Medios sociales para niños
Los medios sociales son plataformas de comunicación en línea donde las personas pueden crear, compartir e intercambiar información y contenido. Imagina que son como grandes plazas virtuales donde todos pueden hablar, compartir fotos, videos y sus ideas.
Los expertos Andreas M. Kaplan y Michael Haenlein los describen como aplicaciones de internet que se basan en la Web 2.0, una forma de internet que permite a los usuarios no solo ver contenido, sino también crearlo y compartirlo.
Los medios sociales funcionan gracias a la interacción entre las personas. Son una forma de amplificar lo que la gente dice y piensa, como un "boca a boca" gigante. Las empresas también los usan para conectar con sus clientes y entender lo que les gusta.
Hay personas llamadas "responsables de comunidad" que se encargan de cuidar estas comunidades en línea. Crean contenido interesante, inician conversaciones y animan a la gente a participar. Los medios sociales han cambiado mucho la forma en que nos comunicamos entre nosotros y también cómo las marcas se comunican con las personas.
Algunos de los tipos más comunes de medios sociales son las redes sociales, los blogs (diarios en línea), los microblogs (mensajes cortos), los medios sociales para dispositivos móviles y los servicios para compartir fotos y videos.
Contenido
- ¿Cómo surgieron los medios sociales?
- Medios sociales y medios de comunicación tradicionales
- Tipos de medios sociales
- Características importantes
- Responsabilidad en los medios sociales
- La importancia de la conversación
- Desafíos y consejos de seguridad
- Clasificación de los medios sociales
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo surgieron los medios sociales?
Los primeros pasos de la comunicación en línea
Mucho antes de que existieran las redes sociales como las conocemos, ya había sistemas que permitían a las personas comunicarse a distancia. Uno de los primeros fue el sistema PLATO, lanzado en 1960. Este sistema tenía funciones que hoy nos recuerdan a las redes sociales, como foros para mensajes, chats y periódicos en línea donde varias personas podían escribir.
Luego, en 1967, apareció ARPANET, que fue el inicio de lo que hoy conocemos como Internet. A finales de los años 70, ARPANET ya era un lugar donde se compartían muchas ideas y se establecían comunicaciones entre personas.
En 1973, surgió algo llamado Community Memory, que fue un precursor de los sistemas de tablón de anuncios (BBS). Los BBS eran como foros en línea donde la gente podía dejar mensajes. A partir de 1978, estos BBS se hicieron muy populares en muchas ciudades, permitiendo a la gente conectarse con sus computadoras usando módems. Empresas como Compuserve y AOL fueron grandes proveedores de estos servicios.
Con la llegada de la World Wide Web (la "web") a mediados de los años 90, los foros de mensajes se trasladaron a internet, haciendo que fuera más fácil y barato para muchas más personas conectarse al mismo tiempo.
El desarrollo de las cámaras digitales y los teléfonos con cámara también fue muy importante. Gracias a los avances en la tecnología de los sensores de imagen, que se hicieron más pequeños y eficientes, pudimos tomar fotos y videos fácilmente con nuestros dispositivos, lo que impulsó el crecimiento de las redes sociales.
El nacimiento de las plataformas de redes sociales
Cuando Tim Berners-Lee conectó el software de hipertexto a Internet en 1991, creó la World Wide Web, que dio inicio a la era moderna de la comunicación en red. Los blogs, las listas de correo y los servicios de correo electrónico ayudaron a formar comunidades en línea. Con la llegada de la Web 2.0, los servicios en línea se volvieron más interactivos, permitiendo una mayor participación social.
El desarrollo de las redes sociales comenzó con plataformas sencillas. GeoCities, lanzado en 1994, fue uno de los primeros. Le siguieron Classmates.com en 1995 y SixDegrees.com en 1997. SixDegrees es considerado el primer sitio de redes sociales porque permitía a los usuarios crear perfiles, tener listas de amigos y mostrar sus afiliaciones escolares, usando sus nombres reales. Su nombre se refiere a la idea de que "todos en el planeta están a solo seis grados de distancia de los demás".
A principios del siglo XXI, las plataformas de redes sociales se hicieron muy populares. Primero con Friendster y Myspace, y luego con el lanzamiento y éxito de Facebook, YouTube y TikTok, entre otros.
En 2015, se estimó que las personas pasaban el 22% de su tiempo en línea en las redes sociales, lo que muestra lo populares que son. Se cree que esta popularidad ha crecido mucho gracias al uso diario de los teléfonos inteligentes. En octubre de 2020, se calculaba que había más de 4 mil millones de usuarios de redes sociales activos en teléfonos inteligentes en todo el mundo.
Medios sociales y medios de comunicación tradicionales
El término "medios sociales" se usa para contrastar con los "medios de comunicación de masas" (como periódicos, televisión o radio). Esto muestra el gran cambio que ha habido en la forma en que nos comunicamos. Los medios sociales combinan tecnología, dispositivos móviles e interacción social, permitiendo compartir conversaciones, fotos, videos y audios.
En los medios sociales, las personas comparten sus historias y experiencias de forma natural. También se les llama a veces "contenido generado por el usuario" o "medios generados por el consumidor".
Los medios sociales son diferentes de los medios de comunicación tradicionales. Los medios sociales usan herramientas que son relativamente baratas y permiten a cualquiera publicar y acceder a contenido. En cambio, los medios tradicionales suelen necesitar mucho dinero para empezar, como máquinas de impresión o equipos de radio y televisión.
Una característica que comparten los medios sociales y los medios tradicionales es que ambos pueden llegar a un público muy grande, incluso si se enfocan en un tema muy específico. Por ejemplo, una publicación en un periódico o un programa de televisión puede llegar a millones de personas en todo el mundo.
Tipos de medios sociales
Las tecnologías de medios sociales se presentan en muchos formatos, como:
- Blogs: Diarios en línea.
- Redes profesionales: Para conectar con personas de tu área de trabajo o estudio.
- Foros: Lugares para discutir temas específicos.
- Microblogs: Para compartir mensajes cortos.
- Sitios para compartir fotos y videos.
- Sitios para dar opiniones sobre productos o servicios.
- Marcadores sociales: Para guardar y compartir enlaces interesantes.
- Juegos sociales: Juegos que se juegan con amigos en línea.
- Redes sociales: Para conectar con amigos y familiares.
- Mundos virtuales: Espacios digitales donde puedes interactuar como un personaje.
Características importantes
- Audiencia: Tanto los medios sociales como los tradicionales pueden llegar a personas de todo el mundo.
- Accesibilidad: Los medios tradicionales suelen ser de pago y propiedad de empresas o gobiernos. Los medios sociales, en cambio, suelen ser gratuitos o de muy bajo costo para cualquier persona.
- Facilidad para crear contenido: En los medios tradicionales, producir contenido requiere recursos y conocimientos especializados. En los medios sociales, casi cualquiera puede crear y compartir contenido fácilmente.
- Instantaneidad: El contenido en los medios sociales se puede publicar y ver casi al instante. En los medios tradicionales, el proceso puede tardar días o semanas.
- Edición del contenido: Una vez que el contenido se publica en un medio tradicional (como un periódico impreso), no se puede cambiar. En los medios sociales, el contenido puede ser modificado por sus creadores y enriquecido con los comentarios de los usuarios.
Responsabilidad en los medios sociales
Los medios de comunicación tradicionales tienen la obligación de seguir ciertas leyes y normas sobre la calidad de su contenido y las consecuencias de lo que publican. Los medios sociales, aunque parecen más libres, también tienen una forma de "autorregulación". La comunidad de usuarios, con su inteligencia colectiva, ayuda a validar, corregir y mejorar el contenido. Wikipedia es un gran ejemplo de esto, donde los usuarios colaboran para crear y mantener la información.
Algunos medios, como los comunitarios, combinan lo mejor de ambos mundos. Son propiedad de la comunidad, pero a veces son gestionados por profesionales de la comunicación que aprovechan el entusiasmo de los creadores aficionados para producir nuevas formas de comunicación, como periódicos en línea.
La importancia de la conversación
Los medios sociales usan la tecnología, pero su verdadero valor está en las interacciones entre las personas. La calidad de las conversaciones, el diálogo y la colaboración entre los participantes son clave para construir un sentido compartido.
Los servicios de medios sociales aprovechan la "inteligencia colectiva" de sus usuarios. Si alguien usa mal la plataforma, la comunidad suele reaccionar rápidamente, y los debates sobre estos problemas son públicos. La inteligencia colectiva actúa como un sistema de defensa, ayudando a validar, corregir o autenticar a los usuarios y sus comentarios. Un lenguaje directo y cercano es una parte importante del estilo de los medios sociales.
Los medios sociales no son perfectos, pero su gran atractivo y poder vienen de la posibilidad de que el público participe activamente, añadiendo comentarios, mensajes o compartiendo sus propias historias y experiencias.
Podemos ver ejemplos de esta participación en plataformas como Threadless o Lego Ideas, donde las comunidades pueden dar su opinión y tener influencia sobre los productos. La participación del público en línea con las marcas es cada vez más importante para el éxito de muchas empresas.
Desafíos y consejos de seguridad
Las redes sociales son muy atractivas para los jóvenes. En estas plataformas, pueden crear su propio espacio y conectar con otros. Es importante que los padres y educadores conozcan estos "lugares" de ocio, ya que influyen en el desarrollo de los jóvenes.
Es común que los usuarios de estos sitios compartan información personal con amigos y otras personas. Por eso, es fundamental aprender a usarlas de forma responsable. Aunque algunos sitios tienen límites de edad, es importante que los jóvenes aprendan a proteger su información y a interactuar de manera segura.
La mejor manera de enfrentar los desafíos de los medios sociales es conocerlos y enseñar a los jóvenes a usarlos de forma responsable. Ignorar estos espacios solo aumentará la incertidumbre sobre cómo manejarlos.
Clasificación de los medios sociales
Los medios sociales pueden tener muchas formas, como foros, blogs, wikis, podcasts, y sitios para compartir fotos y videos.
Algunos ejemplos de aplicaciones de medios sociales son:
- Facebook (redes sociales)
- YouTube (intercambio de videos)
- TikTok (intercambio de videos)
- Instagram (compartir fotos y videos)
- Twitter (microblogueo y redes sociales)
- LinkedIn (redes profesionales)
- Wikipedia (wikis, para colaboración)
- WhatsApp (mensajería instantánea)
- Spotify (compartir música)
Comunicación
- Blogs: Blogger, WordPress
- Foros en línea: vBulletin, phpBB
- Microblogueo: Twitter, Tumblr, Mastodon
- Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Pinterest, MySpace
- Mensajería instantánea: WhatsApp, Line, Telegram, Discord, Snapchat
- Videoconferencia: Skype, Zoom, Google Meet
Colaboración
- Wikis: Wikipedia, PBwiki
- Marcadores sociales: Delicious, Pocket
- Noticias sociales: Menéame, Reddit
- Editores colaborativos: Google Drive, Microsoft Teams, Trello
- Sitios de opinión: Yelp, TripAdvisor
Multimedia
- Compartir fotos: Commons, Pinterest, Instagram, Flickr
- Compartir videos: YouTube, Instagram, TikTok, Vimeo
- Emisiones en directo: Twitch, YouTube, TikTok
- Compartir música: Spotify, SoundCloud
Entretenimiento
- Mundos virtuales: Second Life, Habbo
- Juegos en línea: World of Warcraft, League of Legends
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Social networking service Facts for Kids