Christopher Stevens para niños
Datos para niños John Christopher Stevens |
||
---|---|---|
![]() Christopher Stevens en abril de 2012
|
||
|
||
Embajador de Estados Unidos en Libia![]() ![]() |
||
7 de julio de 2012-11 de septiembre de 2012 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Christopher Stevens | |
Nacimiento | 1 de abril de 1960![]() |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 2012![]() |
|
Causa de muerte | Inhalación de humo | |
Sepultura | California | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, embajador, abogado, profesor | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de | Cuerpo de Paz | |
John Christopher Stevens (nacido en Grass Valley, Estados Unidos, el 1 de abril de 1960 y fallecido en Bengasi, Libia, el 11 de septiembre de 2012) fue un importante diplomático. Se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Libia.
Christopher Stevens fue el octavo embajador de Estados Unidos que falleció mientras estaba en su puesto.
Contenido
¿Quién fue Christopher Stevens?
Christopher Stevens nació y creció en el norte de California. Desde joven mostró interés por otras culturas.
Sus estudios y primeros pasos
En 1977, fue estudiante de intercambio en España. Esto lo hizo a través de la organización American Field Service (AFS-Intercultura). Más tarde, de 1983 a 1985, fue profesor de inglés en Marruecos. Allí trabajó como voluntario del Cuerpo de Paz.
En 1982, se graduó en Historia por la Universidad de California en Berkeley. Luego, en 1989, estudió Derecho en la Escuela de Leyes Hastings. Esta escuela forma parte de la Universidad de California. En 2010, completó sus estudios en la Escuela Nacional de Guerra de la Universidad de Defensa. Stevens hablaba árabe, francés e inglés.
Antes de unirse al Servicio Exterior en 1991, trabajó como abogado. Se especializaba en comercio internacional en Washington D. C..
Su carrera como diplomático
Christopher Stevens tuvo varias misiones importantes en el extranjero. Fue jefe adjunto y líder de la Sección Política en Jerusalén. También trabajó como oficial político en Damasco. Fue cónsul en El Cairo y en Riad.
En Washington, Stevens ocupó otros cargos. Fue director de la Oficina de Asuntos Nucleares y Seguridad. También fue asistente especial del secretario de Asuntos Políticos. Se encargó de temas relacionados con Irán y Oriente Próximo.
Misión en Libia y su fallecimiento
Christopher Stevens llegó a Trípoli en mayo de 2012. Asumió el cargo de embajador de Estados Unidos en Libia. Ya había trabajado en Libia en dos ocasiones anteriores. Fue representante especial durante un periodo de cambios importantes en el país, de marzo a noviembre de 2011.
El ataque en Bengasi
El 11 de septiembre de 2012, Stevens estaba de visita en Bengasi. Allí se encontraba el consulado de Estados Unidos. Durante su visita, el consulado fue atacado por grupos armados. Christopher Stevens falleció debido a la inhalación de humo por un incendio provocado durante el ataque.
El ataque ocurrió poco después de que se difundiera una película que generó mucha controversia. Otros tres miembros del personal diplomático también fallecieron en el ataque. Ellos eran el especialista en tecnología Sean Smith y los miembros de seguridad Glen Doherty y Tyrone Woods.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: J. Christopher Stevens Facts for Kids