Francisco Bellver y Collazos para niños
Datos para niños Francisco Bellver y Collazos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1812 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1890 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francisco Bellver y Llop | |
Hijos | Ricardo Bellver | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Francisco Bellver y Collazos (nacido en Valencia, el 23 de diciembre de 1812, y fallecido en Madrid, el 26 de octubre de 1890) fue un importante escultor español. Provenía de una familia de artistas, ya que su padre, Francisco Bellver y Llop, su tío, Pedro Bellver y Llop, sus hermanos, Mariano y José Bellver y Collazos, y su hijo, Ricardo Bellver Ramón, también fueron escultores.
Contenido
¿Quién fue Francisco Bellver y Collazos?
Francisco Bellver y Collazos fue un talentoso escultor que vivió en el siglo XIX. Su trabajo se centró principalmente en crear figuras para iglesias y otros lugares importantes.
Sus primeros pasos en el arte
Francisco comenzó a aprender sobre arte con su padre en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Después, se mudó a Madrid para seguir estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También trabajó en el taller de otro escultor llamado José Tomás. En 1843, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Obras religiosas destacadas
Gran parte de su trabajo se dedicó a crear esculturas religiosas. Hizo muchas obras para iglesias en Madrid, otras partes de España y también en América. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Una escultura de la Virgen del Carmen con el Niño para una cofradía en Lugo.
- Las figuras para la custodia (un objeto religioso) de la catedral de Arequipa en Perú.
- Las figuras de Los cuatro evangelistas para la custodia de la catedral de La Habana en Cuba. Estas figuras fueron fundidas en plata por el orfebre Francisco Moratilla, usando los modelos de Bellver.
- Grupos de esculturas para la localidad de Huércal-Overa en Almería. Entre ellas, Jesús caído camino del Calvario con un sayón y el Cirineo y el grupo de la Piedad, también conocido como Virgen de las Angustias. También hizo otras figuras individuales para el mismo lugar.
- La decoración del sepulcro de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias en el Monasterio de El Escorial.
- Figuras para el panteón de Teresa Arredondo en el cementerio de San Isidro.
- Una Virgen de la Esperanza para la Iglesia de Santiago en Madrid.
- Un Cristo para la Iglesia de Santo Tomás en Valverde de Alcalá (Madrid).
- Nuestra Señora del Amor Hermoso para la Iglesia de Santa María del Río, en Castroverde de Campos (Zamora).
- La escultura Virgen María poniendo al Santo la Casulla en la sacristía de la Iglesia de San Ildefonso (Madrid).
Otras obras importantes
Además de sus obras religiosas, Francisco Bellver también creó esculturas que no eran de tema religioso. Algunas de ellas son:
- Una Venus en una concha sostenida por tres delfines para la casa de Francisco de las Rivas.
- En la plazuela de San Martín de Segovia, se pueden ver dos figuras de sirenas y una fuente con dos niños que sujetan un delfín, además de dos leones.
- El escudo real en el Puente de Alcántara, que realizó junto a su hermano José Bellver.
- Un busto del doctor Mateo Orfila en la casa donde nació el científico, en la calle de las Moreras de Mahón (Menorca).
Galería de imágenes
-
Sirena de Segovia.jpg
Una de las "sirenas" de Segovia, obra de Francisco Bellver.