Bernie Sanders para niños
Datos para niños Bernie Sanders |
||
---|---|---|
![]() Sanders en 2023
|
||
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Vermont Actualmente en el cargo |
||
Desde el 3 de enero de 2007 | ||
Junto con | Peter Welch | |
Predecesor | Jim Jeffords | |
|
||
![]() Presidente de la Comisión de Asuntos de Veteranos del Senado |
||
3 de enero de 2013-3 de enero de 2015 | ||
Vicepresidente | Richard Burr | |
Predecesor | Patty Murray | |
Sucesor | Johny Isakson | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por distrito congresional de Vermont |
||
3 de enero de 1991-3 de enero de 2007 | ||
Predecesor | Peter Smith Plympton | |
Sucesor | Peter Welch | |
|
||
![]() Alcalde de Burlington |
||
6 de abril de 1981-4 de abril de 1989 | ||
Predecesor | Gordon Paquette | |
Sucesor | Peter Clavelle | |
|
||
![]() Miembro de rango del Comité de Presupuesto del Senado Actualmente en el cargo |
||
Desde el 3 de enero de 2015 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bernard Sanders | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1941 Nueva York, Estados Unidos |
|
Residencia | Burlington, Condado de Chittenden, Vermont | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padres | Eli Sanders | |
Cónyuge |
Deborah Shiling (1964–1966) Susan Mott (1969) Jane O’Meara (1988–presente) |
|
Hijos | Levi, Dave, Carina, Heather | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura de Artes | |
Educado en | Universidad de Chicago (Licenciatura de Artes) James Madison High School College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, profesor y escritor | |
Años activo | 1971-presente | |
Empleador |
|
|
Partido político | Independiente | |
Afiliaciones | Progresista de Vermont (1999-presente) | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Bernard Sanders (nacido en Nueva York el 8 de septiembre de 1941), conocido como Bernie Sanders, es un político estadounidense. Actualmente es senador por el estado de Vermont.
Fue elegido para la Cámara de Representantes en 1991 y sirvió allí hasta 2007. Luego fue elegido para el Senado, representando a Vermont. Es el independiente que más tiempo ha servido en el Congreso de EE. UU. También es el único representante y senador que se considera socialista. Durante su tiempo en el Congreso, trabajó junto al bloque demócrata.
Sanders fue candidato en las elecciones primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016 y 2020. Desde enero de 2015, es el líder de la oposición en el Comité de Presupuesto del Senado.
Nacido y criado en Brooklyn, Nueva York, Sanders fue un activista estudiantil. Participó en protestas como parte del Movimiento por los Derechos Civiles. En 1963, estuvo en la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, donde Martin Luther King Jr. dio su famoso discurso Yo tengo un sueño.
En 1968, se mudó a Vermont. En la década de 1970, intentó sin éxito ser gobernador y senador. En 1981, ganó la alcaldía de Burlington, la ciudad más grande de Vermont, como candidato independiente. Fue reelegido tres veces. En 1990, fue elegido para representar a Vermont en la Cámara de Representantes de EE. UU.. En 1991, cofundó la Camarilla Congresional Progresista. Sirvió 16 años como congresista antes de ser elegido senador en 2006. En 2012, fue reelegido senador con casi el 71% de los votos.
Sanders ha sido crítico con la política exterior estadounidense. Se opuso firmemente a la Guerra de Irak desde el principio. Se hizo conocido a nivel nacional por usar la táctica de filibusterismo en 2010. Esto fue para oponerse a la extensión de recortes de impuestos. Sanders apoya ideas progresistas en temas como la distribución de la riqueza, la salud para todos, la licencia por maternidad y el cambio climático. También defiende los derechos civiles y la reforma de la financiación de campañas políticas.
Contenido
Primeros años y educación
Sanders nació y creció en Brooklyn, Nueva York. Su padre era un inmigrante de Polonia. Su familia sufrió mucho durante un evento histórico trágico. Su madre nació en Nueva York, hija de inmigrantes judíos. Sus padres apoyaban las políticas sociales del presidente Roosevelt.
Sanders se interesó por la política desde joven. Él ha dicho que aprendió que "la política es, de hecho, muy importante".
Estudió en la escuela pública P.S. 197 de Brooklyn. Allí ganó un campeonato estatal con su equipo de baloncesto. También asistió a la escuela hebrea. Se graduó de James Madison High School, donde fue capitán del equipo de baloncesto. En el instituto, participó en sus primeras elecciones para el consejo estudiantil. Su madre falleció en junio de 1959.
Sanders comenzó sus estudios universitarios en el College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York en 1959. Luego se trasladó a la Universidad de Chicago. Allí, se unió a la Liga Socialista de la Juventud. Participó activamente en el Movimiento por los derechos civiles. Fue organizador estudiantil para el Congreso de Igualdad Racial.
En enero de 1962, Sanders lideró una protesta en la Universidad de Chicago. Protestó contra las políticas de alojamiento que separaban a los estudiantes por su origen. Él y otros 32 estudiantes se sentaron en la oficina del presidente. Esta fue la primera protesta de este tipo por los derechos civiles en Chicago. Semanas después, la universidad investigó la situación. Sanders también participó en la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad de 1963.
Durante los años 60 y 70, Sanders también participó en movimientos por la paz. Se opuso a la Guerra de Vietnam. Aunque se opuso a la guerra, siempre ha apoyado a los veteranos.
En 1964, Sanders se graduó de la Universidad de Chicago con un título en ciencia política. Se casó con Deborah Shiling y luego con Jane O'Meara Driscoll en 1988. Tiene un hijo, Levi Sanders, y tres hijastros.
Sanders se siente orgulloso de su herencia judía, pero no se considera muy religioso. Su esposa es católica. Sanders ha expresado admiración por el papa Francisco, especialmente por sus ideas sobre economía.
Carrera política temprana
Alcalde de Burlington
Sanders inició su carrera política en 1971. En 1981, se postuló para alcalde de Burlington. Ganó por solo diez votos contra el alcalde Gordon Paquette. Fue reelegido tres veces, derrotando a candidatos de otros partidos.
Durante su primer mandato, sus seguidores formaron la Coalición Progresista. Esta coalición fue el inicio del Partido Progresista de Vermont. Bajo Sanders, Burlington fue la primera ciudad de EE. UU. en financiar un fideicomiso comunitario para la vivienda.
En la década de 1980, Sanders criticó la política exterior estadounidense en Latinoamérica. Su administración logró equilibrar el presupuesto de la ciudad. También atrajo un equipo de béisbol de ligas menores. Demandó a la compañía de televisión por cable local para conseguir tarifas más bajas.
Uno de sus mayores logros fue el desarrollo de la ribera del Lago Champlain. Sanders se opuso a los planes de construir apartamentos y hoteles caros. En cambio, apoyó un plan para convertir la ribera en un área con viviendas, parques y espacios públicos. Hoy, la costa tiene muchos parques, playas públicas y senderos. Burlington es considerada una de las mejores ciudades para vivir en EE. UU.
En 1987, la revista U.S. News & World Report lo nombró uno de los mejores alcaldes de Estados Unidos.
Después de cuatro mandatos, Sanders decidió no buscar la reelección en 1989. Ese año, enseñó en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Cámara de Representantes de EE. UU.
Elecciones y servicio
En 1988, Sanders se postuló para la Cámara de Representantes de EE. UU. como independiente. Perdió por poco. Dos años después, en 1990, ganó la elección, derrotando al entonces representante Peter P. Smith.
Sanders fue el primer independiente elegido para la Cámara de Representantes en 40 años. Sirvió como representante durante 16 años. Fue reelegido varias veces con una gran ventaja.
En 1991, Sanders cofundó el "Congressional Progressive Caucus". Este es un grupo de demócratas con ideas progresistas. Sanders lo presidió durante sus primeros ocho años.
Sanders votó contra las resoluciones que autorizaron el uso de fuerzas militares en Irak en 1991 y 2002. Se opuso a la Invasión de Irak de 2003. También votó a favor de una ley que permitía el uso de fuerza militar contra terroristas.
Sanders ha criticado la Ley Patriota. Votó en contra de esta ley y propuso enmiendas para limitar sus efectos. En 2005, propuso una enmienda para limitar la capacidad del gobierno de obtener registros de bibliotecas.
Sanders también criticó al presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan. En 2003, le dijo a Greenspan que le preocupaba que defendiera a los ricos. En 2008, Greenspan admitió ante el Congreso que su ideología económica tenía fallos.
Senado de EE. UU.
Elecciones y desempeño
Sanders se postuló para el Senado de EE. UU. el 21 de abril de 2005. El senador Jim Jeffords había anunciado que no buscaría la reelección. Sanders recibió el apoyo de importantes líderes demócratas, como Chuck Schumer y Harry Reid. El entonces senador Barack Obama también hizo campaña por Sanders en Vermont.
En la campaña política más costosa en la historia de Vermont, Sanders ganó con una gran ventaja. Fue reelegido en 2012 con el 71% de los votos.
Una encuesta de 2011 mostró que Sanders era el tercer senador más popular del país. En noviembre de 2015, otra encuesta lo nombró el senador más popular de Estados Unidos, con un 83% de aprobación.
Presupuesto y economía
El 24 de septiembre de 2008, Sanders criticó la propuesta de rescatar a los bancos durante la crisis financiera de 2008. En 2010, dio un discurso de más de 8 horas. Intentó, sin éxito, oponerse a una ley que extendía recortes de impuestos. Su discurso fue publicado como un libro, y las ganancias se donaron a organizaciones benéficas.
En enero de 2015, Sanders se convirtió en Miembro de Alto Nivel del Comité de Presupuesto del Senado. Presentó un informe para ayudar a "reconstruir la clase media". Propuso aumentar el salario mínimo e invertir en infraestructura.
Asignaciones de comité
- Comité de Presupuesto
- Comité de Medio Ambiente y Obras Públicas
- Comité de Energía y Recursos Naturales
- Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones
- Comité para los Asuntos de los Veteranos
Campaña presidencial de 2016
El 30 de abril de 2015, Sanders anunció que buscaría la candidatura presidencial por el Partido Demócrata. Su campaña comenzó oficialmente el 26 de mayo de 2015.
Sanders dijo que no buscaría financiación a través de grandes grupos de dinero. En cambio, se financiaría con pequeñas donaciones individuales. Su campaña recaudó 1.5 millones de dólares en las primeras 24 horas. En julio, había acumulado 15 millones de dólares de 250,000 donantes. En septiembre, había superado el ritmo de donaciones de la campaña de Barack Obama en 2008.
Sanders usó las redes sociales para impulsar su campaña. Realizó sesiones de preguntas y respuestas en línea. Su campaña recibió más de un millón de donaciones por internet.
En septiembre de 2015, las encuestas mostraban a Sanders por delante de Hillary Clinton en algunos estados clave. Los eventos de campaña de Sanders atrajeron a grandes multitudes. En julio de 2015, un evento en Madison, Wisconsin, tuvo una asistencia estimada de 10,000 personas. En agosto, reunió a más de 15,000 personas en Seattle y más de 28,000 en Portland, Oregón.
En diciembre de 2015, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac mostró a Sanders como un candidato fuerte para la presidencia. También ganó una encuesta de lectores de la revista Time para la "Persona del año" 2015.
Posturas políticas
Ideas políticas
Bernie Sanders se describe a sí mismo como un socialista democrático. Admira el modelo de los países nórdicos y defiende la democracia liberal. Su perspectiva política ha sido muy constante a lo largo de su carrera.
Para Sanders, el socialismo democrático significa que el gobierno no debe ser dueño de todas las empresas. Pero sí cree que las familias trabajadoras merecen un buen nivel de vida. Apoya que las empresas privadas crezcan y creen empleos en EE. UU.
Economía
Sanders se enfoca en temas económicos como la desigualdad de ingresos y riqueza. Propone aumentar el salario mínimo y ofrecer salud para todos. También busca reducir las deudas estudiantiles y hacer que la matrícula en universidades públicas sea gratuita.
Defiende leyes que obliguen a las empresas a dar permisos de ausencia laboral pagados por maternidad o enfermedad. También apoya que los trabajadores puedan formar sindicatos más fácilmente.
Sanders propone invertir en infraestructura y combatir el cambio climático. Se opone a acuerdos comerciales que considera perjudiciales para los trabajadores.
También apoya reformas financieras. Quiere dividir las grandes instituciones financieras para que no sean "demasiado grandes para caer".
Política interna
Sanders defiende una mayor participación ciudadana en la democracia. Quiere reformar la financiación de las campañas políticas. Ha denunciado el racismo en las instituciones. Pide una reforma del sistema de justicia para reducir el número de personas en prisión. Apoya medidas para combatir el maltrato policial y la abolición de las prisiones privadas. Se opone a la pena de muerte.
Sanders apoya los derechos LGBT.
Política exterior
Sanders se opuso firmemente a la invasión de EE. UU. de Irak. Ha criticado varias políticas de la Guerra contra el terrorismo, especialmente la vigilancia masiva de la población y la Ley "Patriota" de los EE. UU..
Después de los ataques en París en 2015, Sanders pidió precaución contra la islamofobia. Dijo que EE. UU. debería seguir recibiendo a refugiados sirios. Ha afirmado que los ataques terroristas y las divisiones a menudo se usan para generar miedo.
Inmigración
El senador Sanders defiende el derecho de las familias extranjeras a vivir y trabajar en los Estados Unidos. Ha propuesto un plan de seis puntos para cambiar la política de inmigración:
- Desmantelar los programas de deportación y los centros de detención.
- Crear leyes para que las personas sin documentos puedan permanecer en EE. UU.
- Asegurar las fronteras respetando a las comunidades locales.
- Modernizar el sistema de visas y revisar tratados.
- Mejorar el acceso a la justicia para los inmigrantes.
- Establecer supervisión independiente para agencias de seguridad.
Sanders ha dicho: "Somos una nación de inmigrantes. Yo mismo soy el hijo de un inmigrante. Su historia, mi historia, nuestra historia es la historia de los Estados Unidos: familias trabajadoras viajando a los Estados Unidos para crear un mejor futuro para sus hijos. La historia de los inmigrantes es la historia de los Estados Unidos, una historia arraigada en la familia y potenciada por la esperanza. Y esta historia continúa hoy en día en familias por todo Estados Unidos."
Libros
El discurso de Bernie Sanders de 2010 fue publicado en febrero de 2011 por Nation Books como The Speech: A Historic Filibuster on Corporate Greed and the Decline of Our Middle Class. Las ganancias de este libro fueron donadas a organizaciones benéficas en Vermont.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernie Sanders Facts for Kids