robot de la enciclopedia para niños

Zurgena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zurgena
municipio de España
Bandera de Zurgena.svg
Bandera
Escudo de Zurgena.svg
Escudo

Zurgena, en Almería (España).jpg
Vista de Zurgena
Zurgena ubicada en España
Zurgena
Zurgena
Ubicación de Zurgena en España
Zurgena ubicada en Provincia de Almería
Zurgena
Zurgena
Ubicación de Zurgena en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Huércal-Overa
Ubicación 37°20′32″N 2°02′22″O / 37.3421871, -2.0393486
• Altitud 248 m
Superficie 72 km²
Población 2990 hab. (2024)
• Densidad 39,96 hab./km²
Gentilicio zurgenero, -ra
Código postal 04650, 04661, 04662
Alcalde (2023) Domingo Trabalón (PP)
Sitio web www.zurgena.es

Zurgena es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la parte este del Valle del Almanzora. Está en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros pueblos como Taberno, Arboleas, Lubrín, Antas y Huércal-Overa. El río Almanzora pasa por su territorio.

¿De dónde viene el nombre de Zurgena?

El nombre de Zurgena podría venir de Villa Suricana, que significa "la villa de Suricus". Este nombre, a su vez, podría estar relacionado con la palabra en latín Suricus, que significa "sirio". Esto quizás se deba a que sus primeros habitantes venían de esa región. Zurgena es uno de los últimos municipios de España si los ordenamos por orden alfabético.

La historia de Zurgena

Los primeros habitantes

Zurgena ha sido un lugar importante a lo largo de la historia, como una "puerta de entrada" al Valle del Almanzora. Las primeras personas que vivieron aquí llegaron en el periodo Neolítico, hace miles de años. Se han encontrado restos de dos asentamientos de esa época cerca de la rambla (un tipo de cauce de río seco).

El suelo de esta zona es muy fértil y hay agua cerca de la rambla. Estas condiciones hicieron de Zurgena un lugar perfecto para que los humanos del Neolítico se establecieran. Hoy en día, muchas personas en Zurgena se dedican a la agricultura gracias a esta tierra.

La época romana

Muchos siglos después, Zurgena se convirtió en un asentamiento romano. Por aquí pasaba una importante calzada romana llamada la Ruta Verte. Esta carretera conectaba las ciudades de Granada y Murcia. La ruta pasaba por la zona que hoy se conoce como La Alfoquía. Todavía se pueden ver restos de este antiguo camino romano.

La llegada del ferrocarril

Zurgena vivió un momento de gran desarrollo cuando llegó el tren al Valle del Almanzora en el año 1885. La estación de tren de Zurgena, que está en el barrio de La Alfoquía, fue muy importante durante casi cien años. Era una de las estaciones más destacadas de la provincia de Almería.

Gracias a una restauración reciente, aún se conservan algunas de las antiguas instalaciones del tren. Por ejemplo, los almacenes donde se guardaban las mercancías de los alrededores. También había talleres cerca de la estación para reparar las locomotoras y los vagones.

¿Cómo se organiza Zurgena?

Barrios y pedanías

El municipio de Zurgena incluye varios núcleos de población. Los más importantes son Zurgena, que es la capital, y La Alfoquía. Otros barrios y pedanías son El Cucador, Fuente del Pino, Los Llanos, Los Carasoles, Los Menchones, El Palacés y Almajalejo.

¿Cuánta gente vive en Zurgena?

En el año 2024, Zurgena tiene una población de 2990 habitantes.

Conexiones de transporte

Carreteras

Zurgena está a 95 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. Se puede llegar a ella por carretera.

Símbolos de Zurgena

Zurgena tiene su propio escudo y bandera oficiales. Estos símbolos fueron aprobados en el año 2007.

El escudo

El escudo de Zurgena tiene varios elementos importantes. Muestra un águila de dos cabezas, un castillo sobre olas, y tres plantas de ortiga sobre montículos. También tiene un león de color púrpura y una flor de lis dorada. En la parte de arriba, lleva la corona real española.

La bandera

La enseña de Zurgena es rectangular. Está dividida en dos partes verticales. La parte más cercana al mástil es de color azul y tiene un castillo amarillo. La otra parte, que es más grande, es de color amarillo.

¿Quién gobierna en Zurgena?

El alcalde actual de Zurgena es Domingo Trabalón, del PP. Fue elegido en las elecciones municipales de 2023.

Alcaldes de Zurgena desde 1979

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Juan Camacho Domínguez Independientes
1983-1987 Francisco García Galdeano PSOE
1987-1991 Antonio Egea García UC-CDS
1991-1995 Adela Segura Martínez PSOE
1995-1999 Adela Segura Martínez (1995-1999)
José Antonio Ramos Muñoz (1999)
PSOE
1999-2003 María del Mar Simonelli Mñoz (1999-2001-)
Cándido Trabalón Fernández(2001-2003)
PP
PA
2003-2007 Cándido Trabalón Fernández PA
2007-2011 Cándido Trabalón Fernández PA
2011-2015 Francisco José Ramos Martínez PP
2015-2019 Luis Díaz García PSOE
2019-2023 Luis Díaz García PSOE
2023-act. Domingo Trabalón PP

Cultura y patrimonio

Zurgena cuenta con un interesante patrimonio histórico.

Servicios públicos

Educación

En Zurgena, los niños pueden estudiar en el CEIP La Alfoquía, que está en la pedanía del mismo nombre. Para la educación secundaria, los estudiantes van al IES Al-Bujaira, en el pueblo cercano de Huércal-Overa. También hay una escuela pública de danza en el municipio.

Sanidad

El centro de Zurgena tiene un consultorio médico. Hay otro consultorio en la pedanía de La Alfoquía. Ambos dependen del Hospital La Inmaculada y abren de lunes a viernes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zurgena Facts for Kids

kids search engine
Zurgena para Niños. Enciclopedia Kiddle.