Gary Johnson para niños
Datos para niños Gary Johnson |
||
---|---|---|
![]() Johnson en 2016
|
||
|
||
![]() 29.º Gobernador de Nuevo México |
||
1 de enero de 1995-1 de enero de 2003 | ||
Vicegobernador | Walter Bradley | |
Predecesor | Bruce King | |
Sucesor | Bill Richardson | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gary Earl Johnson | |
Nacimiento | 1 de enero de 1953![]() |
|
Residencia | Taos, Nuevo México | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Luterano | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | Earl W. Johnson | |
Cónyuge | Dee Simms (1977-2005) | |
Pareja | Kate Prusack (2009–) | |
Hijos | Ninguno | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias | |
Educado en | Universidad de Nuevo México (B.S.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario - Político | |
Partido político | Partido Libertario (2011– ) Partido Republicano (hasta 2011) |
|
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Triatlón | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Gary Earl Johnson (nacido en Minot, Dakota del Norte, el 1 de enero de 1953) es un empresario y político estadounidense. Fue el gobernador número 29 del estado de Nuevo México desde 1995 hasta 2003. Perteneció al Partido Republicano y es conocido por sus ideas de reducir los impuestos y el tamaño del gobierno.
Gary Johnson también es un gran aficionado a los deportes, especialmente al triatlón. En 2012 y 2016, fue el candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Libertario.
Contenido
¿Quién es Gary Johnson?
Gary Johnson fundó una de las empresas de construcción más grandes de Nuevo México. Luego, decidió entrar en la política. Se postuló para gobernador en 1994 con la promesa de bajar los impuestos y mejorar la seguridad.
Ganó la elección, superando al gobernador anterior, Bruce King. Johnson redujo el crecimiento del presupuesto del estado. Usó su poder de veto muchas veces, lo que le valió el apodo de "Gobernador Veto".
¿Cómo fue su segundo mandato como gobernador?
En 1998, Gary Johnson fue reelegido como gobernador. Ganó con el 55% de los votos. Durante su segundo periodo, se enfocó en la reforma educativa, apoyando programas que daban a las familias más opciones para elegir escuelas.
También defendió la idea de tratar ciertos temas de salud pública de una manera diferente. Durante sus dos mandatos, se mantuvo firme en su idea de reducir los impuestos y la burocracia. No pudo postularse para un tercer mandato debido a las leyes del estado.
¿Cómo fue su carrera presidencial?
En 2011, Johnson anunció que buscaría la nominación del Partido Republicano para la presidencia. Sin embargo, más tarde decidió unirse al Partido Libertario.
El 5 de mayo de 2012, fue elegido como el candidato presidencial de este partido. En las elecciones de 2016, Johnson obtuvo aproximadamente el 3.5% de los votos, quedando en tercer lugar.
Primeros años y educación
Gary Johnson nació en 1953 en Minot, Dakota del Norte. Su padre era profesor y su madre trabajaba en el Departamento de Asuntos Indígenas.
Se graduó de la Secundaria Sandía en Albuquerque en 1971. Luego, estudió en la Universidad de Nuevo México de 1971 a 1975, donde obtuvo un título en Ciencias Políticas.
¿Cómo empezó su negocio?
Mientras estudiaba en la universidad, Johnson trabajaba en carpintería y reparaciones. Este trabajo le fue tan bien que en 1976 fundó su propia empresa, Big J Enterprises. Al principio, él era el único empleado.
Su empresa creció mucho cuando consiguió un gran contrato para la expansión de Intel en Río Rancho. Esto hizo que los ingresos de Big J aumentaran a 38 millones de dólares.
Con el tiempo, Big J se convirtió en una empresa muy exitosa con más de 1,000 empleados. En 1999, cuando la vendió, era una de las empresas de construcción más importantes de Nuevo México.
Gobernador de Nuevo México
Primer mandato como gobernador
Gary Johnson decidió entrar en la política en 1994. Muchos le aconsejaron que se postulara para un puesto más pequeño, pero él decidió ir directamente por la gobernación. Gastó $500,000 de su propio dinero en su campaña.
Su lema de campaña era "La gente antes que la política". Prometió reducir los impuestos, crear empleos, disminuir el gasto del gobierno y combatir el crimen.
Ganó la nominación del Partido Republicano y luego la elección general. Derrotó al gobernador demócrata, Bruce King, con un 50% de los votos.
Como gobernador, Johnson buscó limitar el tamaño del gobierno. Vetó 200 de las 424 leyes en sus primeros seis meses, un récord nacional. También usó su poder de veto en casi todas las demás leyes.
Propuso muchos recortes de impuestos, pero solo se aprobó la reducción del impuesto a la gasolina. Durante un conflicto sobre el presupuesto a nivel nacional, Johnson pidió que se redujera el déficit (cuando el gobierno gasta más de lo que tiene) recortando gastos en todo el presupuesto federal.
Aunque Johnson buscó reducir el gasto general, la inversión en educación aumentó casi un tercio durante su primer mandato. También estableció un equipo para responder a las sequías, un problema importante en Nuevo México.
Segundo mandato como gobernador
En 1998, Johnson se postuló para la reelección contra Martin Chávez. Prometió seguir con sus políticas de mejorar la educación, reducir el gasto y los impuestos, y usar su poder de veto. Ganó con el 55% de los votos. Fue el primer gobernador de Nuevo México en servir dos mandatos completos.
Johnson promovió los "cheques escolares", que son fondos que las familias pueden usar para la educación de sus hijos en diferentes escuelas. En 1999, propuso el primer sistema estatal de cheques escolares en Estados Unidos.
Vetó dos presupuestos que no incluían este programa, lo que casi causó una paralización del gobierno. Finalmente, firmó el presupuesto, pero vetó una pequeña parte del mismo.
En el año 2000, Johnson propuso un plan de cheques escolares aún más grande. Las negociaciones con la legislatura fueron difíciles, y nuevamente hubo amenazas de paralización del gobierno.
Ese mismo año, Nuevo México sufrió un gran incendio, el del Cerro Grande. Johnson fue elogiado por su liderazgo durante el desastre. Ayudó a coordinar la respuesta y a informar a la gente. Incluso ayudó a apagar algunas llamas con sus propios pies.
Después de ser gobernador
Gary Johnson no pudo postularse para un tercer mandato como gobernador. Después de dejar el cargo, siguió activo en la vida pública.
Es parte del comité asesor de una organización estudiantil que busca nuevas ideas sobre políticas de salud pública. También es parte de la junta directiva de otra organización política para estudiantes universitarios.
Campaña presidencial de 2012
Preparativos para la campaña
Johnson mostró interés en postularse a la presidencia en 2012. En 2009, contrató a un estratega para organizar un comité llamado "Our America Initiative". Este comité ayudaba a recaudar fondos y promover ideas.
En 2009, se empezó a especular que Johnson podría postularse como candidato presidencial. Él decía que era importante esperar para ver cómo le iba al presidente en turno, pero que le preocupaba que las libertades personales estuvieran disminuyendo.
Durante 2010, Johnson evitó hablar directamente de su posible campaña. Sin embargo, sí hablaba mucho sobre los problemas del país, como el tamaño y el costo del gobierno, y la deuda que amenazaba la economía.
Participación en debates
En febrero de 2011, Johnson fue uno de los oradores principales en una conferencia política. La gente lo recibió bien, incluso cuando habló de temas que generaban debate. En una encuesta no oficial, quedó en tercer lugar, lo que le dio más reconocimiento.
El 21 de abril de 2011, Johnson anunció en Twitter: "Me postularé para presidente". Fue uno de los primeros en anunciar su candidatura para la nominación del Partido Republicano.
Participó en el primer debate presidencial republicano en Carolina del Sur. Sin embargo, fue excluido de los siguientes tres debates. Después de la primera exclusión, Johnson grabó un video de 43 minutos respondiendo a las preguntas del debate y lo publicó en YouTube.
Aunque su exclusión le dio algo de reconocimiento, también afectó sus donaciones. A pesar de que en algunas encuestas superaba a otros candidatos invitados a los debates, Johnson no fue invitado.
Finalmente, el 21 de septiembre, Fox News lo invitó a un debate en Florida. Durante este debate, Johnson hizo un comentario que muchos medios destacaron como la mejor frase de la noche.
A finales de 2011, Johnson anunció que ya no haría campaña en las primarias republicanas. Se especuló que buscaría la nominación del Partido Libertario, lo cual él confirmó que estaba considerando.
Cambio de partido
El 28 de diciembre de 2011, Johnson retiró su candidatura republicana. Anunció que buscaría la nominación del Partido Libertario. También pidió a sus seguidores republicanos que votaran por Ron Paul en las primarias.
El 5 de mayo de 2012, Gary Johnson fue elegido como el candidato presidencial del Partido Libertario en su convención en Las Vegas, Nevada. Fue elegido con más del 70% de los votos. Su compañero de fórmula para la vicepresidencia fue James P. Gray.
Elecciones generales de 2012
En las elecciones generales del 6 de noviembre de 2012, Johnson obtuvo aproximadamente el 1% del voto popular. Su mayor apoyo lo recibió en su estado natal, Nuevo México, donde consiguió el 3.5% de los votos. La cantidad de votos que recibió a nivel nacional fue un nuevo récord para el Partido Libertario.
Ideas políticas
En general, Gary Johnson tiene ideas de conservadurismo fiscal (ser cuidadoso con el dinero del gobierno) y libertarismo social (defender las libertades individuales). Cree en un gobierno limitado.
Johnson apoya la simplificación y reducción de impuestos. Como gobernador, bajó los impuestos catorce veces y nunca los subió. Por su postura sobre los impuestos, algunos lo han llamado "el candidato original del Tea Party".
Está a favor de equilibrar el presupuesto federal de inmediato. Apoya recortes en el gasto del gobierno, incluyendo programas de ayuda social y de salud. Sus planes incluyen dar más control a los estados sobre estos programas para que puedan innovar. También apoya una ley que permita a los estados declararse en una situación de dificultad económica si no pueden pagar sus deudas, sin que el gobierno federal los rescate.
Vida personal
Familia
Gary Johnson estuvo casado con Dee Johnson (nacida Simms) de 1977 a 2005. Como primera dama, ella participó en campañas de salud y supervisó la expansión de la Mansión del Gobernador. Se separaron en 2005.
Dee Johnson falleció inesperadamente el 22 de diciembre de 2006 a los 54 años debido a una enfermedad cardíaca. Gary Johnson dijo que ella fue una voluntaria increíble y siempre estuvo ahí para ayudar.
Gary y Dee Johnson tuvieron dos hijos: una hija llamada Seah (nacida en 1979) y un hijo llamado Erik (nacido en 1982).
Actualmente, Gary Johnson está comprometido con Kate Prusack, una agente de bienes raíces. Se conocieron en 2008 mientras andaban en bicicleta. Viven juntos en Taos, Nuevo México, en una casa que él mismo construyó.
Historial electoral
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Republicano | Gary Johnson | 232,945 |
|
||
![]() |
Demócratas | Bruce King | 186,686 |
|
||
![]() |
Verdes | Roberto Mondragón | 47,990 |
|
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Republicano | Gary Johnson | 271,948 |
|
||
![]() |
Demócratas | Martin Chávez | 226,755 |
|
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Demócrata | Barack Obama | 60.386.117 |
|
||
![]() |
Republicano | Mitt Romney | 57.587.754 |
|
||
![]() |
Libertario | Gary Johnson | 1.139.562 |
|
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Republicano | Donald Trump | 62.662.985 |
|
||
![]() |
Demócrata | Hillary Clinton | 65.180.245 |
|
||
![]() |
Libertario | Gary Johnson | 4.404.674 |
|
Véase también
En inglés: Gary Johnson Facts for Kids