Antas para niños
Datos para niños Antas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Antas
|
||||
Ubicación de Antas en España | ||||
Ubicación de Antas en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Levante Almeriense | |||
• Partido judicial | Vera | |||
Ubicación | 37°14′43″N 1°55′05″O / 37.2452206, -1.9181629 | |||
• Altitud | 108 m | |||
Superficie | 99,01 km² | |||
Población | 3450 hab. (2024) | |||
• Densidad | 31,55 hab./km² | |||
Gentilicio | antuso, -sa o antense |
|||
Código postal | 04628 | |||
Pref. telefónico | 950 619015 | |||
Alcalde (2019) | Pedro Ridao Zamora (PSOE) | |||
Sitio web | www.antas.es | |||
Antas es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Se encuentra en la zona central de la comarca del Levante Almeriense.
Antas limita con varios municipios cercanos como Vera, Los Gallardos, Bédar, Lubrín, Zurgena, Huércal-Overa y Cuevas del Almanzora.
El municipio de Antas incluye el pueblo principal de Antas, que es la capital, y otras localidades más pequeñas como Aljáriz, El Cabecico, La Fuente Abad, La Huerta, Jauro, Los Llanos del Mayor, El Real y El Salmerón.
Contenido
Geografía de Antas
Antas está a unos 84 kilómetros de la ciudad de Almería. El municipio es atravesado por importantes carreteras como la autovía del Mediterráneo (A-7) y la autopista del Mediterráneo (AP-7).
Paisajes y el Río Antas
El terreno de Antas es variado, con zonas montañosas y valles. El río Antas es muy importante para la zona. Este río se alimenta de arroyos que bajan de las montañas, como el sistema Ballabona-Serón.
La parte oeste del municipio es la más montañosa, con la sierra Lisbona. La altitud en Antas varía desde los 611 metros en la sierra Lisbona hasta los 50 metros cerca del río. El pueblo de Antas se encuentra a 108 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Zurgena | Norte: Huércal-Overa y Cuevas del Almanzora | Noreste: Vera |
Oeste: Zurgena y Lubrín | ![]() |
Este: Vera |
Suroeste: Lubrín | Sur: Bédar y Los Gallardos | Sureste: Vera |
Naturaleza en Antas
Antas tiene lugares naturales muy interesantes.
Volcán de Cabezo María
Aquí se encuentra el "Volcán de Cabezo María", un lugar especial por su geología. Es un antiguo volcán submarino, formado por rocas volcánicas muy raras. En este lugar también se encuentra la ermita de la Virgen de la Cabeza.
El Cajete: Un Oasis Natural
El Cajete es un embalse natural de agua. Se forma por el nacimiento de un arroyo que llega al río Antas. Este lugar es usado por los habitantes para bañarse en verano y sus aguas también sirven para regar los cultivos.
Senderos y el Río Antas
Por el municipio pasan varios caminos antiguos, como la Vereda de Fuente Lobico y el cordel del río Antas. También hay un sendero llamado "PR-A 381" para disfrutar de la naturaleza.
El río Antas nace en la sierra de los Filabres y desemboca en el mar Mediterráneo cerca de Vera. Como llueve poco en la zona, el río a veces lleva poca agua, pero en épocas de lluvias fuertes puede crecer mucho.
Población y Economía
¿Cómo se organiza el territorio de Antas?
Además del pueblo principal de Antas, el municipio incluye otras localidades como Aljariz, La Fuente Abad, La Huerta, Los Llanos del Mayor, El Real, El Cabecico, El Salmerón y Jauro.
¿Cuánta gente vive en Antas?
Antas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Antas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Antas?
La economía de Antas se basa principalmente en la agricultura, la industria y el transporte. Hay tres zonas industriales importantes: Aljoroque I, Aljoroque II y El Real.
Más de 900 personas trabajan en el sector del transporte. En la agricultura, hay más de 1000 hectáreas de árboles frutales, siendo los naranjos los más cultivados. En total, el municipio cuenta con unas 400 empresas que dan empleo a más de 6000 personas. Esto hace de Antas el municipio de la provincia con más empresas por habitante.
Símbolos de Antas
Antas tiene su propio escudo y bandera oficiales, que fueron adoptados en julio de 2007.
Escudo de Antas
El escudo de Antas tiene dos partes:
- La primera parte es de color morado y muestra una tienda de campaña dorada con las letras F e Y. Abajo, tiene ondas de color plata y azul que representan el agua.
- La segunda parte es de color verde y tiene dos flores de azahar (flor del naranjo) colocadas una encima de la otra.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Bandera de Antas
La bandera de Antas es rectangular, de color naranja. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo municipal.
Gobierno y Servicios Públicos
¿Quiénes han sido los alcaldes de Antas?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Antas desde 1979:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Pérez Casquet | UCD |
1983-1987 | Francisco Pérez Casquet | AP |
1987-1991 | Bartolomé Soler Cano | PSOE |
1991-1995 | Bartolomé Soler Cano | PSOE |
1995-1999 | Bartolomé Soler Cano | PSOE |
1999-2003 | Bartolomé Soler Cano (1999-2001) Ana Joaquina García Núñez (2001-2003) |
PSOE |
2003-2007 | Ana Joaquina García Núñez | PSOE |
2007-2011 | Isabel Belmonte Soler | PP |
2011-2015 | Isabel Belmonte Soler | PP |
2015-2019 | Isabel Belmonte Soler | PP |
2019-2023 | Pedro Ridao Zamora | PSOE |
2023-act. | Pedro Ridao Zamora | PSOE |
Educación en Antas
El municipio cuenta con un colegio de primaria llamado El Argar y un instituto de secundaria, el IES Azahar.
Salud en Antas
Antas tiene dos consultorios médicos que dependen del Hospital La Inmaculada. Ofrecen servicio de lunes a viernes. Uno está en el pueblo de Antas y el otro en Aljáriz.
Cultura y Patrimonio
Edificios y Lugares Históricos
Antas tiene varios lugares importantes por su historia y arquitectura.
Lugares Religiosos
- Iglesia parroquial de Antas: Fue construida en el siglo XVI, alrededor del año 1505. Es un edificio sencillo, pero su torre es notable.
- Convento de San José.
- Capilla de la Medalla Milagrosa.
- Ermita de la Virgen de la Cabeza: Se encuentra en el cerro de Cabezo María. Es un edificio antiguo, que ya existía en 1764. Aquí se celebra la romería de la Virgen de la Cabeza.
- Ermita de la era del Lugar: Construida en 1943 para proteger la imagen de la Virgen de la Cabeza. Cada 7 de septiembre, la imagen de la Virgen es trasladada desde el Cabezo María a esta ermita.
Construcciones Civiles
- Cerro de la Torre: También conocida como Torre de la Ballabona, fue construida en la época musulmana. Hoy en día está en ruinas, pero su torre aún se conserva. Es un lugar considerado de interés cultural.
- Acueducto del Real: Este acueducto formó parte de un sistema hidráulico construido alrededor de 1915. Servía para llevar agua a las huertas y para el consumo de los vecinos.
Yacimientos Arqueológicos

Antas es muy importante por sus descubrimientos arqueológicos, que nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.
- El Argar y La Gerundia: Son yacimientos de la Edad del Cobre y el Neolítico. El Argar es tan importante que dio nombre a la cultura argárica, una civilización antigua. Los hermanos Enrique y Luis Siret fueron los primeros en excavar estos lugares.
- El Garcel: También de la Edad del Cobre. Aquí se encontraron restos de cabañas, hornos y los huesos de aceituna más antiguos de la península ibérica.
- Lugarico Viejo: Es un poblado fortificado de la Edad del Bronce. Se encuentra cerca del río Antas y de la localidad de Jauro. Aquí se han encontrado restos de cabañas y tumbas.
Fiestas y Tradiciones
- Las fiestas patronales en honor a San Roque se celebran el 15 y 16 de agosto. Incluyen misas, verbenas y bailes.
- Las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza se celebran alrededor del 8 de septiembre. La romería es el inicio de esta celebración.
- Las fiestas en honor a San Isidro se celebran en la localidad de Jauro, alrededor del 15 de mayo.
- Las fiestas en honor a la Virgen de las Huertas se celebran en Aljáriz a finales de julio.
El Día de la Vieja
El Día de la Vieja es una fiesta tradicional que se celebra en Antas. Se hace un muñeco de papel de colores, que se rellena de dulces. Este muñeco se coloca sobre unas cañas en forma de cruz y la gente le lanza piedras hasta que se rompe y suelta los dulces.
Gastronomía de Antas
La comida de Antas es muy variada y rica, con influencias de la pesca y la agricultura.
Platos Salados
Algunos platos típicos son el arroz con boquerones, el ajo colarao con raya, el bacalao, el atún encebollado, los calamares con ganas, la cuajadera y la coca con boquerones. También son famosos los embutidos caseros, el trigo, las migas, el caldo bordonero, las pelotas y los gurullos.
Dulces Típicos
Entre los dulces, destacan los roscos, rosquillos, mantecados, las talbinas y las gachas con leche.
Más Información
Véase también
En inglés: Antas, Spain Facts for Kids