robot de la enciclopedia para niños

Alberto Gallardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Gallardo
Alberto Gallardo Mexico 70.png
Datos personales
Nombre completo Félix Alberto Gallardo Mendoza
Apodo(s) Jet, Gacela
Nacimiento Chincha, Perú
28 de noviembre de 1940
Fallecimiento Lima
19 de enero de 2001
Altura 1,82 m (6 0)
Peso 76 kg (167 lb)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1977
(Sporting Cristal)
Retirada como entrenador 2000
(Coronel Bolognesi)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1959
(Mariscal Castilla)
Retirada deportiva 1978
(Sporting Cristal)
Part. (goles) 37 (11) - Selección

Félix Alberto Gallardo Mendoza (nacido en Chincha, Perú, el 28 de noviembre de 1940 – fallecido en Lima el 19 de enero de 2001) fue un destacado futbolista peruano que jugaba como delantero. Era conocido por su gran velocidad, la fuerza de sus tiros y su energía en el campo, algo poco común en el fútbol de su época.

Durante muchos años, Alberto Gallardo fue una figura clave en el lado izquierdo del campo para el Sporting Cristal y la selección de fútbol del Perú. Desde allí, lanzaba potentes remates con ambos pies. Por su estilo de juego rápido, la gente lo llamaba "el Jet". Es considerado uno de los mejores extremos peruanos de todos los tiempos.

Comenzó su carrera en el club Mariscal Castilla. Luego, la familia Bentín, que fundó el Sporting Cristal, lo contrató. Esta decisión fue muy importante, ya que Gallardo se convirtió en el jugador más importante en la historia del club. Jugó 14 temporadas con el Sporting Cristal, anotando 148 goles en 261 partidos. Ganó 4 veces la liga peruana y fue el máximo goleador del campeonato en 2 ocasiones.

En 1963, Gallardo brilló en la Copa América al marcar cuatro goles. Al año siguiente, en junio de 1964, el AC Milan de Italia, que era el campeón de Europa en ese momento, lo contrató. En Italia, no jugó mucho y fue cedido al Cagliari Calcio, donde tuvo más oportunidades.

En 1966, se fue a Brasil y se unió al Palmeiras. Allí tuvo su mejor desempeño fuera de Perú, ganando dos veces el Brasileirão y un Campeonato Paulista en 1966. En la Copa del Mundo de 1970, anotó dos goles: uno contra Bulgaria en la fase de grupos y otro contra Brasil en los cuartos de final. Junto a Teófilo Cubillas, es el único jugador peruano que ha marcado más de un gol en la historia de las Copas del Mundo.

Es el máximo ídolo del Sporting Cristal, donde ganó cinco campeonatos nacionales, uno de ellos como director técnico. También es muy reconocido por su importante trabajo en las divisiones menores del club, a las que dedicó gran parte de su vida hasta su fallecimiento. Con la selección peruana, jugó 37 partidos y anotó 11 goles. Participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, el Campeonato Sudamericano 1963 y la Copa Mundial de fútbol de 1970.

¿Quién fue Alberto Gallardo?

Alberto Gallardo nació en la Hacienda Rosero Bajo, en la provincia de Chincha, el 28 de noviembre de 1940. Sus padres fueron Víctor Gallardo Cartagena y Victoria Mendoza Zegarra. Cuando tenía nueve años, se mudó a Lima con su familia.

Gallardo estudió en el Colegio Puericultorio Pérez Araníbar, donde comenzó su pasión por el fútbol. Como su lugar de nacimiento era muy humilde, le fue difícil practicar este deporte de niño. Por eso, tuvo que entrenar mucho más que otros jóvenes para destacar en su colegio. La dedicación de Alberto Gallardo a sus entrenamientos desde el principio siempre fue notable.

Estuvo casado con Carmen Villalobos Ferreyros desde el 28 de julio de 1964. Tuvieron tres hijas y vivieron en el barrio de Santa Catalina, en el distrito de La Victoria.

Falleció el 19 de enero de 2001, a las 6:40 p.m., después de pasar varias horas en cuidados intensivos en la Clínica Javier Prado. Su muerte se debió a problemas de salud. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Jardines de La Paz, en el distrito de La Molina.

La carrera de Alberto Gallardo como futbolista

Sus primeros pasos en el fútbol

Alberto Gallardo fue contratado por el Mariscal Castilla, un club modesto. Esto ocurrió después de que algunos directivos lo vieran jugar en un partido de su colegio en Huacho y se impresionaran con su talento. Mientras jugaba, también trabajaba como oficinista en el club, ya que su sueldo era bajo.

El Mariscal Castilla fue la sorpresa del campeonato de 1959, terminando en tercer lugar. Las buenas actuaciones de Gallardo hicieron que lo llamaran para la selección de fútbol del Perú que iría a los Juegos Olímpicos de Roma 1960.

La familia Bentín, fundadora del Sporting Cristal, ya estaba interesada en Alberto Gallardo antes de que terminara el campeonato. Así, llegaron a un acuerdo incluso antes de que él viajara a los Juegos Olímpicos. A su regreso, Gallardo se unió al Sporting Cristal. Su primer partido con el club fue el 10 de septiembre de 1960, cuando Cristal le ganó 3-1 al Mariscal Sucre. El "Jet" marcó su primer gol el 1 de octubre contra el Sport Boys, en un empate 2-2. Gallardo anotaría cinco goles más en ese torneo.

El ascenso de una estrella

En los años siguientes, Gallardo se convirtió en una leyenda del Sporting Cristal. En 1961, bajo la dirección del entrenador Juan Honores, Sporting Cristal tuvo una excelente temporada con un equipo joven. Gallardo destacó con diecisiete goles en dieciocho partidos. El título nacional se decidió en un partido contra el Alianza Lima, al que vencieron 2-0 con un gol de Gallardo. Con ese gol en la final, Gallardo fue el máximo goleador del año con dieciocho goles. Fue el segundo título para el club y la primera vez que tenían al goleador del torneo.

En la Copa de Campeones de América 1962, marcó tres goles, uno de ellos en la histórica victoria contra Racing Club. Esta fue la primera victoria del Sporting Cristal en un torneo continental. Ese año, el club hizo una gira mundial, jugando partidos en Europa, África, Norteamérica y Asia, y contra selecciones como Corea del Sur y Singapur. Gallardo anotó treinta y siete goles en treinta partidos. Al final de ese año, volvió a ser goleador con veintidós anotaciones y el equipo quedó subcampeón.

Por su gran desempeño, fue convocado a la selección de fútbol del Perú para el Campeonato Sudamericano 1963, donde también tuvo una actuación destacada, siendo el goleador del equipo con cuatro goles. A su regreso al club, siguió marcando goles, diez en trece partidos. Sus buenas actuaciones hicieron que varios clubes extranjeros se interesaran en él. A finales de año, Gallardo fue contratado por el famoso AC Milan de Italia.

Su paso por el extranjero

Gallardo llegó al AC Milan, que había ganado la Copa de Campeones de Europa 1962-63. Allí jugó junto a grandes figuras como Cesare Maldini y Gianni Rivera. Sin embargo, no tuvo muchas oportunidades, jugando solo quince partidos y anotando dos goles.

A mediados de 1964, fue cedido al Cagliari Calcio, donde jugó con más regularidad. Permaneció allí hasta 1966 y anotó seis goles. Tuvo un breve regreso a Perú para un partido amistoso entre Sporting Cristal y el F. C. Barcelona el 25 de julio de 1964. El partido terminó 2-2, y Gallardo marcó uno de los goles.

Después de su tiempo en Italia, fue contratado por el Palmeiras de Brasil en 1966. Allí tuvo mucho éxito, ganando el Campeonato Paulista ese mismo año. La siguiente temporada, fue campeón de los dos torneos más importantes de Brasil, la Taça Brasil y el Torneo Roberto Gomes Pedrosa, lo que lo convirtió en bicampeón del Brasileirão en 1967. Gallardo jugó cuarenta y nueve partidos en dos temporadas, marcando dieciséis goles.

El ídolo del Sporting Cristal

Archivo:Alberto Gallardo Sporting Cristal (cropped)
Gallardo con la camiseta del Sporting Cristal

Después de su exitoso paso por Brasil, Alberto Gallardo regresó a su club de siempre, el Sporting Cristal, a petición del entrenador brasileño Didí.

Gallardo jugó la Copa Libertadores 1968, donde tuvo un buen desempeño y marcó cinco goles. Ese año, sufrió varias lesiones. Sin embargo, anotó diez goles en veinte partidos. Uno de sus partidos más memorables fue la final nacional de 1968 contra el Juan Aurich de Chiclayo. En un Estadio Nacional lleno, Gallardo entró en el minuto 52 y, cuatro minutos después, abrió el marcador con un gol potente. Poco después, provocó un penal que él mismo convirtió, asegurando la victoria. Esa noche, Gallardo ganó su segundo campeonato con el Sporting Cristal y se consolidó como un ídolo del club.

En la Copa Libertadores 1969, anotó tres goles. En ese torneo, el Sporting Cristal estableció un récord continental al mantenerse invicto durante diecisiete partidos consecutivos, una marca que aún se mantiene. Gallardo anotaría siete goles ese año con el equipo.

Su tercer título llegó en 1970. El equipo terminó tercero en el torneo regular y clasificó a la ronda final. En la liguilla final, el equipo tuvo un desempeño casi perfecto, ganando cinco partidos y empatando uno, superando a su rival Universitario de Deportes por un punto y logrando el campeonato. La prensa de la época consideró a Alberto Gallardo el mejor jugador de ese año, con diecisiete goles.

En 1971, volvió a jugar la Copa Libertadores. En el torneo peruano, jugó veintiséis partidos y marcó veintidós goles, quedando el equipo en cuarto lugar. El 13 de junio de 1971, Gallardo logró un hito al marcar 4 goles en un solo partido, algo que nunca había ocurrido en la historia del Sporting Cristal. Fue en la victoria por 5-2 contra el Miraflores FC.

En 1972, Gallardo jugó los siete partidos de la primera ronda del Torneo Metropolitano, anotando un gol. Luego fue convocado a la selección para un torneo en Brasil. A mediados de ese año, una lesión con la selección peruana le impidió jugar el resto del año. A pesar de esto, el equipo ganó su cuarto título bajo la dirección del entrenador peruano Marcos Calderón.

En 1973, Gallardo anotó siete goles en treinta y tres partidos, y el Sporting Cristal terminó subcampeón. Al año siguiente, en 1974, jugó veintidós partidos y marcó once goles. A finales de 1974, anunció su retiro del fútbol para dedicarse a dirigir las divisiones inferiores del club.

En octubre de 1976, a pedido de Ricardo Bentín Mujica, Gallardo regresó a las canchas. Fue en un partido contra el Alianza Lima. A pesar de un día difícil, el equipo ganó 3-0 con goles suyos. Ese año, Gallardo jugó nueve partidos y anotó cinco veces.

Cuando se había retirado nuevamente, los directivos del club le pidieron que jugara lo que quedaba del campeonato de 1977, ya que el equipo no estaba en un buen momento. Sus últimos dos goles los anotó en el Estadio Nacional del Perú contra el Deportivo Junín, en un partido que el equipo ganó 5-3 después de ir perdiendo 0-3. Ese año, jugó 10 partidos más. El año 1978 fue su retiro definitivo. Su última aparición oficial fue el 19 de febrero, a los 37 años, contra el Unión Huaral. El Sporting Cristal perdió 2-0, y Gallardo entró en el segundo tiempo.

En total, el "Jet" anotó 148 goles con la camiseta del Sporting Cristal: 137 en el torneo local y 11 en la Copa Libertadores.

Alberto Gallardo en la selección peruana

Gallardo formó parte de la selección de fútbol del Perú juvenil que participó en los Juegos Olímpicos de 1960.

Su debut con la selección principal fue el 10 de marzo de 1963, en un partido contra Brasil en el Campeonato Sudamericano 1963, que terminó 1-0 a favor de Brasil. Su primer gol con la selección lo marcó en el siguiente partido, en la victoria por 2-1 sobre Argentina. Anotó tres goles más en ese torneo y fue el máximo goleador del equipo. Aunque era uno de los pocos futbolistas que jugaban en el extranjero, no fue convocado para las eliminatorias del Mundial de 1966.

Su gran momento llegó en las eliminatorias para el Mundial de 1970. Volvió a ser titular después de dos partidos contra Brasil, donde anotó dos goles. Marcó un gol contra Bolivia en La Paz que fue anulado, lo que habría significado la clasificación anticipada de Perú. De todas formas, anotó en la victoria peruana en Lima por 3-0, y luego Perú logró la clasificación para la Copa Mundial de fútbol de 1970 en Buenos Aires. En la Copa Mundial, anotó dos goles: uno a la selección búlgara en la fase de grupos, y otro a la selección brasileña en los cuartos de final. Con sus dos goles, Gallardo es el segundo máximo goleador peruano en los mundiales, solo superado por Teófilo Cubillas.

Sus últimas participaciones con la selección peruana fueron en 1972, durante la Copa Independencia de Brasil. El "Jet" marcó su último gol el 11 de junio de 1972 contra Bolivia y jugó su último partido el 25 de junio de 1972 contra Yugoslavia.

Alberto Gallardo como entrenador

Alberto Gallardo debutó como entrenador interino el 7 de agosto de 1977, en el partido en que Cristal venció a Universitario de Deportes por 2-1 en el Estadio Nacional.

Luego, pasó a dirigir las divisiones inferiores del club y también trabajó como asistente de entrenadores como Roque Gastón Máspoli, José Fernández y Marcos Calderón. Con este último, lograron el primer bicampeonato del Cristal en 1979 y 1980.

En 1981, siguió dedicado a las canteras del club, conocidas como Esther Grande de Bentín. Pero en abril de ese año, Marcos Calderón dejó su cargo. En mayo, Gallardo asumió por primera vez la dirección técnica del primer equipo, hasta principios de 1982.

Después de la salida de otro entrenador, volvió a dirigir al primer equipo en 1985, hasta agosto. A finales de julio, dirigió el partido de despedida de otro ídolo del club, Alfredo Quesada.

A finales de 1988, volvió a ser entrenador del equipo principal, reemplazando a Óscar Montalvo para la liguilla final, donde Cristal se coronó campeón nacional. Bajo su dirección, el equipo ganó el Torneo Descentralizado. Como ganador, jugó la final nacional del año contra Universitario, venciéndolos 2-1 y consiguiendo así su primer campeonato como entrenador. Al año siguiente, también ganó el Torneo Regional 1989-I y volvió a dirigir las divisiones inferiores.

En los años siguientes, dirigió clubes de la segunda división del Perú, logrando el ascenso a primera división con todos ellos: Unión Huaral en 1994, Guardia Republicana en 1995 y Alcides Vigo en 1996. Gallardo logró su "tricampeonato" personal, curiosamente en los mismos años en que Sporting Cristal también se proclamaba tricampeón del fútbol peruano.

Estuvo cerca de ganar la Copa Perú en el año 2000, dirigiendo al Coronel Bolognesi de Tacna. Pero perdieron en la final del torneo contra Estudiantes de Medicina. Sus últimos alumnos fueron los jóvenes de las categorías 84 y 85 del Sporting Cristal antes de su fallecimiento el 19 de enero de 2001.

Su trabajo con jóvenes talentos

Por su reconocido trabajo con jugadores jóvenes, fue el entrenador de la selección sub-20 de 1981 que participó en un torneo en Ecuador.

Además, el "Jet" Gallardo fue nombrado entrenador de la selección sub-17 que participó en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 1993. En ese torneo, su equipo quedó tercero en su grupo y fue eliminado en la primera ronda.

Logros y reconocimientos

Como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera división del Perú Sporting Cristal Bandera de Perú Perú 1961
Serie A AC Milan Bandera de Italia Italia 1964
Brasileirão Palmeiras Bandera de Brasil Brasil 1967-TRGP
1967-TB
Primera división del Perú Sporting Cristal Bandera de Perú Perú 1968
1970
1972

Campeonatos regionales

Título Club País Año
Campeonato Paulista Palmeiras Bandera de Brasil Brasil 1966
Torneo Metropolitano Sporting Cristal Bandera de Perú Perú 1972

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera división del Perú Sporting Cristal Bandera de Perú Perú 1988
Segunda división del Perú Unión Huaral 1994
Guardia Republicana 1995
Alcides Vigo 1996

Campeonatos regionales

Título Club País Año
Torneo Descentralizado Sporting Cristal Bandera de Perú Perú 1988
Torneo Regional - I 1989

Distinciones individuales

Distinción Año
Goleador de la primera división del Perú (18 goles) 1961
Goleador de la primera división del Perú (22 goles) 1962
Mejor jugador de la primera división del Perú 1962
Bola de plata y mejor extremo de Brasil 1967
Mejor jugador de la primera división del Perú 1968
Segundo mejor extremo izquierdo de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 por puntuación (14.75) 1970
Incluido en el Once Ideal Histórico de Sporting Cristal 2018

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Gallardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.