Home Riggs Popham para niños
Datos para niños Sir Home Riggs Popham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Home Riggs Popham | |
Nacimiento | 12 de octubre de 1762![]() |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1820![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Joseph Popham | |
Cónyuge | Elizabeth Moffat Prince (desde 1788) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Westminster School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, político, diplomático y oficial naval | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino de Gran Bretaña | |
Rama militar | Marina Real británica | |
Rango militar | Contralmirante de la Flota Roja, KCB, Caballero de la Orden de Malta, FRS, MP. | |
Conflictos |
Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775 –83): Guerras Revolucionarias Francesas (1792 –1802)
|
|
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
Home Riggs Popham (nacido en Gibraltar el 12 de octubre de 1762 y fallecido en Cheltenham el 20 de septiembre de 1820) fue un importante almirante británico. También fue un investigador, estratega, comerciante, diplomático y político.
Popham es conocido por crear un sistema de señales con banderas que la Armada Real Británica adoptó en 1803. Sirvió en varias guerras importantes, como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas. Fue parlamentario (miembro del Parlamento) de 1804 a 1812. Recibió el título de caballero comendador de la Orden del Baño en 1815 y fue miembro de la Royal Society. Hablaba varios idiomas.
Contenido
- ¿De dónde venía la familia Popham?
- ¿Dónde nació Home Popham?
- ¿Cómo fue su educación?
- Sus primeros años en la Marina (1778–1783)
- Teniente de navío (1783-1787)
- Su primer viaje a la India
- Actividad como comerciante (1787-1793)
- Guerras Revolucionarias Francesas (1792-1797)
- Capitán de navío (1795-1803)
- Comodoro (1803-¿?)
- Comandancia de la HMS Antelope (1804)
- Publicación sobre la Isla Príncipe de Gales (1805)
- Juicio por reparaciones de barcos (1805)
- Conquista del Cabo de Buena Esperanza (1806)
- Expedición al Virreinato del Río de la Plata (1803-1806)
- Expedición a Copenhague (1807)
- Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
- Contralmirante (1814-1820)
- Sus últimos años
- Sus hijos
- Publicaciones de Popham
- Sir Popham en el arte
- Popham en la literatura y el teatro
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde venía la familia Popham?

La familia de Popham era de Bandon, cerca de Cork, en el sur de Irlanda. En esa época, Irlanda era parte del Reino de Gran Bretaña.
Algunas publicaciones antiguas, del siglo XIX, a veces lo llamaban "Sir «Howe» Popham" en lugar de "Sir Home Popham".
¿Dónde nació Home Popham?
Home Popham nació el 12 de octubre de 1762 en Gibraltar. Su padre, Joseph Popham, era cónsul británico en Tetuán (Marruecos). Su padre tuvo muchos hijos, y la madre de Home, Mary Riggs, falleció poco después de su nacimiento.
Hay algunas dudas sobre su lugar exacto de nacimiento. Algunas fuentes dicen que nació en Gibraltar, otras en Tetuán o en Irlanda. Sin embargo, la mayoría de las fuentes más confiables indican Gibraltar.
Por ejemplo, una publicación de 1822 en Londres, The Annual Biography and Obituary for the Year 1822, menciona que nació en Gibraltar. También lo confirma The naval gazetteer, biographer, and chronologist en 1827.
¿Cómo fue su educación?
Home Popham estudió en Westminster. Era muy inteligente y entró a la Universidad de Cambridge a los 13 años, en 1776. Solo estuvo un año, pues en 1778 decidió unirse a la Armada Real Británica.

Sus primeros años en la Marina (1778–1783)

En 1778, con 14 años, Popham se unió a la Marina Real Británica durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Su primer barco fue la fragata HMS Hyaena, que tenía 24 cañones. Estaba al mando del comodoro William Edward Thompson, quien fue como un maestro para Popham.
El origen de su sistema de señales
Mientras el capitán Thompson era comodoro en las costas de Guinea, el joven Popham empezó a crear un sistema de señales. Este sistema fue la base del que él mismo desarrollaría e implementaría en la Marina Real Británica en 1803. Este sistema fue usado por el famoso almirante Nelson en la Batalla de Trafalgar.
La HMS Hyaena en la Guerra de Independencia estadounidense
El 6 de julio de 1779, la HMS Hyaena tuvo su primer combate cerca de Granada contra la flota francesa. El 16 de enero de 1780, participó en la batalla cerca del Cabo San Vicente, donde el almirante George Brydges Rodney venció a la flota española.
Popham sirvió bajo el almirante George Rodney hasta el final de la guerra, que terminó con el Tratado de París en septiembre de 1783.

En 1783, a los 21 años, Popham fue ascendido a Teniente. Regresó a Inglaterra y fue encargado de hacer mapas de las costas de África y del estrecho de Malaca a bordo del HMS Grampus.
Como la guerra había terminado, la Armada redujo su personal y Popham se quedó sin empleo en 1787, recibiendo solo la mitad de su sueldo. Entonces, decidió dedicarse al comercio en las Indias Orientales.
Su primer viaje a la India
Después de la guerra, su tío, el general Popham, lo invitó a visitar la India. La familia Popham tenía fuertes lazos con el comercio en esta región. Por ejemplo, Stephen Popham, un abogado (posiblemente el padre de Home Popham), trabajó en Madrás y se interesó en mejorar la ciudad. Una calle principal en Madrás todavía se llama Popham's Broadway.
Actividad como comerciante (1787-1793)

En 1787, Popham fue a Ostend y consiguió un barco llamado El Etrusco. Entre 1787 y 1793, realizó viajes comerciales en el mar del este para la Imperial Ostend Company. Durante este tiempo, también ayudó a la British East India Company, lo cual fue reconocido oficialmente.
En 1793, su barco fue capturado porque se consideró que llevaba contrabando y que estaba violando el monopolio de la British East India Company. Tuvo que pagar una multa grande. Aunque el caso fue difícil, en 1805 recibió una compensación.
Durante este tiempo, es posible que conociera a William Porter White, un comerciante estadounidense. Más tarde, en 1806, cuando Popham invadió el Virreinato del Río de la Plata, William White, que vivía allí, fue uno de los principales colaboradores de las fuerzas invasoras.
Su matrimonio (1788)
En 1788, en Calcuta (India), Home Popham se casó con Elizabeth Moffat, la hija mayor del capitán Prince de la East Indian Company Service.
El descubrimiento de la Isla Príncipe de Gales (1791)
En 1791, mientras navegaba entre Bengala y Bombay, una tormenta obligó a Popham a desviarse por el estrecho de Malaca. Allí descubrió un pasaje cerca de Pulo Pinang (la Isla Príncipe de Gales). Más tarde, publicó sobre este descubrimiento.
Guerras Revolucionarias Francesas (1792-1797)
La Revolución francesa llevó a la guerra en Holanda. Inglaterra se unió para detener el avance de los revolucionarios. En 1794, el Príncipe Federico, Duque de York y Albania, comandante del Ejército, lo recomendó para trabajar en tierra.
Regreso al servicio militar (1793)
En 1793, Popham regresó al servicio militar como superintendente de canales en Flandes. En 1794, fue ascendido a Comandante.
En 1795, Popham fue ascendido a capitán de navío, mientras continuaban las Guerras Revolucionarias Francesas. Gran Bretaña se alió con Austria para reducir el poder naval francés.
Misión en los Países Bajos (1798)
El 14 de mayo de 1798, el general Eyre Coote y el capitán Popham lideraron una escuadra para destruir las compuertas y esclusas del canal de Brujas. Con una fuerza de 1400 hombres, lograron su objetivo, impidiendo que el enemigo usara el canal para mover barcos.
Logística en Egipto (1798)
En 1798, Popham transportó tropas desde la India para ayudar a expulsar a los franceses de Egipto.
Guerra con Holanda (1799)
En 1799, Popham fue enviado a Kronstadt, San Petersburgo, para supervisar el embarque de tropas rusas que apoyarían un ataque a Holanda. El Zar Pablo I lo visitó en su barco y lo nombró caballero de la Orden de Malta, dándole una pensión de por vida.
Fue asignado para coordinar las fuerzas navales con el ejército británico y sus aliados.
Consecuencias de su nombramiento como Caballero de Malta

El nombramiento de Popham como caballero de la Orden de Malta por el Zar Pablo I no fue bien recibido por el Rey Jorge III. Esto llevó a un debate y, en 1808, se dictó una orden que prohibía a los súbditos británicos aceptar distinciones extranjeras sin permiso previo.
Comandancia de la HMS Romney (1800)
En 1800, Popham fue puesto al mando de la HMS Romney, un barco de 50 cañones.
En ese mismo año, el economista Thomas Malthus le envió una carta a un profesor a través del Capitán Popham.
Expedición al mar Rojo (1801) y embajador
En 1801, Popham fue el Jefe Naval de la Expedición al mar Rojo. En esta expedición, demostró su habilidad para coordinar la fuerza naval con el ejército. También realizó un mapa actualizado de la zona.

La logística de las tropas británicas fue clave para expulsar a las fuerzas francesas de Egipto, que habían quedado aisladas por el bloqueo naval británico. Después de la expedición, Popham fue embajador en los Estados Árabes.
El teniente James Raymond Wellsted señaló en su obra Travels in Arabia (1834) que el trabajo de Popham en el Mar Rojo hizo que la zona fuera navegable gracias a los puntos de referencia que él registró.
Evaluación del submarino de Fulton (1802)
Fulton en Inglaterra y Francia
Robert Fulton, un inventor estadounidense, pasó muchos años en Inglaterra y Francia desarrollando ideas para máquinas de vapor y barcos sumergibles. En 1800, hizo una demostración de su submarino, el Nautilus, en el río Sena en Francia.
Gran Bretaña evalúa el submarino (1802)
En junio de 1802, el gobierno británico formó una comisión para evaluar el proyecto de submarino de Robert Fulton. Popham fue parte de esta comisión, junto con Joseph Banks, presidente de la Royal Society, y otros expertos. Después de varias semanas, la comisión concluyó que el proyecto no era práctico en ese momento.
Los trabajos de Fulton con motores a vapor y bombas submarinas (llamadas torpedos) más tarde captarían la atención del primer ministro británico William Pitt, siendo Popham su principal asesor.
En la India
En la India, Popham fue ayudante del Virrey, Marqués de Wellesley. Su familia tenía una fuerte presencia militar y comercial en esta región.
Sistemas de comunicación telegráfica
A finales del siglo XVIII, se necesitaba enviar mensajes rápidamente. Esto llevó al desarrollo de los telégrafos ópticos, que eran torres con aspas o carteles que se movían para formar letras o palabras, y eran leídas por la siguiente torre.
![]() |
En 1779, Lord Richard Howe creó un sistema de señales con banderas para la flota británica. En 1803, Popham hizo modificaciones y mejoras a este sistema. En septiembre de 1805, se enviaron cincuenta copias del nuevo libro de códigos a la flota británica en Cádiz.
En 1813, el diccionario de Popham se amplió para incluir 6.000 frases y 30.000 palabras. En 1820, Popham añadió una bandera para cada letra del abecedario.
Comodoro (1803-¿?)
Comandancia de la HMS Antelope (1804)
Cuando el Vizconde Melville, amigo de Popham y del ministro Pitt, se convirtió en jefe del Almirantazgo, Popham fue asignado al mando de la HMS Antelope, un barco de 50 cañones.
Ataque a la fortaleza Rouge (1804)
El 8 de diciembre de 1804, Popham organizó un ataque a la fortaleza Rouge, cerca de Bolougne. Usaron barcos explosivos para destruir la fortaleza de madera.
Publicación sobre la Isla Príncipe de Gales (1805)
En 1805, se publicó en Londres Description of the Prince of Wales's Island ("Descripción de la Isla Príncipe de Gales"). Esta isla, ahora llamada Penang en Malasia, había sido donada a la British East India Company. El trabajo de reconocimiento de Popham en la isla fue incluido en los catálogos de publicaciones de la compañía.
Juicio por reparaciones de barcos (1805)
Popham fue llevado a juicio en 1805 por los gastos de reparación de los barcos Romney y La Sensible en Calcuta, India. Fue absuelto, y se cree que las acusaciones tenían motivos políticos, ya que el almirante Lord Saint Vincent, quien lo llevó a juicio, era del partido político opuesto al primer ministro William Pitt, de quien Popham era cercano.
Conquista del Cabo de Buena Esperanza (1806)
Mientras esperaba permiso para una campaña en el Río de la Plata, Popham se enteró de que las defensas de la Colonia del Cabo de Buena Esperanza (bajo control holandés, aliados de Napoleón) eran débiles.
El primer ministro Pitt organizó una expedición de 7000 hombres al mando de David Baird, y Popham fue puesto al mando de la escuadra naval.
En enero de 1806, las fuerzas británicas vencieron a los holandeses y conquistaron el Cabo de Buena Esperanza.
Expedición al Virreinato del Río de la Plata (1803-1806)
Aunque España era neutral, ayudaba económicamente a Napoleón Bonaparte con dinero de América. Este dinero se usaba para construir una flota en Ferrol que podría atacar a Inglaterra.
Francisco Miranda en Inglaterra (1801)
Francisco de Miranda, un revolucionario de Venezuela, estaba en Europa buscando apoyo para la independencia de las colonias españolas. Se reunió con funcionarios británicos para discutir sus planes.
Encuentro entre Popham y Miranda (1803)
En 1803, Nicholas Vansittart presentó a Francisco Miranda a Home Riggs Popham. Popham se interesó en los planes de Miranda y prometió apoyarlos.
Miembro del Parlamento (1803)
En 1803, Popham fue elegido miembro del Parlamento, cargo que ocupó durante 8 años, representando a tres comunidades diferentes. Durante este tiempo, también continuó su actividad en la Armada.
Memorándum de Popham y Francisco Miranda (1804)
El 12 de octubre de 1804, el primer ministro William Pitt invitó a Popham a cenar para hablar sobre las colonias españolas en América del Sur. España estaba construyendo una flota en Ferrol, lo que sugería una futura alianza con Francia.

Pitt le pidió a Popham que preparara un informe sobre el tema. Popham se reunió con Francisco de Miranda y juntos redactaron el informe, que Popham presentó a Pitt. Este informe se conserva en el Archivo General de la Nación de Argentina.
El informe decía que conquistar Sudamérica no era la idea, sino ayudar a las colonias a separarse de Europa para que Gran Bretaña pudiera obtener beneficios comerciales. También mencionaba que España estaba ayudando a Francia en secreto, lo que llevó a la batalla del cabo de Santa María en 1804.
Preparativos en el Cabo de Buena Esperanza
En 1805, Popham lideró la expedición que tomó la colonia holandesa del cabo de Buena Esperanza. Aunque Pitt le había recomendado no seguir con el plan de liberar las colonias españolas, Popham decidió enviar una carta al almirantazgo expresando su intención de operar en las costas del Río de la Plata.
En marzo de 1806, Popham decidió que era el momento de ejecutar su plan, sin saber que el primer ministro Pitt había fallecido. Solo contaba con un batallón de soldados escoceses, así que reforzó su ejército con 600 marinos de sus barcos, vistiéndolos de rojo.
La invasión a Buenos Aires
La invasión a Buenos Aires, que Popham realizó junto con el general William Carr Beresford, fracasó. Fueron derrotados por los habitantes de Buenos Aires, liderados por Santiago de Liniers. La rendición ocurrió el 12 de agosto de 1806.
Popham culpó a Beresford por cambiar el objetivo de liberar a Buenos Aires a conquistarla. Miranda, por su parte, lo acusó de olvidar el propósito original del plan.
Después de la rendición, Popham mantuvo el control del Río de la Plata hasta la llegada de refuerzos. Regresó a Inglaterra, donde fue juzgado por actuar sin autorización oficial. Aunque fue reprendido, se hizo muy popular entre la gente, que lo veía como un héroe audaz.
Expedición a Copenhague (1807)
El gobierno británico decidió capturar la flota danesa para evitar que cayera en manos de Napoleón. Atacaron Copenhague sin una declaración de guerra.
Las tropas británicas, lideradas por el general Arthur Wellesley, derrotaron a las defensas danesas. El 7 de septiembre, el general danés Peymann rindió la ciudad y la flota. La capitulación fue firmada por Dinamarca y por Gran Bretaña, con Arthur Wellesley, Home Riggs Popham y George Murray como firmantes.
Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto armado en la península ibérica entre 1808 y 1814. Enfrentó a España y sus aliados Portugal y Reino Unido contra el Primer Imperio Francés de Napoleón I.
El conflicto comenzó cuando las tropas de Napoleón ocuparon ciudades españolas, lo que provocó un levantamiento popular. La guerra se caracterizó por la combinación de guerrilleros y ejércitos aliados dirigidos por Wellington.
Popham fue asignado para apoyar a Wellington con la flota naval, ya que había demostrado su habilidad en misiones combinadas. Wellington y Popham ya habían trabajado juntos en la Segunda Batalla de Copenhague en 1807.
Contralmirante (1814-1820)
En 1814, Sir Popham fue reconocido con el rango de contralmirante en las Indias Occidentales.
![]() Carrera militar en la Marina de Sir Home Riggs Popham |
Sus últimos años
Popham recibió el título de caballero comendador de la Orden del Baño (KCB) el 2 de enero de 1815.
Fue jefe de las fuerzas navales del norte de España durante la Guerra de la Península y terminó su carrera como comandante en jefe de las Antillas desde 1817 hasta su fallecimiento en 1820.
Sus hijos
El Anual Register de 1841 menciona el matrimonio de Strachan J. Popham, el segundo hijo de Home Popham. También se menciona el matrimonio del capitán Brunswick Popham, quien también sirvió en la marina.
El Anual Register de 1822 menciona el fallecimiento de dos de sus hijas en Jamaica en 1820, poco antes que su padre.
Caroline Emily, otra hija de Home Popham, se casó en 1817 con el capitán de la Marina Real John Pakenham. La hija más joven de Home Popham se llamaba Harriet Alexandrina Bassett.
El almirante William Popham (1791-1864) fue el hijo que acompañó al Comodoro en la expedición al Río de la Plata en 1806, en la toma de Ciudad del Cabo en 1805 y en la Segunda Batalla de Copenhague en 1807.
Publicaciones de Popham
Popham fue un cartógrafo muy hábil, lo que fue útil para la marina. Basándose en sus misiones y viajes, realizó informes y mapas que fueron publicados, contribuyendo al conocimiento geográfico de la época.
Algunas de sus publicaciones incluyen:
- Description of Prince of Wales Island in the Straits of Malacca with Its Advantages as a Marine Establishment. Londres. (1799)
- Penang - Description of Prince of Wales Island in the Straits of Malacca; with its Real and Probable Advantages and Sources to Recommed it as a Marine Establishment. Londres. (1805).
- Concise statement of facts: relative to the treatment experienced by Sir H.P. since his return from the Red Sea: to which is added the correspondence...to the Marquis Wellisley from Sir H.P. during his command in the Red Sea, and his subsequent embassy to the states of Arabia. (1805).
- Telegraphic signals; or marine vocabulary, by Sir H. Popham. (1809)
Sir Popham en el arte
Obra | Año | Autor | Técnica | Dimensiones (mm) (ancho x alto) |
Procedencia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|
Sir Home Popham | 1783 | Anónimo | Óleo sobre lienzo | 1892 x 1207 | National Portrait Gallery | |
Sir Home Popham, K.M. & F.R.S | 1807 | Brown, Mather [artista] y Cardon, Anthony [grabador y publicador] | Grabado, gotelé | 364 x 453 | ¿? | |
Sir Home Popham, K.M. & F.R.S | 1807 | Brown, Mather [artista] y Cardon, Anthony [grabador y publicador] | Grabado, gotelé | 361 x 453 | Caldwell Collection | |
Sir Home Popham, K.M. & F.R.S Inscripción al reverso: of Cape of Good Hope y Commander in Chief on the Jamaica Station |
1807 | Brown, Mather [artista] Cardon, Anthony [grabador y publicador] | Grabado, gotelé | 364 x 454 | ¿? | |
Sir Home Riggs Popham, K.M. & F.R.S. Commander of His Majesty's Squadron at the Capture of Buenos Ayres, &c | 1 de noviembre de 1806 | Brown, Mather [artista], Cardan, Antoine [grabador] y Gold, Joyce [publicador] | Grabador, gotelé | 143 x 230 | ¿? | |
Capt Sir H R Popham K.M. F.R.S. | 31 de marzo de 1807 | Hastings [artista], Hopwood, James [grabador] y Symonds, H. D. [grabado] | Grabado, gotelé | 113 x 176 | ¿? |
Popham en la literatura y el teatro
La figura del Comodoro Popham ha aparecido en novelas históricas y obras de teatro, especialmente por su participación en la Expedición al Río de la Plata.
Novelas de ficción
Popham ha sido mencionado en novelas, a veces en las reflexiones de otros personajes o incluso con diálogos.
Hornblower contra el “Natividad” (1937) El escritor Cecil Scott Forester menciona a Popham a través de su personaje Horatio Hornblower, mostrando lo arriesgado que podía ser intentar tomar una colonia española en América.
Misión en Jonia – Aubrey y Maturin (1980) El autor Patrick O'Brian hace referencia al Comodoro Popham en su serie de libros sobre Jack Aubrey y Stephen Maturin. En uno de ellos, un marino recita un poema sobre el intento de Popham de tomar Montevideo.
Si encuentro tu nombre en el fuego (2007) La escritora argentina Gabriela Margall escribió una novela romántica ambientada en la expedición de Popham al Río de la Plata. La autora incluye a personajes históricos como Popham, dándoles diálogos y mostrando su visión de ellos.
Teatro
La cortina de abalorios Esta obra de Ricardo Monti, estrenada en 1981 en Buenos Aires, es una sátira sobre los préstamos que los gobiernos argentinos tomaron del Imperio Británico en el siglo XIX. Uno de los personajes se llama Home Popham y representa al marino inglés como una alegoría de la sociedad comercial británica.
The Love of Freedom Part III: Christophe (The Spirit) Passion and Glory Esta obra, presentada en 2004, se desarrolla durante la revolución de Haití (1806-1820). La figura de Popham aparece como un diplomático que media entre diferentes grupos.
Galería de imágenes
-
John Byron, por Joshua Reynolds.
-
Napoleón y su plana de generales en Egipto. Obra de Jean-Léon Gérôme (1867).
Véase también
En inglés: Home Riggs Popham Facts for Kids