robot de la enciclopedia para niños

Hillary Clinton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hillary Clinton
Hillary Clinton official Secretary of State portrait crop.jpg
Retrato oficial, 2009.

Seal of the United States Secretary of State.svg
67.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos
21 de enero de 2009-1 de febrero de 2013
Presidente Barack Obama
Predecesora Condoleezza Rice
Sucesor John Kerry

Seal of the United States Senate.svg
Senadora de los Estados Unidos
por Nueva York
3 de enero de 2001-21 de enero de 2009
Predecesor Daniel Patrick Moynihan
Sucesora Kirsten Gillibrand

Great Seal of the United States (obverse).svg
Primera dama de los Estados Unidos
Cargo protocolar
20 de enero de 1993-20 de enero de 2001
Presidente Bill Clinton
Predecesora Barbara Bush
Sucesora Laura Bush

Seal of Arkansas.svg
Primera dama de Arkansas
Cargo protocolar
11 de enero de 1983-12 de diciembre de 1992
Gobernador Bill Clinton
Predecesora Gay Daniels White
Sucesora Betty Tucker

9 de enero de 1979-19 de enero de 1981
Gobernador Bill Clinton
Predecesora Barbara Pryor
Sucesora Gay Daniels White

Queen's University Belfast arms.svg
11.ª canciller de la Universidad de la Reina de Belfast
Actualmente en el cargo
Desde el 2 de enero de 2020
Vicecanciller Ian Greer
Predecesor Thomas J. Moran

Información personal
Nombre de nacimiento Hillary Diane Rodham
Nacimiento 26 de octubre de 1947
Chicago, Illinois, Estados Unidos
Residencia Washington D. C., Chappaqua, Chicago y Park Ridge
Nacionalidad Estadounidense
Religión Metodista
Lengua materna Inglés estadounidense
Familia
Padres Hugh Ellsworth Rodham
Dorothy Howell Rodham
Cónyuge Bill Clinton (matr. 1975)
Hijos Chelsea Clinton
Educación
Educación título de grado y Juris Doctor
Educada en Wellesley College
Facultad de Derecho de Yale
Alumna de Marian Wright Edelman
Información profesional
Ocupación Abogada, escritora y política
Empleador
Obras notables
  • Es Labor de Todos
  • An Invitation to the White House
  • Historia Viva
  • Decisiones Difíciles
  • Lo que pasó
Partido político US Democratic Party Logo.svg Partido Demócrata (desde 1968)
Republican Disc.svg Partido Republicano (hasta 1968)
Miembro de
Sitio web
www.hillaryclinton.com
Firma
Hillary Rodham Clinton Signature.svg

Hillary Diane Rodham Clinton (nacida Hillary Diane Rodham; Chicago, 26 de octubre de 1947) es una política, diplomática, abogada, escritora y filántropa estadounidense. Ha ocupado importantes cargos públicos. Fue la 67.ª secretaria de Estado de los Estados Unidos de 2009 a 2013. También fue senadora de los Estados Unidos por Nueva York de 2001 a 2009. Antes de eso, fue primera dama de los Estados Unidos de 1993 a 2001.

En 2016, Hillary Clinton fue la primera mujer en ser nominada a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata. Ganó el voto popular, pero no la elección presidencial.

Hillary creció en Park Ridge, Chicago. Estudió en el Wellesley College y se graduó de la Facultad de Derecho de Yale. Después de trabajar como asesora, se mudó a Arkansas y se casó con Bill Clinton en 1975. Fue primera dama de Arkansas en dos períodos: de 1979 a 1981 y de 1983 a 1992. Como primera dama de Estados Unidos, trabajó en la reforma de la salud y promovió programas para niños.

En 2000, fue elegida senadora por Nueva York y reelegida en 2006. En 2008, buscó la presidencia, pero Barack Obama ganó las primarias demócratas. Como secretaria de Estado, viajó mucho y trabajó en la diplomacia internacional. Actualmente, es rectora de la Universidad de la Reina de Belfast en Irlanda del Norte.

Primeros años y educación

Infancia y juventud

Archivo:HRCEarlyYearsExhibitClintonPresidentialCenter
Momentos de los primeros años de Hillary Rodham se muestran en el Centro Presidencial Clinton.

Hillary Diane Rodham nació el 26 de octubre de 1947 en Chicago, Illinois. Creció en una familia metodista en Park Ridge, Illinois, desde los tres años. Su padre, Hugh Ellsworth Rodham, tenía un negocio textil. Su madre, Dorothy Emma Howell, era ama de casa. Hillary tiene dos hermanos menores, Hugh y Tony.

Archivo:Hillary Clinton in 1965 Eyrie
Rodham en el anuario de la Escuela Secundaria Maine South, de 1965.

De niña, Hillary era una estudiante destacada. Practicaba natación, béisbol y otros deportes. Ganó muchos premios como Brownie y Girl Scout. En la escuela secundaria, participó en el consejo estudiantil y el periódico escolar. Se graduó en 1965 entre los mejores de su clase. Sus padres la animaron a tener una carrera profesional.

Desde joven, Hillary mostró interés en la política. A los trece años, ayudó a contar votos en Chicago después de las elecciones presidenciales de 1960. Más tarde, fue voluntaria en la campaña del candidato republicano Barry Goldwater en 1964. Sus ideas políticas fueron influenciadas por su profesor de historia y su pastor metodista. Con su pastor, conoció al líder de los derechos civiles Martin Luther King en Chicago en 1962.

Años universitarios en Wellesley College

En 1965, Hillary ingresó al Wellesley College para estudiar ciencia política. Al principio, fue presidenta de los Jóvenes Republicanos de Wellesley, apoyando a candidatos moderados. Con el tiempo, sus ideas cambiaron, especialmente sobre los derechos civiles y la Guerra de Vietnam. Se describió como "conservadora de mente y liberal de corazón". Prefería trabajar para cambiar el sistema desde dentro.

Archivo:1968 Wellesley College Government Presidential Candidates at Panel
Rodham (al centro) en un debate durante su campaña a Presidenta del Gobierno Estudiantil del Wellesley College en 1968, que luego ganaría.

En 1968, fue elegida presidenta de la Asociación de Gobierno Estudiantil de Wellesley College. Después del asesinato de Martin Luther King Jr., organizó una huelga estudiantil. Trabajó para que más estudiantes y profesores afroamericanos se unieran a Wellesley. Sus compañeros pensaban que podría ser la primera mujer presidenta de Estados Unidos.

Hillary fue pasante en el Congreso y asistió a la Convención Nacional Republicana de 1968. Sin embargo, se sintió decepcionada por la forma en que se manejó la campaña y dejó el Partido Republicano. Su tesis de grado fue una crítica a las tácticas de un líder comunitario.

En 1969, se graduó con honores en Ciencia Política. Fue la primera estudiante de Wellesley en dar el discurso de graduación, recibiendo una gran ovación. Su discurso apareció en la revista Life. Ese verano, trabajó en Alaska, lavando platos y limpiando salmón.

Estudios de posgrado en Yale

Hillary ingresó a la Facultad de Derecho de Yale. Trabajó en el Yale Child Study Center, estudiando el desarrollo cerebral infantil. También ayudó en casos de niños en el Hospital Yale-New Haven y ofreció ayuda legal gratuita a personas de bajos recursos. En 1970, investigó los problemas de vivienda, salud y educación de los trabajadores migrantes. Marian Wright Edelman se convirtió en una importante mentora para ella.

A finales de 1971, comenzó a salir con Bill Clinton, otro estudiante de Derecho de Yale. Practicó en un bufete de abogados en Oakland, California, trabajando en casos de custodia de niños. En 1973, obtuvo su título de Juris Doctor de Yale. Bill Clinton le propuso matrimonio, pero ella no aceptó de inmediato.

Después de graduarse, Hillary continuó sus estudios sobre niños y medicina. Su primer artículo académico, "Children Under the Law", se publicó en 1973. En él, argumentaba que los niños deberían ser considerados capaces, a menos que se demostrara lo contrario. Este artículo fue muy citado y discutido.

Matrimonio, carrera y primera dama de Arkansas

De la Costa Este a Arkansas

Después de sus estudios, Hillary trabajó para el Children's Defense Fund y como consultora. En 1974, formó parte del equipo legal que asesoró al Congreso durante el escándalo Watergate. Este trabajo llevó a la renuncia del presidente Nixon.

Hillary era vista como alguien con un futuro político brillante. Sin embargo, decidió mudarse a Arkansas con Bill Clinton, quien había aprobado los exámenes de abogacía allí. En agosto de 1974, se convirtió en una de las pocas profesoras en la Facultad de Derecho de la Universidad de Arkansas. Enseñaba derecho penal y era considerada una profesora exigente.

Primeros años en Arkansas

Hillary Rodham y Bill Clinton se casaron el 11 de octubre de 1975. Ella decidió mantener su nombre, Hillary Rodham, para separar su vida profesional. Cuando Bill Clinton fue elegido fiscal general de Arkansas en 1976, se mudaron a Little Rock. En 1977, Hillary se unió al Rose Law Firm, un importante bufete de abogados. Se especializó en derecho de patentes y propiedad intelectual, y también trabajó en defensa de menores.

Hillary siguió interesada en las políticas para familias y niños. Publicó artículos sobre el tema en 1977 y 1979. En 1977, cofundó Arkansas Advocates for Children and Families. También fue parte de la junta directiva de la Legal Services Corporation, siendo la primera mujer en presidirla de 1978 a 1980.

Cuando su esposo fue elegido gobernador de Arkansas, Hillary se convirtió en la primera dama en enero de 1979. Ocupó este cargo durante doce años. En 1979, fue la primera mujer socia del Rose Law Firm. El 27 de febrero de 1980, nació su única hija, Chelsea.

Últimos años en Arkansas

Archivo:President Ronald Reagan and Nancy Reagan with Bill Clinton and Hillary Clinton walking in the Cross Hall
Bill y Hillary Clinton con el presidente Ronald Reagan y la primera dama Nancy Reagan en 1987.

Bill Clinton volvió a ser gobernador en 1982. Durante la campaña, Hillary comenzó a usar el nombre Hillary Clinton. Como primera dama de Arkansas, lideró el Comité de Estándares Educativos de Arkansas en 1983. Trabajó para reformar el sistema educativo del estado, estableciendo evaluaciones obligatorias para maestros y estándares para los planes de estudio. En 1985, introdujo un programa para ayudar a los padres a preparar a sus hijos para el preescolar. Fue nombrada "Mujer del Año de Arkansas" en 1983 y "Madre del Año de Arkansas" en 1984.

Hillary Clinton siguió ejerciendo la abogacía en Rose Law Firm. Aunque trabajaba menos horas que otros socios, era muy valiosa para la firma por atraer clientes y sus contactos. También fue influyente en el nombramiento de jueces.

De 1982 a 1988, fue parte de la junta directiva de la New World Foundation. De 1987 a 1991, presidió la Comisión de Mujeres en la Profesión de la American Bar Association. Fue nombrada dos veces como una de las cien abogadas más influyentes de América. También formó parte de las juntas directivas de varias empresas, incluyendo Wal-Mart Stores, donde fue la primera mujer en su directorio.

Campaña presidencial de Bill Clinton de 1992

Hillary Clinton recibió atención nacional cuando su esposo se postuló para la presidencia en 1992. Durante la campaña, Bill Clinton dijo que la nación tendría "dos por el precio de uno", refiriéndose al papel importante que su esposa asumiría. Hillary Clinton fue criticada por algunos comentarios que hizo, los cuales luego reconoció que fueron mal considerados.

Primera dama de los Estados Unidos

Cuando Bill Clinton se convirtió en presidente en enero de 1993, Hillary Rodham Clinton se convirtió en la primera dama de los Estados Unidos. Fue la primera primera dama con un título universitario avanzado y con su propia carrera profesional. También fue la primera en tener una oficina en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Tuvo un papel importante en la elección de personas para la nueva administración. Es considerada una de las esposas presidenciales con más influencia en la historia de Estados Unidos.

Algunos críticos decían que no era apropiado que la primera dama tuviera un papel tan central en la política. Sus partidarios señalaron que su rol no era diferente al de otros asesores de la Casa Blanca. La promesa de campaña de Bill Clinton de "dos por el precio de uno" llevó a algunos a llamar a los Clinton "copresidentes".

Reforma de salud y otras iniciativas

Archivo:Hillary Clinton healthcare presentation 53519u (cropped)
Clinton en una presentación de su plan de salud, en septiembre de 1993.

En enero de 1993, Bill Clinton nombró a Hillary Clinton para liderar un comité sobre la Reforma Sanitaria Nacional. El plan propuesto, conocido como el plan de asistencia sanitaria Clinton, buscaba que los empleadores ofrecieran seguro de salud a sus empleados. Los opositores lo llamaron "Hillarycare". El plan no obtuvo suficiente apoyo en el Congreso y fue abandonado en septiembre de 1994. Hillary Clinton admitió que su falta de experiencia política contribuyó a la derrota.

Archivo:Hrcraad
Clinton le lee a un niño de Maryland en el día de la Lectura en América, 1998.

Junto con los senadores Ted Kennedy y Orrin Hatch, Hillary Clinton ayudó a aprobar el Programa Estatal de Seguro Médico Infantil en 1997. Este programa federal ayuda a niños cuyos padres no pueden pagar un seguro médico. También promovió la vacunación infantil y animó a las mujeres a hacerse mamografías. Trabajó para aumentar los fondos para la investigación del cáncer de próstata y el asma infantil. En 1997, impulsó la Ley de Adopción y Familias Seguras, que consideró su mayor logro como primera dama.

Clinton viajó a setenta y nueve países como primera dama, un récord. No tenía autorización de seguridad, pero desempeñó un papel importante en la diplomacia. Un viaje a Asia del Sur en 1995 buscó mejorar las relaciones con India y Pakistán. Se preocupó por la situación de las mujeres que conoció y recibió una buena respuesta de la gente.

Archivo:Hillary Clinton at the United Nations Conference on Women in Beijing, China
Clinton pronunciando su discurso de "los derechos humanos son derechos de la mujer y los derechos de las mujeres son derechos humanos" en Pekín, septiembre de 1995.

En un discurso en Pekín en septiembre de 1995, Clinton defendió firmemente los derechos de las mujeres. Dijo que "los derechos humanos son los derechos de la mujer y los derechos de las mujeres son derechos humanos". Se opuso a las prácticas que dañan a las mujeres en todo el mundo. Ayudó a crear Vital Voices, una iniciativa para promover la participación de las mujeres en la política.

Investigaciones y controversias

Clinton fue objeto de varias investigaciones durante su tiempo como primera dama. Una de ellas fue la Controversia Whitewater, que se centró en una inversión inmobiliaria que los Clinton habían hecho en la década de 1970. También hubo preguntas sobre su trabajo en el bufete de abogados Rose Law Firm. Después de varias investigaciones, un informe final en 2000 concluyó que no había pruebas suficientes de que los Clinton hubieran cometido delitos.

Otra investigación fue sobre los despidos de empleados de la Oficina de Viajes de la Casa Blanca, conocida como "Travelgate". Se investigó si Clinton había influido en estos despidos. El informe final de 2000 dijo que ella estuvo involucrada, pero no había pruebas suficientes para procesarla.

También se investigó el acceso a informes del FBI sobre exempleados republicanos de la Casa Blanca, llamado "Filegate". El informe final de 2000 no encontró pruebas de que Clinton hubiera tenido un papel irregular en este asunto.

Libros y reconocimientos

En 1996, Clinton publicó el libro Es labor de todos: dejemos que los niños nos enseñen, donde compartió su visión para los niños de Estados Unidos. El libro fue un éxito de ventas. En 1997, ganó un Premio Grammy al mejor álbum hablado por la versión en audio del libro, siendo la primera esposa de un presidente en ganar uno.

Otros libros que publicó como primera dama incluyen Dear Socks, Dear Buddy: Kids' Letters to the First Pets (1998) y An Invitation to the White House: At Home with History (2000).

Desafíos personales

En 1998, la relación de los Clinton fue objeto de mucha atención pública debido a las investigaciones sobre el presidente. Hillary Clinton dijo que había sido engañada por las afirmaciones iniciales de su esposo. Después de que se confirmaron los hechos, ella reafirmó su compromiso con su matrimonio. Su popularidad aumentó en ese momento. En su autobiografía de 2003, dijo que su decisión de permanecer casada se debía al "amor que ha persistido por décadas".

Senadora de Estados Unidos

Elección al Senado en 2000

Cuando el senador de Nueva York, Daniel Patrick Moynihan, anunció su retiro en 1998, varias figuras demócratas animaron a Clinton a postularse. En septiembre de 1999, los Clinton compraron una casa en Chappaqua, Nueva York. Fue la primera primera dama en postularse para un cargo público. Su oponente republicano fue Rick Lazio. Algunos la criticaron por no haber vivido en Nueva York antes de la campaña.

Clinton comenzó su campaña visitando cada condado del estado. Prometió mejorar la economía y crear 200,000 empleos. También propuso recortes de impuestos para la universidad y el cuidado a largo plazo. La campaña recibió mucha atención nacional. Clinton ganó la elección el 7 de noviembre de 2000, con el 55% de los votos. Juró como senadora el 3 de enero de 2001.

Primer mandato como senadora

Archivo:Hillary Rodham Clinton
Foto oficial de Clinton como Senadora de los Estados Unidos.

Como senadora, Clinton mantuvo un perfil discreto y construyó buenas relaciones con senadores de ambos partidos. Sirvió en varias comisiones del Senado, incluyendo la de Servicios Armados y la de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones.

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Clinton trabajó para conseguir fondos para la recuperación de la Ciudad de Nueva York y mejorar la seguridad. Ayudó a asegurar 21 mil millones de dólares para la reconstrucción del World Trade Center. También investigó los problemas de salud de los socorristas del 11 de septiembre.

Clinton apoyó la acción militar de EE. UU. en Afganistán en 2001 y votó a favor de la guerra de Irak. Después de que comenzó la guerra de Irak, visitó a las tropas estadounidenses allí. A finales de 2005, dijo que retirar las tropas de Irak de inmediato sería un error, pero que la estrategia de Bush de quedarse "hasta que el trabajo esté acabado" también era incorrecta.

En 2005, Clinton pidió a la Comisión Federal de Comercio que investigara escenas en el videojuego Grand Theft Auto: San Andreas. Introdujo la Ley de Protección de Entretenimiento Familiar para proteger a los niños de contenido inapropiado en videojuegos. También votó en contra de la Enmienda Federal del Matrimonio, que buscaba prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Campaña de reelección de 2006

En noviembre de 2004, Clinton anunció que buscaría un segundo mandato en el Senado. Ganó fácilmente la nominación demócrata. Su oponente republicano fue John Spencer. Clinton ganó la elección el 7 de noviembre de 2006, con el 67% de los votos. Gastó 36 millones de dólares en su reelección, más que cualquier otro candidato al Senado en 2006.

Segundo mandato como senadora

Archivo:Hillary Clinton at the Senate Armed Services Committee
Clinton escucha mientras el Jefe de Operaciones Navales, almirante Mike Mullen, responde a una pregunta durante su audiencia de confirmación en el Comité del Senado de Servicios Armados.

Clinton se opuso al aumento de tropas de la Guerra de Irak de 2007. Votó a favor de una ley que pedía la retirada de tropas de Irak antes de una fecha límite, pero fue vetada por el presidente Bush. En 2007, criticó el informe del general David Petraeus sobre la situación en Irak.

En marzo de 2007, Clinton pidió la renuncia del fiscal general Alberto González debido al despido de Procuradores de Estados Unidos. En 2007, votó a favor de una ley de reforma migratoria.

Durante la crisis financiera de 2007-2008, Clinton apoyó el plan de rescate del sistema financiero de Estados Unidos. Votó a favor de la Ley de Estabilización Económica de Urgencia de 2008, que destinó 700 mil millones de dólares.

Campaña presidencial de 2008

Archivo:Hillary Clinton Speaks to College Democrats
Hillary Clinton en la Convención Nacional de los Demócratas Universitarios de América, 2007.

Clinton se había estado preparando para una posible candidatura presidencial desde 2003. El 20 de enero de 2007, anunció que formaría un comité para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2008. Ninguna mujer había sido nominada a la presidencia por un partido importante. Para evitar conflictos de interés, los Clinton disolvieron un fideicomiso ciego que tenían.

A principios de 2007, Clinton lideraba las encuestas para la nominación demócrata. Sus principales competidores eran el senador Barack Obama y el exsenador John Edwards. Su apoyo anterior a la guerra de Irak fue una debilidad. Tanto Clinton como Obama recaudaron grandes sumas de dinero.

Archivo:Hillary Clinton Feb 3 2008
Clinton haciendo campaña en Augsburg College en Mineápolis, Minnesota, dos días antes del súper martes.

En la primera votación de 2008, Clinton quedó en tercer lugar en el caucus demócrata de Iowa el 3 de enero. Sin embargo, logró una victoria sorpresa en las primarias de Nuevo Hampshire el 8 de enero. Su repunte se atribuyó a que fue vista con más empatía, especialmente por las mujeres.

La competencia se volvió más intensa. Algunos comentarios de Bill Clinton y de la propia Hillary fueron percibidos como intentos de limitar a Obama. Esto hizo que el voto demócrata se polarizara, y Clinton perdió apoyo entre los afroamericanos. Perdió por un gran margen contra Obama en la primaria de Carolina del Sur el 26 de enero.

Archivo:2008 Democratic Primaries Popular Vote
Votos populares estado por estado en las elecciones primarias y asambleas demócratas, sombreadas por el porcentaje ganado: Obama en púrpura, Clinton en verde. (Los ganadores de los votos populares y los ganadores de delegados difirieron en Nuevo Hampshire, Nevada, Missouri, Texas y Guam.)

En el Súper Martes, Clinton ganó estados grandes como California y Nueva York, mientras que Obama ganó más estados pequeños. Se dividieron el voto popular casi por igual. Sin embargo, Obama estaba ganando más delegados. La campaña de Clinton no estaba preparada para una contienda tan larga y tuvo problemas financieros.

Obama ganó las siguientes once votaciones en febrero, obteniendo una ventaja significativa en delegados. El 4 de marzo, Clinton ganó en Ohio, en parte por sus críticas al TLCAN. Obama dominó los caucuses, mientras que Clinton tuvo éxito en las primarias con votantes hispanos o blancos de clase trabajadora.

Archivo:Hillary Rodham Clinton DNC 2008
Clinton habla en nombre de su ex rival, Barack Obama, en la segunda noche de la Convención Demócrata Nacional de 2008 en Denver.

Después de las primarias finales el 3 de junio de 2008, Obama había ganado suficientes delegados para ser el nominado. El 7 de junio, Clinton terminó su campaña y apoyó a Obama. Al final de la campaña, Clinton había ganado 1,640 delegados comprometidos, y Obama 1,763. Ambos recibieron más de 17 millones de votos, rompiendo récords. Clinton fue la primera mujer en postularse en las primarias de todos los estados.

Clinton pronunció un discurso de apoyo a Obama en la Convención Demócrata Nacional de 2008 y lo apoyó en su campaña. La campaña de Clinton terminó con deudas, que se pagaron a principios de 2013.

Secretaria de Estado

Nombramiento y confirmación

Archivo:2009 0121 clinton 290 1
Clinton toma el juramento al cargo como Secretaria de Estado, administrado por la Juez Asociada Kathryn Oberly mientras Bill Clinton sostiene la Biblia.
Archivo:Hillary Clinton official Secretary of State portrait crop
Retrato oficial de Clinton como Secretaria de Estado, 2009.

En noviembre de 2008, el presidente electo Obama y Clinton hablaron sobre la posibilidad de que ella fuera Secretaria de Estado de los Estados Unidos. El 1 de diciembre, Obama anunció formalmente su nominación. Clinton dijo que era una "aventura difícil y emocionante". Para evitar conflictos de interés, Bill Clinton aceptó varias condiciones sobre sus actividades.

Las audiencias de confirmación comenzaron el 13 de enero de 2009. El 21 de enero de 2009, Clinton fue confirmada por el Senado con 94 votos a favor y 2 en contra. Juró como Secretaria de Estado y renunció al Senado el mismo día. Fue la primera ex primera dama en servir en el Gabinete de los Estados Unidos.

Primeros años en el cargo

Archivo:President Obama, Secretary Clinton and Prime Minister Brown at the 2009 NATO summit
Obama y Clinton conversando en la 21a cumbre de la OTAN, abril de 2009

Clinton pasó sus primeros días como Secretaria de Estado hablando con líderes mundiales. Indicó que la política exterior de Estados Unidos cambiaría. Abogó por un papel más amplio del Departamento de Estado en la economía mundial. Propuso un aumento del 7% en el presupuesto para asuntos internacionales. En marzo de 2009, Clinton apoyó el envío de 21,000 militares más a la guerra de Afganistán.

Archivo:Lavrov and Clinton reset relations-1
Clinton con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov y el "botón de reinicio", marzo de 2009.

Clinton anunció una reforma ambiciosa de su departamento, la Revisión Cuatrienal de Diplomacia y Desarrollo. Esta reforma establece objetivos para las misiones extranjeras. El primer informe de esta revisión, en 2010, instó a Estados Unidos a liderar a través del "poder civil" y a empoderar a las mujeres en todo el mundo. En septiembre, Clinton lanzó la Iniciativa Mundial para el Hambre y Seguridad Alimentaria.

En octubre de 2009, en un viaje a Suiza, la intervención de Clinton ayudó a firmar un acuerdo histórico entre Turquía y Armenia. En Pakistán, tuvo debates con estudiantes y líderes tribales para mejorar la imagen de Estados Unidos.

Archivo:U.S. Secretary of State Hillary Rodham Clinton, left, greets Service members after her speech at Andersen Air Force Base, Guam 101029-N-QE566-002
Clinton saluda a los miembros del servicio militar en la Base de la Fuerza Aérea Andersen de Guam, octubre de 2010

En enero de 2010, Clinton habló sobre la importancia de un internet libre. A mediados de 2010, Clinton y Obama habían desarrollado una buena relación de trabajo. Se reunían semanalmente. A finales de noviembre de 2010, Clinton lideró la respuesta de Estados Unidos después de que WikiLeaks publicara cables confidenciales del Departamento de Estado.

Últimos años en el cargo

Las protestas egipcias de 2011 fueron una gran crisis para la administración. Clinton estuvo al frente de la respuesta pública de Estados Unidos. Al principio, dijo que el gobierno de Hosni Mubarak era "estable", pero luego pidió una "transición ordenada a un gobierno democrático". Obama también confió en los consejos y conexiones de Clinton.

Archivo:US Secretary of State at the London Conference on Libya (5570842641)
La Secretaria Clinton en marzo de 2011

Durante la guerra civil de Libia, Clinton apoyó la intervención militar. Logró superar la oposición interna y obtener el apoyo de la ONU y los países árabes. Después, usó a los aliados de Estados Unidos para mantener unidos a los rebeldes libios, quienes finalmente derrocaron al régimen de Gadafi.

Archivo:Clinton talking with Suu Kyi
Clinton se reunió con la líder de la democracia birmana Aung San Suu Kyi como parte de su histórica visita a ese país en diciembre de 2011.

En diciembre de 2011, Clinton visitó Birmania, siendo la primera secretaria de Estado de EE. UU. en hacerlo desde 1955. Se reunió con líderes birmanos y con la líder de la oposición Aung San Suu Kyi para apoyar las reformas democráticas.

Archivo:Obama and Biden await updates on bin Laden
Clinton, junto con miembros del equipo de seguridad nacional, reciben una actualización sobre la Operación Neptune Spear, en la Sala de Situación de la Casa Blanca el 1 de mayo de 2011. Varios de los asistentes están sentados, mientras que otros están detrás de ellos. Todos en la sala están viendo una transmisión en vivo de drones que operan en el complejo de Osama bin Laden.

En diciembre de 2012, Clinton fue hospitalizada por un coágulo en una vena de la cabeza. Los médicos lo descubrieron después de que se desmayara por deshidratación. El coágulo no causó daño neurológico y se trató con medicamentos.

Archivo:Obama and Clinton at Transfer of Remains Ceremony for Benghazi attack victims Sep 14, 2012
El presidente Obama y la secretaria de estado Clinton honran a las víctimas del ataque en Bengasi en la ceremonia del traslado de los restos en la Base de la Fuerza Aérea Andrews el 14 de septiembre de 2012.

El 11 de septiembre de 2012, hubo un ataque en la misión diplomática de Estados Unidos en Bengasi, donde murieron cuatro estadounidenses, incluyendo el embajador J. Christopher Stevens. El ataque fue muy debatido en Estados Unidos. Clinton dijo que asumía la responsabilidad por la seguridad.

Clinton promovió el "poder inteligente" como estrategia para el liderazgo estadounidense, combinando la fuerza militar con la economía, la ayuda al desarrollo y la tecnología. También amplió el uso de medios sociales en el Departamento de Estado, como Facebook y Twitter.

En junio de 2012, Clinton visitó su país número 100 como secretaria de Estado, un récord. La revista Time destacó su "resistencia legendaria". Clinton había dicho que no buscaría la presidencia de nuevo. En diciembre de 2012, Obama nominó al senador John Kerry como su sucesor.

Fundación Clinton y actividades posteriores

Archivo:Former Secretary of State Clinton Delivers Remarks at Groundbreaking Ceremony of the U.S. Diplomacy Center (14943786999)
Clinton en septiembre de 2014.

Cuando Clinton dejó el Departamento de Estado, se unió a su esposo y su hija en la Fundación Bill, Hillary & Chelsea Clinton en 2013. Allí se enfocó en el desarrollo de la primera infancia y en una iniciativa para fomentar la matrícula de niñas en escuelas secundarias de todo el mundo.

Clinton también dirigió el proyecto No Ceilings: The Full Participation Project, que estudió el progreso de las mujeres y niñas en el mundo. La fundación volvió a aceptar donaciones de gobiernos extranjeros.

Comenzó a trabajar en otro libro de memorias y dio conferencias pagadas. Ganó más de 11 millones de dólares por sus discursos en quince meses hasta marzo de 2015. En 2015, su patrimonio se estimaba en 30 millones de dólares. Clinton renunció a la junta directiva de la fundación en abril de 2015, cuando comenzó su campaña presidencial.

Campaña presidencial de 2016

Archivo:Hillary Clinton Elizabeth Warren Manchester NH October 2016
Clinton en campaña para presidenta en Mánchester, New Hampshire, en octubre de 2016, con la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren (sentada).

El 12 de abril de 2015, Clinton anunció formalmente su candidatura a la presidencia en las elecciones de 2016. Su campaña se centró en aumentar los ingresos de la clase media, ofrecer preescolar universal y hacer la universidad más accesible. Se enfrentó a un fuerte desafío del senador Bernie Sanders.

Clinton ganó por poco los caucus demócratas de Iowa el 1 de febrero, siendo la primera mujer en lograrlo. Perdió en Nuevo Hampshire, pero ganó en Nevada y Carolina del Sur.

Archivo:Bernie Sanders & Hillary Clinton (28250130386)
Clinton, aceptando el respaldo del senador Bernie Sanders en New Hampshire, en julio de 2016.

El 1 de marzo, en el Súper Martes, Clinton ganó siete de once votaciones y obtuvo una ventaja significativa en delegados. Sanders tuvo más apoyo entre votantes jóvenes y liberales, mientras que Clinton destacó entre votantes mayores, afroamericanos e hispanos.

Para el 5 de junio de 2016, había ganado suficientes delegados para ser considerada la nominada. El 7 de junio, después de ganar la mayoría de los estados en la última ronda de primarias, Clinton celebró un mitin de victoria. Fue la primera mujer en ser la candidata virtual de un partido político importante en Estados Unidos.

Archivo:Hillary Clinton DNC July 2016
Hillary Clinton pronunciando su discurso de aceptación en la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia.

Clinton fue nominada formalmente en la Convención Nacional Demócrata de 2016 el 26 de julio de 2016. Su compañero de fórmula fue el senador Tim Kaine. Sus oponentes en las elecciones generales fueron el republicano Donald Trump, el libertario Gary Johnson y Jill Stein del Partido Verde.

Clinton mantuvo una ventaja en las encuestas nacionales sobre Trump durante gran parte de 2016. En otoño de 2016, Clinton y Tim Kaine publicaron Stronger Together, un plan de gobierno.

Archivo:HRC 2016 concession speech 22
Clinton aceptando la derrota electoral.

Clinton fue derrotada por Donald Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2016. Trump fue declarado ganador. Clinton lo llamó para felicitarlo. A la mañana siguiente, Clinton dio un discurso público aceptando la derrota y pidiendo a sus partidarios que aceptaran a Trump como su próximo presidente. Aunque Clinton perdió la elección en el Colegio Electoral, ganó el voto popular por más de 2.8 millones de votos. Es la quinta candidata presidencial en la historia de Estados Unidos que gana el voto popular pero pierde las elecciones.

Actividades recientes

Archivo:Bill and Hillary Clinton at 58th Inauguration 01-20-17 (cropped)
Bill y Hillary Clinton en la investidura de Donald Trump.

Como ex primera dama, Clinton y su esposo asistieron a la investidura de Donald Trump. Clinton escribió en Twitter que estaba allí para "honrar nuestra democracia y sus valores duraderos".

En marzo de 2017, Clinton dio un discurso en Scranton, Pensilvania. Indicó que estaba lista para volver a la actividad política. En abril de 2017, Clinton comentó que no volvería a postularse para cargos públicos.

El 15 de mayo de 2017, Clinton lanzó Onward Together, un nuevo comité político para impulsar ideas progresistas. En junio, condenó un ataque en Portland y tuiteó sobre un tiroteo en un juego de béisbol del Congreso.

En octubre de 2017, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Swansea, cuya Facultad de Derecho fue renombrada en su honor. En octubre de 2018, Hillary y Bill Clinton anunciaron una gira de conferencias. Hillary recibió otro doctorado honoris causa en la Universidad de la Reina de Belfast en 2018.

Un paquete que contenía una bomba casera fue enviado a la casa de Clinton en Washington D.C. el 24 de octubre de 2018. Fue interceptado por el Servicio Secreto. Se enviaron paquetes similares a otros líderes.

Archivo:President Joseph R. Biden, Jr. and Vice President Kamala Harris participated in a Presidential Armed Forces Full Honors Wreath-Laying Ceremony at the Tomb of the Unknown Soldier at Arlington National Cemetery (50857745622) (1)
Clinton y su esposo asisten a una ceremonia de colocación de ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington después de la investidura de Joe Biden, en 2021.

El 4 de marzo de 2019, Clinton reiteró que no se postularía para la presidencia en 2020. El 28 de abril de 2020, Clinton apoyó la candidatura presidencial del exvicepresidente Joe Biden. El 28 de octubre de 2020, Clinton anunció que estaba en la lista de electores demócratas del Colegio Electoral por Nueva York. Ella y su esposo votaron por Biden y Kamala Harris.

Clinton colaboró en el documental Hillary, estrenado en Hulu en marzo de 2020. El 29 de septiembre de 2020, lanzó un podcast de entrevistas llamado You and Me Both.

Carrera como escritora

Archivo:Copies of 'What Happened' for sale at the Hill Auditorium 20171024 190311
Copias de la edición en inglés de Lo que pasó en un evento de la gira promocional de Clinton para difundir la memoria.

La tercera memoria de Clinton, Lo que pasó, sobre su derrota en las elecciones de 2016, se publicó el 12 de septiembre de 2017. El libro vendió 300,000 copias en su primera semana.

En febrero de 2017, se anunció que su libro de 1996 Es Labor de Todos se convertiría en un libro ilustrado. Fue publicado el mismo día que Lo que pasó.

En octubre de 2019, publicó The Book of Gutsy Women: Favorite Stories of Courage and Resilience con su hija Chelsea. En febrero de 2021, Clinton anunció que estaba coescribiendo su primer libro de ficción, un thriller de misterio político, titulado State of Terror, programado para octubre de 2021.

Clinton también ha escrito artículos de opinión ocasionales. En septiembre de 2018, The Atlantic publicó un artículo suyo titulado "La democracia estadounidense está en crisis". En abril de 2019, publicó un artículo en The Washington Post sobre el Informe Mueller.

Rectora de la Universidad de la Reina de Belfast

El 2 de enero de 2020, se anunció que Hillary Clinton sería la rectora de la Universidad de la Reina de Belfast. Su esposo había tenido un papel en el proceso de paz de Irlanda del Norte. Clinton se convirtió en la undécima rectora y la primera mujer en ocupar el puesto. Dijo que estaba orgullosa de ser embajadora de la universidad.

Posiciones políticas

Archivo:Secretary Clinton Meets With King Abdullah
La Secretaria de Estado Clinton se reúne con el Rey Abdullah de Arabia Saudita. Clinton está a favor de mantener la influencia norteamericana en Medio Oriente.

Varias organizaciones han analizado las posiciones políticas de Clinton. Un estudio de 2004 la ubicó como una de las senadoras más liberales. El Almanaque de Política Estadounidense la clasificó como liberal en economía, temas sociales y política exterior.

En 2008, tenía un promedio de "Cociente Liberal" del 90% con Americans for Democratic Action y un 8% con American Conservative Union. Según FiveThirtyEight, fue una de las senadoras más liberales durante su tiempo en el Senado.

En marzo de 2016, Clinton presentó un plan económico detallado. Propuso aumentar los ingresos de la clase media y dar incentivos a las empresas que compartieran beneficios con empleados y comunidades. Se opone a la Asociación Transpacífica (TPP).

Clinton apoya la igualdad salarial para las mujeres y la educación preescolar universal. Estos programas se financiarían con aumentos de impuestos para los ricos.

Clinton apoyó la Ley de Cuidado de Salud Asequible. También apoya el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2013, expresó su apoyo a este derecho a nivel nacional. En 2016, fue la primera candidata presidencial de un partido importante en escribir un artículo para un periódico LGBT.

Clinton cree que los inmigrantes indocumentados deberían tener un camino hacia la ciudadanía. Apoyó el programa de Obama que permitía a algunos inmigrantes obtener un aplazamiento de deportación. Se opuso a la propuesta de Trump de prohibir temporalmente la entrada de musulmanes a Estados Unidos.

Clinton apoya el programa Common Core para la educación. Dijo que es un esfuerzo bipartidista que ayuda a organizar el sistema educativo.

En asuntos extranjeros, Clinton votó en 2002 a favor del uso de la fuerza militar contra Irak, algo que luego "lamentó". Apoyó el bombardeo de la OTAN a Yugoslavia en 1999 y la intervención militar en Libia en 2011. Clinton está a favor de mantener la influencia estadounidense en el Medio Oriente. Dijo que Estados Unidos "nunca puede ser neutral" en la seguridad de Israel.

Creencias religiosas

Archivo:Msc2011 dett-clinton 0298
Clinton en 2011

Clinton ha sido metodista durante mucho tiempo, asistiendo a varias iglesias de la Iglesia Metodista Unida. Ha hablado sobre su fe en varias ocasiones, destacando la importancia de amar al prójimo y ayudar a los pobres. También ha expresado su decepción de que el cristianismo a veces se use para juzgar con dureza.

El profesor Paul Kengor ha sugerido que las posiciones políticas de Clinton tienen raíces en su fe. Clinton a menudo repite una frase atribuida a John Wesley: "Haz todo lo que puedas, por todos los medios que puedas, de todas las maneras que puedas".

Imagen cultural y política

Archivo:RoseLawFirmRear2008
Clinton trabajó en el Rose Law Firm por quince años. Su carrera profesional e involucramiento político prepararon el escenario para la reacción pública hacia ella como primera dama.

Se han escrito más de cincuenta libros sobre Hillary Clinton. Algunos la veían como una figura a la que oponerse. Cuando se postuló al Senado en 2000, surgieron grupos para oponerse a ella.

Clinton ha aparecido en los medios y en la cultura popular. Ha sido objeto de muchas imitaciones satíricas en Saturday Night Live y ha aparecido en el programa.

Archivo:Hillary Clinton April 2015
Clinton en abril de 2015.

A menudo se ha descrito a Clinton como una figura que genera opiniones muy divididas. Una portada de la revista Time mostraba su foto con las opciones "La amo" y "La odio". Después de un "momento emocional" en las primarias de Nuevo Hampshire en 2008, se debatió el papel del género en la campaña.

Cuando se convirtió en Secretaria de Estado, la imagen de Clinton mejoró mucho y se la vio como una figura mundial respetada. Sin embargo, su popularidad bajó después de dejar el cargo y volver a la política partidista. En 2016, dijo: "No soy una política natural, en caso de que no lo hayan notado".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hillary Clinton Facts for Kids

  • Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016
  • Secretarias del Gabinete de los Estados Unidos
  • Mujeres en el Senado de Estados Unidos
  • Premios y honores recibidos por Hillary Rodham Clinton
  • Parodias de Hillary Clinton en Saturday Night Live
  • Bibliografía sobre Hillary Rodham Clinton
kids search engine
Hillary Clinton para Niños. Enciclopedia Kiddle.