Taberno para niños
Datos para niños Taberno |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la iglesia de San José, en Taberno
|
||||
Ubicación de Taberno en España | ||||
Ubicación de Taberno en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Huércal-Overa | |||
Ubicación | 37°28′06″N 2°04′41″O / 37.4682059, -2.0780695 | |||
• Altitud | 700 m | |||
Superficie | 44,03 km² | |||
Población | 962 hab. (2024) | |||
• Densidad | 22,35 hab./km² | |||
Gentilicio | tabernero, -ra | |||
Código postal | 04692 | |||
Alcalde (2019) | Antonio Martos Sánchez (PP) | |||
Patrón | San José | |||
Sitio web | taberno.es | |||
Taberno es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar forma parte de la comarca del Valle del Almanzora y tiene una población de 962 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Taberno?
- Geografía de Taberno
- Historia de Taberno
- Naturaleza en Taberno
- Población de Taberno
- ¿Cómo es el pueblo de Taberno?
- Economía de Taberno
- Símbolos de Taberno
- Política en Taberno
- Servicios en Taberno
- Cultura en Taberno
- Deporte en Taberno
- Ciudades hermanadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Taberno?
El nombre de Taberno se cree que viene de la palabra taberna. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, existía una venta (un tipo de posada o tienda) en este lugar. Con el tiempo, esa venta dio origen al pueblo. Es común en la provincia que los nombres de lugares pequeños cambien de femenino a masculino.
Geografía de Taberno
Taberno está en la parte noreste del Valle del Almanzora, en la provincia de Almería. Limita con varios municipios como Albox, Arboleas, Zurgena, Huércal-Overa y Vélez-Rubio.
¿Dónde se encuentra Taberno?
El municipio está a 122 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. También se encuentra a 127 kilómetros de Murcia y a 181 kilómetros de Granada. Una carretera importante, la AL-7101, atraviesa el municipio y conecta Albox con Huércal-Overa pasando por Taberno.
Pueblos y zonas cercanas
El municipio de Taberno incluye varios núcleos de población además de la capital. Algunos de ellos son Santopétar, Los Llanos, Los Pardos, Los Teones, Los Carrillos, El Aceituno y Rambla de Taberno.
¿Cómo se prepara Taberno para emergencias?
Taberno cuenta con un plan especial para emergencias locales. Este plan ayuda a proteger a los habitantes y a organizar la ayuda en caso de cualquier situación inesperada.
Historia de Taberno
A mediados del siglo XIX, Taberno tenía 213 casas en el centro del pueblo y otras 83 dispersas por el campo. En esa época, el clima era muy saludable. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando granos, olivos y patatas. También había pequeñas fábricas de jabón y molinos para hacer harina y aceite. Taberno se separó del municipio de Vélez-Rubio en 1857 para convertirse en un municipio independiente.
Naturaleza en Taberno
¿Qué plantas y animales hay en Taberno?
- Flora
En Taberno puedes encontrar plantas como la albaida, el Arto y el Salao negro. También hay zonas con pinos en algunos cerros, junto a chaparros y espliego, que es una planta aromática.
Población de Taberno
Taberno tiene una población de 962 habitantes (2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Taberno entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 04099 (Vélez-Rubio). |
En el año 2020, la población de Taberno se distribuía así en sus diferentes zonas:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Taberno | 587 |
Santopétar | 165 |
Los Llanos | 113 |
Los Pardos | 50 |
Los Carrillos | 25 |
El Aceituno | 14 |
Los Teones | 14 |
Rambla de Taberno | 6 |
TOTAL | 974 |
¿Cómo es el pueblo de Taberno?
Arquitectura y calles
Taberno tiene calles estrechas y empinadas porque está construido sobre el cerro del Madroñal. Las casas suelen tener una o dos plantas y están pintadas de blanco. Muchas tienen tejados de tejas y balcones de hierro forjado.
Plazas importantes
La plaza principal es la Plaza Mayor, que fue renovada en 2007. Aquí se encuentra el antiguo Casino, un edificio importante para la vida social y cultural del pueblo. En la plaza también hay una piedra antigua de 1916 que marcaba el inicio de un camino que conectaba Taberno con Albox.
Economía de Taberno
¿Cómo ha cambiado el dinero del Ayuntamiento?
El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Taberno a lo largo de los años. La "deuda viva" es el dinero que el Ayuntamiento debe a otras entidades.
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Taberno entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Taberno en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Símbolos de Taberno
Taberno tiene su propio escudo y bandera, que fueron adoptados oficialmente en 1987 y 2012.
Escudo de Taberno
El escudo de Taberno tiene dos partes. La parte de arriba es azul con un sol dorado y brillante. La parte de abajo es plateada (blanca) con un almendro verde que tiene frutos. En la parte superior del escudo hay una corona real cerrada.
Bandera de Taberno
La bandera de Taberno tiene forma rectangular. Una parte es blanca y tiene una forma especial, como si estuviera encajada y ondulada. En la esquina superior de esta parte blanca hay un almendro. La otra parte de la bandera es verde y en su esquina inferior tiene el escudo del municipio.
Política en Taberno
¿Quién gobierna en Taberno?
En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, el Partido Popular (PP) ganó con 301 votos, obteniendo 4 concejales. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 277 votos y 3 concejales.
Alcaldes de Taberno
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Taberno ha tenido los siguientes alcaldes:
Legislatura | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | Domingo Sánchez Guirao | UCD |
1983-1987 | Domingo Sánchez Guirao | Partido Independiente de Almería |
1987-1991 | Domingo Sánchez Guirao | PSOE |
1991-1995 | Domingo Sánchez Guirao | PSOE |
1995-1999 | Domingo Sánchez Guirao | PSOE |
1999-2003 | Domingo Sánchez Guirao | Agrupación de Electores Taberno Siglo XXI |
2003-2007 | Domingo Sánchez Guirao | Agrupación de Electores Taberno Siglo XXI |
2007-2011 | José Manuel Rodríguez Quiles | PSOE |
2011-2015 | Antonio Martos Sánchez | PP |
2015-2019 | Antonio Martos Sánchez | PP |
2019-2023 | Antonio Martos Sánchez | PP |
2023-act. | Antonio Martos Sánchez | PP |
Servicios en Taberno
Educación
En Taberno hay un colegio público llamado CEIP Antonia Santaolalla, donde los niños pueden estudiar educación infantil y primaria.
Salud
El municipio cuenta con un consultorio médico para la atención primaria. Si hay una urgencia, los habitantes acuden al centro de salud de Huércal-Overa. El hospital de referencia es el Hospital La Inmaculada.
Cultura en Taberno
Patrimonio y edificios históricos
- Lugares religiosos
- Iglesia de San José: Fue construida en el siglo XVIII por los propios vecinos en honor a San José. En 1900, se convirtió en una iglesia independiente.
- Ermita del Calvario: Construida entre 1846 y 1897, se encuentra en la parte más alta del pueblo. Es un lugar importante para las procesiones, especialmente la del Viernes Santo.
- Iglesia de Los Llanos: Dedicada a la Virgen del Carmen, es conocida por su procesión especial donde los mayordomos dirigen el recorrido. La duración y el camino de la procesión se deciden mediante "pujas" (ofertas de dinero), y lo recaudado se usa para mantener la iglesia o la imagen.
- Fuentes históricas
- Fuente del Carmen
- Fuente del Estrecho
- Fuente de San Rafael
- Fuente del Moral
- Fuente del Común
Museos y centros culturales
- Museos
- Centro de Interpretación del Hábitat Museo del Campo: Es un museo etnográfico que se creó en 1998. Aquí se guardan más de 2000 objetos antiguos, como herramientas y máquinas, que se usaban en el pasado. Todas estas piezas han sido donadas por los vecinos del pueblo.
Fiestas y tradiciones
Festividades importantes
En Taberno se celebra la Semana Santa de forma tradicional. También son populares "Las Meriendas" en la Pascua de Resurrección. Además, entre el 5 y el 7 de agosto se celebra la fiesta en honor a San José.
Gastronomía: ¿Qué se come en Taberno?
La comida tradicional de Taberno incluye platos como las migas de harina de trigo o maíz, las gachas de harina de trigo, las gachas tortas, los rogiaos, el ajo colorao, el remojón picante, la olla de pelotas, la olla puchera, la olla de trigo, la olla con nabos, los gurullos con liebre, las patatas a lo pobre, el potaje de trigo y el potaje de calabaza.
Para los postres, hay roscos de aguardiente, el alfajor, el pan de higo, la torta de chicharrones, la torta de Pascua, los mantecados y los roscos de naranja. Estos dulces se suelen acompañar con vinos y licores caseros, como el aguardiente de higos.
Taberno forma parte de una zona conocida por sus fritadas y jamones curados. Un plato famoso de la región es la fritá de Suflí, que es una fritada de pimientos y tomates. Otros platos populares son el asado del martes (con caballa), la berza (un guiso de col), los buñuelos de calabaza, la ensalada de caldo, el gazpacho de ajo, el remojón de Nochebuena y los gañotes.
Un plato muy representativo de Taberno es el potaje de trigo, un guiso vegetal con habichuelas blancas o garbanzos, hinojo, pimiento seco, tomate, patata y otras verduras. Es diferente de la olla de trigo, que lleva garbanzos, trigo, hinojo y carne de cerdo.
Productos locales especiales
Taberno es una de las zonas donde se produce el cordero segureño, que tiene una Indicación Geográfica Protegida. La carne de este cordero es muy apreciada por su color rosado, su jugosidad y su ternura. Es ideal para cocinar al horno, en salsa o a la brasa.
También pertenece a la Indicación Geográfica Protegida de vinos ‘Sierras de las Estancias y los Filabres’. Estos vinos se elaboran con diferentes tipos de uva. Los vinos blancos tienen aromas a frutas y flores, mientras que los tintos son de color cereza oscuro y huelen a frutos negros y especias.
Deporte en Taberno
Instalaciones deportivas
En Taberno hay dos senderos de Pequeño Recorrido para caminar:
- PR-A 117 "Sendero del Picachico": Es un camino circular de 8,1 kilómetros.
- PR-A 369 "Sendero del Cerro Alto": También es circular y tiene una longitud de 13,8 kilómetros.
- También hay rutas para bicicletas de montaña (BTT TransAlmería).
El municipio cuenta con pistas polideportivas donde se pueden practicar deportes como fútbol sala, baloncesto y balonmano.
Eventos deportivos
En Taberno se organizan varias pruebas de Rally que recorren las ramblas del municipio. Algunas de estas carreras, como el Rallye de Taberno, son parte del Campeonato de Andalucía. Otro evento, el "Ramblas de Huércal-Overa", que pasa por Taberno, es puntuable para el Campeonato de España y Andalucía.
Desde 2016, se celebra el evento "4x4 en Familia". Es una ruta en vehículos 4x4 de baja dificultad que recorre paisajes del municipio y termina con un almuerzo y una jornada de convivencia en el Área Recreativa "Las Morras".
Ciudades hermanadas
Taberno está hermanado con la ciudad de Pénestin en Francia.
Véase también
En inglés: Taberno Facts for Kids