robot de la enciclopedia para niños

David Ben-Gurión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Ben-Gurión
דָּוִד בֶּן גּוּרְיוֹן
David Ben-Gurion in 1952.jpg
David Ben-Gurión en 1952.

Coat of arms of Israel.svg
1.er y 3.er primer ministro de Israel
2 de noviembre de 1955-21 de junio de 1963
Presidente Yitzjak Ben-Zvi
Zalman Shazar
Predecesor Moshé Sharet
Sucesor Levi Eshkol

17 de mayo de 1948-7 de diciembre de 1953
Presidente Jaim Weizmann
Yitzjak Ben-Zvi
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Moshé Sharet

Coat of arms of Israel.svg
Ministro de Transporte de Israel
14 de agosto-24 de diciembre de 1952
Predecesor David-Zvi Pinkas
Sucesor Yosef Serlin

Presidential Standard (Israel).svg
1.er presidente del Consejo de Estado Provisional de Israel
14-16 de mayo de 1948
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Jaim Weizmann

Información personal
Nombre de nacimiento Давид Йосеф Грин
Nombre en yidis דוד יוסף גרין
Nombre en hebreo דָּוד בֶּן־גּוּרְיוֹן
Nacimiento 16 de octubre de 1886
Płońsk, Polonia rusa
Fallecimiento 1 de diciembre de 1973
Ramat Gan, Israel
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Midreshet Ben-Gurión
Nacionalidad Israelí y rusa
Religión Judaísmo
Familia
Padre Avigdor Ben Gurion
Cónyuge Paula Ben-Gurion (1917-1968)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sindicalista
Obras notables Declaración de independencia de Israel
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político Poalei Zion
Ajdut HaAvodá
Mapai
Rafi
Lista Nacional
Miembro de
  • Histadrut
  • Consejo Nacional Judío (CNJ)
Distinciones
  • Ciudadano honorario de Jerusalén
  • Premio Bialik (1971)
Firma
David Ben-Gurion signature.svg

David Ben-Gurión (nacido como David Yosef Grün) fue un importante político israelí. Nació el 16 de octubre de 1886 en Płońsk, que entonces era parte de la Polonia del Congreso en el Imperio ruso. Falleció el 1 de diciembre de 1973 en Ramat Gan, Israel.

Ben-Gurión es conocido por ser el primer primer ministro de Israel. Fue una figura clave en el sionismo, un movimiento que buscaba establecer un hogar para el pueblo judío en la Tierra de Israel. También fue un líder importante en el movimiento obrero.

Como presidente de la Agencia Judía para Israel, dirigió a la comunidad judía en la Tierra de Israel durante el Mandato británico de Palestina. Tuvo un papel central en la redacción de la Declaración de independencia de Israel. El 14 de mayo de 1948, proclamó el establecimiento del Estado de Israel.

Bajo su liderazgo, se crearon las Fuerzas de Defensa de Israel durante la guerra árabe-israelí de 1947-1949. Ben-Gurión es considerado uno de los padres fundadores de Israel. Él ayudó a establecer las bases del estado y a formar sus principales instituciones. También supervisó la llegada de muchos inmigrantes judíos al nuevo país.

Fue primer ministro de Israel de 1948 a 1953, y de nuevo de 1955 a 1963. También fue ministro de Defensa durante muchos años y ministro de Transporte por un tiempo.

La vida de David Ben-Gurión

Sus primeros años y educación

David Ben-Gurión nació en una pequeña aldea. De niño, estudió en una escuela judía tradicional. Su madre, Sheindl, falleció cuando él tenía once años. Después, estudió en una escuela fundada por su padre, Avigdor. Su padre le enseñó a amar el idioma hebreo y le transmitió sus ideas sobre el sionismo y el socialismo.

En esa época, había mucha discriminación contra los judíos en Europa Oriental. Esto influyó en su forma de pensar. Siendo muy joven, fundó un grupo llamado "Ezra" en su pueblo natal. Este grupo preparaba a jóvenes judíos para emigrar a Palestina y aprender sobre agricultura y el idioma hebreo.

A los dieciocho años, se mudó a Varsovia y se unió al partido político sionista socialista "Po'alei Sion". Fue arrestado dos veces durante la Revolución Rusa de 1905. En 1906, a los veinte años, decidió irse a Palestina, que en ese momento estaba bajo el control del Imperio otomano. Esto fue parte de la «Segunda Aliyá», una gran ola de inmigración judía.

Primeros años en Palestina y su exilio

Archivo:Paula Monbas and David Ben Gurion before their wedding in New York
David Ben-Gurión y Paula Monbas en 1918, antes de casarse.

Cuando llegó a Palestina, Ben-Gurión trabajó en la agricultura. Cultivó cítricos y uvas, siguiendo sus ideas de que los judíos debían volver a trabajar la tierra.

También continuó con su actividad pública. En 1906, se unió al partido "Poalei Sion" en Palestina. En 1909, ayudó a fundar "Hashomer", un grupo para proteger los asentamientos judíos. En 1910, fue uno de los fundadores y editores del periódico de su partido, "Ajdut". Fue entonces cuando empezó a firmar sus artículos como David Ben-Gurión. Este nombre lo tomó de Yosef Ben-Gurión, un líder judío antiguo.

En 1912, decidió estudiar derecho en Constantinopla (hoy Estambul), la capital del Imperio otomano. Quería promover la inmigración judía a Palestina. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial interrumpió sus planes. Las autoridades otomanas lo acusaron de ser un agitador y lo expulsaron a Egipto. De allí, se fue a Estados Unidos en 1915.

En Nueva York, conoció a Paula, quien se convertiría en su esposa y compañera de vida. Tuvieron tres hijos. Ben-Gurión siguió activo en el movimiento sionista. Después de la guerra, cuando los británicos llegaron a Palestina y apoyaron la causa sionista con la Declaración Balfour, él trabajó para reclutar jóvenes sionistas para la Legión Judía, un grupo de voluntarios en el ejército británico. Él mismo se unió a ella.

Regreso a Palestina y la construcción del futuro estado

Archivo:1918 Private BenGurion volunteer in Jewish Legion
Ben-Gurión con su uniforme de voluntario en la Legión Judía del ejército inglés (1918).

Al regresar a Palestina a finales de 1918, Ben-Gurión se dedicó a crear las instituciones que harían posible un estado judío independiente. En 1920, fue uno de los fundadores de la "Histadrut", la confederación de sindicatos de trabajadores hebreos en Israel, y fue su secretario general hasta 1935. Bajo su liderazgo, la Histadrut se convirtió en una organización económica muy poderosa.

En 1933, unió a varios partidos políticos sionistas y socialistas para formar el partido "Mapai", del cual fue secretario general por muchos años.

En 1935, fue elegido presidente de la Agencia Judía, que era como el gobierno de la comunidad judía en Palestina. Ocupó este cargo hasta la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948.

El camino hacia la independencia de Israel

Desde 1935, Ben-Gurión trabajó para consolidar el futuro estado judío. Su visión del conflicto entre árabes y judíos era muy práctica. En 1937, aceptó la idea de dividir Palestina, propuesta por una comisión británica. Estaba dispuesto a aceptar un estado judío, aunque fuera pequeño.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su estrategia fue clara: "combatirían contra los nazis como si no existiera el Libro Blanco, y combatirían el Libro Blanco como si no hubiera guerra". El "Libro Blanco" era una política británica que limitaba la inmigración judía a Palestina. Después de la guerra, Ben-Gurión desafió a los británicos organizando la inmigración ilegal de judíos. También impulsó el desarrollo de una fuerte defensa judía y buscó que los países amigos vendieran armas a los judíos.

Liderazgo en el Estado de Israel

Primer ministro: 1948-1953

Archivo:Declaration of State of Israel 1948 2
Ben-Gurión proclamando la independencia de Israel bajo un retrato de Theodor Herzl, fundador del sionismo moderno.

El 14 de mayo de 1948, Ben-Gurión leyó la declaración de independencia del Estado de Israel en Tel Aviv. Inmediatamente después, el país fue atacado por siete estados árabes, lo que marcó el inicio de la Guerra de Independencia de Israel.

Una de sus primeras decisiones como líder fue unificar a todos los grupos de combate judíos para crear el Ejército de Defensa de Israel. Ben-Gurión consideraba que la consolidación de las Fuerzas Armadas era tan importante que no dudó en tomar decisiones difíciles para asegurar la autoridad del nuevo estado.

Archivo:Ben Gurion at First Fighter Squadron
Ben-Gurión visitando el Escuadrón 101 de la Fuerza Aérea Israelí en agosto de 1948.

El 25 de enero de 1949, se realizaron las primeras elecciones al parlamento israelí, la Knéset. Ben-Gurión fue elegido el primer Primer ministro y también ocupó el cargo de ministro de Defensa.

Ben-Gurión se dedicó a construir y estabilizar un país nuevo, que estaba en conflicto, con poca población y sin muchos recursos. Abrió las puertas a la inmigración judía, lo que significó que muchas personas llegaron al país. Para alimentar a todos, se implementó un sistema de racionamiento de alimentos y otros bienes. En 1952, firmó un acuerdo con Alemania Occidental para recibir compensaciones por los bienes judíos confiscados durante el Holocausto.

Un retiro al desierto

Una de las ideas de Ben-Gurión era poblar el Néguev, el desierto en el sur de Israel. Por eso, el 7 de diciembre de 1953, renunció a su cargo de primer ministro y se mudó a una cabaña en el kibutz de Sde Boker, en el desierto. Allí, se dedicó a leer y escribir. Su cabaña se convirtió en un lugar visitado por muchas personas, especialmente jóvenes, a quienes quería inspirar. Aunque se retiró, siguió influyendo en la política israelí.

Segundo periodo como primer ministro: 1955-1963

Archivo:Ben Gurion 1957
Ben-Gurión hablando ante el Knéset (parlamento de Israel) en 1957.

Después de poco más de un año, el 21 de febrero de 1955, Ben-Gurión regresó a Jerusalén como ministro de Defensa. En julio de ese mismo año, fue elegido nuevamente Primer ministro. Durante este periodo, se recuerda su campaña militar en el Sinaí en 1956, con Gran Bretaña y Francia como aliados. También se fortalecieron los lazos entre Israel y Francia. En esta época, su gobierno comenzó el desarrollo secreto del complejo nuclear de Dimona.

Durante este tiempo, se logró la captura de Adolf Eichmann, un criminal de guerra nazi, en Argentina en 1960. Fue juzgado en Israel y condenado a muerte por crímenes contra la humanidad.

Hacia el final de su vida política, tuvo fuertes desacuerdos con otros líderes de su partido debido a un incidente de espionaje israelí en Egipto, conocido como "el caso Lavón". Estos conflictos y algunas decisiones impopulares afectaron su imagen. Finalmente, renunció a su cargo de primer ministro el 16 de junio de 1963, a los setenta y siete años.

Últimos años y legado

Archivo:Dan Hadani collection (990044333720205171)
David Ben-Gurión escuchando un discurso de Moshé Dayán, 1969.

En sus últimos años, Ben-Gurión tuvo más discusiones con sus compañeros del partido laborista. A los setenta y nueve años, dejó el Mapai y fundó un nuevo partido llamado Rafi. Este nuevo partido obtuvo 10 escaños en las elecciones de 1965.

Archivo:David Paula Ben Gurion burial
Las tumbas de Paula (a la izquierda) y David Ben-Gurión en Sde Boker, desierto del Néguev, Israel.

Cuando sus compañeros de Rafi decidieron unirse de nuevo al Partido Laborista, Ben-Gurión prefirió quedarse solo. Para las elecciones de 1969, a los ochenta y tres años, fundó otro partido, el Partido Institucional.

En 1970, se retiró de la política y regresó a su cabaña en Sde Boker. Su esposa Paula había fallecido en 1968. En sus últimos años, se dedicó a leer la Biblia, hacer ejercicio y escribir sus memorias. Se mantuvo lúcido y activo en la vida pública hasta el final. Después de la guerra de los Seis Días, sugirió devolver la mayoría de los territorios conquistados, excepto Jerusalén oriental y los altos del Golán, a cambio de una "paz verdadera" con los países vecinos.

David Ben-Gurión falleció el 1 de diciembre de 1973. Su tumba, junto a la de su esposa Paula, se encuentra en el desierto que él tanto amó y que soñó con ver florecer.

El pensamiento de Ben-Gurión

Archivo:Dan Hadani collection (990044387890205171)
David Ben-Gurión en la feria internacional del libro, Jerusalén 1969.

Ben-Gurión fue uno de los primeros líderes sionistas que buscó entender el rechazo de los árabes al Estado de Israel. Intentó encontrar una forma de reconciliación. Sus ideas siempre fueron muy realistas. Su principal interés era crear un hogar seguro para los judíos, que los protegiera de cualquier persecución. Para él, la unidad del pueblo judío era más importante que las fronteras territoriales. Siempre estuvo dispuesto a hacer concesiones por la paz, pero creía que un Estado de Israel fuerte era esencial para una paz duradera.

Ben-Gurión siempre fue consciente de su papel en la historia. Documentó sus actividades en un gran archivo, y sus diarios personales suman cientos de miles de páginas. Le encantaba leer, especialmente sobre historia y filosofía política y religiosa. Su biblioteca personal tenía más de 20.000 libros. Viajó mucho y aprendió varios idiomas, incluso griego y español, para poder leer a autores como Platón y Cervantes en sus idiomas originales.

Obras destacadas

Archivo:BGsculptureS
Busto de David Ben-Gurión en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el más importante de Israel.
  • Rebirth and Destiny of Israel (1954)
  • Israel, Years of Challenge (1963)
  • Days of David Ben-Gurion: Seen in photographs and with text from his speeches and writings (1967)
  • Memoirs (1970)
  • Israel: A personal history (1971)

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David Ben-Gurion Facts for Kids

kids search engine
David Ben-Gurión para Niños. Enciclopedia Kiddle.