robot de la enciclopedia para niños

Eleanor Roosevelt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt portrait 1933 (cropped).jpg
Eleanor Roosevelt en 1933

US-GreatSeal-Obverse.svg
Presidenta de la Comisión Presidencial del Estatus de la Mujer
20 de enero de 1961-7 de noviembre de 1962
Designado por John F. Kennedy
Sucesor Esther Peterson

Emblem of the United Nations.svg
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
27 de enero de 1947-20 de enero de 1953
Designado por Harry S. Truman
Predecesor cargo establecido

UN emblem blue.svg
Delegada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Hasta el 30 de diciembre de 1952
Predecesor cargo establecido
Sucesor Charles Malik

US-GreatSeal-Obverse.svg
34.ª primera dama de los Estados Unidos
cargo protocolar
4 de marzo de 1933-12 de abril de 1945
Presidente Franklin D. Roosevelt
Predecesor Lou Henry Hoover
Sucesor Bess Truman

Primera dama de Nueva York
cargo protocolar
1 de enero de 1929-31 de diciembre de 1932
Gobernador Franklin D. Roosevelt
Predecesor Catherine Dunn
Sucesor Edith Altschul

Información personal
Nombre de nacimiento Anna Eleanor Roosevelt
Nacimiento 11 de octubre de 1884
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de noviembre de 1962
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca complicada por tuberculosis
Sepultura Home of Franklin D. Roosevelt National Historic Site
Residencia Nueva York, Washington D. C. y Hyde Park
Nacionalidad Estadounidense
Religión Episcopal
Familia
Familia Roosevelt
Padres Elliott Roosevelt I
Anna Hall Roosevelt
Cónyuge Franklin D. Roosevelt (matr. 1905; viu. 1945)
Hijos 6
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Diplomática, escritora, autobiógrafa, política, feminista, periodista y profesora
Empleador Universidad Brandeis
Organización de las Naciones Unidas
Partido político Demócrata
Miembro de Daughters of the American Revolution
Distinciones Premio Gandhi (1960)
Medalla Nansen (1954)
Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1968)
Salón Nacional de la Fama de Mujeres (1973)
Firma
Eleanor Roosevelt Signature.svg

Anna Eleanor Roosevelt (nacida en Nueva York, el 11 de octubre de 1884 y fallecida en Nueva York, el 7 de noviembre de 1962) fue una destacada escritora, activista y política estadounidense. Fue primera dama de los Estados Unidos desde el 4 de marzo de 1933 hasta el 12 de abril de 1945. Este período coincidió con los cuatro mandatos presidenciales de su esposo, Franklin D. Roosevelt.

Después de la presidencia de su esposo, Eleanor Roosevelt continuó su importante labor. Fue delegada de los Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1945 a 1952. El presidente Harry S. Truman la llamó la «Primera Dama del Mundo» por su gran trabajo en la promoción de los derechos humanos.

Eleanor Roosevelt provenía de familias importantes en Estados Unidos, los Roosevelt y los Livingston. Era sobrina del presidente Theodore Roosevelt. Tuvo una infancia difícil, perdiendo a sus padres y a uno de sus hermanos cuando era pequeña. A los quince años, estudió en la Academia Allenswood en Londres, donde su directora, Marie Souvestre, la inspiró mucho.

Al regresar a Estados Unidos, se casó con su pariente lejano Franklin D. Roosevelt en 1905. Su matrimonio tuvo desafíos, pero ella lo apoyó para seguir en la política después de que él sufriera una enfermedad en 1921 que afectó sus piernas. Eleanor empezó a dar discursos y a participar en eventos de campaña en nombre de Franklin. Cuando su esposo fue elegido gobernador de Nueva York en 1928 y luego presidente, ella continuó haciendo apariciones públicas. Como primera dama, cambió y amplió mucho el papel tradicional de este cargo.

Aunque fue muy respetada, también fue una primera dama que generó debate por su forma directa de hablar, especialmente sobre los derechos civiles de los afroestadounidenses. Fue la primera esposa de un presidente en dar conferencias de prensa regularmente, escribir una columna diaria en un periódico, publicar una columna mensual en una revista, tener un programa de radio semanal y hablar en una convención nacional de su partido. A veces, no estaba de acuerdo públicamente con las decisiones de su esposo.

Eleanor Roosevelt impulsó una comunidad experimental en Arthurdale (Virginia Occidental) para familias de mineros sin trabajo. También defendió que las mujeres tuvieran más oportunidades laborales, que se respetaran los derechos civiles de afroestadounidenses y asiático-estadounidenses, y los derechos de los refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Después de la muerte de su esposo en 1945, siguió activa en la política por diecisiete años más. Apoyó firmemente que el Gobierno estadounidense se uniera y apoyara a la Organización de las Naciones Unidas, convirtiéndose en su primera delegada. Fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y supervisó la creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Más tarde, presidió la Comisión Presidencial sobre el Estatus de la Mujer bajo el gobierno de John F. Kennedy. Al momento de su fallecimiento, era considerada «una de las mujeres más estimadas del mundo». En 1999, fue la novena persona más admirada del siglo XX según una encuesta de Gallup.

Vida y trayectoria

Primeros años de vida

Archivo:Eleanor Roosevelt in Long Island, New York - NARA - 195449
Roosevelt a la edad de tres años.

Eleanor Roosevelt nació el 11 de octubre de 1884 en Manhattan, Nueva York. Sus padres fueron Anna Rebecca Hall y Elliott Bulloch Roosevelt. Desde pequeña, prefería que la llamaran por su segundo nombre, Eleanor. Su padre era hermano de Theodore Roosevelt, quien llegó a ser presidente de los Estados Unidos.

Su madre la llamaba "Abuelita" porque actuaba de forma muy seria para su edad. Eleanor creció en un ambiente de mucha riqueza y privilegios, ya que su familia era parte de la alta sociedad de Nueva York.

Tuvo una infancia marcada por la tristeza. Su madre falleció en diciembre de 1892, y su hermano Elliott Jr. murió al año siguiente. Su padre, que tenía problemas de salud, falleció en 1894. Estas pérdidas la afectaron mucho y la hicieron propensa a la tristeza a lo largo de su vida.

Archivo:Eleanor Roosevelt in school portrait - NARA - 197245
Retrato escolar de 1898.

Después de la muerte de sus padres, Eleanor fue criada por su abuela materna en Tivoli. De niña, se sentía insegura y poco querida. Sin embargo, a los catorce años, escribió que la belleza física no era lo más importante en la vida.

Recibió clases particulares y, a los quince años, fue enviada a la Academia Allenswood, una escuela para señoritas en Wimbledon, cerca de Londres, donde estudió de 1899 a 1902. La directora, Marie Souvestre, era una educadora destacada que animaba a las jóvenes a pensar por sí mismas. Eleanor aprendió a hablar francés con fluidez y ganó mucha confianza en sí misma. Su prima Corinne Douglas Robinson, que también estudió allí, dijo que Eleanor era "todo" en la escuela y que todos la querían. Eleanor quería seguir estudiando en Allenswood, pero su abuela la llamó de vuelta a casa en 1902 para que hiciera su debut en sociedad.

En 1902, a los diecisiete años, Eleanor terminó su educación formal y regresó a Estados Unidos. Hizo su presentación en sociedad en un baile en el hotel Waldorf Astoria el 14 de diciembre. Eleanor comentó que se sintió "muy triste" en su debut porque no conocía a muchos jóvenes después de haber pasado tanto tiempo en el extranjero.

Poco después, se unió a la Asociación de Ligas Juveniles Internacionales de Nueva York. Allí enseñó baile y calistenia en los barrios más humildes del Lado Este de Manhattan.

Eleanor asistía regularmente a los servicios de la Iglesia episcopal y conocía muy bien el Nuevo Testamento. Su fe era muy importante para ella y a menudo hablaba de ella en sus escritos.

Matrimonio con Franklin D. Roosevelt

Archivo:Franklin D. Roosevelt and Eleanor Roosevelt, informal shot in Newburgh, New York 05-07-1905
Franklin y Eleanor Roosevelt en Newburgh (Nueva York).
Archivo:Eleanor Roosevelt wearing her wedding dress in New York City - NARA - 195393
Vestida para su boda en 1905.

En el verano de 1902, Eleanor conoció a su primo lejano, Franklin Delano Roosevelt, en un tren. Comenzaron a escribirse en secreto y se comprometieron el 22 de noviembre de 1903. La madre de Franklin, Sara Ann Delano, no estaba de acuerdo con el matrimonio y les hizo prometer que no anunciarían el compromiso por un año. Franklin se mantuvo firme en su decisión.

La boda se planeó para que coincidiera con la agenda de Theodore Roosevelt, quien asistiría al desfile del Día de San Patricio en Nueva York y aceptó llevar a la novia al altar.

La pareja se casó el 17 de marzo de 1905. La presencia del presidente Roosevelt en la ceremonia fue noticia principal en los periódicos. Después de una breve luna de miel en Hyde Park, se mudaron a un apartamento en Nueva York. Ese verano, hicieron una luna de miel más larga de tres meses por Europa.

Al regresar a Estados Unidos, los recién casados se instalaron en una casa en Nueva York que les dio la madre de Franklin, y también en una segunda casa en la finca familiar en Hyde Park. Eleanor tuvo una relación difícil con su suegra, quien intentaba controlar ambos hogares. Eleanor sentía que no le gustaba vivir en una casa que no era suya. Sara también intentó controlar la crianza de sus nietos.

Eleanor y Franklin Roosevelt tuvieron seis hijos:

Archivo:FranklinD and Eleanor Roosevelt with children 1919
Los Roosevelt y sus hijos en 1919.
  • Anna Eleanor Roosevelt (1906-1975)
  • James Roosevelt II (1907-1991)
  • Franklin Roosevelt (1909)
  • Elliot Roosevelt (1910-1990)
  • Franklin Delano Roosevelt Jr. (1914-1988)
  • John Aspinwall Roosevelt II (1916-1981)

En 1918, Eleanor descubrió que su esposo tenía una relación con su secretaria personal. Aunque la pareja siguió casada, su relación se convirtió más en una colaboración política. Eleanor, aunque era introvertida, se volvió más activa en la vida pública y se dedicó a su trabajo social.

En agosto de 1921, Franklin sufrió una enfermedad que le paralizó las piernas. Eleanor lo cuidó y lo animó a seguir en la política, a pesar de que su madre quería que se retirara. Este momento fue clave para Eleanor, quien empezó a tomar más control de su propia vida a medida que su rol público crecía.

Las tensiones con su suegra aumentaron, y Eleanor construyó una cabaña en Val-Kill, donde ella y sus invitados se quedaban. Franklin la animó a desarrollar esta propiedad para implementar sus ideas sobre trabajos de invierno para mujeres y trabajadores rurales.

En 1924, Eleanor hizo campaña por el demócrata Alfred E. Smith para gobernador de Nueva York. Su prima, Alice, se distanció de Eleanor por esta campaña, pero luego se reconciliaron.

Eleanor se separó de su hija Anna cuando esta asumió algunos deberes sociales en la Casa Blanca. Sin embargo, años más tarde, se reconciliaron y trabajaron juntas en varios proyectos. Anna cuidó de su madre cuando estaba enferma en 1962.

Otras amistades

Archivo:Eleanor Roosevelt and Fala at Val,Kill in Hyde Park, New York - NARA - 196181
Roosevelt con su mascota Fala.

En la década de 1930, Eleanor tuvo una amistad muy cercana con la aviadora Amelia Earhart. Una vez, se escaparon de la Casa Blanca para ir a una fiesta. Eleanor obtuvo un permiso de estudiante para volar, pero su esposo no apoyaba la idea de que se hiciera piloto. Se comunicaron a menudo hasta la desaparición de Earhart en 1937.

También tuvo una amistad cercana con la reportera de Associated Press (AP) Lorena Hickok. Eleanor le escribía cartas largas y se apoyaban mutuamente. En la toma de posesión de Franklin en 1933, Eleanor llevaba un anillo que Hickok le había regalado. Hickok dejó su trabajo en AP para estar más cerca de Eleanor, quien le consiguió un puesto como investigadora para un programa del New Deal.

Archivo:Eleanor Roosevelt, Marian Dickerman, and Nancy Cook in Campobello June 1926
Roosevelt con dos de sus colegas feministas más cercanas, Marion Dickerman y Nancy Cook, en la isla Campobello en 1926.

Eleanor también tuvo una relación cercana con Earl Miller, un sargento de la Policía Estatal de Nueva York que fue su guardaespaldas. Él le enseñó deportes como buceo y equitación.

Era amiga de Carrie Chapman Catt y le entregó un premio en la Casa Blanca en 1941.

Evolución de sus ideas

Al principio, Eleanor tuvo algunas ideas negativas sobre los judíos ricos en 1918. Sin embargo, estas ideas cambiaron gradualmente, especialmente a medida que su amistad con Bernard Baruch crecía. Después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una firme defensora de Israel, un país que admiraba por sus valores.

Vida pública antes de 1933

Archivo:Franklin D Roosevelt and Eleanor Roosevelt 1920
Los Roosevelt en 1920.
Archivo:3-3-G3-1-006-NPx-47-96-1451
Visitando Savanna durante la campaña presidencial de 1932.

En las elecciones presidenciales de 1920, su esposo fue candidato a vicepresidente. Eleanor se unió a una gira nacional, haciendo sus primeras apariciones en campaña.

Después de que Franklin se enfermara en 1921, Eleanor empezó a representarlo en público, dando discursos y asistiendo a eventos. También se involucró con la Liga Sindical de Mujeres, recaudando fondos para apoyar sus objetivos: una semana laboral de cuarenta y ocho horas, salario mínimo y la eliminación del trabajo infantil. Durante la década de 1920, se volvió una líder influyente en el Partido Demócrata de Nueva York.

En 1924, hizo campaña por Alfred E. Smith para gobernador de Nueva York. En 1928, Eleanor apoyó la candidatura de Smith para presidente y la de Franklin para gobernador de Nueva York. Aunque Smith perdió la presidencia, Franklin ganó, y los Roosevelt se mudaron a la mansión del gobernador en Albany. Como primera dama de Nueva York, Eleanor viajó mucho por el estado, dando discursos e inspeccionando dependencias del gobierno en nombre de su esposo.

En 1927, junto con sus amigas Marion Dickerman y Nancy Cook, adquirió la Todhunter School for Girls, una escuela para señoritas en Nueva York. Allí, enseñó literatura e historia, promoviendo el pensamiento independiente y el compromiso social. Daba clases tres días a la semana, pero tuvo que dejar la enseñanza cuando Franklin fue elegido presidente.

También en 1927, fundó Val-Kill Industries con Cook, Dickerman y Caroline O'Day. Este proyecto, ubicado en la finca de los Roosevelt en Hyde Park, buscaba dar ingresos adicionales a familias agrícolas locales. Fabricaban muebles, peltre y telas caseras usando métodos tradicionales. Eleanor promovió la marca en entrevistas y apariciones públicas. Aunque Val-Kill Industries no tuvo el éxito esperado, abrió el camino para iniciativas más grandes del New Deal durante la presidencia de Franklin. En 1938, la sociedad se disolvió, y Eleanor convirtió los edificios en una cabaña, que se convirtió en su residencia permanente después de la muerte de su esposo en 1945. En 1977, la cabaña de Val-Kill fue declarada sitio histórico nacional Eleanor Roosevelt.

Primera dama de los Estados Unidos

Archivo:Eleanor Roosevelt in Los Angeles, California - NARA - 195971
Fotografiada en Los Ángeles, California, en junio de 1933.

El 4 de marzo de 1933, su esposo fue investido presidente de los Estados Unidos, y Eleanor se convirtió en primera dama. Al principio, se sintió un poco desanimada por el papel, que tradicionalmente se limitaba a tareas del hogar y a recibir invitados. Sin embargo, con el apoyo de sus amigos, decidió redefinir este rol.

Eleanor se convirtió en una primera dama muy activa. Fue la primera en dar conferencias de prensa regularmente y, en 1940, la primera en hablar en una convención nacional de su partido. También escribió una columna diaria en el periódico llamada «My day», una columna mensual en una revista y tuvo un programa de radio semanal.

En el primer año de la presidencia de su esposo, Eleanor ganó dinero con sus conferencias y escritos, y donó gran parte de esos fondos a la caridad.

Durante sus doce años en la Casa Blanca, viajó mucho, visitando reuniones de trabajadores para asegurarles que el Gobierno se preocupaba por sus problemas. En 1933, el Bonus Army, un grupo de veteranos de la Primera Guerra Mundial, marchó a la capital. Eleanor visitó a los veteranos en su campamento, escuchó sus preocupaciones y cantó con ellos. Su visita ayudó a calmar la tensión.

En 1937, comenzó a escribir su autobiografía, que se publicó en varios volúmenes.

Apoyo a la juventud y comunidades

El American Youth Congress (AYC) se formó en 1935 para defender los derechos de los jóvenes. La relación de Eleanor con el AYC llevó a la creación de la National Youth Administration (NYA), una agencia del New Deal fundada en 1935. La NYA se enfocaba en dar trabajo y educación a jóvenes de 16 a 25 años. Eleanor estaba preocupada por el futuro de esta generación y quería que se sintieran necesarios en la comunidad. Aunque el AYC se disolvió y la NYA fue descontinuada en 1943, Eleanor siempre defendió su importancia.

Archivo:Eleanor Roosevelt in Arthurdale, West Virginia - NARA - 196069
Roosevelt visitando su proyecto de Arthurdale en 1933.

Uno de sus proyectos más importantes fue la creación de una comunidad planificada en Arthurdale (Virginia Occidental). En 1933, visitó a familias de mineros sin hogar y, conmovida, propuso una comunidad para ellos. Allí, los mineros podrían vivir de la agricultura de subsistencia, la artesanía y una fábrica local. Eleanor esperaba que Arthurdale fuera un modelo para nuevas comunidades en Estados Unidos.

La construcción de las casas comenzó en 1934, con comodidades modernas. Aunque Eleanor soñaba con una comunidad donde vivieran personas de diferentes orígenes, los mineros insistieron en que fuera solo para cristianos blancos. Esta experiencia la motivó a hablar más abiertamente sobre la discriminación racial.

Eleanor recaudó muchos fondos para Arthurdale y gastó gran parte de sus propios ingresos en el proyecto. Aunque fue criticado por algunos, los residentes consideraron el proyecto una "utopía" en comparación con sus vidas anteriores. Eleanor lo consideró un éxito por las mejoras que vio en la vida de las personas.

Activismo por los derechos civiles

Archivo:(Mary McLeod Bethune), "Mrs. Eleanor Roosevelt and others at the opening of Midway Hall, one of two residence halls buil - NARA - 533032
Roosevelt y Mary McLeod Bethune en 1943.

Durante la presidencia de su esposo, Eleanor se convirtió en una voz importante para la población afroestadounidense en la era de la segregación. A pesar de las preocupaciones de Franklin, Eleanor apoyó el movimiento por los derechos civiles. Se dio cuenta de que los programas federales discriminaban a los afroestadounidenses, y ella insistió en que los beneficios se extendieran por igual a todas las personas.

También rompió con la tradición al invitar a cientos de invitados afroestadounidenses a la Casa Blanca. En 1939, cuando las Hijas de la Revolución estadounidense impidieron que la cantante afroestadounidense Marian Anderson actuara en un concierto, Eleanor renunció al grupo en protesta y ayudó a organizar otro concierto en el Monumento a Lincoln. También ayudó a nombrar a la educadora afroestadounidense Mary McLeod Bethune como directora de la División de Asuntos Negros de la NYA.

Archivo:Jamieson-Incident-in-Contemporary American-Life
An incident in contemporary American life (1943) por Mitchell Jamieson. El mural ilustra el concierto que dio Marian Anderson con la ayuda de la primera dama en los escalones del Monumento a Lincoln en 1939.

Eleanor se involucró en ser los "ojos y oídos" del New Deal, buscando reformas sociales. Apoyó que las mujeres trabajadoras recibieran mejores salarios y que las mujeres tuvieran más trabajos de oficina.

Su apoyo a los derechos de los afroestadounidenses la hizo impopular entre algunos blancos en el sur. Sin embargo, se hizo muy conocida entre los afroestadounidenses, quienes se convirtieron en una base de apoyo para los demócratas.

Después del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941, Eleanor criticó los prejuicios contra los japoneses estadounidenses. También se opuso en privado a la orden de su esposo que obligaba a los japoneses estadounidenses a ir a campos de internamiento.

Uso de los medios

Archivo:First Lady Eleanor Roosevelt with King George VI and Queen Elizabeth - NARA - 5730844
Fotografiada junto a los reyes Jorge VI e Isabel, en Londres (1942).

Como primera dama, Eleanor fue muy abierta y original en el uso de los medios de comunicación. Dio 348 conferencias de prensa durante los doce años de presidencia de su esposo. Para apoyar a las mujeres periodistas, prohibió que los hombres asistieran a sus conferencias de prensa, lo que obligó a los periódicos a contratar mujeres para cubrirlas.

También escribió una columna diaria en el periódico, «My day», desde 1936 hasta su muerte en 1962. Allí hablaba de sus actividades diarias y sus preocupaciones humanitarias. Desde 1941, también escribió una columna de consejos, «If you ask me».

Archivo:Birthday-Ball-Lucille-Ball-ER-Life-1944
Acompañada de Lucille Ball en un recorrido por los hoteles la capital para recaudar fondos para el baile de cumpleaños del presidente para combatir la parálisis infantil, en 1944.

Eleanor también usó mucho la radio. Fue la primera primera dama en tener un programa de radio regular, que comenzó el 9 de julio de 1934. En sus programas, hablaba de temas como el efecto de las películas en los niños y la educación infantil. Donaba todo el dinero que ganaba con sus programas a la caridad. Sus programas de radio fueron muy populares.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:Eleanor Roosevelt, General Harmon, and Admiral Halsey in New Caledonia - NARA - 195974
El general Millard Harmon, Roosevelt y el almirante William Halsey Jr. en el teatro del Pacífico Sur en 1943.
Archivo:Eleanor Roosevelt in Galapagos Island - NARA - 196623
Visitando las tropas en las islas Galápagos en 1944.

Cuando la Segunda Guerra Mundial se intensificó, Eleanor se preocupó por su papel en la lucha por la justicia. Apoyó la inmigración de niños refugiados europeos y presionó a su esposo para que permitiera la entrada de más personas perseguidas por los nazis. Logró asegurar el estatus de refugiado político para ochenta y tres personas judías de un barco en agosto de 1940. Su hijo James escribió que el "arrepentimiento más profundo" de Eleanor fue no haber logrado que su padre aceptara más refugiados durante la guerra.

También estuvo activa en el frente interno. En 1941, copresidió la Oficina de Defensa Civil (OCD), que buscaba dar a los voluntarios civiles un papel en los preparativos de guerra.

En octubre de 1942, viajó a Inglaterra para visitar a las tropas estadounidenses y británicas. En agosto de 1943, visitó a las fuerzas estadounidenses en el Pacífico Sur para levantar la moral. El almirante William Halsey Jr. dijo que ella "logró más bien que cualquier otra persona o grupo de civiles".

Eleanor apoyó el aumento de los roles de las mujeres y los afrodescendientes en el esfuerzo de guerra. Abogó por que las mujeres trabajaran en fábricas y por servicios de guardería patrocinados por el gobierno. Apoyó a los aviadores de Tuskegee para que se convirtieran en los primeros pilotos de combate afroestadounidenses y los visitó en Alabama. Incluso voló con el instructor civil C. Alfred "Chief" Anderson.

Vida pública después de 1945

Archivo:President Harry S. Truman, Eleanor Roosevelt, other members of President Roosevelt's family, and a portion of the... - NARA - 199073
La familia Roosevelt y el presidente Harry S. Truman en el funeral de Estado de Franklin D. Roosevelt en Hyde Park (Nueva York).

Su esposo falleció el 12 de abril de 1945. Después del funeral, Eleanor regresó a Val-Kill. Su esposo había pedido que Hyde Park se entregara al gobierno federal como museo, así que ella pasó los siguientes meses organizando la finca. Después de la muerte de Franklin, se mudó a un apartamento en Nueva York. La Biblioteca y Museo Presidencial de Franklin D. Roosevelt se inauguró el 12 de abril de 1946.

Naciones Unidas

Sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en español (1949).
Roosevelt y Truman sosteniendo la bandera de las Naciones Unidas en 1950.

En diciembre de 1945, el presidente Harry S. Truman la nombró delegada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. En febrero de 1946, leyó la «Carta abierta a las mujeres del mundo». En abril, se convirtió en la primera presidenta de la recién creada Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Junto con otros, Eleanor desempeñó un papel fundamental en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). En un discurso en 1948, defendió la DUDH y la llamó «la carta magna internacional de todos los hombres en todas partes». La DUDH fue adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948.

También fue la primera representante de Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y permaneció en ese cargo hasta 1953. La Organización de las Naciones Unidas le otorgó póstumamente uno de sus primeros Premios de Derechos Humanos en 1968 por su trabajo.

Otras actividades

A finales de los años 1940, los demócratas intentaron sin éxito que Eleanor se postulara para un cargo político.

Archivo:Cardinal Francis Spellman
Roosevelt tuvo una discusión con el cardenal Francis Spellman (en la imagen) sobre la financiación federal a las escuelas parroquiales.

En julio de 1949, tuvo una discusión pública con el cardenal Francis Spellman, arzobispo de Nueva York. Eleanor había criticado las propuestas de financiación federal para actividades no religiosas en escuelas parroquiales. La mayoría de los demócratas apoyaron a Eleanor, y Spellman tuvo que reunirse con ella para calmar la situación.

En 1949, fue nombrada miembro honorario de la organización afrodescendiente Alpha Kappa Alpha.

Fue una de las primeras partidarias del Encampment for Citizenship, una organización que ofrece programas de verano para jóvenes de diversos orígenes. Cuando el programa fue criticado, ella lo defendió con fuerza.

En 1954, Eleanor se disgustó con la conducta política de Carmine DeSapio, un líder del Partido Demócrata en Nueva York. Finalmente, se unió a otros para formar un comité que se oponía a DeSapio, y sus esfuerzos tuvieron éxito en 1961.

Archivo:Eleanor Roosevelt and John F. Kennedy in New York - NARA - 196360
A pesar de sus reservas, apoyó la campaña de Kennedy en las elecciones de 1960.

Eleanor apoyó a Adlai Stevenson para presidente en 1952 y 1956. Aunque tenía algunas dudas sobre John F. Kennedy, lo apoyó en su candidatura presidencial contra Richard Nixon. Kennedy la volvió a nombrar para un puesto en las Naciones Unidas y en el Comité Asesor Nacional del Cuerpo de Paz.

En la década de 1950, su papel internacional como portavoz de las mujeres la llevó a dejar de criticar públicamente la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA). En 1961, el presidente Kennedy la nombró presidenta de la Comisión Presidencial sobre el Estatus de la Mujer. Esta fue la última posición pública de Eleanor, ya que falleció antes de que la comisión publicara su informe.

Durante los años cincuenta, dio muchas conferencias nacionales e internacionales. Siguió escribiendo su columna de periódico y apareció en programas de radio y televisión.

Recibió el primer premio anual de la Franklin Delano Roosevelt Brotherhood en 1946. También recibió otros premios y fue la mujer viva más admirada del país en varias encuestas de Gallup entre 1948 y 1961.

Después de la invasión de bahía de Cochinos en 1961, Kennedy le pidió a Eleanor, a Milton S. Eisenhower y a Walter Reuther que intentaran recaudar dinero para un intercambio de prisioneros con Fidel Castro.

Fallecimiento

Archivo:Franklin Delano Roosevelt Gravesite August 21, 2012
Tumba de Franklin y Eleanor Roosevelt en la Biblioteca y Museo Presidencial de Franklin D. Roosevelt en Hyde Park.

En abril de 1960, Eleanor fue diagnosticada con una enfermedad de la sangre. En 1962, recibió un tratamiento que activó una tuberculosis latente. El 7 de noviembre de ese año, falleció a los 78 años por insuficiencia cardíaca en su casa de Manhattan. Su hija Anna la había cuidado en la fase final de su enfermedad. El presidente Kennedy ordenó que todas las banderas de Estados Unidos ondearan a media asta en su memoria.

Kennedy, el vicepresidente Lyndon B. Johnson y los expresidentes Truman y Eisenhower la honraron en los servicios funerarios en Hyde Park el 10 de noviembre. Fue enterrada junto a su esposo en la rosaleda de «Springwood», la casa familiar de los Roosevelt.

Después de su muerte, su familia entregó la casa de vacaciones familiar en la isla de Campobello a los gobiernos estadounidense y canadiense. En 1964, crearon el parque internacional Roosevelt Campobello.

Reconocimiento póstumo

Honores y premios

En sentido horario desde arriba a la izquierda: 1) estatua por Penelope Jencks en el Monumento a Eleanor Roosevelt en Riverside Park (Nueva York); 2) escultura de bronce por Neil Estern en el Salón cuatro del Memorial a Franklin Delano Roosevelt en Washington D. C.; 3) placa con una frase de Adlai Stevenson, diseñada por Michael Middleton Dwyer, en el Monumento a Eleanor Roosevelt; 4) estatuas de los Roosevelt en la Biblioteca y Museo Presidencial de Franklin D. Roosevelt en Hyde Park.
Archivo:Eleanor-Roosevelt-WH-Portrait
Retratada por Douglas Chandor, en 1949. El cuadro fue adquirido por la Casa Blanca en 1966.

En 1966, la Asociación Histórica de la Casa Blanca compró un retrato de Eleanor Roosevelt. La pintura se exhibe en la sala Vermeil de la Casa Blanca.

En 1973, fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de Mujeres. En 1989, se creó el Premio del Fondo Eleanor Roosevelt, que reconoce a personas u organizaciones por sus contribuciones a la igualdad y educación de mujeres y niñas.

El Monumento a Eleanor Roosevelt en el parque Riverside de Nueva York fue inaugurado en 1996. Fue el primer monumento a una mujer estadounidense en un parque de la ciudad de Nueva York. La pieza central es una estatua de Eleanor esculpida por Penelope Jencks. Al año siguiente, se inauguró el Memorial a Franklin Delano Roosevelt en Washington D. C., que incluye una estatua de bronce de Eleanor Roosevelt. Es el único monumento presidencial que representa a una primera dama.

En 1998, el presidente Bill Clinton estableció el Premio Eleanor Roosevelt de Derechos Humanos para honrar a destacados promotores de derechos en Estados Unidos. El premio se entregó por primera vez en el 50.º aniversario de la DUDH, reconociendo el papel de Eleanor Roosevelt en su desarrollo. En 2010, la Secretaria de Estado Hillary Clinton revivió el premio.

En 1999, Eleanor Roosevelt ocupó el noveno puesto en la lista de personas más admiradas del siglo XX de la encuestadora Gallup. En 2001, se fundó el Eleanor Roosevelt Legacy Committee, una organización que apoya a mujeres del Partido Demócrata para que se postulen a cargos públicos. En 2007, fue nombrada "Mujer Héroe" por la ONG The MY HERO Project.

El 20 de abril de 2016, se anunció que Eleanor Roosevelt aparecería en el rediseño del billete de 5 dólares, junto con otras sufragistas.

Lugares con su nombre

En 1972, se fundó el Instituto Eleanor Roosevelt, que luego se fusionó para convertirse en el Instituto Roosevelt. Esta organización busca continuar el legado y los valores de Franklin y Eleanor Roosevelt.

La Eleanor Roosevelt High School, una escuela secundaria pública especializada en ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería, se estableció en 1976 en Greenbelt Maryland. Fue la primera escuela secundaria con su nombre.

Archivo:Val Kill Historic Site Home of Eleanor Roosevelt in Hyde Park, NY -- 13 April 2013
Sitio histórico de Val-Kill en Hyde Park (Nueva York).

Eleanor Roosevelt vivió en una cabaña de piedra en Val-Kill después de la muerte de su esposo. En 1977, fue designada formalmente Sitio Histórico Nacional Eleanor Roosevelt. En 1998, la cabaña de Val-Kill fue parte de un proyecto federal de restauración. El Centro de Estudios Roosevelt, un instituto de investigación en los Países Bajos, lleva el nombre de Eleanor, Theodore y Franklin Roosevelt.

En 1988, se fundó el Eleanor Roosevelt College (ERC), una de las seis universidades residenciales de pregrado de la Universidad de California en San Diego. Otra Eleanor Roosevelt High School, en Nueva York, fue fundada en 2002, y otra en California en 2006.

En la cultura popular

Archivo:Eleanor Roosevelt and Shirley Temple - NARA - 195615
Roosevelt y Shirley Temple en 1938.
Archivo:Eleanor Roosevelt Frank Sinatra
Acompañada por Frank Sinatra en 1960.

En 1933, una nueva variedad de rosa de té fue nombrada en su honor: "Mrs. Franklin D. Roosevelt".

En 1937, Eleanor visitó una comunidad llamada Westmoreland Homesteads. Los residentes quedaron tan conmovidos por su interés que cambiaron el nombre de la comunidad a Norvelt, combinando las últimas sílabas de sus nombres: EleaNOR RooseVELT.

La obra de teatro Sunrise at Campobello (1958) y su adaptación cinematográfica de 1960 dramatizaron la recuperación de Franklin de la poliomielitis, con Greer Garson interpretando a Eleanor. La película documental The Eleanor Roosevelt story (1965) ganó un Premio Óscar. Eleanor también fue el tema de la obra teatral Eleanor (1976).

En 1976, se lanzó la miniserie de televisión Eleanor and Franklin, protagonizada por Jane Alexander como Eleanor. La serie ganó muchos premios y fue reconocida por su precisión histórica. En 1977, se lanzó una secuela, Eleanor and Franklin: the White House years.

En 1979, la NBC televisó la miniserie Backstairs at the White House, que retrató la vida de los presidentes y el personal de la Casa Blanca. Eileen Heckart fue nominada a un premio por su interpretación de Eleanor Roosevelt.

En 1996, se publicó el libro infantil Eleanor de Barbara Cooney, que describe la infancia de Roosevelt como la de una "niña tímida que hace grandes cosas".

En 2014, se lanzó la serie documental The Roosevelts: an intimate history, que se centra en la vida de Theodore, Franklin y Eleanor Roosevelt. Recibió críticas positivas y fue nominada a varios premios.

Publicaciones

  • Hunting Big Game in the Eighties: The Letters of Elliott Roosevelt, Sportsman. Nueva York: Scribners, 1932.
  • When You Grow Up to Vote. Boston: Houghton Mifflin, 1932.
  • It's Up to the Women. Nueva York: Stokes, 1933.
  • A Trip to Washington with Bobby and Betty. Nueva York: Dodge, 1935.
  • This Is My Story. Nueva York: Harper, 1937.
  • My Days. Nueva York: Dodge, 1938.
  • This Troubled World. Nueva York: Kinsey, 1938.
  • Christmas: A Story. Nueva York: Knopf, 1940.
  • Christmas, 1940. Nueva York: St. Martin's. 1940.
  • The Moral Basis of Democracy. Nueva York: Howell, Soskin, 1940.
  • This is America. Nueva York: Putnam's, 1942, con fotografías de Frances Cooke Macgregor.
  • If You Ask Me. Nueva York: Appleton-Century, 1946.
  • This I Remember. Nueva York: Harper, 1949.
  • Partners: The United Nations and Youth. Garden City: Doubleday, 1950 (con Helen Ferris).
  • India and the Awakening East. Nueva York: Harper, 1953.
  • UN: Today and Tomorrow. Nueva York: Harper, 1953 (con William DeWitt).
  • It Seems to Me. Nueva York: Norton, 1954.
  • Ladies of Courage. Nueva York: Putnam's, 1954 (con Lorena Hickok).
  • United Nations: What You Should Know about It. New London: Croft, 1955.
  • On My Own. Nueva York: Harper, 1958.
  • Growing Toward Peace. Nueva York: Random House, 1960 (con Regina Tor).
  • You Learn By Living. Nueva York: Harper, 1960.
  • The Autobiography of Eleanor Roosevelt. Nueva York: Harper, 1961.
  • Your Teens and Mine. Nueva York: Da Capo, 1961.
  • Eleanor Roosevelt's Book of Common Sense Etiquette. Nueva York: Macmillan, 1962 (con la asistencia de Robert O. Ballou).
  • Eleanor Roosevelt's Christmas Book. Nueva York: Dodd, Mead, 1963.
  • Tomorrow Is Now. Nueva York: Harper, 1963.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eleanor Roosevelt Facts for Kids

kids search engine
Eleanor Roosevelt para Niños. Enciclopedia Kiddle.