en que se le concedió el título de "villa": 3 de marzo de 1668.
La bandera
La enseña del municipio es de color granate y lleva el escudo municipal en el centro.
¿Quién gobierna en Huércal-Overa?
Resultados de las elecciones municipales de 2023
Candidatura | Votos | % | Escaños | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Popular (PP) | 5127 | 56 78 | 13 | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 2971 | 32 91 | 7 | |||
Vox | 518 | 5 74 | 1 | |||
Almería Avanza | 350 | 3 88 | 0 | |||
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) | 68 | 0 70 | 0 | |||
Votos en blanco | 68 | 0 70 | - | |||
Votos válidos | 9097 | 98,75 | 21 | |||
Votos nulos | 116 | Participación:
|
||||
Votantes | 9213 | |||||
Electores | 13 668 |
Alcaldes de Huércal-Overa
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | José María Fernández Viúdez | UCD |
1983-1987 | Juan Gómez Sánchez | PSOE |
1987-1991 | Juan Gómez Sánchez | PSOE |
1991-1995 | Juan Gómez Sánchez | PSOE |
1995-1999 | Diego Ortega Parra (1995-1996) José Diego López Gómez (1996-1999) |
PA PP |
1999-2003 | José Diego López Gómez (1999-2001) Luis García Collado (2001-2003) |
PP PSOE |
2003-2007 | Luis García Collado | PSOE |
2007-2011 | Luis García Collado | PSOE |
2011-2015 | Domingo Fernández Zurano | PP |
2015-2019 | Domingo Fernández Zurano | PP |
2019-2023 | Francisca Lourdes Fernández Ortega (2019-2020) Domingo Fernández Zurano (2020-2023) |
PSOE PP |
2023-act. | Domingo Fernández Zurano | PP |
Servicios importantes
Educación
Huércal-Overa tiene dos institutos de educación secundaria:
- Instituto de Educación Secundaria Cura Valera
- Instituto de Educación Secundaria Al-Bujaira
Salud
El Hospital La Inmaculada, inaugurado en 1980, atiende a unas 150.000 personas de treinta y cuatro municipios. También hay centros de diálisis y de salud mental en la localidad.
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones
Una de las celebraciones más importantes es la feria y fiestas de octubre, que se celebra la tercera semana del mes. Es un momento de encuentro para los vecinos.
El 8 de febrero se celebra el Día de las Lumbres, donde se encienden hogueras por todo el pueblo. Esta tradición recuerda el traslado del Santísimo desde la antigua iglesia a la nueva en 1739, cuando se encendieron fogatas para iluminar el camino.
También se celebra el Día del Cura Valera el 27 de febrero.
Semana Santa
La Semana Santa de Huércal-Overa es muy especial. Fue la primera en la provincia de Almería en ser declarada de Interés Turístico en 1983. En ella, desfilan imágenes religiosas muy valiosas de artistas como Salzillo y Francisco Bellver. Hay cuatro hermandades que participan en estas procesiones:
La Borriquilla
Esta hermandad, conocida como La Borriquilla, es la más reciente, incorporándose en 2004. Sale en procesión el Domingo de Ramos.
Paso Morado
El Paso Morado tiene su origen en 1740. Sale en procesión el Miércoles Santo y representa los momentos antes de la muerte de Jesús. Procesionan imágenes como Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza.
Paso Blanco
El Paso Blanco fue refundado en 1890. Sale en procesión el Jueves Santo y representa los momentos durante la muerte de Jesús. Entre sus imágenes están San Juan Evangelista y la Virgen de las Angustias.
Paso Negro
El Paso Negro es la hermandad más antigua, de 1661. Realiza su procesión la noche del Viernes Santo. Representa los momentos después de la muerte de Jesús. Destaca su devoción a la patrona de Huércal-Overa, la Santísima Virgen del Río Coronada.
Gastronomía: ¿Qué se come en Huércal-Overa?
Entre los platos típicos de Huércal-Overa destacan los gurullos, el empedrao, las pelotas y las migas.
Las empanadas de almendra son un dulce tradicional de Navidad, hechas con almendra, huevos, harina y aceite de oliva. Las migas se preparan con harina de trigo o de maíz.
También se consume mucho pescado y marisco fresco del mar, como el rape, la caballa y el pulpo. Es común preparar el pescado a la plancha o en guisos marineros.
Deportes y ocio
Huércal-Overa cuenta con muchas instalaciones deportivas. Hay un pabellón municipal, una piscina cubierta, pistas polideportivas y una piscina municipal.
También tiene el estadio de fútbol El Hornillo, donde juega el Huércal-Overa CF.
Personas destacadas
Ciudades hermanadas
Véase también
En inglés: Huércal-Overa Facts for Kids