robot de la enciclopedia para niños

Huércal de Almería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huércal de Almería
municipio de España
Bandera de Huercal de Almería.svg
Bandera
Escudo de Huercal de Almería.svg
Escudo

Vista desde mirador del calvario.jpg
Vista de la localidad
Huércal de Almería ubicada en España
Huércal de Almería
Huércal de Almería
Ubicación de Huércal de Almería en España
Huércal de Almería ubicada en Provincia de Almería
Huércal de Almería
Huércal de Almería
Ubicación de Huércal de Almería en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Metropolitana de Almería
• Partido judicial Almería
Ubicación 36°52′57″N 2°26′27″O / 36.8823693, -2.4407545
• Altitud 72 m
Superficie 20,91 km²
Población 18 584 hab. (2024)
• Densidad 824,2 hab./km²
Gentilicio huercalense o
huercaleño, -ña
Código postal 04230
Pref. telefónico 950
Alcalde (2023) Ismael Torres Miras (PP)
Patrón San José
Sitio web Sitio web oficial

Huércal de Almería es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Forma parte de la Comarca Metropolitana de Almería. Limita con otros municipios como Viator, Almería, Gádor, Benahadux y Pechina. Por su territorio pasa el río Andarax.

Este municipio es uno de los nueve lugares que forman el Área Metropolitana de Almería. Incluye varios barrios y zonas como Huércal de Almería (que es la capital), La Fuensanta-Villa Inés, La Gloria, El Carmen, Urbanización Club de Tenis, Las Cumbres y Callejones-San Silvestre.

¿De dónde viene el nombre de Huércal de Almería?

La palabra huércal parece venir del árabe warqal, que significa "vergel" (un jardín con muchos árboles frutales). El "de Almería" se añadió en 1916 para que no se confundiera con otro lugar llamado Huércal-Overa.

Geografía de Huércal de Almería

Archivo:LocationHuércal de Almería
Extensión del municipio en la provincia de Almería

¿Dónde se encuentra Huércal de Almería?

Huércal de Almería está en la Comarca Metropolitana de Almería, a solo 7 kilómetros del centro de la ciudad de Almería. Puedes llegar a ella por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la carretera N-340a.

El terreno del municipio tiene dos partes principales. Al este y al sur, está el valle del río Andarax. Al oeste, el terreno es más montañoso, con barrancos y ramblas, y se conecta con la Sierra de Gádor. La altura del municipio varía desde los 704 metros en la sierra hasta los 47 metros cerca del río. El pueblo principal está a 67 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Benahadux Norte: Benahadux Noreste: Pechina
Oeste: Gádor Rosa de los vientos.svg Este: Viator
Suroeste: Almería Sur: Almería Sureste: Almería

¿Cómo es el terreno de Huércal de Almería?

El municipio tiene dos tipos de terreno. Por un lado, está la Sierra de Gádor, que es una zona montañosa. Por otro lado, están las zonas más bajas, que forman parte de las cuencas de Almería-Bajo Andarax.

La Sierra de Gádor está formada por rocas antiguas como esquistos y cuarcitas. Cerca del pueblo, hay muchas rocas calizas. Estas montañas se formaron hace millones de años. Las zonas bajas tienen sedimentos de origen marino y otros materiales que se depositaron con el tiempo.

Esta zona está en un lugar donde las placas de la Tierra se mueven, lo que puede causar temblores de tierra. El municipio tiene un plan de emergencia para estas situaciones.

Historia de Huércal de Almería

Archivo:Tholos las cumbres 1
Tholos sobre el barrio de Las Cumbres.

Aunque no se sabe la fecha exacta, se han encontrado tumbas antiguas llamadas tholos en la sierra de Gádor. También se hallaron algunos megalitos (grandes piedras prehistóricas) en el sur del municipio. Se cree que son de la Edad del Cobre y que están relacionadas con la cultura arqueológica de Los Millares.

Huércal en la Edad Media

En la época árabe, Huércal formaba parte del territorio de Almería. Los Reyes Católicos mantuvieron esta organización. En 1501, declararon a Huércal como un "arrabal" (un barrio o zona cercana) de Almería. Esto se hizo para que la ciudad de Almería creciera y tuviera más habitantes.

Huércal en la Edad Moderna

Después de la Reconquista, los Reyes Católicos prohibieron a algunas personas vivir cerca de la costa. Por eso, Huércal de Almería se convirtió en el hogar de muchas personas que tuvieron que dejar las murallas de Almería. Estaba a la distancia justa y tenía tierras fértiles.

En 1573, se describía a Huércal como un arrabal de Almería. Esta situación se mantuvo por siglos. Huércal era un cruce de caminos importante, lo que la hacía un lugar estratégico. Se dice que por allí pasaba una mujer peinándose junto a un manantial, conocido como el manantial de la Peinada.

Durante el reinado de los Reyes Católicos, la población de Huércal cambió. En 1501, tenía 171 habitantes. Después de un conflicto en 1568, muchos habitantes se fueron y llegaron nuevos pobladores.

Archivo:Vista Cerro Cruz
Vista de Huércal con el río Andarax y el puente.

En 1571, comenzó la repoblación de Almería y sus alrededores. De 300 habitantes, se pasó a 150 nuevos pobladores. El crecimiento de la población fue lento durante el siglo XVII.

Huércal de Almería tuvo su propia iglesia desde 1614. Antes de eso, ya había escritos que hablaban de una iglesia en el lugar. En 1734, Huércal se convirtió de nuevo en parroquia, separándose de Viator.

Huércal en la Edad Contemporánea

En el siglo XVIII, la población creció más rápido, llegando a 326 habitantes. A principios del siglo XIX, Huércal se independizó de Almería y construyó su primer ayuntamiento en 1856. La población ha crecido mucho, llegando a más de 18.000 habitantes, gracias a la llegada de empresas.

Anexión a Almería

En 1876, los habitantes de Huércal pidieron volver a unirse a la ciudad de Almería. Esto se debía a que muchos dueños de tierras vivían en Almería y pagaban sus impuestos allí. Esta unión duró diez años.

Independencia municipal

Huércal de Almería se hizo municipio independiente el 12 de junio de 1887. Poco después, llegó el ferrocarril a la localidad, con una estación llamada Huércal-Viator.

Huércal en el Siglo XX

A principios del siglo XX, la economía de Huércal se basaba en el cultivo de la uva de Ohanes. Aunque no se producía allí, había industrias relacionadas. En 1931, llegó por primera vez el agua potable.

En 1915, Huércal de Almería tuvo electricidad. Una empresa local la suministraba, pero tuvo que cerrar por los altos precios del combustible durante la Primera Guerra Mundial.

Durante la guerra civil española, un edificio llamado Cortijo las Mascaranas (hoy el ayuntamiento) fue usado como centro de detención. El municipio también recibió a personas que buscaban refugio durante un suceso complicado en la carretera de Málaga a Almería.

En 1952, llegó la primera línea telefónica. Los primeros taxis aparecieron a finales de los años 1960. La iglesia de Santa María, que fue construida en el siglo XVI, ha sido restaurada varias veces.

Población de Huércal de Almería

¿Cuántas personas viven en Huércal de Almería?

Huércal de Almería tiene una población de 18.584 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Huércal de Almería entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1877 este municipio desaparece porque se integra en el municipio Almería
En 1887 aparece este municipio porque se segrega del municipio Almería

¿Cómo se organiza la población en Huércal de Almería?

El municipio se divide en varias zonas o barrios. Además de Huércal de Almería, están: La Fuensanta-Villa Inés, Las Mascaranas, La Gloria, El Carmen, Urbanización Club de Tenis, Las Cumbres y Callejones-San Silvestre.

Núcleos de población
Entidad de Población Población (2016)
Huércal de Almería 6847
Callejones-San Silvestre 17
El Carmen 494
La Fuensanta-Villa Inés 6556
Los Pinos-La Gloria 2749
Total 17 234

¿Cómo se llega a Huércal de Almería?

Carreteras

Las carreteras principales que pasan por el municipio son la A-7 (Autovía del Mediterráneo) y la N-340. También está la A-1000, que conecta con Viator.

Autobús

Huércal de Almería tiene varias líneas de autobús que la conectan con otros municipios cercanos, con la ciudad de Almería, la Universidad de Almería y centros comerciales y hospitales.

Archivo:Estación de ferrocarril Huércal-Viator 004
Estación de Huércal-Viator

Tren

Hay una estación de tren llamada Huércal-Viator, que actualmente no se usa para trenes de pasajeros. La estación de tren más cercana que sí está en funcionamiento es la de Almería.

Avión

El aeropuerto más cercano es el de Almería, a unos 11 kilómetros.

Economía de Huércal de Almería

¿A qué se dedica la gente en Huércal de Almería?

Agricultura

Antes, la agricultura era muy importante, pero ahora es el sector con menos peso en la economía. Se cultivan naranjas y olivos, entre otros productos.

Industria

Las montañas cercanas de la sierra de Gádor tuvieron mucha actividad minera en el pasado, con minas de cobre y plomo. Hoy en día, solo quedan los restos. El municipio también tiene varios polígonos industriales.

Comercio y servicios

Huércal de Almería cuenta con importantes zonas comerciales. En 2008, se inauguró el parque comercial "La Cepa", con tiendas grandes como Mercadona y McDonald's. En 2020, se abrió otro gran centro comercial, el parque Comercial Cemar, con tiendas como Decathlon y Aldi.

Finanzas del municipio

El dinero que debe el Ayuntamiento de Huércal de Almería ha variado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Huércal de Almería entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Huércal de Almería en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Símbolos de Huércal de Almería

Escudo

El escudo de armas de Huércal de Almería tiene un fondo rojo con una torre de plata sobre una colina. A un lado, hay una media luna de plata y al otro, un racimo de uvas también de plata. El escudo está coronado con la Corona Real Española. Fue aprobado en 1994.

Gobierno y administración

¿Quién gobierna en Huércal de Almería?

El gobierno municipal está a cargo del Ayuntamiento. Los resultados de las últimas elecciones municipales en mayo de 2023 fueron:

Candidatura Votos  % Escaños
Partido Popular (PP) &&&&&&&&&&&05166.&&&&&05166 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».63 66 13
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) &&&&&&&&&&&&0720.&&&&&0720 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».8 87 1
Grupo Independiente del Pueblo (GRINP) &&&&&&&&&&&&0618.&&&&&0618 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».7 61 1
Con Andalucía &&&&&&&&&&&&0574.&&&&&0574 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».7 07 1
Vox &&&&&&&&&&&&0549.&&&&&0549 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».6 76 1
Cs &&&&&&&&&&&&0199.&&&&&0199 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».2 45 0
Electores Independientes por Huércal de Almería &&&&&&&&&&&&0109.&&&&&0109 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».1 34 0
Almería Avanza &&&&&&&&&&&&&075.&&&&&075 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».0 92 0
Votos válidos &&&&&&&&&&&04173.&&&&&04173 98,90 17
Votos nulos 74 Participación:
 59,89 %
Votantes &&&&&&&&&&&08188.&&&&&08188
Electores &&&&&&&&&&013670.&&&&&013 670

Alcaldes de Huércal de Almería

Archivo:Ismael Torres Miras
Ismael Torres Miras, actual alcalde de la localidad.
  • José Miras, fue el primer alcalde en 1887.
  • Miguel Ferrer López, 1908.
  • Durante la Segunda República (1931-1939), hubo varios alcaldes como Juan Díaz Díaz y Francisco Cortés Ramón.
  • Durante el periodo de Franco, Manuel Quereda fue alcalde.
  • Desde la llegada de la democracia, ha habido varios alcaldes, incluyendo a Francisco José Díaz Casimiro, José Martínez Moreno, Maribel Rodríguez Vizcaíno, Juan Ibáñez, Juan José López de las Heras, Ángeles Castillo Muñoz y el actual alcalde, Ismael Torres Miras del Partido Popular.

Servicios públicos

Educación

Huércal de Almería tiene varios centros educativos:

  • Institutos de Educación Secundaria: IES Carmen de Burgos.
  • Centros de Educación Primaria: CEIP Buenavista, CEIP 28 de febrero, CEIP La Jarilla, CEIP Clara Campoamor.
  • Centro privado: El Colegio Agave, que ofrece educación desde infantil hasta bachillerato.

Salud

El municipio cuenta con tres consultorios de salud: uno en Huércal de Almería y dos más pequeños en La Fuensanta y el barrio del Potro. Todos pertenecen al Distrito Sanitario de Almería, y el hospital principal es el Complejo Hospitalario Torrecárdenas.

Seguridad

Hay una Jefatura de Policía Local y un puesto de la Guardia Civil que también da servicio a otros municipios cercanos.

Ocio

Huércal de Almería tiene dos piscinas municipales para el disfrute de sus habitantes.

Cultura

Se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Cobre y de la época medieval, incluyendo dos tumbas antiguas.

Patrimonio histórico

Edificios y lugares importantes

Archivo:Ayuntamiento de Huércal vista lateral de Almería
Ayuntamiento de Huércal de Almería
  • Cortijo de las Mascaranas (actual ayuntamiento): Fue construido a finales del siglo XIX para procesar uva. Con el tiempo, se transformó en la sede del ayuntamiento.
  • Palacio de Boleas: Era un antiguo cortijo del siglo XVIII. Aunque fue demolido, su fachada principal se conservó y ahora forma parte de la biblioteca municipal.
  • Villa María: Es un palacete antiguo protegido por su valor cultural. Destaca su fachada con dos leones de mármol.
  • Cortijo Durbán: Un cortijo del siglo XIX con un estilo arquitectónico especial.
  • Casa Elia: La casa más antigua del municipio que aún se conserva, de finales del siglo XVIII.
  • Canal de San Indalecio: Una antigua infraestructura para llevar agua potable y de riego. Hoy está en desuso, pero se conservan algunos de sus acueductos.
  • Lavadero de los Peñoncillos: Un lavadero público diseñado en 1942.

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia Santa Maria exterior 03
Fachada principal de la Iglesia de Santa María
  • Iglesia de Santa María: Construida en el siglo XVI con estilo mudéjar. Más tarde, se amplió con estilo barroco.
  • Ermita de la Peinada: Construida en el siglo XIX, es una ermita con forma triangular.
  • Parroquia de Nuestra Señora de la Fuensanta.
Archivo:Fachada de la biblioteca municipal de Huércal de Almeria
Biblioteca de Huércal de Almería con la portada del Palacio de Boleas.

Lugares culturales

Archivo:Centro de Interpretación Etnográfica de Huércal de Almería 4
Centro de Interpretación Etnográfica de Huércal de Almería

En 2015, se inauguró el teatro multiusos de la ciudad, con capacidad para 500 personas.

El Centro Cultural "Cortijo Moreno" incluye la Casa de la Cultura, la radio local Candil Radio y el "Centro de Interpretación Etnográfica de Huércal de Almería". Este centro cuenta la historia del municipio, desde sus orígenes hasta su desarrollo actual, mostrando documentos, imágenes y herramientas antiguas.

También hay una biblioteca municipal en el centro del pueblo que organiza actividades culturales y tiene un club de lectura.

Tradiciones y fiestas

Camino de Santiago Mozárabe

Huércal de Almería es la primera parada del Camino de Santiago Mozárabe para quienes inician su recorrido desde Almería.

Ferias y Fiestas

Las fiestas principales del municipio se celebran alrededor del primer domingo de mayo, en honor a San José. También hay fiestas en barrios como La Fuensanta, El Potro y Las Zorreras.

En el barrio del Potro, se celebra una romería en honor a la Virgen del Carmen.

Medios de comunicación

Huércal de Almería tiene su propia emisora de radio municipal, Candil Radio. Ofrece una gran variedad de programas sobre política, cultura, salud y arte. Ha sido reconocida como la Mejor Emisora local de España en varias ocasiones.

Deportes

Desde 2004, Huércal de Almería cuenta con un pabellón deportivo y su propio campo de fútbol. También alberga el Club de Tenis Almería.

El equipo de fútbol AD Huércal representa al municipio desde 1969. Además, hay varias pistas deportivas de fútbol, baloncesto y pádel por todo el pueblo.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huércal de Almería Facts for Kids

kids search engine
Huércal de Almería para Niños. Enciclopedia Kiddle.