Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1948 para niños
Datos para niños ← 1944 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones Presidenciales de Estados Unidos de 1948 531 miembros del Colegio Electoral 266 votos electorales necesarios para ganar |
|||||||||||
Fecha | Martes 2 de noviembre de 1948 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 48 793 535 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
53.00 % ![]() |
||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Harry S. Truman – Demócrata | |||||||||||
Votos | 24 178 347 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 303 ![]() |
||||||||||
Compañero de formula | Alben W. Barkley | ||||||||||
|
49.55 % | ||||||||||
Thomas E. Dewey – Republicano | |||||||||||
Votos | 21 991 292 ![]() |
||||||||||
Votos electorales | 189 ![]() |
||||||||||
Compañero de formula | Earl Warren | ||||||||||
|
45.12 % | ||||||||||
Strom Thurmond – Dixiecrat | |||||||||||
Votos | 1 176 023 | ||||||||||
Votos electorales | 39 | ||||||||||
Compañero de formula | Fielding L. Wright | ||||||||||
|
2.4 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Mapa del resultado de la elección | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
28 Truman/Barkley 4 Thurmond/Wright
|
16 Dewey/Warren
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente de los Estados Unidos |
|||||||||||
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1948 fueron la 41.ª elección para elegir al presidente. Se llevaron a cabo el martes 2 de noviembre de 1948. Fue una de las victorias más sorprendentes en la historia de Estados Unidos. El presidente en ese momento, Harry S. Truman, del Partido Demócrata, ganó contra el gobernador de Nueva York, Thomas E. Dewey, del Partido Republicano, y otros candidatos de partidos más pequeños.
Truman se convirtió en el tercer presidente en asumir el cargo después de la muerte de su predecesor y luego ser elegido para un mandato completo. Había sido vicepresidente y asumió la presidencia en abril de 1945, cuando falleció Franklin D. Roosevelt.
Contenido
Candidatos Principales de 1948
Partido Demócrata
Harry S. Truman fue el candidato del Partido Demócrata. Al principio, hubo intentos de que no fuera el candidato, pero él logró ganar la nominación de su partido. Su compañero de fórmula fue Alben W. Barkley.
Durante la convención demócrata, se propuso un plan para promover la igualdad de derechos para todas las personas. Esto hizo que algunos delegados de los estados del sur se retiraran. Ellos formaron un nuevo partido llamado "Dixiecrat".
Partido Republicano
El gobernador de Nueva York, Thomas E. Dewey, fue el candidato del Partido Republicano. Ya había sido candidato presidencial en 1944. Derrotó a otros rivales en la convención de su partido. Su compañero de fórmula fue Earl Warren.
Partido Demócrata de los Derechos de los Estados (Dixiecrats)
Los demócratas del sur estaban preocupados por las ideas del presidente Truman sobre la igualdad de derechos. Especialmente después de que él ordenara que las fuerzas armadas de Estados Unidos no separaran a las personas por su raza. También envió un mensaje al Congreso en febrero de 1948 sobre la igualdad de derechos.
En julio de 1948, los demócratas del sur que no estaban de acuerdo con estas ideas formaron un nuevo partido. Lo llamaron Partido Demócrata de los Derechos de los Estados, pero se les conocía más como los "Dixiecrats". Su objetivo principal era mantener las leyes que separaban a las personas por su raza en el sur.
El gobernador de Carolina del Sur, Strom Thurmond, se convirtió en su candidato a presidente. El gobernador de Misisipi, Fielding L. Wright, fue el candidato a vicepresidente. Los Dixiecrats sabían que no podían ganar la elección por sí solos. Su plan era obtener suficientes votos en los estados del sur para que ningún candidato tuviera la mayoría de los votos electorales. Si esto pasaba, la decisión final la tomaría la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Allí, esperaban poder negociar con Truman o Dewey para que apoyaran sus ideas.
Sin embargo, la mayoría de los líderes demócratas del sur no apoyaron a este nuevo partido. En algunos estados como Luisiana, Misisipi, Alabama y Carolina del Sur, el partido pudo aparecer en la boleta electoral con el nombre del Partido Demócrata. Fuera de estos estados, aparecía como el Partido Demócrata de los Derechos de los Estados.
Partido Progresista
En 1948, se formó un nuevo Partido Progresista. Su candidato fue Henry A. Wallace, quien había sido vicepresidente con Franklin D. Roosevelt.
Wallace no estaba de acuerdo con las políticas de Truman sobre la Guerra Fría, un periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El Partido Progresista quería que el gobierno tuviera más control sobre las grandes empresas. También buscaban el fin de la discriminación contra las personas negras y las mujeres. Apoyaban un salario mínimo y querían eliminar un comité del Congreso que investigaba posibles espías.
El senador Glen H. Taylor de Idaho fue el candidato a vicepresidente de Wallace. Durante la campaña, Wallace y Taylor viajaron por el sur. Insistieron en hablar ante audiencias donde las personas de diferentes razas no estaban separadas, desafiando las costumbres de la época.
La Campaña Electoral
Muchos pensaban que Truman no ganaría. Las encuestas y los expertos creían que Dewey tenía una ventaja muy grande. Se pensaba que Dewey solo tenía que evitar cometer errores importantes para ganar. Por eso, Dewey fue muy cuidadoso en su campaña. Evitó temas difíciles y no fue muy específico sobre lo que haría como presidente.
Por otro lado, Truman decidió hacer una campaña muy enérgica. Criticó a Dewey y atacó al Congreso, que estaba controlado por los republicanos. Truman dijo que el Congreso no hacía nada. Recorrió gran parte del país, hablando ante grandes multitudes. Un lema popular que la gente gritaba era: "¡Dales con todo, Harry!".
A pesar de las encuestas, Truman confiaba en que ganaría. Incluso su propia esposa tenía dudas. Pero Truman predijo su victoria a quien quisiera escucharlo.
En las últimas semanas de la campaña, muchos periódicos y revistas estaban tan seguros de la victoria de Dewey que escribieron artículos antes de las elecciones, especulando sobre su presidencia. Por ejemplo, la revista Life publicó una foto de Dewey con el título "Nuestro próximo presidente".
Resultados de las Elecciones
Partido político | Presidencia | Vicepresidencia | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Estado natal | Votos | Porcentaje | VE | Candidato | Estado natal | VE | ||||
Demócrata | Harry S. Truman | Misuri | 24,178,347 |
|
303/531
|
Alben W. Barkley | Kentucky |
303/531
|
|||
Republicano | Thomas E. Dewey | Nueva York | 21,991,292 |
|
189/531
|
Earl Warren | California |
189/531
|
|||
Dixiecrats | Strom Thurmond | Carolina del Sur | 1,176,023 |
|
39/531
|
Fielding L. Wright | Misisipi |
39/531
|
|||
Progresista/Laborista Estadounidense | Henry A. Wallace | Nueva York | 1,157,328 |
|
0/531
|
Glen H. Taylor | Idaho |
0/531
|
|||
Socialista | Norman Thomas | Nueva York | 139,569 |
|
0/531
|
Tucker P. Smith | Míchigan |
0/531
|
|||
Prohibición | Claude A. Watson | California | 103,708 |
|
0/531
|
Dale H. Learn | Pensilvania |
0/531
|
|||
Socialista Laborista | Edward A. Teichert | Pensilvania | 29,244 |
|
0/531
|
Stephen Emery | Nueva York |
0/531
|
|||
Socialista de los Trabajadores | Farrell Dobbs | Minnesota | 13,613 |
|
0/531
|
Grace Carlson | Minnesota |
0/531
|
|||
Otros partidos | 3,504 |
|
0/531
|
Otros partidos |
0/531
|
||||||
Total | 48,793,535 |
|
531/531
|
531/531
|
|||||||
Votos electorales necesarios para ganar | 266 | 266 |
A pesar de todas las predicciones, Truman ganó las elecciones. Obtuvo 303 votos electorales, mientras que Dewey consiguió 189. Truman también ganó el 49.6% del voto popular, y Dewey el 45.1%. Los candidatos de los partidos más pequeños, Thurmond y Wallace, obtuvieron cada uno menos del 3% del voto popular. Thurmond ganó en cuatro estados del sur.
La victoria de Truman fue la quinta vez consecutiva que el Partido Demócrata ganaba la presidencia. Esta fue la racha de victorias más larga para los demócratas.
Impacto de la Elección
Con esta victoria, los demócratas también recuperaron el control de ambas cámaras del Congreso. Habían perdido el control en 1946. Esto confirmó que el Partido Demócrata era el partido más grande del país en ese momento.
Esta fue la última elección presidencial antes de que se aprobara la Vigesimosegunda Enmienda en 1951. Esta enmienda puso límites a cuántos mandatos puede servir un presidente. Aunque no se aplicó a Truman, él decidió no presentarse en 1952.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: United States presidential election, 1948 Facts for Kids
- Elecciones a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de 1948
- Elecciones al Senado de los Estados Unidos de 1948
- Dewey Defeats Truman