Batalla del cabo de Santa María (1804) para niños
Datos para niños Batalla del Cabo de Santa María |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1804-1809) Parte de guerras napoleónicas |
||||
![]() Explosión de la Mercedes
|
||||
Fecha | 5 de octubre de 1804 | |||
Lugar | Costa del Algarve, Portugal | |||
Coordenadas | 36°53′48″N 7°53′42″O / 36.89663, -7.895033 | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla del cabo de Santa María fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 5 de octubre de 1804. Tuvo lugar cerca del cabo de Santa María, en la costa de Portugal. En este combate, una flota española, liderada por el jefe de escuadra José de Bustamante y Guerra, fue atacada por una flota británica. Los británicos estaban al mando del comodoro Graham Moore. Es importante saber que este ataque ocurrió sin que hubiera una declaración de guerra oficial entre España y Gran Bretaña.
El brigadier Bustamante tuvo que rendir las tres fragatas españolas que lograron resistir. Estas naves fueron capturadas y llevadas al puerto de Gosport en Inglaterra. La flota de Bustamante había salido de Montevideo el 9 de agosto de 1804, en un momento de paz.
Contenido
¿Cómo se Prepararon las Flotas para la Batalla?
Para entender mejor lo que pasó, veamos cómo estaban organizadas las dos flotas:
La Flota Española
La flota española estaba compuesta por cuatro fragatas:
- Medea (era el barco principal, donde iba el jefe de la flota)
- Fama
- Mercedes
- Santa Clara
En total, la flota española contaba con 148 cañones y una tripulación de 1089 hombres.
La Flota Británica
La flota británica también tenía cuatro fragatas:
- Indefatigable (el barco principal del comodoro Moore)
- Lively
- Amphion
- Medusa
Esta flota estaba mejor armada, con 184 cañones y 1110 hombres.
El 5 de octubre, al amanecer, las fragatas españolas vieron la costa de Portugal. A las 7:00 de la mañana, avistaron cuatro barcos ingleses que se acercaban. El jefe Bustamante ordenó preparar los barcos para el combate a las 8:00. Las fragatas inglesas se colocaron cerca de las españolas, a una distancia muy corta.

Los ingleses enviaron un bote para hablar con la Medea, el barco principal español. Como el bote tardaba, el comodoro Moore disparó un cañonazo para llamarlo de vuelta. Inmediatamente después, las demás fragatas inglesas abrieron fuego. Los barcos estaban tan cerca que era difícil usar los cañones.
Poco después, la fragata Mercedes explotó en el aire. La Fama intentó escapar, pero fue perseguida por la Lively, que era más rápida. La Medusa también atacó a la Fama, dejándola muy dañada y con su comandante, el capitán Miguel Zapiain y Valladares, fallecido. La Fama tenía siete agujeros cerca de la línea de flotación, ya que los ingleses apuntaban a hundirla.
La tripulación española no pudo defenderse eficazmente, y la diferencia de fuerzas era muy grande. A las 12:30 del mediodía, Bustamante rindió su flota.
Las tres fragatas españolas que quedaron fueron llevadas primero a Gibraltar y luego a Gosport, Inglaterra.
Un Suceso Triste para el General Diego de Alvear
El segundo al mando de la flota española era el general Diego de Alvear y Ponce de León. Él regresaba a España con su esposa y sus ocho hijos, después de una misión en Paraguay. El general Alvear y su hijo mayor, Carlos, viajaban en la fragata Medea. Sin embargo, su esposa, sus otros siete hijos y sus pertenencias iban en la fragata Mercedes.
Durante el combate, la fragata británica Amphion atacó a la Mercedes, y esta explotó. Tristemente, la esposa del general Alvear y sus siete hijos perdieron la vida en ese momento, mientras él y su hijo mayor lo presenciaban desde la Medea.
¿Cuáles Fueron las Consecuencias de la Batalla?
La flota española sufrió muchas pérdidas: 269 personas fallecieron y 80 resultaron heridas. Por otro lado, la flota británica solo tuvo 2 fallecidos y 7 heridos.
Este ataque fue muy criticado por la prensa británica de la época. Consideraban que el ataque no tenía justificación, ya que ocurrió en tiempos de paz. Un periódico escribió que se había cometido "un gran delito" y que "la ley de las naciones ha padecido la violación más atroz".
Gran Bretaña obtuvo un gran tesoro, valorado en más de tres millones de pesos. Después de muchas negociaciones, los británicos aceptaron pagar una parte de los fondos a los marinos españoles que sobrevivieron. Sin embargo, se negaron a pagar los ahorros de los marinos fallecidos, dejando a sus familias sin ese dinero.
Como resultado de este ataque, España declaró la guerra a Gran Bretaña el 14 de diciembre de 1804. Este evento fue un paso previo a la famosa batalla de Trafalgar. Para Napoleón, que había sido coronado emperador doce días antes, esto significaba que España se unía a él en su guerra contra Gran Bretaña.
El Tesoro Recuperado de la Mercedes
La fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que se hundió en esta batalla, ha sido objeto de una gran controversia. Desde 2007 hasta 2012, España llevó a juicio en Florida a una empresa estadounidense de búsqueda de tesoros llamada Odyssey Marine Exploration. España argumentó que la Mercedes era el barco que la empresa había encontrado y de donde había sacado objetos de forma ilegal.
En enero de 2012, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos falló a favor de España. La empresa Odyssey Marine Exploration tuvo que devolver cerca de 500 000 monedas y otros objetos arqueológicos que había sacado del barco en 2007. Estos tesoros regresaron a España el 25 de febrero de 2012, pasando a formar parte del Patrimonio Nacional. La justicia estadounidense reconoció que España era la dueña legítima de estos bienes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Action of 5 October 1804 Facts for Kids