Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1960 para niños
Datos para niños ← 1956 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1960 537 miembros del Colegio Electoral Se necesitan 269 votos electorales para ganar |
|||||||||||
Fecha | Martes 8 de noviembre de 1960 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 20 de enero de 1960 al 20 de enero de 1965 | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 68 895 628 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
63.8 % ![]() |
||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
John F. Kennedy – Demócrata | |||||||||||
Votos | 34 220 984 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 303 ![]() |
||||||||||
Compañero de formula | Lyndon B. Johnson | ||||||||||
|
49.72 % | ||||||||||
Richard Nixon – Republicano | |||||||||||
Votos | 34 108 157 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 219 ![]() |
||||||||||
Compañero de formula | Henry Cabot Lodge Jr. | ||||||||||
|
49.55 % | ||||||||||
Electores no comprometidos – Demócratas del sur | |||||||||||
Votos | 286 359 | ||||||||||
Votos electorales | 15 | ||||||||||
|
0.42 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Mapa del resultado de las elecciones | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
22 Kennedy/Johnson 2 Byrd/Goldwater
|
26 Nixon/Lodge
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de los Estados Unidos |
|||||||||||
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1960 fueron un evento muy importante en la historia del país. Marcaron el final del gobierno del presidente Dwight D. Eisenhower. Su vicepresidente, Richard Nixon, se presentó como candidato por el Partido Republicano. Por otro lado, el Partido Demócrata eligió al senador John F. Kennedy de Massachusetts.
El resultado de estas elecciones fue muy reñido, tanto en el voto popular como en el Colegio Electoral. La diferencia de votos entre Kennedy y Nixon fue una de las más pequeñas en la historia de Estados Unidos. Algunos historiadores aún debaten si hubo problemas con los votos en ciertos estados que pudieron haber influido en la victoria de Kennedy. El senador Harry F. Byrd de Virginia recibió 15 votos electorales de algunos estados del sur y de un elector que cambió su voto.
Estas elecciones fueron las primeras en las que participaron Alaska y Hawái como estados. También fue la primera vez que ambos candidatos a la presidencia habían nacido en el siglo XX.
Contenido
¿Quiénes fueron los candidatos principales?
Candidatos del Partido Demócrata
Los principales aspirantes a la nominación demócrata en 1960 fueron el senador John F. Kennedy de Massachusetts, el senador Lyndon B. Johnson de Texas, el senador Hubert Humphrey de Minnesota, y el exgobernador Adlai Stevenson de Illinois. Otros candidatos también buscaron apoyo en sus estados.
Algunos miembros mayores del partido pensaban que Kennedy era demasiado joven e inexperto para ser presidente. Le sugirieron que fuera el compañero de fórmula de un candidato con más experiencia. Pero Kennedy dejó claro que su objetivo era ser presidente, no vicepresidente.
Kennedy compitió en varias elecciones primarias contra otros candidatos. Un tema importante fue su religión católica. Mucha gente se preguntaba si el prejuicio contra los católicos afectaría sus posibilidades de ganar. Kennedy derrotó a Humphrey en las primarias de Wisconsin y Virginia Occidental, lo que demostró que un católico podía ganar en estados con muchos votantes no católicos. Después de estas victorias, Humphrey se retiró de la contienda.
Kennedy viajó por todo el país para conseguir el apoyo de los delegados antes de la convención.
La Convención Demócrata
La Convención Nacional Demócrata de 1960 se llevó a cabo en Los Ángeles. Justo antes de la convención, Lyndon B. Johnson y Adlai Stevenson anunciaron oficialmente sus candidaturas. Sin embargo, la campaña de Kennedy, dirigida por su hermano Robert F. Kennedy, era muy fuerte. Kennedy ganó la nominación en la primera votación.
Luego, Kennedy sorprendió a muchos al pedirle a Johnson que fuera su compañero de fórmula (vicepresidente). Hay mucho debate sobre por qué Kennedy se lo ofreció y por qué Johnson aceptó. Algunos creen que Kennedy solo se lo ofreció por cortesía, esperando que Johnson lo rechazara. Otros dicen que Robert Kennedy intentó convencer a Johnson de no aceptar, pero Johnson se mantuvo firme. Al final, Kennedy confirmó que quería a Johnson como su vicepresidente.
Candidatos del Partido Republicano
Dwight D. Eisenhower no podía presentarse de nuevo a la presidencia porque ya había sido elegido dos veces.
Al principio, parecía que el vicepresidente Richard Nixon podría tener un fuerte rival para la nominación republicana: el gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller. Rockefeller era un líder del ala moderada del partido. Sin embargo, después de viajar por el país, Rockefeller se dio cuenta de que la mayoría de los republicanos apoyaban a Nixon, así que decidió no presentarse.
Después de que Rockefeller se retirara, Nixon no tuvo mucha oposición. En la Convención Nacional Republicana de 1960 en Chicago, Nixon fue la elección de los delegados. Solo el senador Barry Goldwater de Arizona recibió algunos votos. Nixon eligió al exsenador y embajador de las Naciones Unidas, Henry Cabot Lodge, Jr., como su compañero de fórmula. Nixon lo eligió porque su experiencia en política exterior encajaba con su estrategia de campaña.
La Campaña Electoral
Promesas y temas de campaña
Durante la campaña, Kennedy dijo que Estados Unidos se había quedado atrás de la Unión Soviética en la Guerra Fría, tanto militar como económicamente. Prometió que, si era presidente, "haría que Estados Unidos volviera a moverse". Nixon, por su parte, prometió continuar la "paz y prosperidad" que Eisenhower había logrado. Nixon también argumentó que Kennedy era demasiado joven e inexperto para ser presidente en un momento tan importante.
Momentos clave de la campaña
Tanto Kennedy como Nixon atrajeron a grandes multitudes. En agosto de 1960, las encuestas daban una ligera ventaja a Nixon. Sin embargo, Nixon tuvo algunos problemas durante la campaña. En agosto, el presidente Eisenhower, que no siempre había apoyado a Nixon con entusiasmo, hizo un comentario en una conferencia de prensa que hirió la imagen de Nixon. Cuando le preguntaron si Nixon había aportado alguna idea importante a su gobierno, Eisenhower bromeó diciendo: "Si me das una semana, a lo mejor pensase en alguna". Aunque luego dijeron que era una broma, el comentario hizo que la gente dudara de la experiencia de Nixon.
Nixon también se había comprometido a hacer campaña en los 50 estados. Esto le jugó en contra cuando se lesionó la rodilla y tuvo que parar la campaña por dos semanas. A pesar de la lesión, Nixon siguió con su promesa, lo que le hizo perder tiempo valioso en estados pequeños en lugar de concentrarse en los estados más grandes e importantes.
La elección de Lyndon B. Johnson como compañero de fórmula de Kennedy fue muy útil. Johnson hizo campaña con mucha energía y ayudó a los demócratas a ganar en varios estados del sur, incluyendo su estado natal, Texas. Por otro lado, el compañero de fórmula de Nixon, Henry Cabot Lodge, Jr., hizo una campaña menos activa y cometió algunos errores.
Los debates televisados
Un momento decisivo de la campaña fueron los cuatro debates entre Kennedy y Nixon. Fueron los primeros debates presidenciales transmitidos por televisión, lo que generó mucha atención. Nixon no se había recuperado del todo de una estancia en el hospital y se veía pálido y cansado en el primer debate. Además, se negó a usar maquillaje, lo que hizo que su barba se notara mucho en las televisiones en blanco y negro de la época. Kennedy, en cambio, se veía bronceado, seguro y relajado. Se calcula que 80 millones de personas vieron el primer debate. La mayoría de quienes lo vieron por televisión pensaron que Kennedy había ganado, mientras que los que lo escucharon por radio creyeron que Nixon había ganado. Después de ese debate, las encuestas mostraron que Kennedy pasó de estar un poco por debajo a tener una ligera ventaja.
Desafíos de la campaña
Un factor que afectó a Kennedy fue el prejuicio contra su religión católica. Algunas personas creían que, si era elegido, Kennedy seguiría las órdenes del Papa. Para calmar estos temores, Kennedy dio un famoso discurso en el que dijo: "No soy un candidato católico a Presidente. Soy un candidato del Partido Demócrata a Presidente que también es católico. No hablo por mi iglesia en asuntos públicos, y la Iglesia no habla por mí". Se comprometió a respetar la separación entre la Iglesia y el Estado. Kennedy fue el primer católico en ser elegido presidente.
La campaña de Kennedy también se benefició cuando el reverendo Martin Luther King, Jr., un líder de los derechos civiles, fue arrestado. Nixon se negó a intervenir, pero Kennedy llamó a las autoridades para ayudar a King a salir de la cárcel y también habló con su familia. Esto le dio a Kennedy mucho apoyo en la comunidad afroamericana. En el día de las elecciones, Kennedy ganó el voto de las personas afroamericanas por un amplio margen, lo que pudo haber sido clave en estados como Nueva Jersey, Illinois y Misuri.
A medida que la campaña se acercaba a su fin, las encuestas y los expertos predecían una victoria de Kennedy. Sin embargo, el presidente Eisenhower, que se había mantenido al margen, hizo una intensa gira de campaña para Nixon en los últimos 10 días. El apoyo de Eisenhower le dio a Nixon un impulso, y el día de las elecciones las encuestas indicaban un empate virtual.
Resultados de las Elecciones
La noche de las elecciones, el 8 de noviembre, fue muy emocionante. Al principio, cuando llegaron los resultados de las grandes ciudades del norte y del medio oeste, Kennedy tomó una gran ventaja. Parecía que iba a ganar fácilmente. Sin embargo, a medida que llegaban los votos de las zonas rurales y suburbanas del medio oeste y los estados del oeste, Nixon empezó a acortar la distancia.
Nixon dio un discurso cerca de las 3:00 a.m. que parecía una concesión, aunque no fue una declaración formal. No fue hasta la tarde del miércoles 9 de noviembre que Nixon finalmente aceptó la derrota, y Kennedy se declaró ganador.
La elección fue increíblemente reñida. Por ejemplo, en California, Kennedy parecía haber ganado por 37,000 votos, pero cuando se contaron los votos por correo una semana después, Nixon ganó el estado por 36,000 votos. En Hawái, al principio se pensó que Nixon había ganado, pero un recuento mostró que Kennedy ganó por solo 115 votos.
En el voto popular nacional, Kennedy venció a Nixon por apenas una décima de punto porcentual (0.1%), siendo el margen más estrecho del siglo XX. En el Colegio Electoral, la victoria de Kennedy fue más clara: obtuvo 303 votos electorales contra 219 de Nixon. Se necesitaban 269 votos para ganar. Un total de 15 electores (ocho de Misisipi, seis de Alabama y uno de Oklahoma) se negaron a votar por Kennedy o Nixon. En su lugar, votaron por el senador Harry Byrd, Sr. de Virginia, un demócrata conservador, aunque Byrd no era un candidato oficial.
Kennedy ganó en 12 estados por un margen de tres puntos porcentuales o menos, mientras que Nixon ganó seis estados por un margen similar. Kennedy ganó en casi todos los estados del noreste y en grandes estados del medio oeste como Míchigan, Illinois y Misuri. Con la ayuda de Lyndon B. Johnson, también ganó la mayoría de los estados del sur, incluyendo Carolina del Norte, Georgia y Texas. Nixon ganó en casi todos los estados del oeste (incluyendo California) y tuvo una fuerte victoria en los estados agrícolas, pero su mayor victoria fue en Ohio.
Kennedy fue el último candidato en ganar la presidencia sin ganar en Ohio hasta Joe Biden en 2020. También es uno de los pocos demócratas que no ha ganado Florida desde la creación del partido. Nixon fue la primera persona en perder una elección presidencial habiendo ganado más de la mitad de los estados (ganó 26 estados).
Kennedy dijo que veía grandes desafíos en el futuro y que necesitaría el apoyo de todo el país para superarlos.
A todos los estadounidenses, les digo que los próximos cuatro años serán años difíciles y desafiantes para todos nosotros y que será necesario un esfuerzo nacional supremo para llevar a este país de manera segura a través de la década de 1960. Les pido su ayuda y les puedo asegurar que cada gramo del espíritu que poseo se dedicará a los intereses de largo alcance de los Estados Unidos y a la causa de la libertad en todo el mundo.
Kennedy fue el último demócrata del norte y senador de los Estados Unidos en ganar la presidencia hasta la elección de Barack Obama de Illinois en 2008.
Controversias sobre los resultados
Muchos republicanos, incluyendo a Nixon y Eisenhower, creían que Kennedy se había beneficiado de problemas en el conteo de votos, especialmente en Texas (de donde era senador Lyndon B. Johnson) e Illinois (donde el alcalde Richard Daley de Chicago tenía una fuerte influencia política). Estos dos estados eran importantes porque si Nixon los hubiera ganado, habría ganado las elecciones en el Colegio Electoral.
Los republicanos intentaron, sin éxito, cambiar los resultados en estos y otros estados. Algunos periodistas también sugirieron que hubo irregularidades en el conteo de votos en Chicago que ayudaron a Kennedy.
El equipo de campaña de Nixon le pidió que solicitara un recuento de votos y que cuestionara la validez de la victoria de Kennedy en varios estados. Sin embargo, Nixon dio un discurso tres días después de las elecciones diciendo que no lo haría. El presidente del Comité Nacional Senatorial Republicano, Thruston Morton, presionó a Nixon para un recuento, poniendo en duda los resultados en 11 estados. Sin embargo, el único cambio que se logró fue que Hawái pasó a ser ganado por Kennedy.
Kennedy ganó Illinois por menos de 9,000 votos de un total de 4.75 millones. La victoria de Kennedy en Illinois provino principalmente de la ciudad de Chicago, donde el alcalde Richard J. Daley y la organización demócrata de Chicago lograron una gran cantidad de votos para Kennedy. Un reportero investigó los votos en Chicago y afirmó haber encontrado pruebas de problemas en el conteo.
En Texas, Kennedy venció a Nixon por un margen estrecho de 46,000 votos. Algunos republicanos argumentaron que la influencia política de Johnson había afectado los votos en los condados cercanos a la frontera con México. Sin embargo, los partidarios de Kennedy argumentaron que el margen de victoria en Texas era demasiado grande para que los problemas en el conteo fueran decisivos.
A pesar de las acusaciones, el Comité Nacional Republicano abandonó sus reclamos de problemas en el conteo en Illinois más de un mes después de las elecciones.
Voto popular en Alabama
El número exacto de votos populares que Kennedy recibió en Alabama es difícil de determinar. Esto se debe a que en Alabama, los votantes podían elegir entre listas de electores que apoyaban a un candidato o electores que no estaban comprometidos con ningún candidato.
En las primarias demócratas de Alabama, se eligieron once candidatos para el Colegio Electoral: cinco prometieron votar por Kennedy, y los otros seis eran libres de votar por quien quisieran. Todos estos candidatos ganaron en las elecciones generales, y los seis electores no comprometidos votaron en contra de Kennedy.
Electores demócratas no comprometidos
Muchos demócratas del sur no estaban de acuerdo con la plataforma del Partido Demócrata nacional, que apoyaba los derechos civiles para los afroamericanos. Por eso, intentaron incluir en las boletas de sus estados a "electores no comprometidos". Esperaban que estos electores pudieran influir en la elección o conseguir concesiones de los candidatos.
La mayoría de estos intentos no tuvieron éxito. Alabama tuvo una lista mixta de electores leales a Kennedy y electores no comprometidos. Misisipi y Luisiana también tuvieron listas separadas.
En total, catorce electores demócratas no comprometidos ganaron las elecciones. Como los electores comprometidos con Kennedy ya le habían dado una clara mayoría en el Colegio Electoral, los electores no comprometidos no pudieron cambiar el resultado. Sin embargo, se negaron a votar por Kennedy. En su lugar, votaron por el senador Harry F. Byrd de Virginia, un demócrata conservador, aunque Byrd no era un candidato oficial. Byrd también recibió un voto electoral de un elector de Oklahoma que cambió su voto, sumando un total de 15 votos electorales para él.
Galería de imágenes
-
Senador y Líder de la Mayoría del Senado Lyndon B. Johnson de Texas
-
Gobernador y Embajador de la ONU Adlai Stevenson de Illinois
Véase también
En inglés: United States presidential election, 1960 Facts for Kids