robot de la enciclopedia para niños

Historia de la selección de fútbol del Perú para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la selección de fútbol del Perú comenzó en 1927. En ese año, se fundó la Federación Peruana de Fútbol para que el país pudiera competir en torneos internacionales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol. El equipo peruano jugó su primer partido el 1 de noviembre de 1927 contra Uruguay en el Campeonato Sudamericano 1927 que se realizó en Perú.

Hasta ahora, la selección de Perú ha participado en cinco Copas Mundiales de Fútbol: 1930, 1970, 1978, 1982 y 2018. Sus mejores resultados fueron llegar a los cuartos de final en 1970 y 1978. A nivel de Sudamérica, ha ganado la Copa América dos veces: en 1939 y 1975.

En las categorías juveniles, la selección sub-23 fue subcampeona en el Torneo Preolímpico de las Américas de 1960. También obtuvo el tercer lugar en 1964 y 1980. La selección sub-20 ganó la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de 1990 y la medalla de bronce en 1994. La selección sub-17 participó en dos Copas Mundiales de su categoría, en 2005 y 2007, llegando a cuartos de final en esta última. La selección sub-15 ganó la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano Sub-15 de 2013 y en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2014.

Más de trescientos futbolistas han jugado para la selección de Perú. Roberto Palacios es el jugador con más partidos, con 128 encuentros. Paolo Guerrero es el máximo goleador histórico con 39 tantos. La selección peruana juega sus partidos de local en el Estadio Nacional del Perú en Lima, que tiene capacidad para 50 000 espectadores.

¿Cómo llegó el fútbol a Perú?

Archivo:Puerto-del-callao
Vista del puerto del Callao, un lugar importante para el comercio en el siglo XIX.

El fútbol llegó a Perú a finales del siglo XIX. Fue traído por marinos ingleses que visitaban el puerto del Callao. Este puerto era muy importante para el comercio en el océano Pacífico. Los marinos jugaban fútbol en su tiempo libre e invitaban a los habitantes del Callao, conocidos como chalacos, a unirse. Se cree que en estos primeros juegos se inventó la famosa jugada llamada chalaca o bicicleta.

El fútbol se hizo popular gracias a los residentes británicos y a los peruanos que regresaban de Inglaterra. Al principio, el deporte se jugaba de forma informal. Luego, a principios del siglo XX, se fundaron los primeros clubes de fútbol.

En 1900, el puerto del Callao dejó de ser tan visitado debido a la construcción del Canal de Panamá. Para entonces, ya habían surgido clubes y ligas de fútbol en otras ciudades como Lima, Cuzco y Arequipa. Sin embargo, la liga más importante seguía siendo la del Callao, lo que creó una rivalidad entre los clubes del Callao y los de Lima.

Años 1920: El nacimiento de la selección peruana

Archivo:Peru football team 1927
Selección peruana que jugó en el Campeonato Sudamericano 1927.

La falta de una organización causaba problemas entre los equipos. Por eso, en 1922 se creó la Federación Peruana de Fútbol. También se fundó una nueva Liga Peruana de Fútbol en 1926. La Federación Peruana de Fútbol se unió a la Confederación Sudamericana de Fútbol en 1925. Sin embargo, por problemas internos y económicos, no se pudo crear una selección nacional oficial de inmediato.

En 1922, se formó un equipo nacional no oficial para un partido amistoso contra un equipo uruguayo. Finalmente, en 1927, la selección de fútbol del Perú se creó de manera oficial. Ese mismo año, Perú fue sede del Campeonato Sudamericano 1927. La selección quedó en tercer lugar, con una victoria (3:2 contra Bolivia) y dos derrotas (0:4 contra Uruguay y 1:5 contra Argentina). En el Campeonato Sudamericano 1929, Perú no ganó ningún partido y quedó en último lugar. Un año después, la blanquirroja fue invitada a la primera Copa Mundial de Fútbol.

Años 1930: Debut en el Mundial y primer título sudamericano

Archivo:Rumania v Perú, Los Sports, 1930-07-25 (385) 02
Ion Lǎpuşneanu, portero rumano, frente a Julio Lores, delantero peruano, en el Mundial de 1930.

En la Copa Mundial de Fútbol de 1930, la selección peruana estuvo en el grupo C con Rumania y Uruguay. Perdió sus dos partidos: 1:0 contra Uruguay y 3:1 contra Rumania. A pesar de las derrotas, los uruguayos se sorprendieron por el buen juego de los peruanos. El partido contra Uruguay fue la inauguración del famoso Estadio Centenario en Montevideo.

Entre 1933 y 1934, un equipo llamado «Combinado del Pacífico» se formó con jugadores de Alianza Lima, Atlético Chalaco y Universitario de Deportes, junto con jugadores de Chile. Este equipo jugó 39 partidos amistosos en Europa. Teodoro Fernández Meyzán fue el máximo goleador con 48 tantos.

Perú se inscribió para las eliminatorias del Mundial de 1934 en Italia. Debía jugar contra Brasil en Río de Janeiro, pero no se presentó porque el viaje era muy caro. En 1935, el Campeonato Sudamericano volvió a jugarse en Perú después de seis años.

Archivo:Alcalde Fernandez Villanueva
Jorge Alcalde, Teodoro Fernández y Alejandro Villanueva en el Campeonato Sudamericano 1935.

Solo participaron cuatro selecciones: Argentina, Uruguay, Chile y Perú. Perú perdió sus dos primeros partidos y ganó el último 1:0 contra Chile, terminando en tercer lugar. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, la selección peruana llegó a semifinales. Ganó 7:3 a Finlandia (con cinco goles de Teodoro Fernández) y 4:2 a Austria. El partido contra Austria fue muy emocionante. Perú iba perdiendo 2:0 y empató en los últimos minutos. En el tiempo extra, Perú anotó dos goles más y ganó.

Sin embargo, Austria protestó y la FIFA ordenó repetir el partido sin público. El gobierno peruano decidió que toda la delegación abandonara los Juegos Olímpicos. Así, Austria fue declarada ganadora. En 1938, Perú ganó la medalla de oro en los I Juegos Bolivarianos. Venció a Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá, anotando 18 goles en cuatro partidos.

En 1939, Perú ganó su primer gran título internacional: el Campeonato Sudamericano, que se jugó en Lima. La selección ganó sus cuatro partidos: 5:2 a Ecuador, 3:1 a Chile, 3:0 a Paraguay y 2:1 a Uruguay. Teodoro Fernández fue el goleador del torneo con siete tantos y fue elegido el mejor jugador. Otros jugadores destacados fueron Jorge Alcalde, Teodoro Alcalde, Segundo Castillo y el portero Juan Honores.

Años 1940: Tercer lugar en el Campeonato Sudamericano

Archivo:Lolo Fernández en el Campeonato Sudamericano de 1939
Teodoro Fernández Meyzán, goleador histórico de la selección peruana en la Copa América.

En las décadas siguientes, Perú fue un equipo importante en los torneos sudamericanos. Aunque tenía jugadores de gran nivel, no ganó títulos importantes. Esto se debió a la falta de apoyo de las autoridades y a la poca profesionalidad de algunos jugadores. El rendimiento de la selección bajó en los Campeonatos Sudamericanos de los años 1940. En 1941, Perú y Argentina empataron dos partidos por la Copa Roque Sáenz Peña. En un partido extra, Argentina ganó 3:0.

En el Campeonato Sudamericano de 1941, Perú ganó solo uno de sus cuatro partidos. En el Campeonato Sudamericano 1942, solo consiguió una victoria en seis partidos. En 1945, Perú no participó en el campeonato sudamericano por desacuerdos entre las federaciones de Perú y Chile. Perú no ganó otro título internacional hasta 1947, cuando obtuvo la medalla de oro en los II Juegos Bolivarianos.

En el Campeonato Sudamericano 1947 en Ecuador, Perú empató con Paraguay y perdió dos partidos. Luego empató con Ecuador y goleó 5:1 a Colombia. Terminó con una derrota ante Uruguay y una victoria sobre Bolivia, quedando en quinto lugar. Tres años después, en el Campeonato Sudamericano 1949 en Brasil, Perú ocupó el tercer lugar con cinco victorias y dos derrotas.

Años 1950: El Campeonato Panamericano y las primeras eliminatorias mundialistas

Archivo:Alberto Terry Peru
Alberto Terry, jugador de la selección en los Campeonatos Sudamericanos de 1957 y 1959.

En los años 1950, Perú volvió a ser un equipo destacado en Sudamérica. Esto fue gracias a jugadores como Alberto Terry, Guillermo Barbadillo, Valeriano López, Félix Castillo y Óscar Gómez Sánchez.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil, la FIFA organizó por primera vez un proceso eliminatorio. Perú estaba en un grupo con Ecuador, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, el entonces presidente Manuel Odría decidió que Perú no participara. Otras selecciones también se retiraron, por lo que Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay clasificaron sin jugar eliminatorias, junto con el anfitrión Brasil.

En 1952, Perú participó en la primera edición del Campeonato Panamericano de Fútbol en Santiago de Chile. Ganó 7:1 a Panamá, perdió dos partidos, empató con Brasil y ganó 3:0 a México, quedando en cuarto lugar. Entre 1953 y 1954, Perú ganó dos veces la Copa del Pacífico contra Chile.

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1954, Perú tampoco participó en las eliminatorias. La Federación Peruana de Fútbol y el gobierno no mostraron interés. En el Campeonato Sudamericano 1955, Perú quedó en tercer lugar. Sin embargo, en el Campeonato Sudamericano 1956, ocupó el último puesto sin victorias.

En 1957, Perú jugó por primera vez las eliminatorias para la Copa Mundial. Empató 1:1 con Brasil en casa y perdió 1:0 de visita. La selección mejoró al final de la década, quedando en cuarto lugar en los Campeonatos Sudamericanos de 1957 y 1959. También le ganó 4:1 a Inglaterra en un partido amistoso.

Años 1960: La Bombonera y la clasificación al Mundial

En 1960, la selección peruana participó en sus segundos Juegos Olímpicos. Fue eliminada en la primera fase con dos derrotas y una victoria. Al año siguiente, ganó su tercera medalla de oro en los IV Juegos Bolivarianos en Barranquilla, ganando sus seis partidos. Ese mismo año, jugó las eliminatorias para el Mundial de 1962 contra Colombia. Perdió 1:0 de visita y empató 1:1 en casa. En el Campeonato Sudamericano 1963, quedó en quinto lugar. En las eliminatorias para el Mundial de 1966, Perú estuvo en el grupo 1 con Uruguay y Venezuela. Ganó sus dos partidos contra Venezuela, pero no pudo vencer a Uruguay, quedando en segundo lugar y sin clasificar. En 1965 y 1968, perdió la Copa del Pacífico contra Chile. El 31 de agosto de 1969, Perú jugó contra Argentina en La Bombonera por las eliminatorias para el Mundial de 1970.

Archivo:Peru Argentina 1970 World Cup Qualifiers
Perú anotando un gol contra Argentina para clasificar al Mundial de 1970.

Perú necesitaba un empate para clasificar al Mundial, dejando fuera a Bolivia y Argentina. El partido fue muy intenso. Luis Rubiños hizo grandes atajadas en el primer tiempo. En el segundo tiempo, Oswaldo Ramírez aprovechó su velocidad para anotar el primer gol. Argentina empató con un penal de José Rafael Albrecht. Pero Ramírez volvió a marcar el segundo gol peruano. Finalmente, Alberto Rendo de Argentina empató el partido. Con este empate, Perú logró su primera clasificación a una Copa Mundial de Fútbol por mérito propio.

Años 1970: La generación de oro y el título de la Copa América

Archivo:1970 World Cup Peru Squad 2
Selección peruana que jugó en el Mundial de 1970.

En el Mundial de 1970, Perú estuvo en el grupo 4 con Alemania Federal, Bulgaria y Marruecos. Ganó 3:2 a Bulgaria (goles de Alberto Gallardo, Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas) y 3:0 a Marruecos (dos de Cubillas y uno de Roberto Chale). Perdió 3:1 contra Alemania Federal, pero clasificó a los cuartos de final.

En cuartos, fue eliminada por Brasil, que luego sería campeón. En 1971, Perú compartió el título de la Copa del Pacífico con Chile. En 1972, la selección hizo una gira de casi dos meses por tres continentes para prepararse para las eliminatorias del Mundial de 1974. También participó en la Copa Independencia de Brasil, donde obtuvo dos victorias y dos derrotas.

Perú también jugó la Copa Mariscal Ramón Castilla contra Argentina (perdió) y la Copa Mariscal Sucre contra Bolivia (ganó el trofeo por cortesía).

Después de no clasificar al Mundial de 1974, Perú ganó la Copa América en 1975. El torneo no tuvo sede fija y se jugó con partidos de ida y vuelta. Perú clasificó a semifinales tras ganar tres partidos y empatar uno. En semifinales, se enfrentó a Brasil. Ganó 3:1 de visita en Belo Horizonte (dos goles de Enrique Cassaretto y uno de Teófilo Cubillas). En la vuelta en Lima, Brasil ganó 2:0. Como la diferencia de goles era igual, se decidió por sorteo, y Perú ganó.

La final fue contra Colombia. Perú perdió 1:0 en el primer partido en Lima, y ganó 2:0 en la vuelta. Como no se había acordado la diferencia de goles, se jugó un partido extra el 28 de octubre de 1975 en Caracas. Perú ganó 1:0 con gol de Hugo Sotil. Teófilo Cubillas fue elegido el mejor jugador del torneo.

En las eliminatorias para el Mundial de 1978, Perú estuvo en el grupo 3 con Chile y Ecuador. Ganó dos partidos y empató dos, clasificando invicto a la siguiente ronda. En la ronda final, perdió 1:0 con Brasil y goleó 5:0 a Bolivia, logrando su segunda clasificación a un Mundial.

Perú llegó a la Copa Mundial de Fútbol de 1978 con un gran equipo, con jugadores como Teófilo Cubillas, César Cueto, José Velásquez, Juan Carlos Oblitas y Héctor Chumpitaz. En el grupo D, Perú ganó 3:1 a Escocia, empató 0:0 con Países Bajos y ganó 3:1 a Irán.

En la segunda fase, Perú estuvo en el grupo 2 con Brasil (perdió 3:0), Polonia (perdió 1:0) y Argentina (perdió 6:0). La derrota ante Argentina fue la más abultada en la historia de la selección por muchos años. Este partido generó dudas, ya que Argentina necesitaba ganar por al menos 4 goles para pasar a la final. Sin embargo, los jugadores peruanos de ese equipo han dicho que no hubo nada irregular en el partido. En la Copa América 1979, Perú, como campeón defensor, avanzó directamente a semifinales, donde fue eliminada por Chile.

Años 1980: El Mundial y el inicio de un periodo difícil

En las eliminatorias para el Mundial de 1982, Perú enfrentó a Colombia y Uruguay. Con el entrenador brasileño Elba de Pádua Lima, se formó un gran equipo con jugadores como César Cueto, Julio César Uribe, José Velásquez Castillo, Juan Carlos Oblitas y Gerónimo Barbadillo. El 26 de julio de 1981, Perú empató 1:1 con Colombia en Bogotá y luego le ganó 2:0 en Lima.

Después, Perú le ganó 2:1 a Uruguay en Montevideo y empató 0:0 en Lima, clasificando al Mundial de 1982. Este último partido marcó el retiro de Héctor Chumpitaz. Antes del Mundial, Perú ganó la Copa del Pacífico a Chile por 1:0.

También hizo una gira por Europa y África con buenos resultados, ganando a Hungría y a Francia (con Michel Platini). En el Mundial, Perú estuvo en el grupo A con Italia, Camerún y Polonia. Empató 0:0 con Camerún y 1:1 con Italia (gol peruano de Rubén Toribio Díaz). Finalmente, perdió 5:1 con Polonia, quedando en último lugar y eliminada. En la Copa América 1983, Perú llegó a semifinales, donde fue eliminada por Uruguay.

Archivo:Teofilo cubillas panini card (cropped)
Teófilo Cubillas, tercer goleador histórico de la selección peruana.

Para las eliminatorias del Mundial de 1986, Perú tuvo un equipo con jugadores mayores. El primer entrenador fue Moisés Barack, y luego Roberto Chale. A falta de dos partidos, Perú necesitaba ganar a Argentina de local y visita. En Lima, Perú ganó 1:0 con gol de Oblitas.

En Buenos Aires, la rojiblanca ganaba 2:1 hasta el minuto 80, cuando Argentina empató y clasificó al Mundial (que luego ganaría). Perú perdió la oportunidad de clasificar en el repechaje contra Chile, perdiendo 4:2 y 1:0. En enero de 1986, Perú participó en la Intercontinental Cup, quedando en cuarto lugar. En la Copa América 1987, Perú no pasó de la primera fase.

En 1988, Perú perdió la Copa del Pacífico contra Chile. En 1989, participó en la Copa Centenario de Armenia y la Copa Marlboro. En la Copa América 1989, fue eliminada en la primera fase. En las eliminatorias para el Mundial de 1990, Perú quedó en último lugar de su grupo sin puntos.

Años 1990: Cerca del Mundial y la Copa Kirin

Archivo:Solano
Nolberto Solano debutó en la selección en la Copa Miami 1994.

En la Copa América 1991, Perú no avanzó de la primera fase, aunque le ganó 5:1 a Venezuela. En la Copa América 1993, Perú tuvo una breve recuperación, quedando primera en su grupo. Sin embargo, fue eliminada en cuartos de final al perder 4:2 contra México. José Guillermo del Solar fue el goleador de la selección con tres tantos. En las eliminatorias para el Mundial de 1994, Perú solo obtuvo un punto al empatar 2:2 con Paraguay.

En 1994, Perú participó en la Copa Miami, perdiendo sus dos partidos. En 1995, perdió la Copa Municipalidad de Córdoba contra Argentina. En la Copa América 1995, fue eliminada en la primera fase. En la Copa América 1997, Perú llegó a cuartos de final, donde le ganó 2:1 a Argentina.

En semifinales, perdió 7:0 contra Brasil, la derrota más abultada en su historia. Luego perdió 1:0 contra México por el tercer puesto. Para el Copa Mundial de Fútbol de 1998, el sistema de eliminatorias cambió. Perú quedó en cuarto lugar hasta la penúltima fecha, cuando perdió 4:0 contra Chile. Chile empató en puntos, pero tuvo mejor diferencia de goles y clasificó al Mundial. Esta eliminatoria, con el técnico Juan Carlos Oblitas, fue la mejor participación de Perú desde 1981. Entre mayo y junio de 1999, Perú ganó la Copa Kirin al empatar con Bélgica y Japón. En la Copa América 1999, Perú llegó a cuartos de final, siendo eliminada por México en penales.

Años 2000: Un periodo difícil

Archivo:Perú en Copa América 2007
Selección peruana cantando su himno nacional en la Copa América 2007.

En el año 2000, la selección peruana fue invitada a la Copa de Oro de la Concacaf 2000. Pasó la primera fase con un punto y le ganó 5:3 a Honduras en cuartos de final. En semifinales, perdió 2:1 contra Colombia. En la Copa América 2001, Perú superó la fase de grupos, pero fue eliminada en cuartos de final al perder 3:0 contra Colombia. En las eliminatorias para el Mundial de 2002, Perú quedó en octavo lugar.

En 2004, Perú fue sede de la Copa América 2004. El equipo local ganó 3:1 a Venezuela y empató con Bolivia y Colombia. Fue eliminada al perder 1:0 contra Argentina. En 2005, Perú volvió a ganar la Copa Kirin.

En las eliminatorias para el Mundial de 2006, Perú no clasificó, quedando en penúltimo lugar. En la Copa América 2007, Perú inició con una victoria 3:0 sobre Uruguay. Luego perdió 2:0 con Venezuela y empató 2:2 con Bolivia, clasificando a cuartos de final. Allí fue eliminada por Argentina al perder 4:0.

Archivo:Claudio Pizarro
Claudio Pizarro, uno de los jugadores involucrados en un incidente en el Hotel Golf Los Incas.

El 13 de octubre de 2007, la blanquirroja jugó su primer partido de las eliminatorias para el Mundial de 2010 contra Paraguay, empatando 0:0. Cuatro días después, perdió 2:0 contra Chile. En noviembre, empató 1:1 con Brasil en Lima. El 21 de noviembre, Ecuador goleó a Perú 5:1. En junio de 2008, empató 1:1 con Colombia y perdió 6:0 con Uruguay.

La selección sumó pocos puntos. Hubo incidentes de indisciplina de algunos jugadores, lo que llevó a sanciones. Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Andrés Mendoza y Santiago Acasiete fueron suspendidos. Aunque la sanción se redujo, el técnico José Guillermo del Solar decidió no volver a convocarlos. Se intentó una renovación con nuevos jugadores como Carlos Zambrano, Daniel Chávez y Johan Fano. Perú ganó 1:0 a Venezuela y empató con Argentina.

Sin embargo, el rendimiento volvió a bajar. Perú perdió 3:0 con Bolivia y 1:0 con Paraguay. En marzo de 2009, perdió 3:1 con Chile y 3:0 con Brasil. En junio de 2009, perdió 2:1 con Ecuador y 1:0 con Colombia. Luego, Perú logró dos victorias (1:0 a Uruguay y 1:0 a Bolivia), pero terminó en el último lugar de la tabla.

Años 2010: Medallas en Copa América y regreso al Mundial

Después de las eliminatorias para el Mundial de 2010, la Federación Peruana de Fútbol buscó un nuevo entrenador. El 23 de julio de 2010, se contrató al uruguayo Sergio Markarián. Su debut fue el 4 de septiembre de 2010, con una victoria 2:0 sobre Canadá. El 12 de octubre, Perú sufrió su primera derrota con Markarián, perdiendo 1:0 contra Panamá. Hubo un nuevo incidente de indisciplina con Jefferson Farfán, John Galliquio y Reimond Manco, quienes fueron suspendidos temporalmente.

En junio de 2011, Perú participó en la Copa Kirin por tercera vez y la ganó al empatar con Japón y República Checa. Al mes siguiente, la blanquirroja debutó en la Copa América 2011 empatando 1:1 con Uruguay. Luego ganó 1:0 a México y perdió 1:0 con Chile.

En los cuartos de final, Perú le ganó 2:0 a Colombia en tiempo extra. En semifinales, perdió con Uruguay. En el partido por el tercer lugar, Perú le ganó 4:1 a Venezuela, con tres goles de Paolo Guerrero. Con este resultado, Perú obtuvo el tercer lugar, algo que no lograba desde 1983. Paolo Guerrero fue el goleador del torneo con cinco tantos.

Archivo:Estadio Nacional nuevo 07 10 2011
Estadio Nacional durante el primer partido de las eliminatorias 2014 entre Perú y Paraguay.

El 7 de octubre de 2011, Perú debutó en las eliminatorias para el Mundial de 2014 ganando 2:0 a Paraguay. Terminó la primera ronda con ocho puntos. En la segunda ronda, perdió con Paraguay, pero luego ganó dos partidos seguidos a Chile (1:0) y Ecuador (1:0). Sin embargo, perdió tres partidos seguidos y quedó eliminada por octava vez consecutiva.

El 30 de octubre de 2013, Sergio Markarián dejó la selección. En marzo de 2015, la Federación Peruana presentó al técnico argentino Ricardo Gareca como el nuevo entrenador.

El 14 de junio de 2015, Perú inició su participación en la Copa América 2015 con una derrota ante Brasil. Luego le ganó a Venezuela 1:0 y empató 0:0 con Colombia, clasificando a cuartos de final. Allí, Perú le ganó 3:1 a Bolivia con tres goles de Guerrero. En semifinales, perdió 2:1 con Chile. En el partido por el tercer lugar, Perú le ganó 2:0 a Paraguay. Paolo Guerrero fue nuevamente el goleador del torneo con cuatro tantos. Perú también ganó el premio al juego limpio.

Después de la Copa América 2015, Perú se concentró en las eliminatorias para el Mundial de 2018. Las dos primeras fechas fueron derrotas. Luego, ganó 1:0 a Paraguay. Después de seis partidos, Perú estaba en octavo lugar.

En junio de 2016, se jugó la Copa América Centenario. Perú ganó 1:0 a Haití, empató 2:2 con Ecuador y ganó 1:0 a Brasil. En cuartos de final, empató 0:0 con Colombia y perdió 4:2 en penales. En el reinicio de las eliminatorias, Perú obtuvo dos victorias consecutivas (3:0 contra Bolivia y 2:1 contra Ecuador) y un empate (2:2 ante Argentina).

El 11 de octubre de 2016, perdió 2:1 con Chile. Luego, Perú obtuvo una victoria histórica 4:1 contra Paraguay de visita. Después de perder con Brasil y empatar con Venezuela, la blanquirroja consiguió tres victorias consecutivas y dos empates, sumando 26 puntos y quedando en quinto lugar. Esto le dio el derecho de jugar la repesca intercontinental contra Nueva Zelanda. Empató 0:0 en la ida y ganó 2:0 en la vuelta, logrando la clasificación a la Copa Mundial después de 36 años.

La selección peruana se concentró en Moscú. En el Mundial, Perú estuvo en el grupo C con Dinamarca, Francia (que sería campeón) y Australia. Perdió 1:0 contra los equipos europeos y fue eliminada. Luego ganó 2:0 al equipo oceánico con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero, quedando en tercer lugar de su grupo.

Para la Copa América 2019, Perú estuvo en el grupo A con Brasil, Venezuela y Bolivia. Perdió 5:0 con Brasil, empató 0:0 con Venezuela y ganó 3:1 a Bolivia, clasificando como uno de los mejores terceros. En cuartos de final, empató 0:0 con Uruguay y ganó 5:4 en penales. En semifinales, le ganó 3:0 a Chile, clasificando a la final continental después de 44 años. En la final, perdió 3:1 con Brasil en el Estadio de Maracaná, quedando subcampeón de la Copa América por primera vez.

Años 2020: Copa América 2021

En la Copa América 2021, el seleccionado peruano estuvo en el grupo B con Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela. Perú debutó con una derrota 4:0 contra Brasil. Luego ganó 2:1 a Colombia, empató 2:2 con Ecuador y ganó 1:0 a Venezuela. La blanquirroja sumó 7 puntos y quedó en segundo lugar de su grupo. En cuartos de final, le ganó 4:3 a Paraguay en penales, después de empatar 3:3. En semifinales perdió 1:0 con Brasil. Finalmente, en el partido por el tercer lugar, perdió 3:2 con Colombia.

Galería de imágenes

Véase también

  • Selección de fútbol del Perú
  • Partidos disputados por la selección de fútbol del Perú
  • Entrenadores de la selección de fútbol del Perú
  • Futbolistas de la selección de fútbol del Perú
kids search engine
Historia de la selección de fútbol del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.