robot de la enciclopedia para niños

Primera dama de los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primera dama de los Estados Unidos
First Lady of the United States
Great Seal of the United States (obverse).svg

Melania Trump’s Official White House Portrait (2025).jpg
Melania Trump
Desde el 20 de enero de 2025
Ámbito Estados Unidos
Residencia Casa Blanca
Tratamiento Señora primera dama
Creación 30 de abril de 1789
Primer titular Martha Washington
Sitio web Primeras damas

La primera dama de los Estados Unidos (en inglés, First Lady of the United States; acrónimo: FLOTUS) es el título que recibe la anfitriona de la Casa Blanca. Generalmente, es la esposa del presidente de los Estados Unidos mientras él está en el cargo. Aunque este rol no está definido por ley, es muy importante en la vida pública de los Estados Unidos.

Desde principios del siglo XX, la primera dama cuenta con un equipo oficial. Este equipo se conoce como la Oficina de la Primera Dama y trabaja en el ala este de la Casa Blanca.

Melania Trump es la primera dama actual, como esposa del 47.º presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Se considera que Martha Washington, la esposa de George Washington (el primer presidente de los Estados Unidos de 1789 a 1797), fue la primera en ocupar este rol. Durante su vida, a menudo la llamaban Lady Washington.

El papel de la primera dama ha cambiado mucho desde 1790. Ahora incluye participar en campañas, organizar eventos en la Casa Blanca, apoyar causas sociales y representar al presidente en actos oficiales. Las primeras damas suelen escribir sus memorias, que son una fuente importante de información sobre las presidencias de sus esposos.

Además, las primeras damas han influido en muchos campos, desde la moda hasta las ideas sobre políticas públicas. Si un presidente no está casado o es viudo, suele pedir a una pariente o amiga que sea la anfitriona de la Casa Blanca.

Hasta ahora, ninguna mujer ha sido presidenta de los Estados Unidos. Si una mujer llegara a ser presidenta, podría ser su propia anfitriona. No está claro qué título recibiría el esposo de una presidenta, quien también podría ser el anfitrión de la Casa Blanca. Sin embargo, ha habido muchas mujeres gobernadoras en los estados, y a sus esposos se les ha llamado "primer caballero" (first gentleman).

Actualmente, hay cuatro ex primeras damas vivas: Hillary Clinton (esposa de Bill Clinton), Laura Bush (esposa de George W. Bush), Michelle Obama (esposa de Barack Obama) y Jill Biden (esposa de Joe Biden).

¿Cómo surgió el título de Primera Dama?

Archivo:NPG 70 3 Custis Washington
Martha Washington, llamada "Lady Washington" durante la presidencia de su marido, alrededor de 1825. Esta pintura se encuentra en la National Portrait Gallery.

El título de "primera dama" para la esposa o anfitriona de un líder ejecutivo comenzó en los Estados Unidos. Al principio de la república, no había un título oficial para la esposa del presidente. Muchas primeras damas preferían que las llamaran "Dama", "Señora Presidenta" o "Señora Presidentesa". Por ejemplo, a Martha Washington la llamaban "Lady Washington".

Uno de los primeros usos del término "primera dama" para Martha Washington apareció en un periódico en 1838. La autora, la "Sra. Sigourney", escribió que Martha Washington no cambió, incluso después de que su esposo George Washington se convirtiera en presidente. Ella dijo: "La primera dama de la nación aún conservaba los hábitos de sus primeros años. Sin dejarse llevar por la pereza, se levantaba al amanecer y, después del desayuno, se retiraba a su habitación por una hora para estudiar las Escrituras y la devoción".

Archivo:Dolley Madison
Se dice que Dolley Madison fue la primera esposa de un presidente en ser llamada "Primera Dama" (en su funeral en 1849).

Se dice que Dolley Madison fue llamada "primera dama" en 1849 durante su funeral, en un discurso del presidente Zachary Taylor. Sin embargo, no hay registros escritos de este discurso ni los periódicos de la época la llamaron así. Después de 1849, el título comenzó a usarse en los círculos sociales de Washington D.C.

Uno de los primeros ejemplos escritos conocidos es del 3 de noviembre de 1863, en el diario de William Howard Russell. Él se refirió a los rumores sobre "la Primera Dama en la Tierra", hablando de Mary Todd Lincoln. El título se hizo conocido en todo el país en 1877, cuando la periodista Mary C. Ames llamó a Lucy Webb Hayes "la Primera Dama de la Tierra" al informar sobre la toma de posesión de Rutherford B. Hayes.

Los informes frecuentes sobre las actividades de Lucy Hayes ayudaron a que el título se usara más allá de Washington. Una obra de teatro popular de 1911 sobre Dolley Madison, llamada La primera dama en la tierra, también ayudó a popularizar el título. Para la década de 1930, ya se usaba ampliamente. Desde entonces, el uso del título se ha extendido de los Estados Unidos a otras naciones.

El acrónimo FLOTUS a veces se usa para referirse a la "primera dama de los Estados Unidos", de forma similar a las siglas "POTUS" para "presidente de los Estados Unidos".

A la esposa del vicepresidente de los Estados Unidos a veces se le llama la segunda dama de los Estados Unidos, pero este título es menos común. El término "primera dama" también se usa para describir a la esposa del jefe de gobierno de otros países o a una mujer que ha sido un símbolo importante en alguna actividad. Por ejemplo, Aretha Franklin ha sido llamada "la Primera Dama del Soul".

¿Cuál es el rol de la Primera Dama?

Archivo:First Ladies at Ronald Reagan Presidential Library
Las primeras damas Lady Bird Johnson, Pat Nixon, Nancy Reagan, Barbara Bush, Rosalynn Carter, y Betty Ford en la inauguración de la Biblioteca Presidencial de Ronald Reagan en noviembre de 1991.

El cargo de primera dama no es elegido por el pueblo y solo tiene deberes ceremoniales. Sin embargo, las primeras damas han tenido un papel muy visible en la sociedad estadounidense. Su rol ha cambiado a lo largo de los siglos.

Ella es, ante todo, la anfitriona de la Casa Blanca. Organiza y asiste a ceremonias oficiales y eventos de Estado junto con el presidente o en su lugar. Lisa Burns identifica cuatro etapas principales en la posición de primera dama: como mujer pública (1900-1929); como figura política destacada (1932-1961); como defensora de causas (1964-1977); y como figura influyente en la política (1980-2001).

Martha Washington fue la primera en establecer este rol y organizó muchos asuntos de estado en la capital (Nueva York y Filadelfia). Estas reuniones sociales se conocieron como la Corte Republicana y permitieron a las mujeres importantes participar en la política detrás de escena. Tanto Martha Washington como Abigail Adams eran tratadas como si fueran "damas" de la corte real británica.

Dolley Madison hizo que la posición fuera más popular al ayudar a huérfanos y mujeres. Se vestía a la moda, aparecía en los periódicos y arriesgó su vida para salvar tesoros importantes durante la Guerra de 1812. Madison estableció el modelo para las primeras damas, que fue seguido por casi todas hasta Eleanor Roosevelt en la década de 1930.

Eleanor Roosevelt viajó mucho y habló con muchos grupos, a menudo expresando sus propias opiniones. Escribió una columna semanal en el periódico y tuvo un programa de radio. Jacqueline Kennedy lideró un esfuerzo para redecorar y restaurar la Casa Blanca.

Archivo:Four first ladies
De izquierda a derecha: Rosalynn Carter, la entonces Senadora Hillary Clinton, Barbara Bush y la primera dama Laura Bush en el Parque y Centro Presidencial William J.Clinton en 2004.

Muchas primeras damas se convirtieron en importantes figuras de la moda. Algunas han tenido influencia política al ser consejeras importantes del presidente.

A lo largo del siglo XX, se hizo común que las primeras damas eligieran causas específicas para apoyar. Generalmente, estas causas no generaban divisiones políticas. También es común que la primera dama contrate personal para ayudar con estas actividades.

  • Lady Bird Johnson fue pionera en la protección del medio ambiente y el embellecimiento de áreas públicas.
  • Pat Nixon fomentó el voluntariado y viajó mucho al extranjero.
  • Betty Ford apoyó los derechos de la mujer y ayudó a personas con desafíos de salud.
  • Rosalynn Carter ayudó a personas con discapacidades mentales.
  • Nancy Reagan fundó la campaña de concienciación sobre hábitos saludables "Solo di no".
  • Barbara Bush promovió la alfabetización infantil.
  • Hillary Clinton buscó mejorar el sistema de salud en los Estados Unidos.
  • Laura Bush apoyó a grupos de derechos de las mujeres y fomentó la alfabetización infantil.
  • Michelle Obama se dedicó a apoyar a las familias militares y a combatir la obesidad infantil.
  • Melania Trump usó su puesto para ayudar a los niños, incluyendo la prevención del ciberacoso y el apoyo a aquellos cuyas vidas se ven afectadas por problemas de salud.
  • Jill Biden se enfocó en las familias militares con la campaña "Unir fuerzas".

Desde 1964, las ex primeras damas y todas las que viven son miembros honorarios de la junta directiva del Centro Cultural Nacional, el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas.

Además, muchas han participado activamente en las campañas de apoyo al presidente. Hillary Rodham Clinton, la esposa de Bill Clinton, fue más allá y por un tiempo tuvo un empleo formal para desarrollar reformas en el sistema de salud.

Cerca del final de la presidencia de su esposo, Clinton se convirtió en la primera primera dama en buscar un cargo político, postulándose para el Senado de los Estados Unidos. Durante la campaña, su hija Chelsea Clinton asumió gran parte del papel de primera dama. Clinton ganó y fue senadora por Nueva York de 2001 a 2009. Es la única esposa de un presidente que ha sido elegida para el Congreso de Estados Unidos. Renunció a su puesto para ser secretaria de estado del presidente Obama, después de su primera candidatura presidencial en 2008. Más tarde, fue la candidata presidencial del Partido Demócrata en las elecciones de 2016, pero perdió ante Donald Trump.

La Oficina de la Primera Dama

Archivo:First-Ladies cropped
Las primeras damas (de izquierda a derecha) Nancy Reagan, Lady Bird Johnson, Hillary Rodham Clinton, Rosalynn Carter, Betty Ford y Barbara Bush, en el "National Garden Gala, Homenaje a las primeras damas de Norteamérica". Jacqueline Kennedy Onassis, ausente debido a problemas de salud, falleció una semana después de esta fotografía.

La Oficina de la Primera Dama de Estados Unidos es la entidad que organiza y coordina las funciones de la primera dama como anfitriona de la Residencia Ejecutiva. También se encarga de todos los eventos sociales y ceremoniales de la Casa Blanca. La primera dama tiene su propio personal, que incluye un jefe de personal, un secretario de prensa, el secretario social de la Casa Blanca y un diseñador floral principal.

La Oficina de la Primera Dama es parte de la Oficina de la Casa Blanca, que a su vez es una rama de la Oficina Ejecutiva del Presidente. Está ubicada en el ala este.

El personal de la Oficina de la Primera Dama (OFL) trabaja bajo la dirección de la primera dama de los Estados Unidos. Aunque no está establecida por la Constitución, la Oficina y sus responsabilidades han crecido a medida que el papel de la primera dama se ha vuelto más importante y formal a lo largo de la historia de los Estados Unidos.

Cuando la primera dama Hillary Clinton decidió postularse para senadora por Nueva York, dejó de lado sus deberes como primera dama y se mudó a Chappaqua, Nueva York, para establecer su residencia. Retomó sus funciones como primera dama después de ganar su campaña senatorial. Mantuvo sus deberes como primera dama y senadora de los Estados Unidos al mismo tiempo durante los diecisiete días antes de que terminara el mandato de Bill Clinton.

Existe una fuerte tradición que se opone a que la primera dama tenga un empleo mientras su esposo está en el cargo. A pesar de las importantes responsabilidades que suele asumir, la primera dama no recibe un salario. Esto ha sido criticado por figuras como Ronald Reagan y Barack Obama.

Causas e iniciativas importantes

La primera dama a menudo participa en obras de carácter humanitario y de caridad. A mediados del siglo XX, se hizo común que las primeras damas adoptaran causas específicas de las que hablaban con frecuencia. Generalmente, estas causas no generaban divisiones políticas. También se hizo común que la primera dama contratara personal para apoyar su agenda.

Las causas recientes de las primeras damas han sido las siguientes:

  • Eleanor Roosevelt: derechos de la mujer, derechos civiles y esfuerzos humanitarios.
  • Jacqueline Kennedy: restauración de la Casa Blanca y las artes.
  • Lady Bird Johnson: protección del medio ambiente y embellecimiento de áreas públicas.
  • Pat Nixon: voluntariado.
  • Betty Ford: derechos de la mujer, ayuda para personas con desafíos de salud.
  • Rosalynn Carter: salud mental.
  • Nancy Reagan: concienciación sobre hábitos saludables (campaña "Solo di no").
  • Barbara Bush: alfabetización infantil.
  • Hillary Clinton: atención de salud, derechos de la mujer, restauración de la Casa Blanca.
  • Laura Bush: alfabetización infantil.
  • Michelle Obama: reducción de la obesidad infantil (campaña "¡Vamos a movernos!").
  • Melania Trump: concienciación sobre el ciberacoso (campaña "Sé mejor").
  • Jill Biden: familias militares (campaña "Unir fuerzas").

Ex primeras damas vivas

A enero de 2025, hay cuatro ex primeras damas vivas, que se muestran a continuación.

La ex primera dama que falleció más recientemente fue Rosalynn Carter (en servicio, 1977-1981), el 19 de noviembre de 2023, a la edad de 96 años. El mayor número de ex primeras damas que vivieron al mismo tiempo fue de diez, lo que ocurrió en dos ocasiones:

  • Del 2 de junio de 1886 al 23 de agosto de 1887, cuando Sarah Yorke Jackson, Priscilla Cooper Tyler, Julia Gardiner Tyler, Sarah Childress Polk, Harriet Lane, Julia Grant, Lucy Webb Hayes, Lucretia Garfield, Mary Arthur McElroy y Rose Cleveland estaban todas con vida.
  • Del 4 de marzo al 25 de junio de 1889, cuando Priscilla Cooper Tyler, Julia Gardiner Tyler, Sarah Childress Polk, Harriet Lane, Julia Grant, Lucy Webb Hayes, Lucretia Garfield, Mary Arthur McElroy, Rose Cleveland y Frances Folsom Cleveland Preston vivían.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First Lady of the United States Facts for Kids

kids search engine
Primera dama de los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.