Sierra de Almagro para niños
Datos para niños Sierra Almagro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°22′00″N 1°52′00″O / 37.36666667, -1.86666667 | |
Características | ||
Longitud | 14 km | |
Anchura | 8 km en su zona más ancha | |
Cota máxima | Cucharón (711 m s. n. m.) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
La Sierra de Almagro es una cadena de montañas que forma parte de las Cordilleras Béticas. Se encuentra en la parte este de la provincia de Almería, en España. Su punto más alto es el pico El Cucharón, que mide 711 metros sobre el nivel del mar. Esta sierra se extiende principalmente por los municipios de Cuevas de Almanzora al sur y Huércal-Overa al norte, sirviendo como una frontera natural entre ellos.
Contenido
Sierra de Almagro: Un Tesoro Natural e Histórico
La Sierra de Almagro no solo es importante por su geografía. También es un lugar con una historia muy rica. A lo largo de miles de años, diferentes grupos de personas han vivido aquí.
¿Quiénes Vivieron Aquí? La Historia Antigua de Almagro
La Sierra de Almagro ha sido hogar de muchas civilizaciones. Desde la Edad de Piedra (Paleolítico) hasta la Edad del Bronce (hacia el año 2000 antes de Cristo), hubo presencia humana. Después, llegaron otros pueblos importantes. Entre ellos, los fenicios, los íberos y los romanos. Todos dejaron su huella en esta tierra.
Fuente Álamo: Una Ventana al Pasado
Uno de los lugares más importantes para entender la historia de la Sierra de Almagro es el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo (Cuevas del Almanzora). Este sitio está muy bien conservado y ha sido estudiado a fondo.
Fuente Álamo es clave para conocer la Cultura argárica. Esta cultura fue muy importante en la Edad del Bronce en el sureste de la península ibérica (entre los años 1900 y 1300 antes de Cristo). Los asentamientos de esta época ayudaron a que el comercio en el Mar Mediterráneo creciera mucho.