Henry A. Wallace para niños
Datos para niños Henry Agard Wallace |
||
---|---|---|
![]() Wallace en 1940
|
||
|
||
![]() 33.er vicepresidente de los Estados Unidos |
||
20 de enero de 1941-20 de enero de 1945 | ||
Presidente | Franklin D. Roosevelt | |
Predecesor | John N. Garner | |
Sucesor | Harry S. Truman | |
|
||
![]() 10.º Secretario de Comercio de los Estados Unidos |
||
2 de marzo de 1945-20 de septiembre de 1946 | ||
Presidente | Franklin D. Roosevelt Harry S. Truman |
|
Predecesor | Jesse H. Jones | |
Sucesor | W. Averell Harriman | |
|
||
![]() 11.er Secretario de Agricultura de Estados Unidos |
||
3 de marzo de 1933-4 de septiembre de 1940 | ||
Presidente | Franklin D. Roosevelt | |
Predecesor | Arthur M. Hyde | |
Sucesor | Claude R. Wickard | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de octubre de 1888 Orient (Iowa) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1965 Danbury (Connecticut) |
|
Causa de muerte | Esclerosis lateral amiotrófica | |
Sepultura | Glendale Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Henry Cantwell Wallace May B. Wallace |
|
Cónyuge | Ilo Browne | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de Iowa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y horticultor | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
Henry Agard Wallace (nacido en Orient, Iowa, el 7 de octubre de 1888 y fallecido en Danbury, Connecticut, el 18 de noviembre de 1965) fue un importante político estadounidense. Ocupó cargos muy importantes como el de Vicepresidente de los Estados Unidos (de 1941 a 1945), Secretario de Agricultura (de 1933 a 1940) y Secretario de Comercio (de 1945 a 1946). En las elecciones presidenciales de 1948, fue candidato por el Partido Progresista.
Contenido
Henry Agard Wallace: Un Líder en la Agricultura y la Política
Henry Agard Wallace nació en una granja en Orient, Iowa. Desde joven, mostró interés por la agricultura. Se graduó en el Iowa State College en Ames en 1910, especializándose en agronomía.
Los Primeros Años y su Amor por la Agricultura
Después de sus estudios, Henry Wallace trabajó en la edición de una revista llamada Wallace's Farmer en Des Moines. Fue el editor principal de esta publicación entre 1924 y 1929.
En 1914, Wallace fundó una empresa llamada Pioneer Hi-Bred. Esta compañía se dedicaba a la investigación y mejora de cultivos. Logró mucho éxito en sus negocios relacionados con la agricultura.
Un Papel Clave en el Gobierno de Estados Unidos
Secretario de Agricultura: Ayudando a los Granjeros
En 1933, el presidente Franklin D. Roosevelt nombró a Henry Wallace Secretario de Agricultura de los Estados Unidos. Su padre, Henry Cantwell Wallace, también había ocupado este puesto años antes. Aunque Wallace había sido parte del partido Republicano, apoyó las ideas del presidente Roosevelt para mejorar la economía, conocidas como el New Deal. Por eso, se unió al Partido Demócrata.
Wallace fue Secretario de Agricultura hasta septiembre de 1940. Durante este tiempo, implementó estrategias para ayudar a los agricultores. Por ejemplo, se buscó controlar la cantidad de ciertos productos agrícolas para que sus precios subieran y los agricultores pudieran ganar más dinero. Estas políticas ayudaron a mejorar la situación económica de muchas familias en el campo.
Vicepresidente de la Nación
En 1940, Henry Wallace fue elegido como compañero de fórmula de Franklin D. Roosevelt para las elecciones presidenciales. Así, se convirtió en el Vicepresidente de los Estados Unidos desde 1941 hasta 1945.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Roosevelt le encargó a Wallace misiones importantes. Viajó a América Latina para fortalecer las relaciones entre esos países y Estados Unidos. El objetivo era que los gobiernos de la región apoyaran a Estados Unidos y sus aliados.
Secretario de Comercio: Desacuerdos y Nuevos Caminos
Después de terminar su período como vicepresidente en 1944, Wallace fue nombrado Secretario de Comercio de los Estados Unidos. Ocupó este cargo desde marzo de 1945 hasta septiembre de 1946. Fue destituido por el presidente Harry S. Truman debido a diferencias de opinión sobre cómo manejar las relaciones con la Unión Soviética.
Después de dejar el gobierno, Wallace se convirtió en editor de la revista The New Republic. Desde allí, criticó las decisiones del presidente Truman. Él creía que Estados Unidos debía mantener una buena relación con la Unión Soviética para asegurar la paz en Europa.
Su Campaña Presidencial y sus Ideas
En 1948, Henry Wallace dejó su puesto en la revista para postularse como candidato a la presidencia por el Partido Progresista. Su compañero de fórmula fue el senador Glen H. Taylor.
Su programa de gobierno proponía mantener la amistad con la Unión Soviética y buscar el fin de las tensiones entre las grandes potencias. También abogaba por la igualdad para todas las personas, sin importar su origen, y por un sistema de salud accesible para todos. Su campaña fue notable porque incluía a candidatos de diferentes orígenes que aparecían juntos en público, y Wallace se negaba a participar en eventos donde las personas fueran separadas por su origen.
Wallace recibió el apoyo de algunos grupos políticos. Sin embargo, su cercanía con ciertos grupos le hizo perder el apoyo de otros. Fue acusado de estar influenciado por ideas políticas extremas, lo que afectó su campaña. Además, sus ideas sobre la igualdad no eran populares en algunas regiones del sur de Estados Unidos.
Finalmente, Henry Wallace perdió las elecciones de 1948 frente a Harry S. Truman. Obtuvo solo el 2.4% de los votos. Más tarde, cuando comenzó la Guerra de Corea en 1950, Wallace cambió su postura y apoyó las decisiones del presidente Truman. Se alejó de los grupos que lo habían apoyado antes y defendió la intervención de Estados Unidos en el conflicto.
Legado y Últimos Años
Después de su carrera política, Henry Wallace volvió a dedicarse a la agricultura y los negocios. Durante sus últimos años, logró importantes avances científicos en este campo. El Henry A. Wallace Beltsville Agricultural Research Center, uno de los centros de investigación agrícola más grandes del mundo, lleva su nombre en su honor.
Fallecimiento
Henry Agard Wallace fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 1964. Falleció en Connecticut en 1965, a los 77 años. Sus restos fueron cremados y sus cenizas se encuentran en el cementerio de Glendale en Des Moines, Iowa. Gracias a su exitosa carrera en los negocios, dejó una gran fortuna.
Libros Escritos por Henry A. Wallace
- Agricultural Prices (1920)
- New Frontiers (1934)
- America Must Choose (1934)
- Statesmanship and Religion (1934)
- Technology, Corporations, and the General Welfare (1937)
- The Century of the Common Man (1943)
- Democracy Reborn (1944) [1]
- Sixty Million Jobs (1945)
- Toward World Peace (1948)
Véase también
En inglés: Henry A. Wallace Facts for Kids