Torpedo para niños
Datos para niños Torpedo |
||
---|---|---|
![]() Lanzamiento de un MK46
|
||
Tipo | clase funcional de armas | |
Un torpedo moderno es un proyectil que se mueve solo bajo el agua. Está diseñado para explotar cerca o al tocar un objetivo. Los torpedos se usaron mucho en los conflictos del siglo XX.
Contenido
- ¿Qué es un Torpedo?
- Los Primeros Torpedos: Explosivos Marinos
- La Era de los Torpedos Móviles
- El Torpedo Brennan: Guiado por Cable
- El Torpedo Howell: El Primer Éxito Estadounidense
- El Torpedo Lay: Propulsión y Desafíos
- El Torpedo Schwartzkopff: Resistencia y Éxito Temprano
- El Torpedo Whitehead: El Padre de los Torpedos Modernos
- El Torpedo Tipo 93: Un Arma Poderosa de la Segunda Guerra Mundial
- Torpedos de Defensa Costera: Protegiendo las Costas
- ¿Cómo Funcionan los Torpedos Actuales?
- Véase también
- Galería de imágenes
¿Qué es un Torpedo?
Un torpedo es un arma submarina que se lanza para destruir barcos enemigos. A lo largo de la historia, su diseño y funcionamiento han cambiado mucho.
Los Primeros Torpedos: Explosivos Marinos
En el siglo XIX, la palabra "torpedo" se usaba para cualquier explosivo marino que buscaba hundir un barco. Eran cargas explosivas fijas. Hoy, a estas se les llama minas marinas. Se usaron mucho desde la guerra de Secesión. La aparición de los torpedos impulsó la creación de barcos pequeños y rápidos, llamados lanchas torpederas.
El Torpedo de Pértiga: Un Arma Cercana
Este torpedo, también conocido como "torpedo de botalón", se usaba en barcos de guerra pequeños. Consistía en un palo largo, o pértiga, en la parte delantera del barco. En su extremo llevaba una carga explosiva. Para usarlo, el barco debía acercarse mucho al enemigo y golpearlo con la pértiga. El torpedo explotaba por electricidad, fuego o impacto.
El primer uso exitoso de un torpedo de pértiga fue para hundir el barco blindado CSS Albemarle en la guerra de Secesión. Sin embargo, era muy peligroso. La explosión podía ser tan fuerte que incluso hundía el propio barco que lo llevaba. Por eso, no se usó mucho.
El Torpedo Harvey: Remolcado y Poco Exitoso
Estos torpedos también se conocían como "torpedos de arrastre". Rusia los adoptó en 1869 y luego Inglaterra en 1870. Eran cargas explosivas que se remolcaban con un cable largo. La idea era que el torpedo se desviara y chocara con el barco enemigo mientras la lancha torpedera se alejaba. Nunca tuvieron éxito en combate. A partir de 1880, fueron retirados de los barcos de guerra británicos.
Todos estos primeros tipos de torpedos dejaron de usarse cuando aparecieron los "torpedos móviles".
La Era de los Torpedos Móviles
Los torpedos que conocemos hoy, con forma de pez, comenzaron a usarse en la década de 1860.
El Torpedo Brennan: Guiado por Cable
Fue inventado por Brennan en Melbourne. Medía 6 metros de largo y medio metro de diámetro. Se dirigía desde el barco que lo lanzaba usando un cable. Podía alcanzar hasta 1800 metros. El Reino Unido compró su patente en 1882, pero nunca se usó mucho porque era difícil de controlar en el agua.
El Torpedo Howell: El Primer Éxito Estadounidense
Diseñado por el contraalmirante J. A. Howell, este torpedo se desarrolló entre 1870 y 1889. Fue el primer torpedo móvil exitoso de Estados Unidos. Tenía un péndulo que ayudaba a mantener su dirección bajo el agua. Fue reemplazado cuando Estados Unidos adoptó el Torpedo Whitehead en 1898.
El Torpedo Lay: Propulsión y Desafíos
Inventado por el ingeniero militar estadounidense John Louis Lay. Medía 7.6 metros de largo y 600 milímetros de diámetro. Se movía con dióxido de carbono presurizado y se dirigía con dos cables eléctricos desde el barco o estación de lanzamiento. Tenía un alcance de 2000 metros y una velocidad de 11 km/h.
La marina de Estados Unidos lo adoptó en 1872. En 1879, Perú compró varios torpedos Lay. En un incidente en Antofagasta, el monitor peruano Huáscar lanzó un torpedo Lay contra un barco chileno, pero el torpedo cambió de rumbo y un oficial tuvo que saltar al agua para desviarlo y evitar que golpeara al propio Huáscar.
Más tarde, en 1880, apareció el torpedo Lay Haight, una versión mejorada con mayor alcance y velocidad. Aunque Estados Unidos y Rusia compraron sus derechos de fabricación, nunca tuvo un uso exitoso en combate.
El Torpedo Schwartzkopff: Resistencia y Éxito Temprano
En 1873, la empresa L. Schwartzkopff comenzó a fabricar torpedos basados en el diseño del Torpedo Whitehead. Medían 4.5 metros de largo y 35 cm de diámetro. Podían alcanzar velocidades de 43-45 km/h. Una ventaja era que estaban hechos de latón, lo que los hacía resistentes a la corrosión. Su primer uso exitoso fue en 1893, cuando dos lanchas hundieron el acorazado brasileño Javary.
El Torpedo Whitehead: El Padre de los Torpedos Modernos
El torpedo Whitehead es el antecesor de los torpedos actuales. La idea original surgió de un oficial austriaco. En 1864, el capitán Giovanni Luppis le encargó el trabajo a Robert Whitehead, un ingeniero inglés. Whitehead se dedicó a diseñar un torpedo que pudiera viajar una distancia considerable bajo el agua.
En 1866, Whitehead tuvo listo el primer modelo. Estaba hecho de acero y se movía con aire comprimido. Podía alcanzar velocidades de 11 a 22 km/h a una distancia de 183 metros. Rusia, aunque tenía su propio diseño, prefirió el modelo Whitehead.
Whitehead siguió mejorando su invento. Para 1877, había desarrollado modelos más rápidos y con mayor alcance. El Reino Unido compró torpedos Whitehead en 1870 y luego los derechos para fabricarlos. Otros países como Francia, Alemania, Italia y Rusia también los compraron. En América, Chile (1877) y Argentina (1878) fueron los primeros en adquirirlos.
Whitehead vendió 1500 torpedos a varios países para 1880. El primer uso de este torpedo en combate fue en 1877 por la Marina Real británica contra el monitor peruano Huáscar. El Huáscar se convirtió en el primer barco en la historia en esquivar un torpedo autopropulsado. El primer ataque exitoso a un barco de guerra blindado ocurrió en 1891, durante la guerra civil chilena de 1891. El cazatorpedero Almirante Lynch hundió la fragata blindada Blanco Encalada en el puerto de Caldera.
El Torpedo Tipo 93: Un Arma Poderosa de la Segunda Guerra Mundial
Los torpedos más letales de la Segunda Guerra Mundial fueron los japoneses Tipo 93. Tenían un diámetro de 610 milímetros y podían partir en dos a un destructor de la época. Eran muy efectivos, con una carga de 450 kg de TNT y un alcance de unos 32 km. Además, eran los más rápidos, alcanzando 65 nudos (unos 120 km/h) a 2.5 metros de profundidad. Una característica especial era que usaban oxígeno puro en lugar de aire comprimido, lo que evitaba dejar un rastro de burbujas.
Torpedos de Defensa Costera: Protegiendo las Costas
Los tubos de lanzamiento de torpedos de defensa costera se usaron durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era proteger estrechos o islas. Un ejemplo famoso es el hundimiento del barco alemán Blücher el 9 de abril de 1940, durante la Batalla del estrecho de Drøbak en Noruega.
Hoy en día, su uso es menos común debido a los misiles antibuque. Sin embargo, siguen siendo importantes para la defensa de islas o pasos estrechos. Algunos fabricantes han desarrollado lanzadores de torpedos móviles que pueden ser guiados por cable.
¿Cómo Funcionan los Torpedos Actuales?
Un torpedo moderno, como el Mark-48, contiene una cantidad de explosivo equivalente a 550 kg de TNT. Su efecto es mayor cuando explota debajo de la quilla (la parte inferior) del barco, en lugar de golpearlo por un lado. Cuando detona bajo la quilla, la onda de presión levanta el barco y puede romper su estructura. Al caer de nuevo, el barco sufre más daños por la explosión en la zona ya debilitada. Esta combinación de efectos puede partir por la mitad barcos pequeños y dañar gravemente a los más grandes. Por ejemplo, el destructor Torrens de la imagen pesaba 2700 toneladas.
Véase también
- Tubo lanzatorpedos