robot de la enciclopedia para niños

Ernest Bevin para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ernest Bevin HU 81497
Ernest Bevin.
Archivo:Clement Attlee, Harry S. Truman, Joseph Stalin and their principal advisors - Potsdam Conference 1945
Ernest Bevin detrás del presidente Harry S. Truman.

Ernest Bevin (nacido el 9 de marzo de 1881 y fallecido el 14 de abril de 1951) fue un importante político y líder sindical británico. Es recordado como uno de los mejores ministros de Trabajo y Servicio Nacional de su país.

Los primeros años y su trabajo como líder sindical

Ernest Bevin tuvo orígenes humildes. Desde joven, se unió al Partido Laborista, un partido político que defiende los derechos de los trabajadores.

En 1922, Bevin fue una de las personas clave que ayudaron a crear la TGWU. Esta organización se convirtió rápidamente en una de las asociaciones sindicales más fuertes e influyentes del Reino Unido. Un sindicato es un grupo de trabajadores que se unen para proteger sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.

Una vez que fue elegido secretario general de la TGWU, Bevin se convirtió en uno de los líderes sindicales más importantes de Gran Bretaña. Era un representante muy elocuente y fuerte de los derechos de los trabajadores dentro del Partido Laborista.

Su visión política

Políticamente, Bevin era un socialista moderado. Esto significa que creía en la igualdad social y en que el gobierno debía ayudar a la gente, pero de una manera más gradual y menos radical que otros. No estaba de acuerdo con el comunismo y prefería las negociaciones en lugar de las acciones directas, como las huelgas. Aunque participó en la gran huelga general de 1926, lo hizo con poca emoción. Él pensaba que era mejor conseguir mejoras para los trabajadores a través de conversaciones y acuerdos, dejando las huelgas solo como último recurso.

Bevin durante la Segunda Guerra Mundial

Ernest Bevin se oponía firmemente al fascismo, un sistema político autoritario. Debido a esta postura y a su fuerte liderazgo sindical, Winston Churchill lo nombró ministro del Trabajo en 1940. Esto ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se formó un gobierno de unidad nacional para enfrentar la guerra. Poco después, Bevin fue elegido diputado, lo que significa que representaba a la gente en el parlamento.

Como ministro, le pidió a William Beveridge que preparara un informe sobre cómo mejorar el sistema de seguros sociales después de la guerra. Este informe fue muy importante y sentó las bases para el sistema de bienestar social en Inglaterra, que busca proteger a los ciudadanos en momentos de necesidad.

Su papel en la política exterior

Aunque Estados Unidos era un aliado muy poderoso, Bevin logró que la opinión de Gran Bretaña fuera muy importante en las Naciones Unidas. Hizo que la voz de su país se escuchara más de lo que se esperaba, dada su fuerza en ese momento. A veces, su escepticismo hacia el recién creado estado de Israel y hacia una mayor unión europea le causaba algunos desafíos, ya que los veía como posibles amenazas para Gran Bretaña.

Como ministro de Trabajo y Servicio Nacional (1940-1945), Bevin organizó con éxito la fuerza laboral del país durante la guerra. Se decía que cuando alguien hablaba de un enemigo diciendo "él mismo es su peor enemigo", Bevin respondía: "No mientras yo siga vivo". Cuando el rey Jorge VI le preguntó dónde había aprendido tanto, él contestó: "Majestad, a base de experiencia".

La visión de Bevin para Europa

Después de la Segunda Guerra Mundial, Ernest Bevin fue una de las primeras personas en proponer y considerar necesaria una unión política y social de Europa occidental. En un discurso que dio en Londres, dijo:

"Si Europa quiere salvarse, tendrá que unirse en una sola entidad." También mencionó que la organización para la cooperación económica europea no era solo un comité para el Plan Marshall (un programa de ayuda de Estados Unidos para Europa), sino una organización permanente que debía continuar después de que la ayuda terminara.

Bevin estaba convencido de que se estaba creando una "mentalidad europea" en lugar de las mentalidades individuales de cada país. Él creía que si las naciones europeas lograban unir sus transportes y sus industrias básicas, podrían crear una situación económica que hiciera posible la unión política. Pensaba que si un acuerdo así se hubiera logrado en 1919, quizás la Segunda Guerra Mundial no habría ocurrido.

Su deseo era que existiera en Europa un organismo práctico donde las personas dejaran de verse solo como ingleses, franceses, belgas o italianos, para sentirse europeos. Quería un organismo que pudiera llevar a cabo una política europea frente a los nuevos desafíos mundiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernest Bevin Facts for Kids

kids search engine
Ernest Bevin para Niños. Enciclopedia Kiddle.